Carisma Chris escribió:
Guten Abend ich würde die Kreisjacke gerne mit einem dünneren Garn häkeln arbeite dann aber mit einer 3,5 Nadel. Worauf muss ich dabei achten, Die Maschenprobe wird anders ausfallen Nette Grüße Carisma
11.04.2016 - 21:05DROPS Design respondió:
Liebe Carisma, bei einem einfachen Schnitt können Sie auch ein Modell mit einem Garn aus einer anderen Garngruppe nacharbeiten, aber bei einem komplexen Schnitt wie der Kreisjacke raten wir davon ab.
12.04.2016 - 14:02Jolanthe Singh escribió:
Goedendag, In de beschrijving van dit vest staat dat ik voor de mouwen moet beginnen met een mouwkop te maken. Maar er staat echter nergens beschreven hoe ik die moet maken. Zou u mij kunnen laten weten hoe ik dat moet doen? Met vriendelijke groet, Jolanthe
11.04.2016 - 18:42DROPS Design respondió:
Hoi Jolanthe. De mouwkop maak je door het haken van telpatroon A.7. Volg je de beschrijving van de mouw, dan komt het goed :-)
12.04.2016 - 11:02Joelene escribió:
Is there a written pattern of this jacket? I can't read the diagrams and don't understand them.... Kind regards Joelene
08.04.2016 - 12:06DROPS Design respondió:
Dear Joelene, there is only diagram to this pattern, you will find diagram explanation with 1 symbol = 1 st or 1 group of st. Start reading diagrams from the bottom corner on the right side towards the left on every round (except A.1 - beg of round = 8th symbol) - remember your DROPS store will also provide you further personnal assistance. Happy crocheting!
08.04.2016 - 14:11
Debbie Sklarkowski escribió:
What does A3.12times in total mean ..I do the rows once and get measurement correct i can not seem to understand....it says inA3 work rows 2,3,4, but if you turn page it says to work row 4 this way any help would be appreciated thanks
30.03.2016 - 15:00DROPS Design respondió:
Dear Mrs Sklarkowski, after you have worked A.2 around, you now work A.3 repeating the sts in A.3 a total of 12 times in width (on the round) - since you have then to work the armholes, you will crochet the first 2 rounds in A.3 in 1st size and crochet the 3rd and 4th round as stated under "size S/M" and continue then diagram as before - in 2nd size, you crochet the first 3 rounds in A.3 then work the armholes (size L/XL) and the first 4 rounds in A.3 in larger size before crocheteing the armholes (size XXL/XXXL). Happy crocheting!
30.03.2016 - 15:52
Audrey Lindsey escribió:
Usually your patterns include size measurements for each size , however I can't find any size measurements for this pattern other than small, medium, etc.
15.03.2016 - 00:23DROPS Design respondió:
Dear Mrs Lindsey, you will find at the bottom of the pattern a measurement chart with all measurement for each size, taken flat from side to side - they are in cm (convert into inches here)- compare these to a similar garment you have and like the size to find out the matching size. Happy crocheting!
15.03.2016 - 09:27
Macmi I escribió:
Wie viele Stäbchen in Breite und Höhe sind nötig, um auf eine Maschenprobe von 10 x 10 cm zu kommen? Danke.
11.03.2016 - 21:54DROPS Design respondió:
Hallo Macmi, Sie finden diese Information im oberen Teil der Anleitung: DROPS HÄKELNADEL Nr. 5 – oder die benötigte Nadelstärke, um folgende Maschenprobe zu erhalten: 14 Stäbchen = 10 cm in der Breite. Wenn die Maschenprobe in der Breite korrekt ist, erhalten Sie ein gutes Ergebnis.
14.03.2016 - 08:38
Kreativgeschichten escribió:
In der Anleitung unter Rubrik "Alle Größen" werden in der letzten Runde von A6 gleichmäßig verteilt "2" Maschen zugenommen. Ich denke das muss da 29 Maschen heißen, oder? Denn nur dann komme ich auf 380 M. Bisher war mein Ergebnis genau wie in der Anleitung beschrieben, jedoch hapert es nun an dieser Runde!
