 Candice Schacht escribió:
 
																									Candice Schacht escribió:
												
Is there an adult version of this sweater pattern? I love this!
13.10.2020 - 00:03DROPS Design respondió:
Dear Mrs Schacht, not exactly, but some are quite similar, eg: Simple Mind or Le Conquet Jumper and could inspire you; Happy knitting!
13.10.2020 - 11:41
																									 Pia escribió:
 
																									Pia escribió:
												
Har stickat flera tröjor uppifrån och ner och tycker det är blir bra och även fint med färre sömmar. Men ringningen blir alltid lite rak, skulle vilja ha den rundare. Är det möjligt och hur gör jag bäst då?
30.09.2020 - 08:50DROPS Design respondió:
Hei Pia. Prøv å start, etter halskanten, med en forhøyning bak. Se evnt videoen: Hur man stickar en förhöjning mitt bak. God Fornøyelse!
05.10.2020 - 10:10
																									 Bonny Howe escribió:
 
																									Bonny Howe escribió:
												
I’m don’t have experience with diagrams so I don’t understand A.1A for the raglan sleeve
29.09.2020 - 01:44DROPS Design respondió:
Dera Mrs Howe, this lesson explains how to read knitting diagram - Diagram A.1 consits on double moss stitch in height shown in this video worked in rows. Happy knitting!
29.09.2020 - 08:10
																									 Margaretha escribió:
 
																									Margaretha escribió:
												
Hej, Jag stickade tröjan i garnet Karisma. Var trevligt att sticka med garnet, lite tyngre och tätare.. Barnbarnet som fick tröjan är en ivrig fiskare och det lite strävare garnet Karisma passade bra för ändamålet. Färgen är turkos-blå-grön. Ni har många fina och inspirerande beskrivningar. Tack för det.
04.09.2020 - 19:43
																									 Marion Tbs escribió:
 
																									Marion Tbs escribió:
												
Bonjour, j'ai du mal à comprendre pas ce passage "Continuer ainsi avec A.1 sur les deux manches". J'ai bien compris comment faire le 1er tour mais pour les tours suivants à quel moment dois-je commencer A1 sur les manches ? Avec les augmentations autour des marqueurs, les indications données pour le 1er rang ne correspondent plus il me semble (10 premières mailles= A.1A puis la 11ème=A.1B) ? Merci davantage pour votre aide, Marion
15.05.2020 - 15:23DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Tbs, les deux manches se tricotent en A.1 = point de blé. On répète A.1A et on termine par A.1B. L'augmentation avant le 1er A.1A va se tricoter comme la 2ème maille de A.1 et l'augmentation après A.1B va se tricoter comme la 2ème de A.1B, vous devez toujours avoir une alternance 1 m end, 1 m env sur 2 rangs puis 1 m env, 1 m end sur 2 rangs, même sur les nouvelles mailles. Bon tricot!
15.05.2020 - 16:22
																									 Danjou escribió:
 
																									Danjou escribió:
												
Bonjour J’ai très envie de tricoter ce pull Je n’ai jamais tricoté un pull circulaire miles explications ont l’air précises
09.04.2020 - 08:06
																									 Angela escribió:
 
																									Angela escribió:
												
Hallo, unter den ärmeln habe ich ja je 6 zusätzliche maschen aufgenommen. je 2 von denen werden mit zu den ärmeln genommen, und was passiert mit den übrigen 4 maschen? gruß aus berlin
24.02.2020 - 18:48DROPS Design respondió:
Liebe Angela, wenn Sie die Arbeit teilen, werden die 6 neuen angschlagenen Maschen je zu der Seite gehören, Diese Runde endet mit den Maschen für den Rückenteil, bei der nächsten Runde stricken Sie die 6 neuen Maschen die Sie angeschlagen haben, dann die Maschen vom Vorderteil und die neuen 6 Maschen auf die andere Seite und mit Rückenteil enden. Viel Spaß beim stricken!
25.02.2020 - 09:13
																									 PATRICIA RODRIGUES escribió:
 
																									PATRICIA RODRIGUES escribió:
												
Olá. Amo muito cada modelo. Parabéns. Gostaria de saber se tem algum vídeo mostrando como costurar essa parte abaixo da manga? Obrigada. Abraços do Brasil.
16.02.2020 - 01:48
																									 PATRICIA RODRIGUES escribió:
 
																									PATRICIA RODRIGUES escribió:
												
