Eva escribió:
Hej igen. Jeg kan slet ikke se nogen opskrift på huen under model nr 197-19. Derimod har jeg nu fundet den under model nr 197-18 nedenunder opskriften på jakken. Men opskriften burde vel også ligge på nr 197-19, som kun viser huen?
14.11.2018 - 12:06DROPS Design respondió:
Hej Eva, Så er opskriften lagt ud. God fornøjelse!
14.11.2018 - 15:29
Eva escribió:
Hvor mange masker skal man slå op?
13.11.2018 - 15:54DROPS Design respondió:
Hej Eva, Du går ned i opskriften hvor der står HUE, Slå 110-116-122 masker op. Her vælger du det antal som passer til den størrelse du vil strikke. Hvis du vælger M/L så følger du det midterste tal igennem hele opskriften. God fornøjelse!
13.11.2018 - 15:57
Ute Müller escribió:
Hallo an das tolle Team, kurze Frage, gibt es einen Tip / einfache Übersicht, wie ich dieses schöne Modell EINFARBIG stricken kann? danke und einen freundlichen Gruß aus Hessen, Ute
07.11.2018 - 00:23DROPS Design respondió:
Liebe Frau Müller, Sie können die Anleitung so folgen, aber anstatt Mosaikmuster und stricken Sie einfach krausrechts (dabei folgen Sie die Reihen im Diagram = 1 Reihe im Diagram = 2 gestrickte Reihe) - die Abnahmen wie beschrieben nicht vergessen (= beim Pfeil 1 und 2) - einige Reihe dazu stricken wenn nötig. Viel Spaß beim stricken!
07.11.2018 - 08:29
Danyelle escribió:
Quand allez-vous publier le patron
12.08.2018 - 21:08
Lena escribió:
Gorgeous!!! Please publish!!
06.07.2018 - 01:12
Aka escribió:
Krásný rebarborový model!
01.07.2018 - 14:16
Hint of Heather Hat#hintofheatherhat |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
Gorro de punto en DROPS Nord. La labor se trabaja de abajo arriba en punto musgo, el patrón de mosaico y abertura para la coleta.
DROPS 197-19 |
||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ---------------------------------------------------------- PUNTO MUSGO (de ida y vuelta): 1 pliegue = 2 filas de derecho. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (repartidas): Todas las disminuciones se trabajan por el lado derecho! Para calcular cómo disminuir de manera repartida, tomar el número total de puntos en la aguja (p.e 110 puntos), restar los puntos orillo (p.e. 2 puntos) y dividirlo entre el número de disminuciones a trabajar (p.e. 12) = 9. En este ejemplo, disminuir trabajando juntos de derecho cada 8º y 9º puntos. No disminuir sobre los puntos orillo. PATRÓN DE MOSAICO: Ver el diagrama A.1 y leer las explicaciones de la técnica abajo. Cada fila de este diagrama equivale a 2 filas trabajadas. Es decir, por el lado derecho el diagrama se trabaja de derecha a izquierda y por el lado revés se trabaja la misma fila de izquierda a derecha. En todas las filas por el lado derecho, sujetar el hilo en la parte posterior de la labor (es decir, por el lado revés) al deslizar un punto. En todas las filas por el lado revés sujetar el hilo en la parte delantera de la labor (es decir, hacia tí y por el lado revés) al deslizar 1 punto. Asegurarse de que los hilos no queden tensos en la parte posterior de la labor! Para controlar mejor el patrón, insertar un marcapuntos entre cada repetición del patrón de A.1B A.1A = el punto de comienzo por el lado derecho y el punto final por el lado revés (se tiene que trabajar el punto) A.1B = 1 repetición del patrón. A.1C = el punto final por el lado derecho y el punto de inicio por el lado revés (se tiene que trabajar el punto) En las filas con un color del diagrama trabajar 1 pliegue de ida y vuelta sobre todos los puntos sin deslizar los puntos. En la primera fila del patrón A.1 que tiene un cuadrado vacío en A.1A y A.1C (color A - fila marcada con la estrella en A.1A), trabajar todos los puntos