RoseMarie escribió:
Kanten där jag byter färgerna blir väldigt ful, kan någon ge mig tips om hur jag bäst räddar/döljer detta.
23.09.2020 - 22:56DROPS Design respondió:
Hej RoseMarie, se her hvordan du strikker kanterne i mønster: stickat - ränder - diagram
24.09.2020 - 15:50
Mariann escribió:
Stemmer det at det på retten hele veien økes tilsammen 6 masker? To på midten og to i hver ende? Jeg ender opp m altfor mange masker på denne måten
26.08.2020 - 15:17DROPS Design respondió:
Hei Mariann. Usikker på hvorfor du får for mange masker, men ja, det skal økes 6 masker på hver rad fra retten. Om du ser på diagram A.1 og A.2 starter du med 9 masker (A.1/4 masker + 3 kast + 1 midtmasken + A.2/4 masker + 3 kast = 15 masker), økt med 6 masker. Teller du 3. rad i diagrammene har du 7 masker + 3 kast + 1 midtmaske + 7 masker + 3 kast = 21 masker. I 5. rad er det 10 masker + 3 kast + 1 midtmaske + 10 masker + 3 kast = 27 masker osv. God Fornøyelse!
31.08.2020 - 14:14
Nina Almeland escribió:
I oppskrift 195-5 så er det veldig dårlig forklart og uoversiktlige diagrammer. I A3, 4 og 5 omg 6 skal en strikke de mørke grå, og løfte av de i oker. Fra rettsiden skal det økes og ikke fra vrangen. På denne omgangen fra retten starter det med oker, hva skal en da strikke de økningene med? Løfte de av, eller strikkes med mørk grå? Dette burde vært forklart bedre under A. X. Sitter og har mest lyst å gi opp hele sjalet, men har lovet min mor dette.....
12.06.2020 - 11:36DROPS Design respondió:
Hei Nina. Har du sett videoen om mosaikkmønster? Husk at når du strikker mosaikkmønster etter diagram viser en rad i diagrammet 2 pinner. Slik at du skal strikker 2 pinner av 4. pinne i A.3 - fra retten med grå og økninger, fra vrangen strikker du fremdeles med grått og økningen strikkes. På.5. pinne strikkes det med oker og økninger fra retten og fra vrangen fremdeles med øker og økningen strikkes. Økningene / kastene strikkes vridd rett slik at det ikke blir hull. God Fornøyelse!
22.06.2020 - 08:36
Erik Andersen escribió:
Mønster A.X ,3. pind skal der løftes 3 grå masker løst af men der er kun en grå fra sidste pind. Hvad gør jeg?
01.04.2020 - 18:48DROPS Design respondió:
Hej Erik, har du set videoen med mosaikmønster Hvordan strikkes et mosaikmønster
16.04.2020 - 16:09
Bodil Nordjore escribió:
Rapport A7 - A8
19.03.2020 - 13:52
Bodil Nordjore escribió:
I sjal som heiter nordic, er det vrongt å forstå samanhengen i framdrifta med so mykje bokstavar og mønsterrapportar - litt klønete forklara. so undrar eg på korleis de meiner eg skal strikke mønsterrapp, med laus tråd framfor og likeeins rette og vrange. er det slik at tråden lyt fylgje laus på vronga med den seiste borden? veldig små og uoversiktelege mønster.mønster
16.03.2020 - 14:06DROPS Design respondió:
Hej Bodil. Hvilken mønster rapport er det du ikke forstår, så skal vi prøve at forklare. God fornøjelse!
19.03.2020 - 13:48
Jacqueline escribió:
Bonsoir, lorsque j’ai terminé les 43 côtes de mousse, j’ai un total de 271 mailles et non de 261 mailles..... Je l’ai refait et je suis encore arrivée au même nombre de mailles..... Merci de votre aide. Jacqueline
13.01.2020 - 20:04DROPS Design respondió:
Bonjour Jacqueline, avant de commencer les diagrammes vous avez 9 mailles, vous augmentez ensuite 42 fois (= 42 côtes mousse) 6 mailles soit 252 mailles au total + les 9 mailles du début = 261 mailles. Bon tricot!
14.01.2020 - 07:47
Hava Gülmez escribió:
Hallo, ich wollte mal fragen wie man die Zunahmen im Mosaikmuster strickt?Mit welcher Farbe in der jeweiligen Reihe.Am Rand passt es bei mir mit dem Mosaikmuster nicht.Wenn ich z.B. mit Natur anfange,und alle Naturfarben rechts stricken muss und die grauen abhebe,mit welcher Farbe nehme ich zu bzw.stricke ich dann in der Rückreihe.Ich hoffe ich konnte meine Frage verdeutlichen.
