PATRICIA escribió:
Bonjour et merci beaucoup pour votre réponse Cordialement bonne journée
16.10.2025 - 08:05
JACOBS escribió:
Bonjour, pourriez-vous me répondre assez vite s’il vous plaît car j’attends depuis trois jours votre réponse bien entendu, je sais que je suis pas tout seule Je vous remercie d’avance. Bonne soirée.
14.10.2025 - 20:37
PATRICIA escribió:
Bonjour, je ne comprends toujours pas, j’ai defait mon travail on était revenu à 191. je l’ai refait jusqu’a faire le A3 et le A4, sans compter les points de mousse j’en ai 147 si je fais les quatre augmentations, je me retrouve avec quatre points en trop, j’attends vos réponses car je ne peux pas continuer comme ça, il doit certainement y avoir une erreur Cordialement madame Jacobs
13.10.2025 - 07:22DROPS Design respondió:
Bonjour Patricia, regardez la réponse ci-dessous, on y a repris le dernier rang de A.1/A.2 avec le nombre de mailles à la fin des diagrammes + après le dernier rang et les augmentations/diminutions, qui doit vous préparer pour A.3/A.4. Bon tricot!
15.10.2025 - 08:38
JACOBS escribió:
Bonjour, ayant chercher dans tous lessens, je me suis aperçue qu’à la fin tu as un à deux, on doit avoir 147 points et non pas 151 car quand vous prenez le A3 et le A4 vous avez 151 points avec les augmentations! Donc on peut pas avoir 151 points en finissant le A1 et le A2 Car quand vous faites le A3 et le A4, vous avez 151. Aussi avec les augmentations donc c’est pas possible. Cordialement bien entendu j’ai compté les deux points mousse de chaque côté.
12.10.2025 - 07:47DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Jacobs, quand vous avez terminé A.1 et A.2 vous devez avoir 159 mailles: (2 m point mousse, 15 m A.1A, 52 m A.1B, 10 m A.1C, 1 m jersey, 10 mA.2A, 52 m A.2B, 15 m A.2C, 2 m point mousse) soit 2+15+52+10+1+10+52+15+2=159; vous tricotez 1 rang sur l'endroit en augmentant 2 m comme avant (1 de chaque côté) et en diminuant 10 m (5 de chaque côté) = vous avez: 159-+2-10= 151 m pour A.3/A.4. Bon tricot!
15.10.2025 - 08:12
PATRICIA Jacobs escribió:
Bonjour, je ne comprends pas le A3 B sur la description c’est gris au-dessus des 44 m suivantes et moi j’en ai pas 44 et j’arrive tout de suite au point Jersey. Pouvez-vous m’expliquer merci bonne journée
10.10.2025 - 09:29DROPS Design respondió:
Bonjour Patricia, après A.1 et A.2 vous devez avoir 73 m entre les 2 m point mousse et la m centrale de chaque côté du châle (151 m au total), tricotez ces 73 m ainsi;: 13 m de A.3A, 44 m de A.3B et 15 m de A.3C (=13+44+15=73). Bon tricot!
15.10.2025 - 07:12
Jacobs Ginky escribió:
Bonjour, comment fait-on quand on est au 6 rang de A1A sur l’avant le Jersey et après le Jersey car on se retrouve avec deux points à l’envers avant le Jersey quand on tripote la jetée précédente. Est-ce que c’est comme ça qu’il faut faire ou autrement car je me retrouve avec deux points à l’envers au lieu de à l’envers à l’endroit. Merci. Cordialement. Madame jacobs dit Ginky en fait Mme Jacob c’est qui c’est moi, mais c’est mon pseudo, ginky 😉
30.09.2025 - 12:00DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Jacobs, le diagramme A.1 (tout comme le diagramme A.2) se tricotent en côtes 1/1, sur l'envers, vous tricotez le 6ème rang ainsi: A.1C = 1 m env, 1 m end, 1 m env, 1 m end, 1 m env, 1 m end (6 m), puis vous répétez les 2 m de A.1B (1 m env, 1 m end) et vous terminez par les 7 m de A.1A (1 m env, 1 m end, 1 m env, 1 m end, 1 m env, 1 m end, 1 m env + 1 jeté). Vous allez en fait tricoter les mailles comme elles se présentent, et incorporer les augmentations aux côtes. Bon tricot!
