Suzanne escribió:
Bonjour dans la diagramme A.2 le x indiqué de faire 3 mailles jersey (=envers sur l’envers). Étant donné que le diagramme est sur 8 mailles je ne peux pas tricoter 3 mailles en jersey comment fait-on ? Merci
27.07.2021 - 03:21DROPS Design respondió:
Bonjour Suzanne, au rang précédent (= 7ème rang), vous avez augmenté 2 mailles (= cf rond noir) comme le montre cette vidéo au time code 06:39 précisément, autrement dit, sur ce rang, vous devez avoir 10 m dans chaque A.2 et 2 m en plus dans A.3, ces mailles seront diminuées au rang suivant sur l'endroit (= rang 9) - cf avant-dernier symbole de la légende des diagrammes. Bon tricot!
27.07.2021 - 09:54
Julie escribió:
Dans la 2ieme partie, en jersey, le premier jeté qui est à une maille du bord se tricote a l'endroit sur l'endroit et à l'envers sur l'envers mais comment se tricote le 2ieme jeté sur l'endroit et sur l'envers?
07.04.2021 - 17:37DROPS Design respondió:
Bonjour Julie, dans la 2ème partie, les jetés se tricotent en jersey, comme les autres mailles. Bon tricot!
08.04.2021 - 07:25
Märta escribió:
Jag har en fråga om en förklaring i diagram A.2 och A.3. Symbolen är en prick i fyrkant och det står " i maskan under nästa maska stickas det 1 rätmaska, 1 omslag, 1 rätmaska ( = 2 maskor ökade)". Vad menas med under nästa maska? Är det maskan efter "pricken" man ska göra ökningen?
25.02.2021 - 18:49DROPS Design respondió:
Hej Märta, det er i den maske som ligger lige under den maske du har på pinden :)
26.02.2021 - 08:16
Kluge escribió:
Ich glaube, ich habe mich missverständlich ausgedrückt. Was genau ist den meine Randmasche? Wenn ich doch jede Reihe mit einem Umschlag beginne, habe ich doch gar keinen konstante Randmasche. Im zweiten Abschnitt/Bereich klingt es in der Anleitung aber so, als sollte ich ab dort mit einem festen Rand arbeiten und die Zunahme erst nach der Randmasche beginnen. Das widerspricht aber der Aussage, "wie zuvor zunehmen". Ich hoffe ich konnte mein Problem diesmal deutlicher machen.
22.02.2021 - 13:32DROPS Design respondió:
Liebe Frau Kluge, Sie sollen wie zuvor bei den 1.2. Reihe unter 1. Abschnitt zunehmen und gleichzeitig die erste und letzte Masche jeder Reihe (= Randmaschen) kraus rechts stricken. Viel Spaß beim stricken!
22.02.2021 - 13:41
Jennifer Kluge escribió:
Hallo, ist es richtig dass ich erst im 2 Bereich mit einer Randmasche beginne und zuvor noch jede Reihe mit einem Umschlag starte? Es entsteht bei mir dadurch ein leicht fransiger Rand. Im zweiten Bereich steht zu dem, dass ich nach der Randmasche zunehmen soll "wie zuvor". Also mit 1 Umschlag, 1 rechten M und noch 1 Umschlage. Jedoch steht dort nur, das man den ersten Umschlag nach der Randmasche unverschränkt stricken soll. Was passiert mit dem zweiten? Vielen Dank für ihre Hilfe.
22.02.2021 - 07:43DROPS Design respondió:
Liebe Frau Kluge, ja genau, Sie müsse wie unter 1. ABSCHNITT 2 Maschen am Anfang jeder Hin- sowie Rückreihe zunehmen und die Randmaschen stricken Sie beidseitig krausrechts. Viel Spaß beim stricken!
22.02.2021 - 09:59
Marie escribió:
Bonjour, Dans la partie 3, lors de la réalisation du diagramme, pour les parties A2 et A3, une des légendes correspond à "3 mailles jersey (= envers sur l'envers)" (petite croix sur le diagramme). Je n'ai pas compris cette indication, est ce que cela signifie qu'il faut tricoter 3 mailles ensemble à l'envers ? Merci d'avance pour votre aide !
29.01.2021 - 12:23DROPS Design respondió:
Bonjour Marie, au rang précédent (= 7ème rang de A.2 et A.3) vous avez dû augmenter 2 mailles = cf point noir = 7ème symbole, vous avez maintenant 3 mailles à ce niveau (au lieu d'1 seule précédemment). Au 8ème rang, vous tricotez ces 3 mailles en jersey (= à l'envers sur l'envers) et au rang suivant, vous diminuerez 2 de ces mailles (= avant-dernier symbole de la légende) pour qu'il n'en reste de nouveau qu'une seule. Pour résumer, au 7ème rang, vous avez augmenté 2 mailles par A.2 + 2 m dans A.3, ces mailles se tricotent au rang suivant en jersey et sont diminuées au 9ème rang. Bon tricot!
