Patricia THIOT escribió:
J'ai oublié un mot dans ma question 🤔 j'ai fais aussi les 2 rangs en jaune et je dois intégrer le gris foncé... Je suis sur le devant de l'ouvrage...
16.10.2019 - 14:07DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Thiot, cette vidéo montre pour un autre modèle et donc un autre diagramme, comment on doit tricoter les mailles dans un point mosaïque sur l'endroit et sur l'envers (sans les augmentations, faites-les dans la couleur des mailles du rang). Bon tricot!
17.10.2019 - 09:15
Patricia THIOT escribió:
Bonjour, tout d'abord merci pour votre site que je trouve très sympa avec des explications très claires sauf sur ce modèle, je ne comprends pas bien. Je viens de faire mes 2 rangs mousse en gris perle et aussi les 2 rangs mousse et je dois intégrer le gris foncé. La 1ere maille est gris foncé (un carré noir) et ensuite doublé jetée mais en quelle couleur ? Pareil pour le milieu du châle avec les autres jetées...
16.10.2019 - 08:36DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Thiot, dansn A.3-A.4-A.5, vous commencez le point mosaïque (= 6ème rang du diagramme) en gris foncé (= 1ère m de A.3), vous glissez toutes les mailles avec une étoile et tricotez uniquement celles marquées en gris foncé, les jetés se font donc en gris foncé, et seront tricotés en gris foncé sur l'envers. Au rang suivant sur l'endroit, vous tricotez en jaune d'or uniquement les mailles avec une étoile, glissez les autres mailles, les jetés se font sur l'endroit en jaune d'or et se tricotent en jaune d'or sur l'envers; et ainsi de suite, en fonction de la couleur de A.3. Bon tricot!
17.10.2019 - 09:14
Tine escribió:
Ik begrijp 2 dingen niet 1) hoe maak ik de meerderingen in de eerste rij van het mozaïekpatroon? ze staan tussen gele (afgehaalde) steken, neem ik dan een lus op tussen de afgehaalde steen en brei ik ze teruggaand met antraciet? 2) de eerste rij mozaïekpatroon brei ik met antraciet, de tweede rij met oker dus dan haal ik de antraciet steken af, maar op die rij zijn er meer donkere dan gele steken, dus die kan ik toch niet afhalen? in de video komt dit niet voor dus helpt niet
20.09.2019 - 13:12DROPS Design respondió:
Dag Tine,
De meerderingen zijn verwerkt in het telpatroon in de vorm van omslagen Dus niet de lus opnmen tussen de afgehaalde steken. De meerderingen worden aangegeven met een staand ovaal symbool tussen 2 steken. Bij een open ovaal maak je 2 omslageen en op de volgende naald brei je 1 omslag en laat je de nadere vallen. Let erop dat de telpatronen anders zijn dan normaal; elke naald in deze telpatronen staat gelijk aan 2 gebreide naalden. (Zie uitleg bovenaan bij 'MOZAÏEKPATROON)
23.09.2019 - 10:29
Helene Klippenstein escribió:
Liebes Anleitungsteam! Ich habe eine Frage zum Bereich A.X. Zuerst stricke ich in dunkel Grau und hebe die Maschen in Ocker nur ab. Bei der nächsten Reiche stricke ich in Ocker, aber wie kann ich die Masche von der unteren Reihe in dunkel Grau abheben, wenn da Ocker ist? Liebe Grüße
07.09.2019 - 16:31DROPS Design respondió:
Liebe Frau Klippenstein, bei A.X stricken Sie nur die maschen mit der Farben in A.X gezeigt, dh, Sie stricken zuerst nur die Maschen mit dunkel grau, dann stricken Sie nur die Maschen mit ocker gezeichnet (die anderen Maschen im dunkel grau im diagram sollen abgehoben werden, auch wenn Sie früher mit Oker gestrickt waren). Viel Spaß beim stricken!
09.09.2019 - 08:24
Anders Baste Revheim escribió:
I diagrammene med mosaikk-mønster, hvilken farge skal det være på kastene i A.X-A.Y-A.Z? Erfaringen min er at med bunnfargen som kast, ser det ikke pent ut. Har dere i tillegg noen gode tips til å feste de løse trådene?
11.06.2019 - 18:36DROPS Design respondió:
Hei Anders. Jeg ville nok strikket kastene i A.x og A.z i hovedfargen på den gjeldene rad (altså samme farge som masken(e) ved siden av). I A.y kan kastene gjøres med bunnfargen = farge D grå. Om du syntes dette blir mindre fint kan du selvfølgelig lage kastene med mønsterfarge. Du kan strikke deg en prøvelapp og se hva du syntes blir finest. Trådene kan festes på vanlig måte, som vist i videoen her: . God fornøyelse
12.06.2019 - 08:36
Regina escribió:
I mosaikstickningen A. X. Vilket garn ska omslagen göras i?
