Claire escribió:
Bonjour, je ne comprends pas quelque chose dans le point mosaïque. Au 7eme rang du diagramme A3/A4/A5, on doit faire un rang en tricottant les mailles jaunes et en glissant les mailles grises (car la couleur de A3 est le jaune) . Or, on doit parfois glisser 3 mailles grises alors que ce sont des mailles jaunes qui se présentent. En effet, au 6ieme rang on avait 3 mailles jaunes pour une maille grise et au 7eme on a 3 mailles grises pour une maille jaune. Pourriez-vous m'expliquer ? Merci !
13.03.2019 - 15:57DROPS Design respondió:
Bonjour Claire, au 7ème rang de A.3, vous tricotez en coloris B = jaune d'or. Dans les diagrammes A.4- A.5 seules les mailles en jaune d'or seront tricotées, les autres mailles seront glissées. Bon tricot!
13.03.2019 - 16:12
Vv escribió:
Hei, jeg forstår ikke rad to av AX: hvis farge A bare skal løftes av fra forrige pinne, hvordan kan jeg få tre masker i farge A når det bare var en på forrige pinne?
03.02.2019 - 10:20DROPS Design respondió:
Hei Vv. Da løfter du disse maskene løst av (uansett hvilken farge de er) slik at de neste omgang kan strikkes med farge A. Altså på omgang 7 løfter du løst av 1 oker, 1 mørk grå, 1 oker. God fornøyelse.
08.02.2019 - 09:31
Marlies Bastiaansen escribió:
Is er ook een foto van de averechtse kant van deze omslag doek?
01.12.2018 - 15:22DROPS Design respondió:
Dag Marlies,
Nee, helaas hebben we alleen een foto van de voorkant.
04.12.2018 - 12:33
Susann Pinter escribió:
Ich habe immer noch Probleme mit dem Mosaikmuster obwohl ich habe den Kommentar zu Marlies Falken gelesen. Leider trotzdem verstehe ich immer noch nicht wie das Muster zustande kommen soll wenn ich die Musterreihe nur mit einem Faden stricke. Wie stricke ich die Rueckreihe? Werden alle Maschen gestrickt? Können Sie bitte diese Stricktechnik im Detail erklären.
12.11.2018 - 19:22
Marlies Folkens escribió:
Eine Frage zum Mosaikmuster: In der Hinreihe werden beide Farben rechts gestrickt und in der Rückreihe werden die Maschen für eine Farbe abgehoben? Wenn ich die Maschen nicht stricke, sondern die Maschen abhebe, wie führe ich dann den Faden mit? Ein Video mit der Technik wäre vielleicht sehr hilfreich!
29.10.2018 - 12:54DROPS Design respondió:
Liebe Frau Folkens, 1 Reihe im Diagram = 1 Hin + 1 Rückreihe, bei der Hinreihe stricken Sie einige Maschen (siehe Abschnitt A.X und Abschnitt A.Y) und die anderen Maschen werden abgehoben, den Faden einfahr hinten (Rückseite) lassen (jede Reihe wird nur mit 1 Farbe gestrickt, niemals mit 2 Farben gleichzeitig). Viel Spaß beim stricken!
29.10.2018 - 14:05Sonja escribió:
Koska käännätte ohjeen suomeksi?
16.10.2018 - 15:46
Elle escribió:
Van dit patroon begrijp ik het begin niet je begint met 5 steken en pas na 44 ribbels begin je aan het mozaïekmotief. Dan heb je al een driehoek gebreid met grijs terwijl langs de hele omslagdoek de randen lopen hoe krijg je die dan langs het eerst gebreide gedeelte er staat ook dat de doek van boven naar beneden wordt gebreid maar als je met 5 steken begint is dit voor mij van beneden naar boven. Kortom ik vind het een onbegrijpelijk patroon. Graag een duidelijke uitleg
09.10.2018 - 18:14DROPS Design respondió:
Dag Elle, Je breit vanaf midden achter heen en weer over de hele omslagdoek en de driehoek wordt steeds groter, met in het midden de lijn met gaatjes midden achter. Het patroon in de kleuren brei je pas op het eind. Als je aan de slag gaat, dan zie je het wel.
