INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN:
PUNTO MUSGO (tejido de ida y vuelta – aplica al jersey y al gorro):
1 surco = tejer 2 hileras de derecho.
TIP PARA AUMENTAR (aplica al jersey):
Todos los aumentos son hechos por el lado derecho.
Aumentar 1 punto haciendo 1 lazada, tejer la lazada retorcida de revés en la hilera siguiente para evitar que se formen agujeros.
PATRÓN:
Ver diagramas A.1 a A.4.
TIP PARA DISMINUIR (aplica al jersey):
Disminuir 1 punto a cada lado del marcador de la manera siguiente: Tejer hasta que resten 3 puntos antes del marcador y tejer 2 puntos juntos de derecho, tejer 2 puntos derechos (el marcador está entre estos puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado por encima del punto tejido.
TIP-1 PARA DISMINUIR (aplica a los calcetines):
Disminuir 1 punto antes de 1 punto revés de la manera siguiente: Tejer hasta que resten 2 puntos antes de 1 punto revés, tejer 2 puntos juntos de derecho.
Disminuir 1 punto después de 1 punto revés de la manera siguiente: Deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado por encima.
DISMINUCIONES PARA LA PUNTA (aplica a los calcetines):
Disminuir 3 puntos antes del marcador de la manera siguiente: Tejer 2 puntos juntos de derecho, 1 derecho.
Disminuir de la manera siguiente después del marcador: Tejer 1 punto derecho, deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado por encima.
-----------------------------------------------------
JERSEY:
La pieza se teje de arriba para abajo. Primero tejer el canesú de ida y vuelta, después dividir la pieza para el cuerpo y las mangas. El cuerpo se teje en redondo en aguja circular, después tejer las mangas en agujas de doble punta. Levantar puntos para el borde de botonadura a cada lado de la abertura del raglán y tejer una orilla del escote de ida y vuelta al final.
CANESÚ:
Montar (88) 88-92-92-96 (100-100) puntos (incluyendo 1 punto de orillo a cada lado de la pieza) en aguja circular tamaño 3 mm con beige claro. Ahora tejer de ida y vuelta a partir de un raglán (es decir, entre la pieza del frente y la manga izquierda).
Tejer de la manera siguiente por el lado derecho:
Tejer 1 punto de orillo en PUNTO MUSGO – ver explicación arriba, tejer 1 punto en punto jersey e insertar el 1er marcador en este punto, (16) 16-14-14-14 (16-14) puntos en punto jersey y aumentar (2) 4-4-6-6 (6-6) puntos distribuidos equitativamente (= manga izquierda) – leer TIP PARA AUMENTAR, tejer 1 punto en punto jersey e insertar el 2º marcador en este punto, (24) 24-28-28-30 (30-32) puntos en punto jersey, tejer 1 punto en punto jersey e insertar el 3er marcador en este punto (= pieza de la espalda), (20) 20-18-18-18 (20-18) puntos en punto jersey y aumentar (2) 4-4-6-6 (6-6) puntos distribuidos equitativamente (= manga derecha), tejer 1 punto en punto jersey e insertar el 4º marcador en este punto, tejer (21) 21-25-25-27 (27-29) puntos en punto jersey, tejer 1 punto en punto jersey e insertar el 5º marcador en este punto y terminar con 1 punto de orillo en punto musgo = (92) 96-100-104-108 (112-112) puntos.