10.05.2019 - 07:53DROPS Design respondió:
Hej Regina, Se här hur man stickar mosaikmönster:
How to work a mosaic pattern from Garnstudio Drops design on Vimeo.
13.05.2019 - 09:08
Lena escribió:
Vedrørende aflukningstips. Der skrives at man laver omslag over omslagene fra forrige pind - menes der at der laves omslag mellem alle masker - som en af jeres instruktionsvideoer viser - eller kun over de ekstra masker man laver - 2 i start af pind, 1 før og efter midtermasken samt 2 til sidst på retpinden. På forhånd tak for hjælpen.
22.04.2019 - 15:36DROPS Design respondió:
Hei Lena. Lag kast på samme sted som siste pinne i diagram A.12 og A.13 - hullmønsteret. God fornøyelse
30.04.2019 - 14:57
Henna escribió:
En osannut ohjeen mukaisesti tehda mosaiikkikuvion silmukoita jotka nostetaan neulomatta. Luin ohjeen monesti enka ymmartanyt. Muutoin ohje selkea.
24.03.2019 - 07:08DROPS Design respondió:
Hei, lähin DROPS käsityöliike pystyy auttamaan sinua paikan päällä.
11.04.2019 - 17:15
Carmen escribió:
Puedo yo hacer este Chal en redondo ? Quiero decir que no caiga en pico la parte de atrás. Un saludo. Carmen
23.03.2019 - 15:35DROPS Design respondió:
Hola Carmen. Para trabajar este chal en forma de medialuna tienes que modificar el diagrama. Mira en nuestra colección de chales para tomar referencia.
24.03.2019 - 20:36
Claire escribió:
Merci pour votre réponse, mais je crois que je ne comprends toujours pas, désolée. Cela veut-il dire que au rang 7, par exemple, dans le diagramme A4B, on doit tricoter une maille jaune, glisser une maille jaune, puis glisser une maille grise, puis glisser une maille jaune à nouveau ? En effet je ne vois pas comment glisser trois mailles jaunes quand j'ai des mailles grises au rang précédent. Ou alors est-ce que j'ai mal compris le rang précédent ? Merci d'avance
13.03.2019 - 17:23DROPS Design respondió:
Bonjour Claire, dans A.4B, vous tricotez 1 m jaune (= étoile) et glissez les 3 m suivantes sans les tricoter (= comme dans A.4A). Bon tricot!
14.03.2019 - 09:44
Nordic Romance#nordicromanceshawl |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chal de punto en DROPS Nord. La labor está realizada de arriba abajo en punto musgo, punto mosaico y patrón de ondas.
DROPS 195-5 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------ PLIEGUE/PUNTO MUSGO (de ida y vuelta): 1 pliegue = trabajar 2 filas de derecho. AUMENTOS EN LA SECCIÓN DE PUNTO MUSGO DE UN COLOR Ver los diagramas A.1 y A.2. Cada fila del diagrama equivalente a una fila trabajada. Los diagramas muestran todas las filas del patrón vistas por el lado derecho. TIP PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar de manera repartida, contar el número total de puntos en la aguja (p.e. 261 puntos) restar el punto central (= 1 punto) y dividir los puntos restantes entre 2 = 130 puntos a cada lado del punto central. Ahora dividir 130 puntos por el número de aumentos a trabajar antes/después del punto central (p.e. 3) = 43.3 En este ejemplo, aumentar trabajando 1 hebra después de cada aprox cada 43º punto antes del punto central. Aumentar de la misma manera después del punto central. En la siguiente fila, trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. TIP PARA REMATAR: Para que el borde de remate no quede tenso se puede trabajar 1 hebra AL MISMO TIEMPO rematar. Trabajar 1 hebra sobre todas las hebras de la fila anterior, las hebras se rematan como puntos normales. Asegurarse de no estirar el hilo al rematar. Si el borde de remate sigue tenso, se puede rematar con agujas de un tamaño más grande. PUNTO MOSAICO: Ver los diagramas A.3 - A.11 y leer las explicaciones de la técnica abajo. Cada fila de este diagrama equivale a 2 filas trabajadas, es decir por el lado derecho el diagrama se trabaja de derecha a izquierda con aumentos como se muestran en los diagramas y por el lado revés se trabaja la misma fila de izquierda a derecha pero sin aumentos (es decir, los aumentos sólo se trabajan por el lado derecho). En todas las filas por el lado derecho, mantener el hilo en la parte posterior de