DROPS Super Sale - ¡AHORRA el 30% en 5 maravillosos hilos!
Product image DROPS Baby Merino yarn
DROPS Baby Merino
100% Lana
desde 2.65 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 29.15€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

DROPS Super Sale

Green Envy

Chaqueta a ganchillo en DROPS BabyMerino. La pieza está elaborada en un cuadrado con abanicos, patrón de calados y franjas. Tallas S – XXXL.

Resaltar el tamaño:
DROPS 196-28

#greenenvyjacket

Diseño DROPS: Patrón No. bm-055
Grupo de Lanas A
------------------------------------------------

Tallas: S – M – L – XL – XXL – XXXL
Materiales:
DROPS BABYMERINO de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas A)
50-100-100-100-100-100 g color 20, gris oscuro
500-550-600-650-700-750 g color 38, oliva

------------------------------------------------

ACCESORIOS PARA REALIZAR LA PIEZA:

MUESTRA:
20 puntos altos dobles a lo ancho y 7.5 hileras en altura = 10 x 10 cm.
El diagrama A.4 mide aprox 2½ cm de ancho.

AGUJA DE GANCHILLO:
AGUJA DE GANCHILLO DROPS TAMAÑO 4 mm.
El tamaño de la aguja de ganchillo es solamente una guía. Si se tienen demasiados puntos en 10 cm, cambiar a un tamaño de aguja de ganchillo más grande. Si se tienen muy pocos puntos en 10 cm, cambiar a un tamaño de aguja de ganchillo más pequeño.

------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------

También te podría gustar...

Product image DROPS Baby Merino
DROPS Baby Merino
100% Lana
desde 2.65 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 29.15€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

Instrucciones del patrón

EXPLICACIONES PARA REALIZAR EL PATRÓN:

-----------------------------------------------------

PATRÓN:
Ver diagramas A.1 a A.4.

INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO:
En cada vuelta que comienza con 1 punto alto, comenzar con 3 puntos de cadena (sustituyen el primer punto alto) y terminar con 1 punto bajísimo en el 3er punto de cadena al principio de la vuelta.
En cada vuelta que comienza con 1 punto alto doble, comenzar con 4 puntos de cadena (sustituyen el primer punto alto doble) y terminar con 1 punto bajísimo en el 4º punto de cadena al principio de la vuelta.
En cada vuelta que comienza con 1 punto bajo, comenzar con 1 punto de cadena (sustituye el primer punto bajo) y terminar con 1 punto bajísimo en el primer punto de cadena al principio de la vuelta.

FRANJAS:
Cuando la pieza mida 5, 10, 20 y 36 cm a partir del centro (ajustar para que la vuelta siguiente sea una vuelta sin grupos de puntos altos) trabajar la vuelta siguiente con gris oscuro. Cortar y asegurar el hilo gris oscuro cuando la vuelta esté terminada. No cortar el hilo oliva, este sigue la labor por el lado revés, pero asegurarse de que no esté apretado.

-----------------------------------------------------

COMENZAR LA PIEZA AQUÍ:

-----------------------------------------------------

CHAQUETA – RESUMEN CORTO DE LA PIEZA:
Trabajar la pieza de la espalda primero, en redondo a partir del centro, en la forma de un cuadrado. Después se trabaja de ida y vuelta sobre cada pieza del frente. Las mangas se trabajan en redondo de arriba para abajo y se cosen al cuadrado.

