Gabriele escribió:
Hallo, ich versuche sie Strickschrift seit 3 Tagen zu drucken,funktioniert nicht auch nicht bei meiner Freundin. Bitte senden sie mir doch die Strickschrift im pdfFormat. Dankeschön im Vorraus, Gabriele
21.12.2022 - 14:15DROPS Design respondió:
Liebe Gabriele, wir könnten diese Anleitung ganz normal drucken - auf dem Knopf "drucken" drücken, um ein neues Fenster zu öffnen, dann können Sie entweder Ihren Drucker oder einen virtuellen Drucker (und als .PDF zu speichern) wählen - sonnst kann Ihnen gerne Ihr DROPS Händler damit helfen, die Anleitung Ihnen zu senden - fragen Sie ihm entweder per Telefon oder per E-Mail. Viel Spaß beim stricken!
21.12.2022 - 14:21
Nelly escribió:
Bonjour Pensez vous qu’il est possible de remplacer les mailles de bordure au point mousse par le point de côtés 1/1 afin que la bordure soit plus rigide ? ou alors de la faire après en reprenant les mailles et en supprimant 10 mailles au modèle ?
29.10.2022 - 04:08DROPS Design respondió:
Bonjour Nelly, les deux sont probablement faisables, tout dépend du résultat que vous préférez. Bon tricot!
31.10.2022 - 08:26
P Laurence escribió:
Bonjour, jai des difficultés avec le diagramme A3\r\n Lorsqu on effectue les 2 mailles ensemble puis les mailles glissées au centre, on diminue donc de 2 mailles. Au rang suivant, on décale les mailles envers vers le centre, je me retrouve avec 8 mailles centrales et non pas 10 .... quelque chose m\'échappe. Merc.i
27.08.2021 - 00:22DROPS Design respondió:
Bonjour Laurence, A.3 se tricote sur les 8 mailles du milieu sous la manche + 10 mailles avant et 10 mailles après, le jeté au début et à la fin de A.3 va décaler le motif vers le centre et les diminutions au milieu de A.3 vont le diminuer - autrement dit, ces 28 mailles vont faire disparaître le motif en forme de pointe sur les côtés. Est-ce que ceci peut vous aider?
27.08.2021 - 08:06
Mrs Harknett escribió:
Why must patterns be top to bottom. In England we knit from bottom to top. Very confusing also why round needles when we use two needles
29.11.2020 - 13:43DROPS Design respondió:
Dear Mrs Harknett, Working a garment top-down provides more flexibility and room for personal adjustment. For example it is easier to try the garment on while working, as well as making adjustments to length of yoke and shoulder caps. The instructions are carefully explaining every step, in the correct order. Diagrams are adjusted to the knitting direction and are worked as usual. About the needles, we usually use round needles since they're more comfortable to work with when there is a large amount of stitches and because it allows us to work without seams, all in one piece. Happy knitting!
29.11.2020 - 18:23
MAMA ULI escribió:
Nach Muster A. 3 habe ich 24 Maschen zu wenig. Wo ist der Fehler? Im Muster werden 36 Maschen abgenommen und seitlich anschließend 12 zugenommen. Ich komme nie und nimmer auf 226 Maschen in Größe M.
16.05.2020 - 16:15DROPS Design respondió:
Liebe Mama Uli, in A.3 werden keine Maschen zugenommen, aber es wird nach A.3 1 Masche beidseitig jeder Markierung auf beiden Seiten zugenommen = 4 Maschen x 3 = 12 Maschen + 214= 226 Maschen. Viel Spaß beim stricken!
18.05.2020 - 08:11
Mhvaurs escribió:
Pour la taille xl le patron n est pas juste après les cotes il manque pas de maille pour continuer . C est une déception !
21.05.2019 - 16:41DROPS Design respondió:
Bonjour Mhvaurs, après le col, vous avez 144 m (on a augmenté 6 m à la fin des côtes) et vous tricotez ainsi: 5 mailles point mousse, 13 m jersey (= devant gauche), 1 jeté, A.1 (= 20 m), 1 jeté, 1 m jersey (= manche), 1 jeté, A.2 (= 20 m), 1 jeté, 26 m jersey (= dos), 1 jeté, A.1 (= 20 m), 1 jeté, 1 m jersey (= manche), 1 jeté, A.2 (= 20 m), 1 jeté, 13 m jersey, 5 mailles point mousse (= devant droit) soit: 5+12+(1) +20 +(1)+1+(1)+ 20 + (1)+26+(1) + 20 + (1)+1+(1) + 20 + (1)+13+5= 144 m + (8) jetés = 152 m après ce rang. Bon tricot!