Tejer 1 hilera de revés por el lado revés con 1 punto de orillo en punto musgo a cada lado de la pieza. En la hilera siguiente por el lado derecho, aumentar para el raglán de la manera siguiente: Aumentar 1 punto después del 1er marcador, 1 punto a cada lado del 2º, del 3er y del 4º marcador (= 2 puntos aumentados en total a cada lado de estos marcadores) y aumentar 1 punto antes del 5º marcador (= 8 puntos aumentados en cada vuelta de aumentos). Aumentar a cada 2 hileras (2) 4-8-9-13 (14-20) veces en total, después a cada hilera (4) 4-3-3-2 (2-0) veces en total (= (6) 8-11-12-15 (16-20) veces en total) = (140) 160-188-200-228 (240-272) puntos. ¡RECORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE TEJIDO DE LA MUESTRA! Cuando la pieza mida (7) 8-9-10-11 (12-13) cm, montar 2 nuevos puntos al final de las 2 hileras siguientes (144) 164-192-204-232 (244-276) puntos. Ahora tejer la pieza en redondo en punto jersey (la vuelta comienza en la transición entre la manga izquierda y la pieza del frente) hasta que la pieza mida (8) 9-10-11-12 (13-14) cm. Ahora tejer el cuerpo y las mangas de la manera siguiente: Deslizar los primeros (34) 40-44-48-54 (58-64) puntos en un gancho auxiliar para la manga (= manga izquierda), montar 8 puntos bajo la manga, tejer (38) 42-52-54-62 (64-74) puntos derechos, deslizar los (34) 40-44-48-54 (58-64) puntos siguientes en un gancho auxiliar para la manga (= manga derecha), montar 8 puntos bajo la manga, tejer de derecho sobre los últimos (38) 42-52-54-62 (64-74) puntos.
CUERPO:
= (92) 100-120-124-140 (144-164) puntos. Insertar 1 marcador en la pieza, ¡AHORA MEDIR LA PIEZA A PARTIR DE AQUÍ! Continuar en redondo en punto jersey de la manera siguiente: Cuando la pieza mida (6) 9-12-13-14 (17-20) cm, tejer A.1. Cuando se ha tejido A.1 una vez, tejer la vuelta siguiente de revés (= orilla de doblez). Tejer 12 vueltas de derecho con beige claro. Rematar de derecho.
MANGA:
Deslizar los (34) 40-44-48-54 (58-64) puntos del gancho auxiliar en un lado de la pieza en las agujas de doble punta tamaño 3 mm. Levantar 1 punto en cada uno de los 8 puntos montados bajo la manga = (42) 48-52-56-62 (66-72) puntos. Insertar 1 marcador en el centro bajo la manga. Tejer en punto jersey en redondo. Cuando la pieza mida 2 cm a partir de la división, disminuir 1 punto a cada lado del marcador – leer TIP PARA DISMINUIR.
Disminuir así a cada (2ª) 4ª-4ª-4ª-4ª (4ª-5ª) hilera (3) 5-7-9-11 (12-14) veces en total = (36) 38-38-38-40 (42-44) puntos. Cuando la pieza mida (4) 8-10-12-15 (18-23) cm, tejer A.2 (las últimas 12 hileras de A.2 son dobladas y cosidas en el interior de la manga más tarde). Rematar con beige claro. Tejer la otra manga de la misma manera.
ABERTURA DEL RAGLÁN:
Ahora levantar 1 borde de botonadura en el interior de 1 punto de orillo en la pieza del frente, de ida y vuelta, de la manera siguiente: Levantar por el lado derecho (17) 19-22-24-26 (29-31) puntos en aguja circular tamaño 3 mm con beige claro. Tejer A.3 (tejer la primera hilera por el lado revés, las últimas 10 hileras de A.3 son dobladas y cosidas al jersey por el lado revés). AL MISMO TIEMPO, en la 6ª hilera (= por el lado derecho), disminuir para 3 ojales distribuidos equitativamente tejiendo 2 puntos juntos de derecho y hacer 1 lazada (hacer el primer ojal a aprox 2 cm del escote, distribuir los 2 ojales restantes equitativamente). Disminuir para el ojal de la misma manera en la 16ª hilera. Recordarse que los ojales deben quedar uno encima del otro cuando la orilla es doblada, para abotonar los botones a través de ambos agujeros.