ESPALDA:
La pieza se trabaja en FRANJAS – leer descripción arriba.
Trabajar A.1 con aguja de ganchillo tamaño 4 mm y oliva. ¡RECORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE LA MUESTRA!
Después de haber trabajado A.1 una vez, repetir las últimas 2 vueltas con aumentos como antes. Continuar hasta que el cuadrado mida 36-38-40-42-44-46 cm (es decir, 18-19-20-21-22-23 cm a partir del centro), ajustar para que la vuelta siguiente sea una vuelta como la última vuelta del diagrama A.1 (es decir, una vuelta con 1 punto bajo en el centro de cada lado, de modo que sea más fácil de dividir para la sisa).
Ahora trabajar las sisas de la manera siguiente: Trabajar sobre el primer lado como antes (hasta e incluyendo la primera esquina), trabajar 48-52-55-59-62-62 puntos de cadena, saltar la primera mitad del lado siguiente para la manga, trabajar la segunda mitad hasta la esquina, después el lado siguiente como antes hasta la esquina, trabajar la primera mitad del último lado como antes, trabajar 48-52-55-59-62-62 puntos de cadena, saltar la última mitad del último lado para la manga y trabajar la última esquina como antes.
En la vuelta siguiente continuar el patrón como antes; alrededor de los puntos de cadena para las mangas trabajar el patrón como antes (es decir, trabajar el mismo número de repeticiones que aquellos que fueron saltados, incluyendo el aumento en la esquina).
Continuar en redondo hasta que la pieza mida un total de 78-80-82-84-86-88 cm, ajustar para terminar con 1 vuelta de grupos de puntos altos dobles (es decir, 39-40-41-42-43-44 cm a partir del centro del cuadrado). Cortar el hilo.

FRENTE DERECHO:
Comenzar en el centro de la primera esquina.
La primera hilera se trabaja por el lado revés de la manera siguiente: Trabajar A.2b (es decir, 1 punto alto + 2 puntos de cadena + 1 punto alto son trabajados en los 4 puntos de cadena que sustituyeron el primer punto alto doble al principio de la vuelta anterior, 4 puntos de cadena, saltar sobre el primer arco, 1 punto bajo alrededor del arco siguiente) – leer INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO, después trabajar el patrón como antes hasta que resten 2 puntos de cadena antes de la esquina siguiente, trabajar A.2a sobre la esquina (es decir, 4 puntos de cadena, 1 punto alto + 2 puntos de cadena + 1 punto alto son trabajados en el punto alto doble de la esquina).
Continuar este patrón de ida y vuelta (es decir, repetir las 4 hileras de A.2). Trabajar hasta que la pieza mida 61-63-65-67-69-71 cm a partir del centro del cuadrado; ajustar para terminar con 1 hilera de grupos de puntos altos dobles. Cortar y asegurar el hilo.

FRENTE IZQUIERDO:
Trabajar como se hizo para la pieza del frente derecho.

MANGA:
Trabajar 97-104-111-118-125-125 puntos de cadena con aguja de ganchillo tamaño 4 mm y oliva y formar un anillo con 1 punto bajísimo en el primer punto de cadena.
Trabajar 4 puntos de cadena (= 1 punto alto doble), saltar 1 punto de cadena, 1 punto alto doble en cada uno de los 5 puntos de cadena siguientes, * saltar 1 punto de cadena, trabajar 1 punto alto doble en cada uno de los 6 puntos de cadena siguientes *, trabajar de *a* y terminar con 1 punto bajísimo en el 4º punto de cadena al principio de la vuelta = 84-90-96-102-108-108 puntos altos dobles.
Después trabajar el patrón en redondo de la manera siguiente: Trabajar A.3 (= 6 puntos) y repetir A.4 sobre los puntos restantes (= 13-14-15-16-17-17 veces a lo ancho).
Continuar este patrón.
Cuando la manga mida 4 cm, ajustar para que la vuelta siguiente sea la vuelta 3 de A.3, disminuir de la manera siguiente:
Trabajar 1 punto de cadena, saltar los primeros 4 puntos de cadena (= sustituyeron el primer punto alto doble de la vuelta anterior) y 2 puntos altos dobles de la vuelta anterior, continuar el patrón como antes hasta que resten 3 puntos de cadena y 1 punto bajísimo, saltar 3 puntos altos dobles de la vuelta anterior y terminar con 1 punto bajísimo en el primer punto de cadena (= 3 puntos altos disminuidos a cada lado = un total de 6 puntos altos disminuidos).
La vuelta siguiente se trabaja de la misma manera como la vuelta 2 (para que los arcos continúen y queden desviados). Continuar las vueltas 1 a 4 como antes. Disminuir así a cada 10-8-8-7-7-7 cm un total de 5-6-6-7-7-7 veces = 54-54-60-60-66-66 puntos (en 1 vuelta de puntos altos dobles). Cuando la manga mida aprox 53 cm (ajustar para terminar con 1 vuelta de puntos de cadena y puntos bajos) cortar y asegurar el hilo.
Trabajar 1 manga más de la misma manera.