con el color A y deslizar todos los puntos con el color C. En las otras filas del patrón con un cuadrado vacío o un cuadrado con una estrella en A.1A y A.1C (color A o C), trabajar todos los puntos con el color A y deslizar todos los puntos con el color B. En cada fila del patrón con un cuadrado negro en A.1A y A.1C (color B), trabajar todos los puntos con el color B y deslizar todos los puntos con el color A y C. ---------------------------------------------------------- COMENZAR AQUÍ LA LABOR: ---------------------------------------------------------- GORRO - RESUMEN DE LA LABOR: Se trabaja de ida y vuelta con aguja circular, de abajo arriba. Primero trabajar la cenefa inferior. Después trabajar con el patrón de mosaico. Es importante seguir los diagramas atentamente. El punto mosaico en sí se trabaja en punto musgo, pero el patrón no se trabaja en punto musgo normal- se trabaja deslizando los puntos como se explica arriba. Leer la explicación completa del patrón de mosaico antes de trabajarlo! Finalizar trabajando un borde en la parte superior del gorro antes de coser la labor en la mitad de la parte trasera. El gorro queda abierto en la parte superior para poder sacar una coleta. GORRO: Montar 110-116-122 puntos con aguja circular tamaño 3 mm y color rosado antiguo. Trabajar 1 pliegue en PUNTO MUSGO - leer explicación arriba. Después trabajar como sigue: FILA 1 (= lado derecho): Trabajar todos los puntos de derecho. FILA 2 (= lado revés): 1 derecho, *1 revés, 2 derechos*, trabajar de * a * hasta que queden 2 puntos antes de la fila, 1 revés y finalizar con 1 derecho. Repetir la 1ª y la 2ª fila hasta que la labor mida 2-2-3 cm desde el borde de montaje. Cambiar a aguja circular de 3.5 mm y trabajar el PATRÓN DE MOSAICO - ver explicación arriba. Es decir, trabajar A.1A sobre el 1er punto, repetir A.1B hasta que quede 1 punto en la aguja (= 18-19-20 repeticiones de 6 puntos), finalizar con A.1C sobre el último punto. Continuar el patrón de esta manera pero recordar que 1 fila del diagrama = 2 filas. RECUERDE MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! AL MISMO TIEMPO en cada fila marcada con una flecha en A.1B disminuir de manera repartida como se explica debajo - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES. En la fila marcada con la flecha -1 disminuir 12-10-12 puntos repartidos = 98-106-110 puntos (hay ahora espacio para 24-26-27 repeticiones de 4 puntos). En la fila marcada con la flecha-2 disminuir 24-26-24 puntos repartidos = 74-80-86 puntos en la aguja. A.1 ya está terminado. Continuar de ida y vuelta sobre todos los puntos con gris perla hasta que la labor mida 15-16-17 cm. Cambiar a agujas circulares de 3 mm y trabajar como sigue: FILA 1 (= lado derecho): Trabajar todos los puntos de derecho. FILA 2 (= lado revés): 1 derecho, *1 revés, 2 derechos*, trabajar de * a * hasta que queden 2 puntos en la fila, 1 revés y finalizar con 1 derecho. Repetir las filas 1 y 2 hasta que se haya trabajado el mismo número de filas que en el borde inferior del gorro, es decir, aprox. 2-2-3 cm. Después trabajar 2 pliegues de ida y vuelta sobre todos los puntos AL MISMO TIEMPO disminuir 24-26-28 puntos repartidos en la 1ª fila = 50-54-58 puntos. Rematar flojo de derecho por el lado derecho. La labor mide aprox. 18-19-21 cm de arriba abajo. TERMINACIÓN: Coser el gorro en el centro de la parte posterior dentro de 1 punto orillo en punto musgo a cada lado. |
||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #hintofheatherhat o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 12 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 197-19
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.