04.03.2016 - 12:02DROPS Design respondió:
Hallo, haben Sie vielleicht übersehen, dass innerhalb A.6 1 Masche aufgenommen wird? Sie haben zunächst 336 Maschen, häkeln dann 42 x das Muster A.6 plus die 2 Maschen zusätzlich: 336+42+2=380 Stb.
06.03.2016 - 08:19
Heather Pakalniene escribió:
Hello-I've worked the armholes am at All Sizes. It states "Then work A.6 42 times in total on round AT THE SAME TIME on last round of A.6 inc 2 dc evenly by working 2 dc in same dc." I understand I need to add 2dc in order to make the 380sts required, however, where exactly do I add those 2dc? I have a feeling I'm going to have the same question in the final XL/XXL step where it states AT THE SAME TIME inc again. I'm just not understanding this direction at all. Thank you for your time.
24.02.2016 - 00:32DROPS Design respondió:
Dear Mrs Pakalniene, please click here to know how to increase evenly on a row/round. Happy crocheting!
24.02.2016 - 10:18
Jacqueline Martin escribió:
Hello, I am picking up crocheting after many years. I came across this wonderful pattern. I would like to make but I am having difficulty figuring out how much yarn to purchase. I don't understand when it says grams. I want to make the one that says 850g. How many skeins would I purchase? Thank you
21.02.2016 - 06:53DROPS Design respondió:
Dear Mrs Martin, amount of yarn requested for each size is always given with weight, ie size M needs here 850 g Merino Extra Fine / 50 g a ball (see here) = 17 balls are required in size M. Happy crocheting!
22.02.2016 - 10:00
Kerry escribió:
I am absolutely horrible when it comes to trying to read charts. Is there any written pattern that eliminates the need for trying to decipher the graphs?
18.02.2016 - 20:30DROPS Design respondió:
Dear Kerry, there is no written pattern to the diagrams, in each diagram, 1 symbol reprensents 1 st/1 group of sts as stated under diagram text. Just work as shown in diagrams - your DROPS Store will also help you with tips & advices reading diagrams, please contact them either per mail or telephone. Happy knitting!
19.02.2016 - 10:12
Sea Glass#seaglassjacket |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chaqueta en ganchillo DROPS trabajada en un círculo con patrón de calados, en DROPS Merino Extra Fine o DROPS Sky. Talla: S – XXXL.
DROPS 164-16 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO: Comenzar cada vta de p.a. con 3 cad y terminar con 1 p.bjs en la 3ª cad del principio de la vta, las cad no sustituyen el 1er p.a. Comenzar cada hilera de p.a. con 3 cad. TIP PARA DISMINUIR: Disminuir 1 p.a. trabajando los sig 2 p.a. juntamente de la manera sig: Trabajar 1 p.a. pero no hacer la última lazada (= 2 pts en la ag), después trabajar el p.a. sig, pero en la última lazada, extraer el hilo a través de todos los 3 pts en la ag. PATRÓN: Ver diagramas A.1-A.10. El diagrama A.8 muestra cómo comienza y termina la vta. NOTA: En el diagrama A.2-A.4, A.6 y A.10 la primera vta en el diagrama es la última vta del diagrama anterior, no es trabajada, mas muestra cómo continuar. ----------------------------------------------------- CÍRCULO: Montar 5 cad en ag de ganchillo tamaño 5 mm con Merino Extra Fine o Sky y formar 