11.10.2018 - 16:38
Aries escribió:
Oerhört krångligt. Förstod inte det lyfta maskorna i mosaiken. Hur börjar med varvet i A.X där man ska öka i början, i mitten och i slutet? Ska man öka med A och sen lyfta maskor med A utan att använda det garnet? Ska mam klippa tråden mellan de partierna då?
19.09.2018 - 20:48
Agneta Månsson escribió:
Hej ja till vet om man bara skall öka en gång i var sida i mönster A4c. A5a A7c A8a A11a och A10c.Hälsningar Agneta
12.09.2018 - 12:21
Kobi Jolane Akridge escribió:
Thank you for the lovely pattern. this will be very enjoyable to knit. So interesting.
09.09.2018 - 08:47
Nordic Romance#nordicromanceshawl |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chal de punto en DROPS Nord. La labor está realizada de arriba abajo en punto musgo, punto mosaico y patrón de ondas.
DROPS 195-5 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------ PLIEGUE/PUNTO MUSGO (de ida y vuelta): 1 pliegue = trabajar 2 filas de derecho. AUMENTOS EN LA SECCIÓN DE PUNTO MUSGO DE UN COLOR Ver los diagramas A.1 y A.2. Cada fila del diagrama equivalente a una fila trabajada. Los diagramas muestran todas las filas del patrón vistas por el lado derecho. TIP PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar de manera repartida, contar el número total de puntos en la aguja (p.e. 261 puntos) restar el punto central (= 1 punto) y dividir los puntos restantes entre 2 = 130 puntos a cada lado del punto central. Ahora dividir 130 puntos por el número de aumentos a trabajar antes/después del punto central (p.e. 3) = 43.3 En este ejemplo, aumentar trabajando 1 hebra después de cada aprox cada 43º punto antes del punto central. Aumentar de la misma manera después del punto central. En la siguiente fila, trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. TIP PARA REMATAR: Para que el borde de remate no quede tenso se puede trabajar 1 hebra AL MISMO TIEMPO rematar. Trabajar 1 hebra sobre todas las hebras de la fila anterior, las hebras se rematan como puntos normales. Asegurarse de no estirar el hilo al rematar. Si el borde de remate sigue tenso, se puede rematar con agujas de un tamaño más grande. PUNTO MOSAICO: Ver los diagramas A.3 - A.11 y leer las explicaciones de la técnica abajo. Cada fila de este diagrama equivale a 2 filas trabajadas, es decir por el lado derecho el diagrama se trabaja de derecha a izquierda con aumentos como se muestran en los diagramas y por el lado revés se trabaja la misma fila de izquierda a derecha pero sin aumentos (es decir, los aumentos sólo se trabajan por el lado derecho). En todas las filas por el lado derecho, mantener el hilo en la parte posterior de la labor (es decir, por el lado revés) al deslizar un punto. En todas las filas por el lado revés. Mantener el hilo en la parte delantera de la labor (es decir, hacia tí y por el lado revés) al deslizar 1 punto. Asegurarse de que los hilos no estén tensos en la parte posterior de la labor! Para seguir el patrón, se puede insertar un marcapuntos entre cada repetición del patrón de A.4B/ A.5B. A.3, A.6 y A.9 = punto inicial y punto final. Este punto se trabaja en el color que se muestra con el símbolo, AL MISMO TIEMPO el símbolo te dice cómo se trabaja la fila del patrón de A.X, A.Y y A.Z. A.X, A.Y y A.Z son secciones que muestran en qué filas se trabaja el patrón mosaico. En las otras filas de A.4/A.5, A.7/A.8 y A.10/A.11 (es decir, las filas de un sólo color) trabajar 1 pliegue de ida y vuelta sobre todos los puntos sin deslizar los puntos (el punto central siempre se trabaja en punto jersey). SECCIÓN A.X: En cada fila del