Ahora levantar 1 borde de botonadura en el interior de 1 punto de orillo en la manga izquierda, de ida y vuelta, de la manera siguiente: Levantar por el lado derecho (17) 19-22-24-26 (29-31) puntos en aguja circular tamaño 3 mm con beige claro. Tejer 10 hileras en punto jersey (tejer la primera hilera por el lado revés), rematar de derecho por el lado revés.
ENSAMBLAJE:
Doblar la orilla del cuerpo y coserla con pequeños puntos cuidados por el lado revés con beige claro.
Doblar la orilla de las mangas y coserlas con pequeños puntos cuidados por el lado revés con beige claro.
Doblar el borde de botonadura de la pieza del frente en dos, colocar el borde de botonadura de la manga izquierda por abajo y coserlo a nivel de los 2 puntos montados con beige claro.
ORILLA DEL ESCOTE:
Se teje de ida y vuelta. Comenzar en el borde de botonadura de la pieza del frente y levantar, por el lado derecho, aprox 70-97 puntos alrededor de todo el escote hasta el borde de botonadura de la manga (levantar los puntos a través de ambas capas de los bordes). Tejer A.3 sobre todos los puntos (1ª hilera = lado revés) y, AL MISMO TIEMPO, en la 6ª hilera, disminuir para 1 ojal, tejiendo juntos de derecho el 4º y el 5º punto y hacer 1 lazada, disminuir para el ojal de la misma manera en la 16ª hilera.
Cuando se ha tejido A.3, rematar con beige claro. Doblar la orilla en dos y coser con pequeños puntos cuidados con beige claro por el lado revés, a nivel de los puntos levantados para el escote. Coser la abertura a cada lado del escote con beige claro, por el lado derecho, en el bucle más externo de los puntos de orillo. Coser los botones en la orilla del escote y en el borde de botonadura de la manga izquierda.
-----------------------------------------------------
GORRO:
La pieza se teje en redondo en agujas de doble punta.
Montar (70) 82-92-96-98 (108-112) puntos en agujas de doble punta tamaño 3 mm con beige claro. Tejer 5 cm en punto jersey. Tejer 1 vuelta de revés (= orilla de doblez). Insertar 1 marcador en la pieza, ¡AHORA MEDIR LA PIEZA A PARTIR DE AQUÍ! Tejer A.4 sobre todos los puntos. Cuando se ha tejido A.4 una vez verticalmente, continuar con beige claro. ¡RECORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE TEJIDO DE LA MUESTRA! Cuando la pieza mida (9) 8-9-10-10 (10-11) cm, disminuir (4) 4-2-0-2 (0-4) puntos distribuidos equitativamente = (66) 78-90-96-96 (108-108) puntos. Después insertar 6 marcadores con una separación de (11) 13-15-16-16 (18-18) puntos. Restan por tejer aprox (5) 6-6-6-6 (7-7) cm para terminar el gorro. Ahora disminuir 1 punto después de cada marcador tejiendo 2 puntos juntos de derecho a cada 2 vueltas (7) 8-6-5-5 (6-6) veces en total, después a cada vuelta (2) 3-7-9-9 (10-10) veces en total = 12 puntos. Tejer todos los puntos juntos de 2 en 2 = 6 puntos. Cortar el hilo y pasarlo a través de los puntos restantes y fruncir. El gorro entero mide aprox (19) 19-20-21-21 (22-23) cm (incluyendo la orilla de doblez).
Doblar la orilla del gorro y coserla con pequeños puntos cuidados por el lado revés con beige claro.
1ª OREJERA:
Sostener el gorro con la punta en dirección hacia ti y levantar en 1 aguja de doble punta tamaño 3 mm con beige claro (18) 22-24-24-24 (28-30) puntos en la parte de abajo a lo largo de un lado – levantar 1 punto en cada punto. Tejer en PUNTO MUSGO – ver explicación arriba – de ida y vuelta sobre los puntos en la aguja – AL MISMO TIEMPO, disminuir 1 punto a cada lado tejiendo juntos de derecho los 2 puntos antes del último punto, disminuir a cada 4ª hilera (5) 3-2-4-6 (5-6) veces y, después, a cada 2 hileras (2) 6-8-6-4 (7-7) veces = 4 puntos. Tejer estos puntos juntos, de 2 en 2, y pasar los 2 puntos restantes, uno por encima del otro, cortar el hilo y pasarlo a través del punto restante.