ENSAMBLAJE:
Coser las mangas al cuadrado con oliva, en el bucle más externo de los puntos más externos.

Este patrón fue corregido.

Actualizado online: 12.11.2019
Corrección en la pieza de la ESPALDA y FRENTE DERECHO + nuevos diagramas A.2a y A.2b.

Diagrama

2 puntos de cadena = 2 puntos de cadena
3 puntos de cadena = 3 puntos de cadena
4 puntos de cadena = 4 puntos de cadena
6 puntos de cadena = 6 puntos de cadena
punto bajo alrededor del arco = punto bajo alrededor del arco
punto alto alrededor del anillo de puntos de cadena = punto alto alrededor del anillo de puntos de cadena
punto alto doble en el punto = punto alto doble en el punto
punto alto doble alrededor del arco = punto alto doble alrededor del arco
grupo de puntos altos dobles: (3 puntos altos dobles + 2 puntos de cadena + 3 puntos altos dobles) alrededor del arco = grupo de puntos altos dobles: (3 puntos altos dobles + 2 puntos de cadena + 3 puntos altos dobles) alrededor del arco
(1 punto alto + 6 puntos de cadena + 1 punto alto) alrededor del arco/en el punto alto doble = (1 punto alto + 6 puntos de cadena + 1 punto alto) alrededor del arco/en el punto alto doble
la vuelta comienza con 3 puntos de cadena, después trabajar 6 puntos de cadena + 1 punto alto en el 4º punto de cadena al principio de la vuelta anterior. La vuelta termina con 1 punto bajísimo en el 3er punto de cadena al principio de la vuelta, después trabajar puntos bajísimos hasta el centro del primer arco = la vuelta comienza con 3 puntos de cadena, después trabajar 6 puntos de cadena + 1 punto alto en el 4º punto de cadena al principio de la vuelta anterior. La vuelta termina con 1 punto bajísimo en el 3er punto de cadena al principio de la vuelta, después trabajar puntos bajísimos hasta el centro del primer arco
la vuelta comienza con 3 puntos de cadena y termina con 1 punto bajísimo en el 3er punto de cadena al principio de la vuelta = la vuelta comienza con 3 puntos de cadena y termina con 1 punto bajísimo en el 3er punto de cadena al principio de la vuelta
la vuelta comienza con 4 puntos de cadena y termina con 1 punto bajísimo en el 4º punto de cadena al principio de la vuelta = la vuelta comienza con 4 puntos de cadena y termina con 1 punto bajísimo en el 4º punto de cadena al principio de la vuelta
dirección del trabajo = dirección del trabajo
trabajar 5 puntos de cadena  y formar un anillo con 1 punto bajísimo en el primer punto de cadena – ver el punto negro en el círculo; la vuelta comienza y termina aquí = trabajar 5 puntos de cadena y formar un anillo con 1 punto bajísimo en el primer punto de cadena – ver el punto negro en el círculo; la vuelta comienza y termina aquí
esta vuelta ya fue hecha; muestra solamente cómo trabajar la vuelta siguiente entre los puntos - ¡Comenzar en la vuelta siguiente! = esta vuelta ya fue hecha; muestra solamente cómo trabajar la vuelta siguiente entre los puntos - ¡Comenzar en la vuelta siguiente!
punto alto en el punto = punto alto en el punto
punto bajo entre 2 puntos altos dobles = punto bajo entre 2 puntos altos dobles
la vuelta comienza con 1 punto de cadena (sustituye el primer punto bajo) y termina con 1 punto bajísimo en el primer punto bajo al principio de la vuelta = la vuelta comienza con 1 punto de cadena (sustituye el primer punto bajo) y termina con 1 punto bajísimo en el primer punto bajo al principio de la vuelta
Diagram for DROPS 196-28
Diagram for DROPS 196-28
Diagram for DROPS 196-28
¿Tienes una pregunta? Ve la lista de las preguntas frecuentes (FAQ).