18.12.2019 - 22:09DROPS Design respondió:
Liebe Frau Gülmez, die Zunahmen stricken Sie mit der Farben von der Randmaschen (= A.3, A.6, A.9), bei Hinreihen sowie Rückreihen stricken Sie nur die Quadraten mit der Farben von 1. Masche - siehe MOSAIKMUSTER. Haben Sie dieses Video geschaut? Das gestrickte Diagram ist für ein anderes Modell aber Technik ist dieselbe. Viel Spaß beim stricken!
19.12.2019 - 07:55
Patricia THIOT escribió:
Bonjour et merci pour votre réponse rapide mais cependant je rencontre encore un point d'interrogation... Si la 1ere maille est grise j'ai bien compris que les mailles jaunes seront glissées mais comment je dois faire lorsqu'il y a des jetées dans les jaunes sur ce même rang pareil sur le milieu et à la fin du rang ? Puisque je dois normalement ne prendre que le fils gris pour tricoter les mailles grises...
18.10.2019 - 07:56DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Thiot, chacun des rangs du diagramme correspond à 2 rangs tricotés (= 1 côte mousse), sur l'endroit vous tricotez les mailles + les jetés avec la couleur de A.3, sur l'envers, vous tricotez les mailles + les jetés avec la même couleur (le rang sur l'envers se fait de la même façon, en glissant les mêmes mailles que sur l'endroit). Avez-vous regardé la vidéo proposée dans la réponse précédente? N'hésitez pas à vous entraîner sur un échantillon avant de commencer le diagramme sur le châle. Bon tricot!
18.10.2019 - 09:10
Patricia THIOT escribió:
Si je comprends bien les mailles existantes jaunes doivent juste être bascules sur l'autre aiguille et ne tricoter que les mailles gris foncé... Si les jetées doivent être jaunes il faut que je passe le fils jaune tout du long de mon rang...? Merci d'avance...
16.10.2019 - 14:11DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Thiot, tout à fait, quand on doit tricoter en gris foncé, on va glisser les mailles avec une étoile dans le diagramme sans les tricoter, on ne fait les jetés que là où ils sont indiqués dans le diagramme, quand on fait glisser des mailles sans les tricoter, on doit bien veiller que le fil de la couleur tricotée soit sur l'envers (pas trop serré pour éviter de serrer l'ouvrage, comme dans un jacquard). Regardez la vidéo ci-dessous, même avec un diagramme différent, elle devrait vous permettre de comprendre la technique. Bon tricot!
17.10.2019 - 09:17
Nordic Romance#nordicromanceshawl |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chal de punto en DROPS Nord. La labor está realizada de arriba abajo en punto musgo, punto mosaico y patrón de ondas.
DROPS 195-5 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------ PLIEGUE/PUNTO MUSGO (de ida y vuelta): 1 pliegue = trabajar 2 filas de derecho. AUMENTOS EN LA SECCIÓN DE PUNTO MUSGO DE UN COLOR Ver los diagramas A.1 y A.2. Cada fila del diagrama equivalente a una fila trabajada. Los diagramas muestran todas las filas del patrón vistas por el lado derecho. TIP PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar de manera repartida, contar el número total de puntos en la aguja (p.e. 261 puntos) restar el punto central (= 1 punto) y dividir los puntos restantes entre 2 = 130 puntos a cada lado del punto central. Ahora dividir 130 puntos por el número de aumentos a trabajar antes/después del punto central (p.e. 3) = 43.3 En este ejemplo, aumentar trabajando 1 hebra después de cada aprox cada 43º punto antes del punto central. Aumentar de la misma manera después del punto central. En la siguiente fila, trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. TIP PARA REMATAR: Para que el borde de remate no quede tenso se puede trabajar 1 hebra AL MISMO TIEMPO rematar. Trabajar 1 hebra sobre todas las hebras de la fila anterior, las hebras se rematan como puntos normales. Asegurarse de no estirar el hilo al rematar. Si el borde de remate sigue tenso, se puede rematar con agujas de un tamaño más grande. PUNTO MOSAICO: Ver los diagramas A.3 - A.11 y leer las explicaciones de la técnica abajo. Cada fila de este diagrama equivale a 2 filas trabajadas, es decir por el lado derecho el diagrama se trabaja de derecha a izquierda con aumentos como se muestran en los diagramas y por