La orejera mide aprox (5) 5-5-6-6½ (7-8) cm.
2ᵃ OREJERA:
Levantar los puntos (22) 26-28-32-34 (34-34) puntos después de la 1ª orejera (estos (22) 26-28-32-34 (34-34) puntos = centro del frente del gorro). Levantar con 1 aguja de doble punta tamaño 3 mm con beige claro, 1 punto en cada uno de los (18) 22-24-24-24 (28-30) puntos siguientes. Hay, ahora, (12) 12-16-16-16 (18-18) puntos entre las orejeras, en la parte de atrás del gorro.
Tejer esta orejera de la misma manera como la primera.
CORDONES:
Trabajar los cordones con beige claro en aguja de ganchillo tamaño 3 mm de la manera siguiente: Trabajar 1 punto bajísimo a través de la punta de la orejera, trabajar puntos de cadena durante aprox 20-30 cm, virar la pieza y trabajar 1 punto bajísimo en cada punto de cadena, terminar con 1 punto bajísimo en la punta de la orejera. Cortar y asegurar el hilo. Trabajar 1 cordón en cada una de las orejeras.
-----------------------------------------------------
CALCETINES:
Montar 40-44-48 (52-56) puntos en agujas de doble punta tamaño 2.5 mm con beige claro. Tejer en redondo en resorte (= 2 derechos/2 reveses) hasta que la pieza mida 5-6-7 (9-10) cm.
Deslizar el último punto tejido en la misma aguja como los primeros 19-19-23 (23-27) puntos de la vuelta = 20-20-24 (24-28) puntos en la aguja para el talón.
Deslizar los otros 20-24-24 (28-28) puntos (= empeine del pie) en 1 gancho auxiliar – el resorte del empeine del pie ahora va a comenzar y terminar con 1 punto revés.
Tejer en punto jersey de ida y vuelta sobre los puntos del talón durante 3-3-4 (4-4) cm. ¡RECORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE TEJIDO DE LA MUESTRA! Insertar 1 marcador en el centro de estos puntos (= 10-12-12 (14-14) puntos a cada lado del marcador). En la hilera siguiente por el lado derecho, disminuir de la manera siguiente:
HILERA 1 (= por el lado derecho): Tejer de derecho hasta que resten 4 puntos antes del marcador, deslizar 1 punto como de derecho, 1 punto derecho, pasar el punto deslizado por encima (= 1 punto disminuido), tejer 4 puntos derechos, tejer los 2 puntos siguientes juntos de derecho (= 1 punto disminuido), tejer el resto de la hilera de derecho = 18-18-22 (22-26) puntos.
HILERA 2 (= por el lado revés): Tejer todos los puntos de revés.
HILERA 3: Tejer de derecho hasta que resten 3 puntos antes del marcador, deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado por encima (= 1 punto disminuido), tejer 2 puntos derechos, tejer los 2 puntos siguientes juntos de derecho (= 1 punto disminuido), tejer el resto de la hilera de derecho = 16-16-20 (20-24) puntos. Rematar los puntos restantes y coserlos juntamente en el bucle exterior de los puntos (= centro de la planta del pie).
Después levantar 24-24-28 (28-32) puntos en el bucle exterior del punto de orillo sobre el talón. Deslizar los puntos del gancho auxiliar nuevamente en la aguja = 44-48-52 (56-60) puntos. Continuar en redondo. ¡NOTA! Tejer en resorte sobre los 20-24-24 (28-28) puntos del empeine del pie y en punto jersey sobre los 24-24-28 (28-32) puntos de la planta del pie. AL MISMO TIEMPO, a cada 2 vueltas, disminuir 1 punto a cada lado del resorte del empeine del pie - ¡leer TIP-1 PARA DISMINUIR! Disminuir así 2 veces en total = 40-44-48 (52-56) puntos.
