Vicente escribió:
Je je comprends pas vos explications Pourriez vous m’envoyer le diagramme du modèle ? Merci
07.08.2019 - 08:58DROPS Design respondió:
Bonjour Vicente, vous trouverez les diagrammes des points utilisés en bas des explications. Lisez attentivement les explications écrites, vous trouverez ici plus d'infos sur les diagrammes au crochet. Bon crochet!
07.08.2019 - 12:33
Denise Angel escribió:
Please tell me on the pattern where I can find the band that is shown in the pictures directly beneath the row with the handles. I see the bag pattern and then it switches to the handle. but where is the band section that looks like double crochets? Thank you SOO much! Denise
24.07.2019 - 17:07DROPS Design respondió:
Hi Denise! Work A.2 over each repeat of A.1, in other words you have to do 2 rounds in treble crochets in off white. I have this bag and it is fantastic. Good luck!
25.07.2019 - 18:58
Chantal Michaud escribió:
Bonjour, Je ne comprends pas les diagramme A.1 et A.2. Est-ce possible d'avoir un tutoriel ? merci beaucoup
22.07.2019 - 13:56DROPS Design respondió:
Bonjour Chantal! Pour le moment il n’y a pas de video correspondant a ce projet. Suivez les explications: pour le fond vous faites 1 bride dans chaque bride, ensuite vous crochetez le 1er rang de A.1 ainsi: *1 bride dans la bride suivante, 2 ml, sautez 2 brides*, et répétez de *-* tout le tour (en commençant le tour par 3 ml pour remplacer la 1ère bride, vous avez ainsi, 5 ml au début du tour, sautez 2 brides, répétez de *-* et terminez par 1 mc dans la 3ème des 5 ml du début du tour. Continuez ainsi pendant toute la partie A.1. Pour le haut du sac vous crochetez de nouveau 1 bride dans chaque bride. Bon crochet!
22.07.2019 - 19:39
Gauthier escribió:
Bonjour les quantités mentionnées sont erronées avec 2 pelotes de coloris bleu clair (100 g), je n'ai pu faire que les 6 rangs de brides et 4 rang de filet.
17.07.2019 - 14:57DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Gauthier, aviez-vous bien le bon échantillon? Soit 16 brides x 9 rangs = 10 x 10 cm? Merci!
17.07.2019 - 15:22
Kris Forsyth escribió:
OK now I am on the A2 portion of this pattern. Can you give me the written directions instead of the diagram please? This is the handle section, correct?
03.07.2019 - 06:51DROPS Design respondió:
Dear Mrs Forsyth, on first row in A.2 work: (1 dc in first dc, 2 dc around the 2-ch-space), repeat from (to) all the round. On row 2 in A.2, work 1 dc in each dc around. Happy crocheting!
03.07.2019 - 07:53
Miriam Schmidt-Ertl escribió:
Liebes Drops Design Team, hab´s immer noch nicht verstanden. Die Tasche besteht doch aus einem Lochmuster. Wenn ich aber nun bei A2 zwei Stäbchen um den Luftmaschenbogen von A1 häkel, dann habe ich doch kein Lochmuster, also keine Zwischenräume zwischen den Stäbchen von A1. Dann hätte ich doch eine Reihe nur aus Stäbchen...viele Grüße, Miriam
02.07.2019 - 09:26DROPS Design respondió:
Liebe Frau Schmidt-Ertl, stimmt, A.1 (= Lochmuster) wird bis 31 cm gehäkelt, Sie werden A.2 nur fur das obere Kante von der Tasche häklen (= die 4 letzten Reihen oben an der Tasche, inkl; die Hänger werden im Stb gehäkelt). Die erste Reihe in A.2 zeigt, wie man nach A.1 häkelt. Viel Spaß beim häkeln!