el lado revés se trabaja la misma fila de izquierda a derecha pero sin aumentos (es decir, los aumentos sólo se trabajan por el lado derecho). En todas las filas por el lado derecho, mantener el hilo en la parte posterior de la labor (es decir, por el lado revés) al deslizar un punto. En todas las filas por el lado revés. Mantener el hilo en la parte delantera de la labor (es decir, hacia tí y por el lado revés) al deslizar 1 punto. Asegurarse de que los hilos no estén tensos en la parte posterior de la labor! Para seguir el patrón, se puede insertar un marcapuntos entre cada repetición del patrón de A.4B/ A.5B. A.3, A.6 y A.9 = punto inicial y punto final. Este punto se trabaja en el color que se muestra con el símbolo, AL MISMO TIEMPO el símbolo te dice cómo se trabaja la fila del patrón de A.X, A.Y y A.Z. A.X, A.Y y A.Z son secciones que muestran en qué filas se trabaja el patrón mosaico. En las otras filas de A.4/A.5, A.7/A.8 y A.10/A.11 (es decir, las filas de un sólo color) trabajar 1 pliegue de ida y vuelta sobre todos los puntos sin deslizar los puntos (el punto central siempre se trabaja en punto jersey). SECCIÓN A.X: En cada fila del patrón de A.3 que tiene un cuadrado con un pequeño cuadrado negro dentro (es decir color A), todos los puntos con el color A en A.4 y A.5 se trabajan de derecho y todos los puntos con el color B se deslizan. En cada fila del patrón en A.3 que tiene un cuadrado con una estrella vacía dentro (color B), todos los puntos con el color B en A.4 y A.5 se trabajan de derecho y todos los puntos con el color A se deslizan. SECCIÓN A.Y: En cada fila del patrón de A.6 que tiene un cuadrado con un diamante negro pequeño dentro (es decir, color C), todos los puntos con el color C en A,7 y A.8 se trabajan de derecho y todos los puntos con el color D se deslizan. En cada fila del patrón A.6 que tiene un cuadrado con una pequeña línea horizontal dentro (color D), todos los puntos con el color D en A.7 y A.8 se trabajan de derecho y todos los puntos con el color C se deslizan. SECCIÓN A.Z: En esta fila del patrón de A.9 que comienza con un cuadrado con una línea diagonal dentro (es decir, color E), todos los puntos con el color E de A.10 y A.11 se trabajan de derecho y todos los puntos con el color A se deslizan. PATRÓN DE ONDAS: Ver los diagramas A.12 y A.13. Cada fila es equivalente a 1 fila trabajada. Los diagramas muestran todos las filas del patrón vistas por el lado derecho. ------------------------------------------------------- COMENZAR AQUÍ LA LABOR: ------------------------------------------------------- CHAL - RESUMEN DE LA LABOR: La labor se trabaja de ida y vuelta con aguja circular (para que haya sitio para todos los puntos) y de arriba abajo. Siempre aumentar 1 punto a cada lado del punto central y 2 puntos a cada lado de cada fila por el lado derecho como se describe en el texto (= 6 puntos aumentados en cada fila con aumentos). Al inicio del chal una sección se trabaja en punto musgo y un sólo color. Después trabajar el punto mosaico. Para finalizar se trabaja un borde en patrón de ondas. Es importante seguir los diagramas atentamente. El punto mosaico en sí se trabaja en punto musgo, pero el patrón no se trabaja en punto musgo normal- se trabaja deslizando puntos. Leer descripción para el punto mosaico antes de trabajarlo. Ten en cuenta que cada fila de los diagramas para el punto mosaico (A.3 - A.11) equivalen a 1 pliegue (es decir, 2 filas). En los otros diagramas ( A.1, A.2, A.12 y A.13) 1 fila del diagrama = 1 fila trabajada. CHAL: Montar 5 puntos con aguja circular de 3.5 mm y gris. Las primeras 2 filas se trabajan como sigue: FILA 1 (= lado derecho): Trabajar 1 punto orillo en PUNTO MUSGO - leer descripción arriba, 1 hebra, 1 punto en punto jersey, 1 hebra, 1 punto en punto jersey, 1 hebra, 1 punto en punto jersey, 1 hebra y 1 punto orillo en punto musgo. FILA 2 (= lado revés): 2 puntos orillo en punto musgo, trabajar de revés hasta que queden 2 puntos en la fila y finalizar con 2 puntos orillo en punto musgo = 9 puntos en la aguja. Después trabajar A.1 y A.2 como sigue: Trabajar A.1 sobre los primeros 4 puntos, trabajar 1 punto en punto jersey (= punto central- este punto se trabaja en punto jersey hasta la largura final, independientemente de cómo se trabajen el resto de puntos), trabajar A.2 sobre los últimos 4 puntos. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Continuar trabajando y aumentando como se muestra en A.1 y A.2 hasta que se hayan trabajado un total de 43 pliegues después del borde de montaje = 261 puntos en la aguja. trabajar 1 pliegue más con gris y aumentar a cada lado y en el centro como antes, además aumentar 6 puntos repartidos en la fila, es decir, aumentar 3 puntos antes y 3 puntos después del punto central - leer TIP PARA LOS AUMENTOS. Ahora se han trabajado un total de 44 pliegues y hay 273 puntos en la aguja. La labor mide aprox. 19 cm desde el centro hacia fuera - medir en la dirección del tejido. Continuar con el PUNTO MOSAICO – leer descripción arriba, es decir, la 1ª fila es por el lado derecho como sigue: Trabajar A.3 (= 1 punto), A.4A sobre 2 puntos, A.4B sobre los siguientes 132 puntos (= 33 repeticiones de 4 puntos), trabajar A.4C sobre 1 punto, 1 punto en punto jersey (= punto central - este patrón se trabaja en el color de fondo de la raya del patrón), trabajar A.5C sobre 1 punto, A.5B sobre los siguientes 132 puntos (= 33 repeticiones de 4 puntos), trabajar A.5C sobre 2 puntos y finalizar con A.3 (= 1 punto). Continuar el patrón, pero recordar que 1 fila en cada uno de estos diagramas es equivalente a 1 pliegue (2 filas). Asegurarse de que los hilos por detrás no queden tensos. Cuando A.3, A.4 y A.5 se hayan completado en vertical hay 363 puntos en la aguja. La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: Trabajar A.6 (= 1 punto), A.7A sobre 2 puntos, A.7B sobre los siguientes 174 puntos (= 29 repeticiones de 6 puntos), trabajar A.7C sobre 4 puntos, 1 punto en punto jersey (= punto central - este punto se trabaja en el color de fondo de la raya del patrón), trabajar A.8A sobre 4 puntos, A.8B sobre los siguientes 174 puntos (= 29 repeticiones de 6 puntos), trabajar A.8C sobre 2 puntos y finalizar con A.6 (= 1 punto). Cuando se hayan completado A.6, A.7 y A.8 en vertical hay 465 puntos en la aguja. La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: Trabajar A.9 (= 1 punto), A.10A sobre 2 puntos, A.10B sobre los siguientes 228 puntos (=114 repeticiones de 2 puntos), trabajar A.10C sobre 1 punto, 1 punto en punto jersey (= punto central - este punto se trabaja en el color de fondo de la raya del patrón), trabajar A.11A sobre 1 punto, A.11B sobre los siguientes 228 puntos (= 114 repeticiones de 2 puntos), trabajar A.11C sobre 2 puntos y finalizar con A.9 (= 1 punto). Cuando se hayan completado A.9, A.10 y A.11 en vertical hay 519 puntos en la aguja. Continuar con gris perla y trabajar 2 filas de derecho en las que se aumenten 16 puntos repartidos en la 1ª fila, es decir, los aumentos en los lados y en el centro continúan como antes, además aumentar 8 puntos repartidos tanto antes como después del punto central = 541 puntos en la aguja. Cambiar a blanco hueso y trabajar el PATRÓN DE ONDAS - leer descripción arriba, es decir, la 1ª fila se trabaja por el lado derecho: trabajar A.12A sobre 4 puntos, A.12B sobre los siguientes 260 puntos (= 20 repeticiones de 13 puntos), trabajar A.12C sobre 6 puntos, 1 punto en punto jersey (= punto central), trabajar A.13A sobre 6 puntos, A.12B sobre los siguientes 260 puntos (= 20 repeticiones de 13 puntos) y finalizar con A.13C sobre los últimos 4 puntos. Cuando el patrón de ondas se haya terminado hay 773 puntos en la aguja. Trabajar 2 pliegues de ida y vuelta sobre todos los puntos con aumentos en los lados y a cada lado del punto central como antes = 785 puntos en la aguja. Leer TIP PARA EL REMATE y rematar de derecho por el lado derecho. Cortar y asegurar los hilos. HORMADO: Humedecer la labor y estirarla con cuidado a su forma correcta. Dejar secar. Repetir este proceso cada vez que se lave el chal. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #nordicromanceshawl o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 18 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 195-5
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.