Cuando el calcetín mida 7½-8½-9 (11-12) cm a partir del talón (restan por tejer aprox 2½-2½-3 (3-4) cm para completar las medidas), distribuir los puntos de modo que haya 20-22-24 (26-28) puntos tanto en el empeine del pie como en la planta del pie. Insertar 1 marcador a cada lado. Tejer en punto jersey en redondo sobre todos los puntos – disminuyendo AL MISMO TIEMPO 1 punto a cada lado de cada marcador - ¡leer DISMINUCIONES PARA LA PUNTA!
Disminuir así a cada 2 vueltas 5-5-6 (6-7) veces en total = 20-24-24 (28-28) puntos. Tejer todos los puntos juntos, de 2 en 2 = 10-12-12 (14-14) puntos. Cortar el hilo y pasarlo a través de los puntos restantes, fruncir y rematar bien. El calcetín mide aprox 10-11-12 (14-16) cm. Tejer el otro calcetín de la misma manera.
Diagrama
|
= derecho con tomate |
|
= derecho con beige claro |
|
= derecho con gris oscuro |
|
= derecho con blanco |
|
= revés por el lado derecho y derecho por el lado revés con beige claro (= orilla de doblez) |
|
= dirección del tejido |

Goeden avond. Ik ben bezig met het breien van het mutsje. Moet je de steken voor de oorflappen nu opnemen aan de omvouwrand van de ribbelsteek of aan de binnenkant van het mutsje waar die naar binnen is vastgezet (bovenkant zoompje)? Hoor graag van U. Groetjes Mirjam Goudswaard
28.11.2021 - 17:29DROPS Design answered:
Dag Mirjam
Je neemt de steken voor de oorflap op in de omvouwrand, en niet aan de binnenkant.
01.12.2021 kl. 12:22Bonjour, Je suis en train de tricoter les chaussettes en 0-3mois. Je ne comprends pas tres bien la phrase suivante pour le talon: "Rabattre les mailles restantes et les assembler dans le brin le plus à l'extérieur des mailles (= milieu sous le pied)." Est ce que vous avez un schema ou une video pour expliquer ca ? Dans les videos de chaussettes que j'ai regarde, souvent les dernieres mailles du talon ne sont pas rabattues mais tricotees avec le reste de la chaussette.
01.07.2021 - 12:19DROPS Design answered:
Bonjour F., cette vidéo montre une technique similaire pour tricoter le talon, (dans la vidéo, on ne rabat pas les mailles, on les tricote ensemble, dans ce modèle, vous les rabattez avant de passer aux diminutions indiquées. Elle devait vous aider à visualiser comment terminer ce talon. Bon tricot!
01.07.2021 kl. 12:59...und 3. Nachdem ich dann die äußerste Masche weggenäht habe, soll ich genau dort wieder 24 Maschen auffassen??? Kann man das nicht verbinden? Das versteh ich auch nicht.... Danke vorab!
25.03.2021 - 22:19DROPS Design answered:
Liebe Sarah, schauen Sie mal das Video unten gelinkt, auch wenn das Technik etwas unterschiedlich ist (bei den Socken werden die Maschen zusammengenäht; im Video werden sie zusammengestrickt), aber am Ende sehen Sie die Öffnung von der Ferse, wo Sie die Maschen auffassen werden. Viel Spaß beim stricken!
26.03.2021 kl. 07:40Hallo, ich bräuchte bitte Hilfe bei der Sockenanleitung, obwohl ich eigtl. schon so viele Erwachsenensocken gestrickt habe.... ;) Es heißt dort nach den 3 Reihen Fersenmaschen: Die restlichen Maschen abketten und am äußeren Maschenglied der äußersten Masche zusammennähen (= Mitte unter dem Fuß)." 1. Sind mit "restlichen Maschen" die 16 verbleibenden M. der 4. Rückreihe gemeint? 2. Was soll ich nun genau mit was zusammennähen? Es bleibt ja nur eine Abkettmasche? Danke vorab!