30.09.2025 - 17:39
Ginky escribió:
Bonjour, j’aimerais savoir que veut dire leA1A 1 fois en largeur et le A1B 26 fois en Largeur je suis arrêté au 119 points car je ne comprends pas la suite, j’ai pas l’habitude de travailler avec vous pourtant je suis tricoteuses expert faut-il que j’imprime les diagrammes ? Merci pour vos réponses j’arrête en attendant votre réponse. Merci d’avance.
23.09.2025 - 12:24DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Ginky, vous allez répéter le diagramme en largeur le nombre de fois indiqué, autrement dit, après vos 119 m, vous tricotez ainsi: 2 m point mousse, 1 x A.1A (= 2 m), 26 x A.1B (= 26x 2 = 52 m au total), A.1C (= 3 m), 1 m jersey, A.1A (= 2 m), A.1B = 26 x 2 m (= 52 m au total), A.1C (= 3m), et 2 m point mousse soit 2+2+52+3+1+2+52+3+2=119 mailles. Bon tricot!
24.09.2025 - 16:56
Jacobs escribió:
Bonjour, ne me répondez pas à ma question, j’ai trouvé pour le rang trois et le rang quatre il y a bien qu’une maille centrale et une jetée de chaque côté avec une jetée après les trois mousses de chaque côté aussi. Merci beaucoup d’avance quand même.
21.09.2025 - 16:29
Jacobs escribió:
Est-ce qu’il faut exactement le même nombre de Mailles de chaque côté de la maille centrale ? Merci.
19.09.2025 - 15:40DROPS Design respondió:
Bonjour, il y a le même nombre de mailles de chaque côté de la maille centrale. Bon tricot!
19.09.2025 - 17:03
Jacobs escribió:
Bonjour, j’aimerais savoir au début du châle RANG 3:2 mailles de bordure au point mousse, 1 jeté, tricoter en jersey jusqu'a la maille centrale est-ce que c’est la première masse centrale il y en a deux ? 1 jeté, 1 maille jersey (= maille central )car je ne comprends pasEnsuite 1 jeté, tricoter en jersey je ne trouve pas le le nombre exact. Merci
19.09.2025 - 12:32
Lacey Laurels#laceylaurelsshawl |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Gorro y chal de punto en DROPS Alpaca. Las piezas están tejidas con resorte y patrón de hojas en punto inglés.
DROPS 203-14 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
EXPLICACIONES PARA REALIZAR EL PATRÓN: ------------------------------------------------ SURCO/PUNTO MUSGO (tejido de ida y vuelta): Tejer todas las hileras de derecho. 1 surco en altura = tejer 2 hileras de derecho. PATRÓN: Gorro: Ver diagramas A.1B y A.3B. Chal: Ver diagramas A.1 a A.8. Los diagramas muestran todas las hileras del patrón vistas por el lado derecho. TIP DIAGRAMAS: Este patrón contiene muchos diagramas; es buena idea recortar todos los diagramas y disponerlos en el orden correcto (ver el orden dado en el texto). TIP PARA AUMENTAR/DISMINUIR (distribuidos equitativamente en el gorro): Para calcular cómo aumentar/disminuir equitativamente, contar el número total de puntos en la aguja (p. ej. 122 puntos) y dividirlo entre el número de aumentos/disminuciones a hacer (p. ej. 10) = 12.2. En este ejemplo, aumentar haciendo 1 lazada después de aprox. cada 12º punto. En la vuelta siguiente, tejer las lazadas retorcidas para evitar que se formen agujeros. Cuando se disminuye, tejer juntos de derecho aprox. cada 11º y 12º punto. TIP PARA AUMENTAR/DISMINUIR (distribuidos equitativamente en el chal): Para calcular cómo aumentar/disminuir equitativamente a cada lado del punto central, contar el número total de puntos en la aguja (p. ej. 81 puntos) menos los puntos de orillo y el punto central (5 puntos) y dividir los puntos restantes entre 2 (para averiguar el número de puntos a cada lado del punto central). Después dividir