22.05.2019 - 09:48
Barbara escribió:
Hallo, bin beim Ärmel und verstehe nicht, wie es bei A4 zu Abnahmen kommen soll, wenn doch nach/vor dem 2 zusammenstricken gleich wieder ein U gemacht wird, der zu einer neuen Masche wird? Das würde auch den Madrid-Pullover betreffen. Ich versuche es mal ohne Umschläge ...
04.08.2018 - 13:15DROPS Design respondió:
Liebe Barbara, bei den 1., 3., 5. und 7. Reihe in A.4 haben Sie 2 Umschläge aber 4 Abnahmen = es wird in jeder diese Reihen 2 M im Diagram abgenommen. Viel Spaß beim stricken!
06.08.2018 - 08:51
Naudan Suzanne escribió:
Je ne sais pas tricoter avec des aiguilles circulaires. Est il possible d'obtenir les explications de ce modèle en tricotant de bas en haut et si possible morceau par morceau. Merci
26.07.2018 - 08:32DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Naudan, le gilet se tricote en allers et retours sur aiguille circulaire pour avoir suffisamment de place pour y loger toutes les mailles, vous pouvez le tricoter sur aiguilles droites, mais pensez à bien vérifier votre tension car les mailles seront beaucoup plus serrées - lisez ici comment adapter un modèle sur aiguilles droites. Bon tricot!
26.07.2018 - 10:13
Ked escribió:
Why wasn't this sweater included when I asked for "Raglan"?
19.07.2018 - 11:25DROPS Design respondió:
Dear Ked, this pattern is listed under "Raglan" - see here. Happy knitting!
19.07.2018 - 11:57
Madrid Cardigan#madridcardigan |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Chaqueta de punto con raglán, trenzas, patrón de calados y aberturas en los lados, tejida de arriba abajo. Tallas S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS Cotton Light.
DROPS 188-20 |
||||||||||||||||||||||||||||
INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN: PLIEGUE/PUNTO MUSGO (en redondo): 1 pliegue = 2 vueltas. Trabajar 1 vuelta de derecho y 1 vuelta de revés. PLIEGUE/PUNTO MUSGO (de ida y vuelta): 1 pliegue = 2 filas de derecho. PATRÓN: Ver los diagramas A.1 a A.4. Los diagramas muestran todas las filas del patrón vistas por el lado derecho. RAGLÁN: Todos los aumentos se trabajan por el lado derecho! Aumentar 1 punto a cada lado de cada repetición de A.1/ A.2 (= 8 puntos aumentados en la fila). Aumentar 1 punto trabajando 1 hebra. En la siguiente fila trabajar las hebras de revés retorcidas para evitar que se formen agujeros. TIP-1 PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar proporcionalmente, contar el número de puntos en la aguja (p.e 128 puntos), restar las cenefas (p.e 10 puntos) y dividir los puntos restantes entre el número de aumentos a trabajar (p.e 4) = 29.5. En este ejemplo, aumentar alternando después de cada 29º y 30º punto. No aumentar en las cenefas. Aumentar con una hebra después del punto y trabajar la hebra retorcida en la siguiente fila para evitar que se forme un agujero. TIP-2 PARA LOS AUMENTOS (a los lados): Todos los aumentos se trabajan por el lado derecho! Trabajar hasta que queden 2 puntos antes del marcapuntos, 1 hebra, 4 derechos (el marcapuntos se encuentra en el medio de estos 4 puntos), 1 hebra. En la siguiente fila (por el lado revés) trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (mangas): Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos como sigue: Trabajar hasta que queden 2 puntos antes del marcapuntos, 2 puntos juntos de derecho, (el marcapuntos está aquí), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado. OJALES: Trabajar los ojales en la cenefa derecha (con la prenda puesta). Trabajar por el lado derecho hasta que queden 3 puntos en la fila y después trabajar como sigue: 1 hebra, trabajar los siguientes 2 puntos juntos de derecho y trabajar de derecho el último punto. En la siguiente fila, trabajar la hebra de derecho para que quede un agujero. El primer ojal se trabaja cuando el elástico del escote mida aprox. 