la labor (es decir, por el lado revés) al deslizar un punto. En todas las filas por el lado revés. Mantener el hilo en la parte delantera de la labor (es decir, hacia tí y por el lado revés) al deslizar 1 punto. Asegurarse de que los hilos no estén tensos en la parte posterior de la labor! Para seguir el patrón, se puede insertar un marcapuntos entre cada repetición del patrón de A.4B/ A.5B. A.3, A.6 y A.9 = punto inicial y punto final. Este punto se trabaja en el color que se muestra con el símbolo, AL MISMO TIEMPO el símbolo te dice cómo se trabaja la fila del patrón de A.X, A.Y y A.Z. A.X, A.Y y A.Z son secciones que muestran en qué filas se trabaja el patrón mosaico. En las otras filas de A.4/A.5, A.7/A.8 y A.10/A.11 (es decir, las filas de un sólo color) trabajar 1 pliegue de ida y vuelta sobre todos los puntos sin deslizar los puntos (el punto central siempre se trabaja en punto jersey). SECCIÓN A.X: En cada fila del patrón de A.3 que tiene un cuadrado con un pequeño cuadrado negro dentro (es decir color A), todos los puntos con el color A en A.4 y A.5 se trabajan de derecho y todos los puntos con el color B se deslizan. En cada fila del patrón en A.3 que tiene un cuadrado con una estrella vacía dentro (color B), todos los puntos con el color B en A.4 y A.5 se trabajan de derecho y todos los puntos con el color A se deslizan. SECCIÓN A.Y: En cada fila del patrón de A.6 que tiene un cuadrado con un diamante negro pequeño dentro (es decir, color C), todos los puntos con el color C en A,7 y A.8 se trabajan de derecho y todos los puntos con el color D se deslizan. En cada fila del patrón A.6 que tiene un cuadrado con una pequeña línea horizontal dentro (color D), todos los puntos con el color D en A.7 y A.8 se trabajan de derecho y todos los puntos con el color C se deslizan. SECCIÓN A.Z: En esta fila del patrón de A.9 que comienza con un cuadrado con una línea diagonal dentro (es decir, color E), todos los puntos con el color E de A.10 y A.11 se trabajan de derecho y todos los puntos con el color A se deslizan. PATRÓN DE ONDAS: Ver los diagramas A.12 y A.13. Cada fila es equivalente a 1 fila trabajada. Los diagramas muestran todos las filas del patrón vistas por el lado derecho. ------------------------------------------------------- COMENZAR AQUÍ LA LABOR: ------------------------------------------------------- CHAL - RESUMEN DE LA LABOR: La labor se trabaja de ida y vuelta con aguja circular (para que haya sitio para todos los puntos) y de arriba abajo. Siempre aumentar 1 punto a cada lado del punto central y 2 puntos a cada lado de cada fila por el lado derecho como se describe en el texto (= 6 puntos aumentados en cada fila con aumentos). Al inicio del chal una sección se trabaja en punto musgo y un sólo color. Después trabajar el punto mosaico. Para finalizar se trabaja un borde en patrón de ondas. Es importante seguir los diagramas atentamente. El punto mosaico en sí se trabaja en punto musgo, pero el patrón no se trabaja en punto musgo normal- se trabaja deslizando puntos. Leer descripción para el punto mosaico antes de trabajarlo. Ten en cuenta que cada fila de los diagramas para el punto mosaico (A.3 - A.11) equivalen a 1 pliegue (es decir, 2 filas). En los otros diagramas ( A.1, A.2, A.12 y A.13) 1 fila del diagrama = 1 fila trabajada. CHAL: Montar 5 puntos con aguja circular de 3.5 mm y gris. Las primeras 2 filas se trabajan como sigue: FILA 1 (= lado derecho): Trabajar 1 punto orillo en PUNTO MUSGO - leer descripción arriba, 1 hebra, 1 punto en punto jersey, 1 hebra, 1 punto en punto jersey, 1 hebra, 1 punto en punto jersey, 1 hebra y 1 punto orillo en punto musgo. FILA 2 (= lado revés): 2 puntos orillo en punto musgo, trabajar de revés hasta que queden 2 puntos en la fila y finalizar con 2 puntos orillo en punto musgo = 9 puntos en la aguja. Después trabajar A.1 y A.2 como sigue: Trabajar A.1 sobre los primeros 4 puntos, trabajar 1 punto en punto jersey (= punto central- este punto se trabaja en punto jersey hasta la largura final, independientemente de cómo se trabajen el resto de puntos), trabajar A.2 sobre los últimos 4 puntos. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Continuar trabajando y aumentando como se muestra en A.1 y A.2 hasta que se hayan trabajado un total de 43 pliegues después del borde de montaje = 261 puntos en la aguja. trabajar 1 pliegue más con gris y aumentar a cada lado y en el centro como antes, además aumentar 6 puntos repartidos en la fila, es decir, aumentar 3 puntos antes y 3 puntos después del punto central - leer TIP PARA LOS AUMENTOS. Ahora se han trabajado un total de 44 pliegues y hay 273 puntos en la aguja. La labor mide aprox. 19 cm desde el centro hacia fuera - medir en la dirección del tejido. Continuar con el PUNTO MOSAICO – leer descripción arriba, es decir, la 1ª fila es por el lado derecho como sigue: Trabajar A.3 (= 1 punto), A.4A sobre 2 puntos, A.4B sobre los siguientes 132 puntos (= 33 repeticiones de 4 puntos), trabajar A.4C sobre 1 punto, 1 punto en punto jersey (= punto central - este patrón se trabaja en el color de fondo de la raya del patrón), trabajar A.5C sobre 1 punto, A.5B sobre los siguientes 132 puntos (= 33 repeticiones de 4 puntos), trabajar A.5C sobre 2 puntos y finalizar con A.3 (= 1 punto). Continuar el patrón, pero recordar que 1 fila en cada uno de estos diagramas es equivalente a 1 pliegue (2 filas). Asegurarse de que los hilos por detrás no queden tensos. Cuando A.3, A.4 y A.5 se hayan completado en vertical hay 363 puntos en la aguja. La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: Trabajar A.6 (= 1 punto), A.7A sobre 2 puntos, A.7B sobre los siguientes 174 puntos (= 29 repeticiones de 6 puntos), trabajar A.7C sobre 4 puntos, 1 punto en punto jersey (= punto central - este punto se trabaja en el color de fondo de la raya del patrón), trabajar A.8A sobre 4 puntos, A.8B sobre los siguientes 174 puntos (= 29 repeticiones de 6 puntos), trabajar A.8C sobre 2 puntos y finalizar con A.6 (= 1 punto). Cuando se hayan completado A.6, A.7 y A.8 en vertical hay 465 puntos en la aguja. La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: Trabajar A.9 (= 1 punto), A.10A sobre 2 puntos, A.10B sobre los siguientes 228 puntos (=114 repeticiones de 2 puntos), trabajar A.10C sobre 1 punto, 1 punto en punto jersey (= punto central - este punto se trabaja en el color de fondo de la raya del patrón), trabajar A.11A sobre 1 punto, A.11B sobre los siguientes 228 puntos (= 114 repeticiones de 2 puntos), trabajar A.11C sobre 2 puntos y finalizar con A.9 (= 1 punto). Cuando se hayan completado A.9, A.10 y A.11 en vertical hay 519 puntos en la aguja. Continuar con gris perla y trabajar 2 filas de derecho en las que se aumenten 16 puntos repartidos en la 1ª fila, es decir, los aumentos en los lados y en el centro continúan como antes, además aumentar 8 puntos repartidos tanto antes como después del punto central = 541 puntos en la aguja. Cambiar a blanco hueso y trabajar el PATRÓN DE ONDAS - leer descripción arriba, es decir, la 1ª fila se trabaja por el lado derecho: trabajar A.12A sobre 4 puntos, A.12B sobre los siguientes 260 puntos (= 20 repeticiones de 13 puntos), trabajar A.12C sobre 6 puntos, 1 punto en punto jersey (= punto central), trabajar A.13A sobre 6 puntos, A.12B sobre los siguientes 260 puntos (= 20 repeticiones de 13 puntos) y finalizar con A.13C sobre los últimos 4 puntos. Cuando el patrón de ondas se haya terminado hay 773 puntos en la aguja. Trabajar 2 pliegues de ida y vuelta sobre todos los puntos con aumentos en los lados y a cada lado del punto central como antes = 785 puntos en la aguja. Leer TIP PARA EL REMATE y rematar de derecho por el lado derecho. Cortar y asegurar los hilos. HORMADO: Humedecer la labor y estirarla con cuidado a su forma correcta. Dejar secar. Repetir este proceso cada vez que se lave el chal. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #nordicromanceshawl o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 18 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 195-5
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.