1 anillo con 1 p.bjs en la 1ª cad. Después trabajar A.1 de la manera sig: VUELTA 1: Trabajar 3 cad – LEER INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO, 12 p.a. en el anillo de cad, terminar con 1 p.bjs en la 3ª cad. VUELTA 2: Trabajar 2 p.a. en la hebra posterior de cada p.a. = 24 p.a. VUELTA 3: Trabajar * 2 p.a. en la hebra posterior del primer/siguiente p.a., 1 p.a. en la hebra posterior del p.a. sig *, repetir de *a* en toda la vta = 36 p.a. RECORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE LA MUESTRA! Después trabajar A.2 6 veces en total en la vta. NOTA: A.8 en el mismo diagrama muestra cómo cada vta comienza y termina. Observar si el p.a. es trabajado en la hebra posterior, en o alrededor del pt (aplica para todos los diagramas). Cuando A.2 ha sido trabajado 1 vez verticalmente, hay 96 p.a. y 24 cad en la vta (= 120 pts en total). La pieza mide aprox 28 cm de diámetro. Después trabajar A.3 12 veces en total en la vta. Cuando 2-3-4 vtas de A.3 han sido trabajadas (el círculo mide aprox 36-38-40 cm de diámetro), hay 156-168-192 pts en la vta (= 156-168-96 p.a. y 0-0-96 cad). Ahora trabajar las sisas en las diferentes tallas: TALLA S/M: La vta ahora se desvía del diagrama debido a la sisa. Trabajar de la manera sig: Trabajar la 3ª vta en A.3 de la manera sig (todos los p.a. en esta vta son trabajados en la hebra posterior de los p.a.): Trabajar 3 cad, * 2 p.a. en el primer p.a., 1 p.a. en cada uno de los 8 p.a. sig *, repetir de *a* 4 veces más, 26 cad, saltar 26 p.a. (= sisa), repetir de *a* 6 veces en total, 1 p.a. en cada uno de los 5 p.a. sig, AL MISMO TIEMPO, aumentar 1 p.a., 26 cad, saltar 26 p.a. (= sisa), terminar con 1 p.bjs en la 3ª cad del principio de la vta = 116 p.a. (= 26 cad para cada manga, 168 pts en total). Trabajar la 4ª vta en A.3 de la manera sig (todos los p.a. trabajados en p.a., son trabajados en la hebra posterior en esta vta): Trabajar 3 cad, ** 1 p.a. en el primer/siguiente p.a./cad, 1 cad, * 1 p.a. en el siguiente p.a./cad, 1 cad, saltar 1 p.a./cad *, repetir de *a* 4 veces más, 1 p.a. en el siguiente p.a./cad, 1 cad, 1 p.a. en el siguiente p.a./cad, 1 cad, saltar 1 p.a./cad **, repetir de **a** 11 veces más, trabajar de esta manera sobre los arcos de cad (= manga) también, terminar con 1 p.bjs en la 3ª cad del principio de la vta = 96 p.a. y 96 cad (= 192 pts en total). Después trabajar A.3 como antes. Cuando A.3 ha sido trabajado 1 vez verticalmente, hay 192 p.a. en la vta. Después trabajar A.4 24 veces en total en la vta. TALLA L/XL: La vta ahora se desvía del diagrama debido a la sisa. Trabajar de la manera sig: Trabajar la 4ª vta en A.3 de la manera sig (todos los p.a. trabajados en p.a., son trabajados en la hebra posterior en esta vta): Trabajar 3 cad, ** 1 p.a. en el primer/siguiente p.a., 1 cad, * 1 p.a. en el p.a. sig, 1 cad, saltar 1 p.a. *, repetir de *a* 4 veces más, 1 p.a. en el p.a. sig, 1 cad, 1 p.a. en el p.a. sig, 1 cad, saltar 1 p.a. **, repetir de **a** 2 veces más, trabajar 1 p.a. en el p.a. sig, 1 cad, 1 p.a. en el p.a. sig, 1 cad, saltar 1 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig, 1 cad, saltar 1 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig, trabajar 