02.07.2019 - 10:39
Miriam Schmidt-Ertl escribió:
Hallöchen,ich bin eigentlich eine erfahrene Häklerin,hab aber glaub ich ein Brett vorm Kopf bei dieser Anleitung. Ich verstehe nicht wie man das Muster hinbekommt. Wenn ich zunächst nach Diagramm A1 Häkel,dann hab ich doch immer nur Stäbchen mit zwei Luftmaschen dazwischen. Wie passt dann A2 dazu,wenn man die Stäbchen um die Luftmaschen häkelt? Dann hätte man doch keine Zwischenräume wie bei dem Netzmuster auf dem Bild oder? Habe ich mich verständlich ausgedrückt? LG,Miriam
01.07.2019 - 22:21DROPS Design respondió:
Liebe Frau Schmidt-Ertl, A.1 und A.2 werden beide über 3 Maschen gehäkelt, bei A.1 häkeln Sie: *1 Stb in das nächste Stb, 2 Lm, 2 Stb überspringen*, von *bis * immer wiederholen. Bei A.2 häkeln Sie: *1 Stb in das nächste Stb, 2 Stb um den 2 Lm*, von *bis* immer wiederholen, bei der nächsten Reihe häkeln Sie 1 Stb in jedem Stb. Bitte nur beachten, daß Ihre Luftmaschen die richtige länge haben, damit sie die Arbeit nicht verringern/vergrößern. Viel Spaß beim häkeln!
02.07.2019 - 08:47
Douilly Busschots Françoise escribió:
Bonjour Je pense que je me suis mal exprimée. En fait j'ai terminé le sac. Ce que je ne parviens pas à crocheter, c'est la fermeture du fond du sac sur l'envers
21.06.2019 - 11:43DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Douilly Busschots, quand il est terminé, mettez votre sac sur l'envers, pliez-le en double (attention à ce que les anses soient bien en vis à vis) et crochetez 1 maille serrée en piquant dans les deux épaisseurs (= les 2 côtés du sac) dans chacune des mailles en l'air où vous avez crocheté 1 maille serrée au tout premier rang (on avait monté 142 ml, et on a 114 ms, vous devez ainsi crocheter 57 ms pour fermer le fond du sac. Bon crochet!
21.06.2019 - 12:34
Douilly Busschots Françoise escribió:
Bonsoir je ne parviens pas à crocheter le fond du sac pour le fermer. . Pouvez vous m'aider svp. Par avance merci Françoise
20.06.2019 - 22:54
Douilly Busschots Françoise escribió:
Je ne parviens pas à crocheter le fond du sac pour le fermer. Pouvez vous M'AIDER SVP? MERCI FRANCOISE
20.06.2019 - 22:50DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Douilly Busschots, cette vidéo montre comment fermer la chaînette de montage avec 1 maille coulée, crochetez ensuite 1 tour de mailles serrées et continuez en brides en augmentant en même temps de chaque côté de chaque marqueur aux tours 2 à 5. Bon crochet!
21.06.2019 - 06:58
Back to the Beach#backtothebeachbag |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Bolso a ganchillo con rayas en DROPS Paris. La labor está realizada en redondo, de abajo arriba.
DROPS 200-1 |
|||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PATRÓN: Ver los diagramas A.1 y A.2. INFORMACIÓN PARA TRABAJAR A GANCHILLO: Al inicio de cada vuelta de puntos bajos, sustituir el 1er punto bajo por 1 punto de cadeneta. La vuelta finaliza con 1 punto enano en el 1er punto de cadeneta al inicio de la vuelta. Al inicio de cada vuelta de punto altos, sustituir el 1er punto alto por 3 puntos de cadeneta. La vuelta finaliza con 1 punto enano en el 3er punto de cadeneta al inicio de la vuelta. TIP PARA TRABAJAR A GANCHILLO (para los puntos de cadeneta): 1 punto de cadeneta equivale a un punto alto a lo ancho. Asegurarse de que el bucle en el punto de cadeneta se tire un poco hacia arriba de modo que no quede tenso. Si el punto de cadeneta se trabaja demasiado tenso, el patrón quedará tenso en las secciones con muchos puntos de cadeneta. TIP-1 PARA LOS AUMENTOS: Aumentar 1 punto alto trabajando 2 puntos altos en 1 punto alto. Aumentar 1 punto alto en cada punto antes y después de ambos marcapuntos (= 4 puntos altos aumentados por vuelta). TIP-2 PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar de manera repartida contar el número total de puntos en la vuelta (p.e 130 puntos) y dividirlo entre el número de aumentos a trabajar (p.e 8) = 16.25. En este ejemplo aumentar trabajando 2 puntos altos en aprox. cada 16º punto. 