patrón de A.3 que tiene un cuadrado con un pequeño cuadrado negro dentro (es decir color A), todos los puntos con el color A en A.4 y A.5 se trabajan de derecho y todos los puntos con el color B se deslizan. En cada fila del patrón en A.3 que tiene un cuadrado con una estrella vacía dentro (color B), todos los puntos con el color B en A.4 y A.5 se trabajan de derecho y todos los puntos con el color A se deslizan. SECCIÓN A.Y: En cada fila del patrón de A.6 que tiene un cuadrado con un diamante negro pequeño dentro (es decir, color C), todos los puntos con el color C en A,7 y A.8 se trabajan de derecho y todos los puntos con el color D se deslizan. En cada fila del patrón A.6 que tiene un cuadrado con una pequeña línea horizontal dentro (color D), todos los puntos con el color D en A.7 y A.8 se trabajan de derecho y todos los puntos con el color C se deslizan. SECCIÓN A.Z: En esta fila del patrón de A.9 que comienza con un cuadrado con una línea diagonal dentro (es decir, color E), todos los puntos con el color E de A.10 y A.11 se trabajan de derecho y todos los puntos con el color A se deslizan. PATRÓN DE ONDAS: Ver los diagramas A.12 y A.13. Cada fila es equivalente a 1 fila trabajada. Los diagramas muestran todos las filas del patrón vistas por el lado derecho. ------------------------------------------------------- COMENZAR AQUÍ LA LABOR: ------------------------------------------------------- CHAL - RESUMEN DE LA LABOR: La labor se trabaja de ida y vuelta con aguja circular (para que haya sitio para todos los puntos) y de arriba abajo. Siempre aumentar 1 punto a cada lado del punto central y 2 puntos a cada lado de cada fila por el lado derecho como se describe en el texto (= 6 puntos aumentados en cada fila con aumentos). Al inicio del chal una sección se trabaja en punto musgo y un sólo color. Después trabajar el punto mosaico. Para finalizar se trabaja un borde en patrón de ondas. Es importante seguir los diagramas atentamente. El punto mosaico en sí se trabaja en punto musgo, pero el patrón no se trabaja en punto musgo normal- se trabaja deslizando puntos. Leer descripción para el punto mosaico antes de trabajarlo. Ten en cuenta que cada fila de los diagramas para el punto mosaico (A.3 - A.11) equivalen a 1 pliegue (es decir, 2 filas). En los otros diagramas ( A.1, A.2, A.12 y A.13) 1 fila del diagrama = 1 fila trabajada. CHAL: Montar 5 puntos con aguja circular de 3.5 mm y gris. Las primeras 2 filas se trabajan como sigue: FILA 1 (= lado derecho): Trabajar 1 punto orillo en PUNTO MUSGO - leer descripción arriba, 1 hebra, 1 punto en punto jersey, 1 hebra, 1 punto en punto jersey, 1 hebra, 1 punto en punto jersey, 1 hebra y 1 punto orillo en punto musgo. FILA 2 (= lado revés): 2 puntos orillo en punto musgo, trabajar de revés hasta que queden 2 puntos en la fila y finalizar con 2 puntos orillo en punto musgo = 9 puntos en la aguja. Después trabajar A.1 y A.2 como sigue: Trabajar A.1 sobre los primeros 4 puntos, trabajar 1 punto en punto jersey (= punto central- este punto se trabaja en punto jersey hasta la largura final, independientemente de cómo se trabajen el resto de puntos), trabajar A.2 sobre los últimos 4 puntos. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Continuar trabajando y aumentando como se muestra en A.1 y A.2 hasta que se hayan trabajado un total de 43 pliegues después del borde de montaje = 261 puntos en la aguja. trabajar 1 pliegue más con gris y aumentar a cada lado y en el centro como antes, además aumentar 6 puntos repartidos en la fila, es decir, aumentar 3 puntos antes y 3 puntos después del punto central - leer TIP PARA LOS AUMENTOS. Ahora se han trabajado un total de 44 pliegues y hay 273 puntos en la aguja. La labor mide aprox. 