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

Si piensas que es difícil decidir qué talla hacer, es una buena idea medir una prenda que tengas en tu guardarropa y que te gusta el tamaño que tiene. Después puedes escoger la talla comparando esas medidas con las tallas disponibles en el esquema de medidas del patrón.

Encontrarás el esquema de medidas en la parte de abajo del patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

La formación de pelusa es un proceso natural que sucede hasta en las fibras más exclusivas. Es un signo natural de uso y desgaste que es difícil evitar, y que es más visible en áreas de alta fricción de tu prenda, como por ejemplo los brazos y puños de un jersey.

Puedes hacer que tu prenda se vea como nueva quitando la pelusa, usando un cepillo para telas o un removedor de pelusa.

¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles..
¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!
¿Terminaste este patrón?
Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #greenenvyjacket o envíalas a la galería #dropsfan.

Escribe un comentario sobre DROPS 196-28

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.

Comentarios / Preguntas (45)

country flag Małgorzata escribió:

Nie umiem poradzić sobie ze schematem i opisem wykonania przodu (lewego lub prawego). Jak powtarzać schemat?

28.10.2020 - 08:35

DROPS Design respondió:

Witaj Małgosiu! Przerabiasz 1-szy rząd na lewej stronie robótki następująco: schemat A.2b (tj. 1 słupek + 2 oczka łańcuszka + 1 słupek w 4-te oczko łańcuszka, które zastępuje pierwszy słupek podwójny na początku poprzedniego okrążenia, 4 oczka łańcuszka, ominąć pierwszy łuk, 1 oczko ścisłe wokół następnego łuku) – patrz WSKAZÓWKA, dalej przerabiasz jak wcześniej (jak na tyle), aż zostaje 2 oczka łańcuszka przed następnym rogiem, przerabiasz schemat A.2a ponad rogiem (tj. 4 oczka łańcuszka, 1 słupek + 2 oczka łańcuszka + 1 słupek w słupek podwójny w rogu). Dalej przerabiać tak samo w tę i z powrotem. Pozdrawiamy!

30.10.2020 - 09:45

country flag Zakia escribió:

Bonjour Je suis en train de crocheter ce modèle et j’ai un petit soucis : quand on réalise le corps nous avons entre 2 brides 6 m en l’air et pour la réalisation des côtes on réalise seulement 2 m en l’air ? Il est mentionné que le modèle est corrigé. Donc les diagrammes A2a et A2b sont les diagrammes corrigés

14.09.2020 - 16:34

DROPS Design respondió:

Bonjour Zakia, quand on crochète en rond, on a effectivement 1 tour sur 2 un arceau de 6 mailles en l'air dans chaque coin, quand on continue les devants séparément, en rangs, on crochète d'un coin à l'autre avec A.2a et A.2b en début/fin de rang et comme avant entre les 2, mais on n'a plus d'arceau de 6 mailles en l'air, on crochète 1 bride, 2 mailles en l'air, 1 bride de chaque côté (rangs 1 et 3 de A.2a/A.2b). Bon crochet!

15.09.2020 - 09:26

country flag Monika Weissgram escribió:

Hallo, ich habe Probleme mit den Ärmeln, ich komme mit der Häkelschrift samt Erklärung nicht klar. Bitte um Verständliche Erklärung. GlG Monika

28.08.2020 - 20:16

DROPS Design respondió:

Liebe Frau Weissgram, bei der Ärmel häkeln Sie zuerst 1 Runde mit nur Doppelstäbchen ( 84 bis 108 Doppelstb je nach der Größe), dann häkeln Sie die Diagramme wie folgt: A.3 am Anfang der Runde, dann A.4 13 bis 17 Mal (je nach der Größe) wiederholen. Viel Spaß beim häkeln!

31.08.2020 - 08:52

country flag Mihaela Simion escribió:

Hi, I like the pattern but I m having trouble on the 4 th row I really can t understand it at all.if someone can explain the row I would appreciate it.Thank you!