estos puntos entre el número de aumentos/disminuciones a hacer a cada lado (p. ej. 18) = 2.1. En este ejemplo, aumentar haciendo 1 lazada después de aprox. cada 2º punto. No aumentar sobre los puntos de orillo o el punto central. Cuando se disminuye, tejer aproximadamente todos los puntos juntos de 2 en 2. ------------------------------------------------ COMENZAR LA PIEZA AQUÍ: ------------------------------------------------ GORRO – RESUMEN CORTO DE LA PIEZA: La pieza se teje en redondo con aguja circular corta, de abajo para arriba. Cambiar a agujas de doble punta cuando sea necesario. GORRO: Montar 120-126 puntos con aguja circular corta tamaño 2.5 mm y Alpaca. Tejer 1 vuelta de derecho. Después tejer el resorte en redondo (= 1 derecho/1 revés) durante 5-6 cm. Tejer 1 vuelta de derecho aumentando 12-28 puntos distribuidos equitativamente – leer TIP PARA AUMENTAR/DISMINUIR = 132-154 puntos. Cambiar a aguja circular tamaño 3 mm y tejer A.3B en redondo (= 6-7 repeticiones de 22 puntos). ¡ACORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE TEJIDO DE LA MUESTRA! Después de haber completado A.3B, la pieza mide aprox. 16-17 cm a partir de la orilla de montaje. Tejer 1 vuelta de derecho aumentando 12-14 puntos distribuidos equitativamente = 144-168 puntos. Tejer A.1B y, AL MISMO TIEMPO, en la última vuelta de A.1B, disminuir 16-24 puntos distribuidos equitativamente = 128-144 puntos. Tejer A.1B una vez más en altura. AL MISMO TIEMPO, en la última vuelta de A.1B, tejer todos los puntos juntos de derecho de 2 en 2 = 64-72 puntos. Después tejer punto jersey. AL MISMO TIEMPO, a cada 2ª vuelta, tejer todos los puntos juntos de derecho de 2 en 2 hasta que resten 8 puntos. Cortar el hilo, pasarlo a través de los puntos restantes, fruncir y rematar bien. El gorro mide aprox. 26-27 cm a partir de la parte de arriba para abajo. ------------------------------------------------ CHAL – RESUMEN CORTO DE LA PIEZA: La pieza se teje de ida y vuelta con aguja circular, de arriba para abajo. Debido al número de puntos, es buena idea distribuir la pieza en varias agujas del mismo tamaño. CHAL: Montar 7 puntos con aguja circular tamaño 3 mm y Alpaca. Tejer 1 hilera de derecho (= lado revés). Después tejer y aumentar de la manera siguiente: HILERA 1 (= lado derecho): Tejer 2 puntos de orillo en PUNTO MUSGO – leer descripción arriba, 1 lazada, tejer 1 punto en punto jersey, 1 lazada, 1 punto en punto jersey (= punto central), 1 lazada, 1 punto en punto jersey, 1 lazada y terminar con 2 puntos de orillo en punto musgo (= 4 puntos aumentados). HILERA 2 (= lado revés): Tejer 2 puntos de orillo en punto musgo, 1 lazada, tejer punto jersey hasta que resten 2 puntos en la hilera (las lazadas se tejen de revés para formar agujeros), 1 lazada y terminar con 2 puntos de orillo en punto musgo (= 2 puntos aumentados). HILERA 3 (= lado derecho): 2 puntos de orillo en punto musgo, 1 lazada, tejer punto jersey hasta el punto central, 1 lazada, 1 punto en punto jersey (= punto central), 1 lazada, tejer punto jersey hasta que resten 2 puntos en la hilera, 1 lazada y terminar con 2 puntos de orillo en punto musgo (= 4 puntos aumentados). HILERA 4 (= lado revés): 2 puntos de orillo en punto musgo, 1 lazada, tejer punto jersey hasta que resten 2 puntos en la hilera (las lazadas se tejen de revés para formar agujeros), 1 lazada y terminar con 2 puntos de orillo en punto musgo (= 2 puntos aumentados). Repetir las hileras 3 y 4 hasta que haya 83 puntos en la aguja y