25.03.2021 - 22:15DROPS Design answered:
Liebe Sarah, die 16 M am Ende der 3 Reihen werden zusammengenäht (8 und 8), dh einfach so zusammennähen oder die 16 M doppelt legen und so zusammennähen; Dann werden 24 Maschen aufgefassen: in die 3 cm für die Fersen auf einer Seite bis zur Naht + von der Naht entlang die 3 cm für die Fersen, und dann die andere Maschen zusammenlegen. Dieses Video zeigt eine ähnliche Ferse, also nicht genau wie bei diese Socken, es kann Ihnen aber helfen. Viel Spaß beim stricken!
26.03.2021 kl. 07:38Bonsoir, Je suis entrain de tricoter le pull taille 6/9 mois et j'ai fais les 9 augmentations (de 8mailles par rang) tous les 2 rangs (sur l'endroit) + 3x sur chaque rang. J'ai donc 200 mailles actuellement. Par contre ce que je ne comprend pas, c'est que mon tricot mesure que 6cm et non pas 10 comme indiqué sur le modèle. Dois-je continuer de tricoter "droit" sans faire d'augmentations supplémentaires jusqu'à10 cm ou bien je continue à augmenter ? Merciii
01.02.2021 - 20:49DROPS Design answered:
Bonjour Mme Fuchs, quand les augmentations du raglan son terminées, tricotez comme avant mais sans augmenter (= "droit") jusqu'à ce que l'ouvrage mesure 10 cm et alors montez 2 mailles à la fin des 2 rangs suivants. Bon tricot!
02.02.2021 kl. 09:55Hej! På tröjan så står det att raglanökningarna ska göras först på vartannat varv x antal gånger och sedan på varje varv. Men arbetet stickas ju fram och tillbaka, så vartannat varv är avigsidan. Menas att det ska stickas först på vartannat RÄTT varv och sedan varje RÄTT varv?
22.01.2021 - 14:57DROPS Design answered:
Hej Emma, du stickar raglan på vartannat varv = varje varv från rätsidan. Sedan på varje varv = både från rätsidan och avigsidan. Lycka till :)
27.01.2021 kl. 15:10På trøjen skal man starte med at tage ud på hver 2.pind og dernæst på hver pind. Er det en fejl? Det bliver ikke pænt for der kommer huller selvom jeg drejer maskerne.
11.04.2020 - 08:22DROPS Design answered:
Hej Anne, hvis du ikke vil have små huller, så kan du tage ud på denne måde:
How to increase: M1 (make one) from Garnstudio Drops design on Vimeo.
24.04.2020 kl. 09:46På bærestykket på trøjen skal man først tage ud på hver 2.pind og så på hver pind. Er det en fejl? Det bliver ikke så pænt, der kommer huller selvom jeg drejer maskerne.
11.04.2020 - 07:48Ik vind het jammer dat de meeraderig en voor de raglan halverwege al eindigen. Zou het niet mooier zijn om de raglan tot de onderkant van de mouw door te laten lopen? Dat zou je kunnen bereiken door elke derde naald te meerderen misschien? Ik vraag me af of ik het niet beter opnieuw kan baan doen ....
29.08.2019 - 06:45Excusez moi mais votre réponse ne correspond pas à la question.dans la plus petite taille pour le pull on met 16 mailles pour manche gauche et 20 pour manche droite!
07.08.2019 - 13:06DROPS Design answered:
Bonjour FranceDuchamp, d'un côté on va avoir la bordure du raglan, donc on aura moins de mailles pour la manche gauche que pour la manche droite où il n'y a pas de bordure à tricoter ensuite. Bon tricot!
30.09.2019 kl. 15:54