19 cm desde el centro hacia fuera - medir en la dirección del tejido. Continuar con el PUNTO MOSAICO – leer descripción arriba, es decir, la 1ª fila es por el lado derecho como sigue: Trabajar A.3 (= 1 punto), A.4A sobre 2 puntos, A.4B sobre los siguientes 132 puntos (= 33 repeticiones de 4 puntos), trabajar A.4C sobre 1 punto, 1 punto en punto jersey (= punto central - este patrón se trabaja en el color de fondo de la raya del patrón), trabajar A.5C sobre 1 punto, A.5B sobre los siguientes 132 puntos (= 33 repeticiones de 4 puntos), trabajar A.5C sobre 2 puntos y finalizar con A.3 (= 1 punto). Continuar el patrón, pero recordar que 1 fila en cada uno de estos diagramas es equivalente a 1 pliegue (2 filas). Asegurarse de que los hilos por detrás no queden tensos. Cuando A.3, A.4 y A.5 se hayan completado en vertical hay 363 puntos en la aguja. La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: Trabajar A.6 (= 1 punto), A.7A sobre 2 puntos, A.7B sobre los siguientes 174 puntos (= 29 repeticiones de 6 puntos), trabajar A.7C sobre 4 puntos, 1 punto en punto jersey (= punto central - este punto se trabaja en el color de fondo de la raya del patrón), trabajar A.8A sobre 4 puntos, A.8B sobre los siguientes 174 puntos (= 29 repeticiones de 6 puntos), trabajar A.8C sobre 2 puntos y finalizar con A.6 (= 1 punto). Cuando se hayan completado A.6, A.7 y A.8 en vertical hay 465 puntos en la aguja. La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: Trabajar A.9 (= 1 punto), A.10A sobre 2 puntos, A.10B sobre los siguientes 228 puntos (=114 repeticiones de 2 puntos), trabajar A.10C sobre 1 punto, 1 punto en punto jersey (= punto central - este punto se trabaja en el color de fondo de la raya del patrón), trabajar A.11A sobre 1 punto, A.11B sobre los siguientes 228 puntos (= 114 repeticiones de 2 puntos), trabajar A.11C sobre 2 puntos y finalizar con A.9 (= 1 punto). Cuando se hayan completado A.9, A.10 y A.11 en vertical hay 519 puntos en la aguja. Continuar con gris perla y trabajar 2 filas de derecho en las que se aumenten 16 puntos repartidos en la 1ª fila, es decir, los aumentos en los lados y en el centro continúan como antes, además aumentar 8 puntos repartidos tanto antes como después del punto central = 541 puntos en la aguja. Cambiar a blanco hueso y trabajar el PATRÓN DE ONDAS - leer descripción arriba, es decir, la 1ª fila se trabaja por el lado derecho: trabajar A.12A sobre 4 puntos, A.12B sobre los siguientes 260 puntos (= 20 repeticiones de 13 puntos), trabajar A.12C sobre 6 puntos, 1 punto en punto jersey (= punto central), trabajar A.13A sobre 6 puntos, A.12B sobre los siguientes 260 puntos (= 20 repeticiones de 13 puntos) y finalizar con A.13C sobre los últimos 4 puntos. Cuando el patrón de ondas se haya terminado hay 773 puntos en la aguja. Trabajar 2 pliegues de ida y vuelta sobre todos los puntos con aumentos en los lados y a cada lado del punto central como antes = 785 puntos en la aguja. Leer TIP PARA EL REMATE y rematar de derecho por el lado derecho. Cortar y asegurar los hilos. HORMADO: Humedecer la labor y estirarla con cuidado a su forma correcta. Dejar secar. Repetir este proceso cada vez que se lave el chal. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #nordicromanceshawl o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 18 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 195-5
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.