que la última hilera haya sido tejida por el lado derecho. ¡ACORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE TEJIDO DE LA MUESTRA! Tejer la hilera siguiente de la misma manera como la hilera 4 (= lado revés) y aumentar al mismo tiempo 17 puntos distribuidos equitativamente a cada lado del punto central (34 puntos aumentados en la hilera además del aumento tejido en el interior de los 2 puntos de orillo a cada lado) – leer TIP PARA AUMENTAR/DISMINUIR = 119 puntos en la aguja. Tejer los diagramas A.1 y A.2 de la manera siguiente por el lado derecho: Tejer 2 puntos de orillo en punto musgo, A.1A sobre 2 puntos (1 vez a lo ancho), A.1B sobre 52 puntos (26 veces a lo ancho), A.1C sobre 3 puntos (1 vez a lo ancho), 1 punto en punto jersey (= punto central), tejer A.2A sobre 3 puntos, A.2B sobre 52 puntos (26 veces a lo ancho), A.2C sobre 2 puntos y terminar con 2 puntos de orillo en punto musgo. Continuar este patrón. Cuando reste la última hilera de A.1 y A.2, hay 159 puntos en la aguja. Tejer la última hilera y, al mismo tiempo, disminuir 5 puntos distribuidos equitativamente a cada lado del punto central (10 puntos disminuidos equitativamente + 2 puntos aumentados en los diagramas) – leer TIP PARA AUMENTAR/DISMINUIR = 151 puntos. Tejer los diagramas A.3 y A.4 de la manera siguiente por el lado derecho: Tejer 2 puntos de orillo en punto musgo, A.3A sobre 14 puntos (1 vez a lo ancho), A.3B sobre 44 puntos (2 veces a lo ancho), tejer A.3C sobre 15 puntos (1 vez a lo ancho), 1 punto en punto jersey (= punto central), tejer A.4A sobre 14 puntos, A.3B sobre 44 puntos (2 veces a lo ancho), A.4C sobre 15 puntos y terminar con 2 puntos de orillo en punto musgo. Continuar este patrón. Cuando reste la última hilera de A.3 y A.4, hay 263 puntos en la aguja. Tejer la última hilera y, al mismo tiempo, aumentar 43 puntos distribuidos equitativamente a cada lado del punto central (86 puntos aumentados equitativamente y 2 puntos aumentados en los diagramas) = 351 puntos. Tejer los diagramas A.1 y A.2 de la manera siguiente por el lado derecho: Tejer 2 puntos de orillo en punto musgo, A.1A sobre 2 puntos (1 vez a lo ancho), A.1B sobre 168 puntos (84 veces a lo ancho), tejer A.1C sobre 3 puntos (1 vez a lo ancho), 1 punto en punto jersey (= punto central), A.2A sobre 3 puntos, A.2B sobre 168 puntos (84 veces a lo ancho), tejer A.2C sobre 2 puntos y terminar con 2 puntos de orillo en punto musgo. Continuar este patrón. Cuando reste la última hilera de A.1 y A.2, hay 391 puntos en la aguja. Tejer la última hilera y aumentar al mismo tiempo 1 punto a cada lado del punto central (2 puntos aumentados equitativamente y 2 puntos aumentados en los diagramas) = 395 puntos. Ahora tejer A.1 y A.2 una vez más en altura; es decir, tejer la hilera siguiente por el lado derecho de la manera siguiente: Tejer 2 puntos de orillo en punto musgo, A.1A sobre 2 puntos (1 vez a lo ancho), A.1B sobre 190 puntos (95 veces a lo ancho), tejer A.1C sobre 3 puntos (1 vez a lo ancho), 1 punto en punto jersey (= punto central), A.2A sobre 3 puntos, A.2B sobre 190 puntos (95 veces a lo ancho), A.2C sobre 2 puntos y terminar con 2 puntos de orillo en punto musgo. Continuar este patrón. Cuando reste la última hilera de A.1 y A.2, hay 435 puntos en la aguja. Tejer la última hilera y disminuir al mismo tiempo 11 puntos distribuidos equitativamente a cada lado del punto central (22 puntos disminuidos equitativamente + 2 puntos aumentados en los diagramas) = 415 puntos. Tejer los