28 cad, saltar 28 p.a. (= sisa), repetir de **a** 4 veces en total, trabajar 1 p.a. en el p.a. sig, 1 cad, 1 p.a. en el p.a. sig, 1 cad, saltar 1 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig, * 1 cad, saltar 1 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig *, repetir de *a* 1 vez más, trabajar 28 cad, saltar 28 p.a. (= sisa), terminar con 1 p.bjs en la 3ª cad del principio de la vta = 65 p.a. y 119 cad (= 28 cad para cada manga, 184 pts en total). Trabajar la 5ª vta en A.3 de la manera sig (todos los p.a. trabajados en p.a., son trabajados en la hebra posterior en esta vta): Trabajar 1 p.a. en cada p.a. y 1 p.a. en cada cad. Sobre el arco de cad para cada manga trabajar de la manera sig: Trabajar * 1 p.a. en cada una de las primeras 6 cad, 2 p.a. en la cad sig *, repetir de *a* 3 veces más, terminar con 1 p.bjs en la 3ª cad del principio de la vta = 192 p.a. Continuar trabajando el diagrama A.3. Cuando A.3 ha sido trabajado 1 vez verticalmente, hay 192 p.a. en la vta. Después trabajar A.4 24 veces en total en la vta. TALLA XXL/XXXL: La vta ahora se desvía del diagrama debido a la sisa. Trabajar de la manera sig: Trabajar la 5ª vta en A.3 de la manera sig (todos los p.a. trabajados en p.a., son trabajados en la hebra posterior en esta vta): Trabajar 3 cad, * 1 p.a. en el primer/siguiente p.a., 1 p.a. alrededor de la cad sig *, repetir de *a* 24 veces más, 1 p.a. en el p.a. sig, 30 cad, saltar 15 p.a. y 15 cad (= 30 pts en total) para la sisa, * trabajar 1 p.a. alrededor de la cad sig, 1 p.a. en el p.a. sig *, repetir de *a* 39 veces más, 1 p.a. alrededor de la cad sig, 30 cad, saltar los últimos 15 p.a. y 15 cad (= sisa), terminar con 1 p.bjs en la 3ª cad del principio de la vta = 132 p.a. y 30 cad para cada manga (= 192 pts en total). Después trabajar A.4 24 veces en total en la vta. Trabajar la primera vta de la manera sig: Trabajar 3 cad, * 3 cad, saltar 3 p.a./cad, 1 p.a. en el siguiente p.a./cad, 3 cad, saltar 3 p.a./cad, 1 p.a. en el siguiente p.a./cad *, repetir de *a* 23 veces más, trabajar de esta manera sobre los arcos de cad (= mangas) también, terminar con 1 p.bjs en la 3ª cad del principio de la vta = 48 arcos de cad. TODAS LAS TALLAS: Cuando A.4 ha sido trabajado 1 vez verticalmente, hay 240 p.a. en la vta. La pieza mide aprox 54 cm de diámetro. Después trabajar A.5 24 veces en total en la vta. Cuando A.5 ha sido trabajado 1 vez verticalmente, hay 336 p.a. en la vta. La pieza mide aprox 76 cm de diámetro. Después trabajar A.6 42 veces en total en la vta, AL MISMO TIEMPO, en la última vta de A.6, aumentar 2 p.a. distribuidos equitativamente trabajando 2 p.a. en el mismo p.a. o trabajar un p.a. extra alrededor de un arco de cad. Cuando A.6 ha sido trabajado 1 vez verticalmente, hay 380 p.a. en la vta. Después trabajar A.5 38 veces en total en la vta, de la manera sig, en las diferentes tallas: TALLA S/M: Trabajar 5 vtas de A.5 = 494 p.a. Después trabajar 1 p.a. en la hebra posterior de cada p.a., AL MISMO TIEMPO, aumentar 42 p.a. distribuidos equitativamente (aumentar aprox 1 p.a. a cada 12º p.a.) = 536 p.a. en la vta. La pieza ahora mide aprox 110 cm de diámetro. Después trabajar A.6 67 veces