Olá. Amo muito cada modelo. Parabéns. Gostaria de saber se tem algum vídeo mostrando como costurar essa parte abaixo da manhã? Obrigada. Abraços do Brasil.
16.02.2020 - 01:46
																									 Femke Van Kranenburg escribió:
 
																									Femke Van Kranenburg escribió:
												
Ik kom er niet uit met de mouw, ik heb de steken opgenomen ed. Maar dan het tel patroon. Om uit te komen zou ik als ik het patroon volg toch een even aantal steken moeten hebben toch? 😅 ik snap er ff geen sikkepit van, ik denk dat ik wat mis.
19.01.2020 - 19:19DROPS Design respondió:
Hoi Femke,
Hmm, ja het zou inderdaad kunnen zijn dat er een foutje in het patroon zit. Ik zal het even doorgeven aan de ontwerpafdeling. Je zou even 2 steken kunnen samenbreien aan het eind van de eerste naald bij de mouw. Op die manier is het weer opgelost :)
20.02.2020 - 20:01| Blue August#blueaugustsweater | |||||||
|  |  | ||||||
| Jersey de punto para niños en DROPS Sky. La prenda está realizada de arriba abajo con raglán y punto arroz doble en las mangas. Tallas 2-12 años.
							DROPS Children 34-17 | |||||||
| EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- TIP PARA LOS AUMENTOS: Para calcular cómo aumentar puntos repartidos, contar el número total de puntos en la aguja (p.e. 76 puntos) y dividirlo entre el número de aumentos a trabajar (p.e. 14) = 5,4. En este ejemplo, aumentar trabajando 1 hebra después de cada 5º punto y 6º punto alternadamente. En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para que no se formen agujeros. PATRÓN (aplicar a las mangas): Ver el diagrama A.1. RAGLÁN: Aumentar para el raglán en cada transición entre el delantero/espalda y las mangas como se explica abajo: Aumentar después del marcapuntos como sigue: 1 derecho, 1 hebra. Aumentar antes del marcapuntos como sigue: trabajar hasta que quede 1 punto antes del marcapuntos, 1 hebra, 1 derecho. Se aumentan 2 puntos en cada marcapuntos y un total de 8 puntos en la vuelta. En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para que no se formen agujeros. Trabajar los puntos nuevos en punto jersey en el delantero y la espalda y en A.1 en ambas mangas. TIP PARA LAS DISMINUCIONES ( aplicar en el centro bajo la manga): Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos como sigue: Trabajar hasta que queden 2 puntos antes del marcapuntos, deslizar 1 puntos como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado, el marcapuntos, trabajar 2 puntos juntos de derecho (=2 puntos disminuidos). ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- JERSEY - RESUMEN DE LA LABOR: El escote y el canesú se trabajan en redondo con aguja circular, de arriba abajo. El canesú se divide para el cuerpo y las mangas. El cuerpo se trabaja en redondo con aguja circular. Las mangas se trabajan en redondo con agujas de doble punta, de arriba abajo. ESCOTE: Montar 76-80-84-88-92-96 puntos con aguja circular corta tamaño 3 mm con azul denim. Trabajar 1 vuelta de derecho, después trabajar en punto elástico en redondo ( 2 derechos/2 reveses) 3 cm. Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo aumentar 14 puntos repartidos para todas las tallas - leer TIP PARA LOS AUMENTOS = 90-94-98-102-106-110 puntos. Ahora trabajar el canesú como se describe abajo. CANESÚ: Cambiar a aguja circular tamaño 4 mm. Insertar 4 marcapuntos en la labor como se describe abajo (sin trabajar los puntos). Se usan los marcapuntos cuando se aumenta para el raglán. Insertar un marcapuntos al inicio de la vuelta, contar 13 puntos (= manga), insertar 1 marcapuntos antes del siguiente punto, contar 32-34-36-38-40-42 puntos (=delantero), insertar 1 marcapuntos antes del siguiente punto, contar 13 puntos (= manga) y insertar 1 marcapuntos antes del siguiente punto. Quedan 32-34-36-38-40-42 puntos después del último marcapuntos en la espalda. La primera vuelta se trabaja como sigue: aumentar para el RAGLÁN después del marcapuntos - leer las explicaciones arriba, trabajar A.1 sobre los siguientes 10 puntos (= 5 repeticiones de 2 puntos), A.1B (= 1 punto), aumentar para el raglán a cada lado del marcapuntos, trabajar en punto jersey para el delantero hasta que quede 1 punto antes del