diagramas A.5 y A.6 de la manera siguiente por el lado derecho: 2 puntos de orillo en punto musgo, A.5A sobre 14 puntos (1 vez a lo ancho), tejer A.5B sobre 176 puntos (8 veces a lo ancho), A.5C sobre 15 puntos (1 vez a lo ancho), 1 punto en punto jersey (= punto central), A.6A sobre `14 puntos, A.5B sobre 176 puntos (8 veces a lo ancho), A.6C sobre 15 puntos y terminar con 2 puntos de orillo en punto musgo. Continuar este patrón. Cuando la última hilera de A.5 y A.6 esté terminada, hay 523 puntos en la hilera. Tejer los diagramas A.7 y A.8 de la manera siguiente por el lado derecho: Tejer 2 puntos de orillo en punto musgo, A.7A sobre 18 puntos (1 vez a lo ancho), A.7B sobre 32 puntos (1 vez a lo ancho), A.7C sobre 176 puntos (8 veces a lo ancho), tejer A.7D sobre 33 puntos (1 vez a lo ancho), 1 punto en punto jersey (= punto central), A.8A sobre 32 puntos, A.7C sobre 176 puntos (8 veces a lo ancho), A.8C sobre 33 puntos, A.8D sobre 18 puntos y terminar con 2 puntos de orillo en punto musgo. Continuar este patrón. Cuando reste la última hilera de A.7 y A.8, hay 593 puntos en la aguja. Tejer la última hilera y aumentar al mismo tiempo 72 puntos distribuidos equitativamente a cada lado del punto central (144 puntos aumentados equitativamente y 2 puntos aumentados en los diagramas) = 739 puntos. Tejer los diagramas A.1 y A.2 de la manera siguiente por el lado derecho: Tejer 2 puntos de orillo en punto musgo, A.1A sobre 2 puntos (1 vez a lo ancho), A.1B sobre 362 puntos (181 veces a lo ancho), A.1C sobre 3 puntos (1 vez a lo ancho), 1 punto en punto jersey (= punto central), A.2A sobre 3 puntos, tejer A.2B sobre 362 puntos (181 veces a lo ancho), A.2C sobre 2 puntos y terminar con 2 puntos de orillo en punto musgo. Continuar este patrón. Cuando reste la última hilera de A.1 y A.2, hay 779 puntos en la hilera. Tejer la última hilera y aumentar al mismo tiempo 1 punto a cada lado del punto central (2 puntos aumentados equitativamente y 2 puntos aumentados en los diagramas) = 783 puntos. Ahora tejer A.1 y A.2 una vez más en altura; es decir, tejer de la manera siguiente por el lado derecho: Tejer 2 puntos de orillo en punto musgo, A.1A sobre 2 puntos (1 vez a lo ancho), A.1B sobre 384 puntos (192 veces a lo ancho), A.1C sobre 3 puntos (1 vez a lo ancho), 1 punto en punto jersey (= punto central), A.2A sobre 3 puntos, tejer A.2B sobre 384 puntos (192 veces a lo ancho), A.2C sobre 2 puntos y terminar con 2 puntos de orillo en punto musgo. Continuar este patrón. Después de haber completado la última hilera de A.1 y A.2, hay 825 puntos en la hilera. La pieza mide aprox. 65 cm medida a lo largo del punto central. Rematar como se describe abajo. ORILLA DE REMATE ELÁSTICA: Para evitar que la orilla de remate quede apretada, rematar de derecho por el lado derecho de la manera siguiente: Tejer 2 puntos derechos, * insertar la aguja izquierda en los 2 puntos de la aguja derecha, de izquierda a derecha y tejerlos juntos de derecho, tejer 1 punto derecho *, tejer de *a* hasta que reste 1 punto en la hilera. Cortar el hilo y pasarlo a través del último punto. Rematar los hilos. TIP PARA DAR FORMA A LA PIEZA: Humedecer la pieza y darle la forma hasta tener las medidas correctas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #laceylaurelsshawl o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 17 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Escribe un comentario sobre DROPS 203-14
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.