1½-2 cm. Después trabajar los otros 5 ojales con 8-8-8-9-9-9 cm de separación entre ellos. ---------------------------------------------------------- CHAQUETA: La labor se trabaja de ida y vuelta en agujas circulares, de arriba a abajo. Las mangas se trabajan en redondo con agujas de doble punta/ aguja circular corta. CUELLO: Montar 123-128-133-138-148-158 puntos con agujas circulares de 3.5 mm y Cotton Light. Trabajar 1 fila de revés por el lado derecho. Después trabajar el elástico por el lado derecho como sigue: 5 puntos de la cenefa en PUNTO MUSGO - ver explicación arriba, (3 derechos/ 2 reveses) hasta que queden 8 puntos en la fila, 3 derechos y 5 puntos de la cenefa en punto musgo. Continuar el elástico de esta manera hasta que la labor mida 4 cm (la última fila se trabaja por el lado revés). Recordar los OJALES! Trabajar 1 pliegue en el que, en la 1ª fila, se aumenten 1-4-7-6-8-14 puntos repartidos en la fila - leer TIP-1 PARA LOS AUMENTOS (repartidos) = 124-132-140-144-156-172 puntos. CANESÚ: Cambiar a agujas circulares de 4 mm. Insertar 1 marcapuntos aquí. LA LABOR SE MIDE AHORA DESDE AQUÍ! Trabajar el patrón por el lado derecho como sigue: 5 puntos de la cenefa en punto musgo, 8-10-12-13-16-20 puntos en punto jersey (= delantero izquierdo), trabajar 1 hebra, A.1 (= 20 puntos), 1 hebra, 1 punto en punto jersey (= manga), 1 hebra, A,2 (= 20 puntos), 1 hebra, 16-20-24-26-32-40 puntos en punto jersey (= espalda), 1 hebra, A.1, 1 hebra, 1 punto en punto jersey (= manga), 1 hebra, A.2, 1 hebra, 8-10-12-13-16-20 puntos en punto jersey, 5 puntos de la cenefa en punto musgo (= delantero derecho). El primer aumento para el RAGLÁN - ver descripción arriba, ya se ha terminado. Continuar el patrón de esta manera y aumentar cada 2ª fila 24-27-30-33-36-39 veces = 316-348-380-408-444-484 puntos. RECUERDE MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO. Cuando se hayan terminado los aumentos para el raglán, la labor mide 17-19-21-24-26-28 cm. Continuar sin aumentar hasta que la labor mida 19-21-23-24-26-29 cm. La siguiente fila por el lado derecho se trabaja como sigue: 5 puntos de la cenefa en punto musgo, 32-37-42-46-52-59 puntos en punto jersey, trabajar los siguientes 6 puntos en el patrón como antes, 2 reveses, 2 derechos (= delantero izquierdo), pasar los siguientes 69-75-81-87-93-99 puntos a un gancho auxiliar (= manga), montar 8 puntos nuevos en la aguja (= lado bajo la manga), 2 derechos, 2 reveses, trabajar los siguientes 6 puntos en el patrón como antes, trabajar 64-74-84-92-104-118 puntos en punto jersey, trabajar los siguientes 6 puntos en el patrón como antes, 2 reveses, 2 derechos (= espalda), pasar los siguientes 69-75-81-87-93-99 puntos a un gancho auxiliar (= manga), montar 8 puntos nuevos en la aguja (= lado bajo la manga), 2 derechos, 2 reveses, trabajar los siguientes 6 puntos en el patrón como antes, trabajar 32-37-42-46-52-59 puntos en punto jersey (= delantero derecho), finalizar con 5 puntos de la cenefa en punto musgo. LA LABOR SE MIDE AHORA DESDE AQUÍ! CUERPO: = 194-214-234-250-274-302 puntos. Insertar 1 marcapuntos en el lado, en el medio de los nuevos puntos montados. Continuar de ida y vuelta con 5 puntos de la cenefa en punto musgo a cada lado hacia el centro del delantero, punto jersey y A.3 (= 28 puntos) sobre los 8 puntos nuevos montados bajo las mangas + 10 puntos a cada lado de estos (es decir, 14 puntos a cada lado del marcapuntos, en cada lado). Cuando se haya completado A.3 en vertical, la labor mide 9 cm. Continuar de ida y vuelta con 5 puntos de la cenefa en punto musgo hacia el centro del delantero y punto jersey sobre los puntos restantes. AL MISMO TIEMPO en la siguiente fila por el lado derecho aumentar 1 punto a ambos lados del marcapuntos de cada lado - leer TIP-2 PARA LOS AUMENTOS (para los lados)! Aumentar de esta manera cada 3 cm un total de 3 veces = 206-226-246-262-286-314 puntos. Continuar trabajando hasta que la labor mida 16-16-16-17-17-16 cm - ajustar para que la última fila trabajada sea por el lado revés. Ahora la labor se divide en delantero y la espalda y cada parte se termina por separado. Colocar los primeros y los últimos 54-59-64-68-74-81 puntos en 2 hilos separados para el delantero derecho e izquierdo y trabajar la espalda. ESPALDA: = 98-108-118-126-138-152 puntos. Trabajar en punto jersey con 5 puntos en punto musgo a cada lado. Cuando la labor mida 23-23-23-24-24-23 cm aumentar 30-30-30-37-40-41 