06.04.2020 - 19:16

DROPS Design respondió:

Dear Mrs Simon, in UK-English, work 4th round as follows: 4 ch (= 1st dtr), *2 ch, 1 dtr group around next ch-space, 1 dc around next ch-space, 6 ch, 1 dc around next ch-space, 1 dtr group around next ch-space, 2 ch, (1 tr+6ch+1tr) in the dbtr at the corner*, repeat from *-* 2 more times (first 3 sides of squares are done), and finish with 2 ch, 1 dtr group around next ch-space, 1 dc around next ch-space, 6 ch, 1 dc around next ch-space, 1 dtr group around next ch-space, 2 ch, 1 slip st in4th ch from beg of round (= 4th side of square). Happy crocheting!

09.04.2020 - 14:33

country flag Erika Wickman escribió:

Jag kan inte få varv 3 att bli rätt. Finns det någon film eller annan tydlig beskrivning att se hur man gör. Det gäller DROPS Design: Modell bm-055 Green Envy. Vänligen Erika Wickman

26.02.2020 - 11:06

DROPS Design respondió:

Hej Erika, när du har virkat smygmaskan i 4:e lm i början på varv 2, virkar du 9lm, 1 stolpe i samma 4:e lm från förra varvet, sedan 4 lm, 1 fm om lm-bågen (i mitten på dbl-stolpgruppen från förra varvet), 4lm osv. Lycka till :)

26.02.2020 - 12:10

country flag Sharon escribió:

Why have you not used the recognized standard crochet symbols in these charts? The end result makes the chart more difficult to follow. Will not be making this lovely jacket now.

29.01.2020 - 16:59

country flag Sara escribió:

En los diagrams A2a y A2 b el grupo de puntos va alrededor de los 4 puntos de cadeneta de la vuelta anterior o va en el arco de 2 cadenetas entre los dos puntos altos de la vuelta anterior?

29.10.2019 - 14:19

DROPS Design respondió:

Hola Sara. Los grupos de puntos altos se trabajan en el arco de 2 puntos de cadeneta de la vuelta anterior.

30.11.2019 - 23:24

country flag Sara escribió:

Buenas tardes, he terminado ya con la parte de la espalda y estoy haciendo el frontal derecho, mi pregunta es si el tejido debe de seguir creciendo ? Porque estoy siguiendo el patrón A2a y A2b y en las esquinas va creciendo con lo que no me queda un rectángulo si no que va quedando el lateral en diagonal.

29.10.2019 - 14:19

country flag Nelleke escribió:

Op 6 juni stelde Mieke de volgende vraag: de 2de rij is dan dubbel stokje 2losse, het dubbelstokjesgroepje, v, 6l, v enz.... als dit de manier is, dan meerdert de rij, dit kan niet de bedoeling zijn, hoe wordt dit opgelost? Ik loop ook tegen het probleem aan dat ik op deze wijze meerder. Hoe voorkom ik dit? Met vriendelijke groeten, Nelleke

23.09.2019 - 20:51

DROPS Design respondió:

Dag Nelleke,

Het heeft even geduurd, maar het patroon is nu aangepast met nieuwe telpatronen; er zat inderdaad een fout in.

15.11.2019 - 15:42

country flag Dagmar escribió:

Hallo, ich habe auch Probleme mit den Vorderteilen, die Häkelschruft ist etwas ungenau. Wird in der Hinreihe, also der mit den Stäbchengruppe, die erste Stäbchengruppe in eine 4er luftmaschenkette gehäkelt? Im Diagramm wird das ja in die 6er Luftmaschenkette gemacht. Das irritiert mich etwas. Ist es normal das dann die ersten 2 Stäbchengruppen dichter zusammen sitzen. Bitte erkläre. Lg Dagmar

17.09.2019 - 07:31

DROPS Design respondió:

Liebe Dagmar, ich bin etwas unsicher mit Ihrer Frage, entschuldigung. Wenn Sie die Vorderteile häkeln (separat), beginnen Sie mit A.2A (= 1 Stb, 2 Lm, 1 Stb), dann häkeln Sie wie zuvor bis nächster Ecke und mit A.2b (1 Stb, 2 Lm, 1 Stb) , zwischen A.2a und A.2b häkeln Sie wie zuvor, Diagramme zeigen die nächste Maschen, dh entweder 4 Lm oder 1Stb-gruppe um zu wissen, wie die Reihe beginnt/endet. Hoffentlich hilft es. Viel Spaß beim häkeln!

17.09.2019 - 10:22