3 PUNTOS ALTOS EN 1 PUNTO ALTO: Trabajar 1 punto alto en el 1º punto alto, pero sin hacer la última lazada (= 2 bucles en el ganchillo), trabajar 1 punto alto más de la misma manera en cada uno de los siguientes 2 puntos altos, pero pasar la última hebra sobre los 4 bucles en el ganchillo (= 1 punto). ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- BOLSO - RESUMEN DE LA LABOR: La labor se trabaja en redondo, de abajo arriba. La base se cose una vez finalizada. BOLSO: Trabajar 142 puntos de cadeneta con ganchillo de 4.5 mm y rosado antiguo. Formar un anillo con 1 punto enano en el 1er punto de cadeneta de la vuelta. VUELTA 1: Trabajar 1 punto de cadeneta (= 1 punto bajo) - leer INFORMACIÓN PARA TRABAJAR A GANCHILLO, trabajar 1 punto bajo en el siguiente punto de cadeneta, *saltar el siguiente punto de cadeneta, trabajar 1 punto bajo en cada uno de los siguientes 4 puntos de cadeneta*, trabajar de * a * un total de 28 veces = 114 puntos bajos. Insertar un marcapuntos al inicio de la vuelta y un marcapuntos después de 57 puntos bajos (= quedan 57 puntos bajos en la vuelta). VUELTAS 2-5: Trabajar 1 punto alto en cada punto bajo. AL MISMO TIEMPO en cada vuelta aumentar 1 punto a cada lado de ambos marcapuntos - leer TIP-1 PARA LOS AUMENTOS!= 130 puntos. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE LA MUESTRA. VUELTA 6: Trabajar 1 punto alto en cada punto alto y aumentar 8 puntos altos repartidos en la vuelta - leer TIP-2 PARA LOS AUMENTOS = 138 puntos altos. Ahora continuar como sigue - leer TIP PARA TRABAJAR A GANCHILLO: Trabajar A.1 un total de 46 veces en la vuelta. Cuando se haya completado el diagram en vertical repetir la última fila del diagrama. Cuando la labor mida 18 cm desde el borde de montaje cambiar a blanco hueso. Continuar trabajando la última vuelta de A.1 hasta que la labor mida 31 cm desde el borde de montaje. Trabajar A.2 sobre cada repetición de A.1 - recordar la INFORMACIÓN PARA TRABAJAR A GANCHILLO. Cambiar a mostaza y trabajar el borde y las asas como sigue: VUELTA 1: Trabajar * 1 punto alto en cada uno de los primeros 23 puntos altos, trabajar 72 puntos de cadeneta - asegurarse de que los puntos de cadeneta no queden tensos (la fila de puntos de cadeneta debería medir 45 cm), saltar 23 puntos altos, trabajar 1 punto alto en cada uno de los siguiente 23 puntos altos *, trabajar de * a * 1 vez más en redondo = 2 tiras. VUELTA 2: Trabajar * 1 punto alto en cada uno de los primeros 21 puntos altos, trabajar 3 PUNTOS ALTOS EN 1 PUNTO ALTO - leer descripción arriba, trabajar 1 punto alto en cada uno de los siguiente 70 puntos de cadeneta (queda 1 punto de cadeneta antes del siguiente punto alto en la vuelta), trabajar 3 PUNTOS ALTOS EN 1 PUNTO ALTO, trabajar 1 punto alto en cada uno de los siguientes 21 puntos altos*, trabajar de * a * 1 vez más en la vuelta = 130 puntos altos. VUELTA 3: Trabajar 1 punto bajo en cada punto alto. Cortar y asegurar los hilos. Girar la labor para que el lado derecho quede contra el lado derecho y unir la base por la 1ª fila de puntos de cadeneta trabajada. Trabajar usando el mismo color que se ha utilizado para la base de la bolsa y trabajar através de ambas capas comenzando en el marcapuntos al inicio de la vuelta como sigue: Trabajar 1 punto bajo en cada punto de cadeneta, pero saltar los mismos puntos de cadeneta saltados al inicio de la labor. Cortar y asegurar el hilo. Trabajar 2 bolsas más de la misma manera, pero comenzando con azul claro o vainilla en vez de rosado antiguo. |
|||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #backtothebeachbag o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 12 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 200-1
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.