puntos repartidos en la fila (pero no sobre los puntos en punto musgo) = 128-138-148-163-178-193 puntos. Cambiar a aguja circular de 3.5 mm. Trabajar 1 pliegue. Trabajar el elástico por el lado derecho como sigue: 5 puntos en punto musgo, (3 derechos/ 2 reveses) hasta que queden 8 puntos en la fila, 3 derechos, 5 puntos en punto musgo. Continuar de esta manera hasta que el elástico mida 5 cm. Rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés. Para evitar que el borde de remate quede tenso se puede trabajar 1 hebra después de aprox. cada 5º punto. La hebra se remata como un punto normal. La labor mide 52-54-56-58-60-62 cm desde el hombro hacia abajo. DELANTERO DERECHO: = 54-59-64-68-74-81 puntos. Trabajar en punto jersey con 5 puntos en punto musgo a cada lado. Cuando la labor mida 23-23-23-24-24-23 cm aumentar 14-14-14-15-19-22 puntos repartidos en la fila (pero no sobre los puntos en punto musgo) = 68-73-78-83-93-103 puntos. Cambiar a aguja circular de 3.5 mm. Trabajar 1 pliegue. Trabajar el elástico por el lado derecho como sigue: 5 puntos en punto musgo, (3 derechos/ 2 reveses) hasta que queden 8 puntos en la fila, 3 derechos, 5 puntos en punto musgo. Continuar de esta manera hasta que el elástico mida 5 cm. Rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés. Para evitar que el borde de remate quede tenso se puede trabajar 1 hebra después de aprox. cada 5º punto. La hebra se remata como un punto normal. La labor mide 52-54-56-58-60-62 cm desde el hombro hasta abajo. DELANTERO IZQUIERDO: = 54-59-64-68-74-81 puntos. Trabajar en punto jersey con 5 puntos en punto musgo a cada lado. Cuando la labor mida 23-23-23-24-24-23 cm aumentar 14-14-14-15-19-22 puntos repartidos en la fila (pero no sobre los puntos en punto musgo) = 68-73-78-83-93-103 puntos. Cambiar a aguja circular de 3.5 mm. Trabajar 1 pliegue. Trabajar el elástico por el lado derecho como sigue: 5 puntos en punto musgo, (3 derechos/ 2 reveses) hasta que queden 8 puntos en la fila, 3 derechos, 5 puntos en punto musgo. Continuar de esta manera hasta que el elástico mida 5 cm. Rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés. Para evitar que el borde de remate quede tenso se puede trabajar 1 hebra después de aprox. cada 5º punto. La hebra se remata como un punto normal. La labor mide 52-54-56-58-60-62 cm desde el hombro hasta abajo. MANGA: Pasar los 69-75-81-87-93-99 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor a agujas de doble punta/ aguja circular corta de 4 mm y, además, recoger 1 punto nuevo en cada uno de los 8 puntos montados bajo la manga = 77-83-89-95-101-107 puntos. Insertar 1 marcapuntos en el medio de los nuevos puntos (= 4 puntos nuevos a cada lado del marcapuntos). Trabajar A.4 (= 28 puntos) en el centro bajo la manga para que haya 14 puntos de A.4 a cada lado del marcapuntos en el centro bajo la manga. Los puntos restantes de la vuelta se trabajan de derecho. Cuando se haya trabajado A.4 entero en vertical se han disminuido 18 puntos = 59-65-71-77-83-89 puntos. Continuar disminuyendo 2 puntos bajo la manga - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES! Disminuir de esta manera cada 10ª-7ª-6ª-5ª-4ª-3ª vuelta un total de 7-9-11-13-15-17 veces = 45-47-49-51-53-55 puntos. Continuar de derecho hasta que la manga mida 37-35-34-33-32-29 cm. Ahora aumentar 5-8-6-9-7-10 puntos repartidos en la vuelta = 50-55-55-60-60-65 puntos. Cambiar a agujas de doble punta de 3.5 mm. Trabajar 1 pliegue. Después trabajar el elástico (3 derechos/ 2 reveses) hasta que la manga mida 42-40-39-38-37-34 cm desde la división. Rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés. Para evitar que el borde de remate quede tenso se puede hacer 1 hebra después de aprox. cada 5º punto. La hebra se remata como un punto normal. Trabajar la otra manga de la misma manera. TERMINACIÓN: Coser los botones a la cenefa izquierda. Asegurar los hilos. |
||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #madridcardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 27 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 188-20
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.