marcapuntos, aumentar para el raglán a cada lado del marcapuntos, trabajar A.1A sobre los siguientes 10 puntos (= 5 repeticiones de 2 puntos), trabajar A.1B (= 1 punto), aumentar para el a cada lado del marcapuntos, trabajar en punto jersey la espalda hasta que quede 1 punto antes del marcapuntos del inicio de la vuelta y aumentar para el raglán antes del marcapuntos (= 8 puntos aumentados). Continuar con este patrón con A.1 en ambas mangas, punto jersey en el delantero y la espalda y 2 puntos en punto jersey a lo largo de cada línea-raglán ( 1 punto a cada lado de cada marcapuntos). RECORDAR MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO. AL MISMO TIEMPO aumentar para el raglán cada 2º vuelta un total de 16-17-18-19-20-21 veces a ambos lados de los 4 marcapuntos (incluido el primer aumento que está explicado arriba) = 218-230-242-254-266-278 puntos. Continuar con el patrón sin los aumentos hasta que la labor mida 14-15-16-17-18-19 cm desde el borde de montaje. Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas en la siguiente vuelta como sigue: Comenzar 1 punto antes del marcapuntos del inicio de la vuelta (es decir, deslizar el primer punto de la aguja derecha a la aguja izquierda), pasar los primeros 47-49-51-53-55-57 puntos a un gancho auxiliar para la manga (los 2 puntos en punto jersey de la línea-raglán ahora son parte de la manga), montar 6 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), trabajar 62-66-70-74-78-82 puntos en punto jersey (= delantero), pasar los 47-49-51-53-55-57 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 6 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga) y trabajar 62-66-70-74-78-82 puntos en punto jersey (= espalda). El cuerpo y las mangas se finalizan por separado. AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ. CUERPO: = 136-144-152-160-168-176 puntos. Trabajar en punto jersey en redondo hasta que la labor mida 16-19-22-24-27-30 cm desde la división (o hasta el largo deseado: quedan aprox. 3-3-3-4-4-4 cm para finalizar las medidas ). Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo aumentar 8 puntos repartidos para todas las tallas = 144-152-160-168-176-184 puntos. Cambiar a aguja circular tamaño 3 mm y trabajar el elástico en redondo (= 2 derechos/ 2 reveses) 3-3-3-4-4-4 cm. Rematar flojo con derecho sobre derecho y revés sobre revés. El jersey mide aprox. 36-40-44-48-52-56 cm desde el hombro hacia abajo. MANGA: Pasar los 47-49-51-53-55-57 puntos desde la aguja auxiliar a un lado de la labor a agujas de doble punta tamaño 4 mm y recoger 1 punto en cada uno de los 6 puntos montados bajo la manga= 53-55-57-59-61-63 puntos. Insertar 1 marcapuntos en el centro de estos 6 puntos. Subir el marcapuntos hacia arriba según se avanza con la labor; se utilizará para disminuir bajo la manga. Comenzar la vuelta en el marcapuntos y trabajar A.1 en redondo (asegurarse de comenzar en la fila correcta del diagrama para coincidir con donde se terminó de trabajar el canesú). Cuando la manga mida 3 cm desde la división disminuir 2 puntos en el centro bajo la manga - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de la misma manera cada 2-2½-3-3½-4-4½ cm un total de 8 veces para todas las tallas = 37-39-41-43-45-47 puntos. Continuar con A.1 hasta que la manga mida 20-24-27-31-34-38 cm desde la división (o hasta alcanzar el largo deseado; quedan aprox. 3-3-3-4-4-4 cm hasta finalizar las medidas). Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo aumentar 3-5-3-5-3-5 puntos repartidos = 40-44-44-48-48-52 puntos. Cambiar a agujas de doble punta tamaño 3 mm y trabajar el elástico en redondo (= 2 derechos/ 2 reveses) 3-3-3-4-4-4 cm. Rematar flojo con derecho sobre derecho y revés sobre revés. La manga mide aprox. 23-27-30-35-38-42 cm desde la división. Trabajar otra manga de la misma manera. | |||||||
| Explicaciones del diagrama | |||||||
| 
 | |||||||
|  | |||||||
| ¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #blueaugustsweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 24 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. | |||||||
Escribe un comentario sobre DROPS Children 34-17
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.