en total en la vta. Cortar y asegurar el hilo cuando las primeras 2 vtas de A.6 han sido trabajadas. La pieza mide aprox 114 cm de diámetro. TALLA L/XL: Trabajar A.5. Cuando A.5 ha sido trabajado 1 vez verticalmente, hay 532 p.a. en la vta. Después trabajar 1 p.a. en la hebra posterior de cada p.a., AL MISMO TIEMPO, aumentar 36 p.a. distribuidos equitativamente (aumentar aprox 1 p.a. en cada 15º p.a.) = 568 p.a. La pieza mide aprox 118 cm de diámetro. Después trabajar A.6 71 veces en total en la vta. Cortar y asegurar el hilo cuando las primeras 2 vtas de A.6 han sido trabajadas. La pieza mide aprox 122 cm de diámetro. TALLA XXL/XXXL: Trabajar A.5. Cuando A.5 ha sido trabajado 1 vez verticalmente, hay 532 p.a. en la vta. Después trabajar 1 p.a. en la hebra posterior de cada p.a., AL MISMO TIEMPO, aumentar 36 p.a. distribuidos equitativamente (aumentar aprox 1 p.a. en cada 15º p.a.) = 568 p.a. La pieza mide aprox 118 cm de diámetro. Después trabajar A.6 71 veces en total en la vta. Cuando A.6 ha sido trabajado 1 vez verticalmente, hay 639 p.a. en la vta. La pieza mide aprox 125 cm de diámetro. Trabajar 1 vta con 1 p.a. en la hebra posterior de cada p.a., AL MISMO TIEMPO, aumentar 9 p.a. distribuidos equitativamente = 648 p.a. Trabajar A.6 81 veces en total en la vta. Cortar y asegurar el hilo cuando las primeras 2 vtas de A.6 han sido trabajadas. La pieza mide aprox 130 cm de diámetro. MANGA: Trabajada de ida y vuelta, de arriba para abajo. Primero trabajar el copete de la manga. Trabajar A.7 – recordarse de la INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO. Cuando A.7 ha sido trabajado 1 vez, hay 25 p.a. en la vta. Cortar y asegurar el hilo. Trabajar 14-16-18 cad flojas, después trabajar 1 p.a. en cada p.a. de A.7, terminar con 17-19-21 cad (incl. 3 cad para virar). Insertar 1 marcapuntos en la pieza, AHORA MEDIR LA PIEZA A PARTIR DE AQUÍ. Trabajar 1 p.a. en la 4ª cad a partir de la ag, 1 p.a. en cada una de las 13-15-17 cad sig, 1 p.a. en cada p.a., 1 p.a. en cada cad = 53-57-61 p.a. Después trabajar 1 p.a. en cada p.a. Cuando la pieza mida 4 cm, disminuir 1 p.a. de cada lado de la pieza trabajando los primeros 2 p.a. juntamente y los últimos 2 p.a. juntamente (= 2 p.a. disminuidos) – VER TIP PARA DISMINUIR! Repetir las disminuciones a cada 3-3-3½ cm 10-10-9 veces más = 31-35-41 p.a. Cuando la pieza mida 38-39-40 cm, trabajar la pieza en redondo de la manera sig: Trabajar A.9 6-7-8 veces en total en la vta, AL MISMO TIEMPO, en la primera vta, disminuir 1-0-1 p.a. = 30-35-40 p.a. En la última vta en A.9, disminuir 2-3-4 p.a. distribuidos equitativamente = 28-32-36 p.a. Después trabajar A.10 7-8-9 veces en total en la vta. Cortar y asegurar el hilo cuando A.10 ha sido trabajado 1 vez verticalmente. La pieza mide aprox 63-64-65 cm en total. Trabajar otra manga de la misma manera. ENSAMBLAJE: Coser las mangas en el círculo en la hebra externa de los pts de orillo. Hacer la costura bajo las mangas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #seaglassjacket o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 11 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 164-16
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.