29.01.2021 - 14:48
Ola escribió:
Witam, czy w 2. części szala oczka dodawać jak wcześniej tylko po jednej stronie każdego rzędu 2 oczka, czy po jednym oczku po obu stronach każdego rzędu? Z góry dziękuję za pomoc
01.01.2021 - 15:26DROPS Design respondió:
Witaj Olu, w 2-giej części szala dodajemy oczka jak wcześniej, czyli wykonujesz 2 narzuty na początku każdego rzędu (zarówno na prawej, jak i na lewej stronie robótki). Pozdrawiamy!
01.01.2021 - 19:46
Natalia escribió:
Ah, jetzt verstehe ich das, vielen Dank!
27.11.2020 - 16:44
Natalia escribió:
Beim Vollpatent werden die Reihen 2-5 fortlaufend wiederholt, ich verstehe dann so, dass die letzte Reihe dieses Bereichs die 5. ist. Laut der Beschreibung ist es eine Hin-Reihe. Wie kann dann die Reihe, die im Anschluss nach dem Vollpatent kommt, eine Hin-Reihe sein? Vielen Dank schon mal.
26.11.2020 - 21:41DROPS Design respondió:
Liebe Natalia, es sollen 16 Reihen im Vollpatent gestrickt werden: Reihen 1 - 5 (= 5 Reihen), 2 Mal die Reihen 2 bis 5 (= 2 x 4 = 8 Reihen) + die Reihen 2 bis 4 (= 3 Reihen) = 16 Reihen und letzte Reihe ist eine Rückreihe. Viel Spaß beim stricken!
27.11.2020 - 07:30
Toos Oolman escribió:
Waarom moet er een gaatje komen in het 6e deel, bij de meerderingen aan het begin van de naald.
12.11.2020 - 17:44DROPS Design respondió:
Dag Toos,
Dit heeft geen speciale reden; de ontwerper heeft het zo bedacht dat er gaatjes moeten komen. Als je liever geen gaatjes hebt, kun je de omslagen gedraaid breien op de volgende naald.
14.11.2020 - 10:15
Sienna Wrap#siennawrap |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Chal a punto con patrón de calados y punto inglés en DROPS Alpaca. La labor está realizada de arriba abajo.
DROPS 214-3 |
||||||||||||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PLIEGUE/ PUNTO MUSGO ( de ida y vuelta): Trabajar todas las filas de derecho. 1 pliegue en vertical = 2 filas de derecho. TIP-1 PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar puntos repartidos, contar el número total de puntos en la aguja (p.e. 57 puntos) menos los puntos de la cenefa (p.e. 4 puntos) y dividir los puntos restantes entre el número de aumentos a trabajar (p.e. 30) = 1.7. En este ejemplo, aumentar haciendo 1 hebra después de cada 1º y 2º punto alternadamente. En la siguiente fila trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. PUNTO INGLÉS: 1ª FILA (lado derecho): 1 derecho, 1 hebra, 1 derecho, insertar 1 marcapuntos aquí,* 1 derecho, 1 hebra, deslizar el siguiente punto a la aguja derecha como de revés*, trabajar de * a * hasta que queden 2 puntos en la fila, insertar 1 marcapuntos aquí, 1 derecho, 1 hebra, 1 derecho (= 2 puntos aumentados). 2ª FILA (lado revés): 3 derechos (el marcapuntos está aquí), * trabajar el siguiente punto y la hebra juntos de derecho, 1 hebra, deslizar el siguiente punto a la aguja derecha como de revés *, trabajar de * a * hasta que queden 3 puntos ( el marcapuntos está aquí), 3 derechos. 3ª FILA (lado derecho): 1 derecho, 1 hebra, 2 derechos (el marcapuntos está aquí), * trabajar el siguiente punto y la hebra juntos de derecho, 1 hebra, deslizar el siguiente punto a la aguja derecha como de revés *, trabajar de * a * hasta que queden 3 puntos (el marcapuntos está aquí), 2 derechos, 1 hebra y 1 derecho (= 2 puntos aumentados). 4ª FILA (= lado revés): 4 derechos (el marcapuntos está aquí), * trabajar el siguiente punto y la hebra juntos de derecho, 1 hebra, deslizar el siguiente punto a la aguja derecha como de revés*, trabajar de * a * hasta que queden 4 puntos ( el marcapuntos está aquí), 4 derechos. Después de las FILAS 1-4 se han aumentado 4 puntos en total ( 2 puntos a cada lado). Ahora estos puntos se trabajan en Punto Inglés como sigue. 5ª FILA (= lado derecho): 1 derecho, 1 hebra, 1 derecho. Quedan 2 puntos antes del marcapuntos, mover el marcapuntos aquí y trabajar los 2 puntos en Punto Inglés como sigue: 1 derecho, 1 hebra y deslizar el siguiente punto a la aguja derecha como de revés. Trabajar como sigue sobre los siguientes puntos: * trabajar el siguiente punto y la hebra juntos de derecho, 1 hebra, deslizar el siguiente punto a la aguja derecha como de revés *, trabajar de * a * hasta que queden 4 puntos ( en el marcapuntos). Quitar el marcapuntos y trabajar los primeros 2 puntos en Punto Inglés como sigue: 1 derecho, 1 hebra y deslizar el siguiente punto a la aguja derecha como de revés. Ahora se han trabajado los 2 puntos aumentados en el patrón. Insertar 1 marcapuntos aquí, 1 hebra y 1 derecho (= 2 puntos aumentados). Repetir las filas 2-5 de aquí en adelante (= 4 puntos aumentados en cada repetición). PATRÓN: Ver los diagramas A.1 a A.6. Los diagramas muestran todas las filas por el lado derecho. ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- CHAL - RESUMEN DE LA LABOR: La labor se trabaja de ida y vuelta con una aguja circular. CHAL: Montar 13 puntos con una aguja circular de 3.5 mm y Alpaca. Trabajar 1 fila de derecho por el lado revés. 1ª SECCIÓN: 1ª FILA (= lado revés): 1 hebra, 1 derecho, 1 hebra, trabajar hasta el final de la fila (= 2 puntos aumentados). Las hebras se trabajan de derecho en la siguiente fila; asegurarse de que la hebra más externa esté floja para que el borde del chal no quede tenso. 2ª FILA (= lado revés): 1 hebra, 1 derecho, 1 hebra, trabajar de derecho hasta el final de la fila (= 2 puntos aumentados). Trabajar como la 1ª y 2ª FILA hasta que se hayan trabajado 11 pliegues ( la labor mide aprox. 5 cm hacia abajo por el centro), hay 57 puntos en la aguja. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! 3ª FILA (= lado derecho): 1 fila de derecho y aumentar 2 puntos como antes, pero también aumentar 30 puntos repartidos - leer TIP PARA LOS AUMENTOS en las explicaciones arriba. Hay 89 puntos en la aguja. 4ª FILA (= lado revés): 1 fila de derecho y aumentar 2 puntos como antes. Hay 91 puntos en la aguja. Continuar en punto musgo y aumentar como se describe en la 1ª y 2ª fila hasta haber trabajado 11 pliegues más. Hay 135 puntos en la aguja y la labor mide aprox. 10-11 cm hacia abajo por el centro- La siguiente fila es por el lado derecho. 2ª SECCIÓN: Trabajar 4 filas en punto jersey con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado. Aumentar 1 punto en cada fila como antes; la hebra dentro del punto orillo se trabaja de revés por el lado revés y de derecho por el lado derecho para que quede un agujero. Hay 143 puntos. Trabajar 1 fila con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado - aumentar en el lado como antes pero también aumentar 32 puntos repartidos = 177 puntos. Trabajar 1 fila de revés por el lado revés con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado y aumentar en el lado como antes - RECORDAR que las hebras hechas al aumentar puntos repartidos se trabajan retorcidas en la siguiente fila. Ahora hay 179 puntos y la labor mide aprox. 12-13 cm hacia abajo por el centro. Ahora trabajar 16 filas de PUNTO INGLÉS – ver descripción arriba, (es decir, se ven 8 puntos de derecho por el lado derecho). La sección en punto inglés mide aprox. 4 cm y la labor mide aprox. 16 cm hacia abajo por el medio. Se han aumentado 16 puntos = 195 puntos. La siguiente fila es por el lado derecho. 3ª SECCIÓN: Trabajar 4 filas en punto jersey con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado ( en la 1ª fila, trabajar juntos de derecho los puntos de derecho con sus respectivas hebras) y aumentar 2 puntos en cada fila como antes; las hebras dentro de los puntos orillo se trabajan de revés por el lado revés y de derecho por el lado derecho para que se formen agujeros. Hay 203 puntos. Trabajar 1 fila de derecho con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado - aumentar en el lado como antes pero también aumentar 30 puntos repartidos = 235 puntos. Trabajar 1 fila de revés por el lado revés con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado y aumentar en el lado como antes. Hay 237 puntos y la labor mide 18 cm hacia abajo por el medio. Ahora trabajar el patrón de calados según los diagramas A.1, A.2 y A.3, con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado y comenzando por el lado derecho como sigue: Trabajar 1 punto orillo en punto musgo, A.1 sobre 2 puntos, A.2 sobre los siguientes 224 puntos (28 veces en vertical), A.3 sobre 9 puntos y finalizar con 1 punto orillo en punto musgo. Cuando se hayan completado los diagramas en vertical se han aumentado 32 puntos y hay 269 puntos en la aguja. La labor mide aprox. 23 cm hacia abajo por el medio. 4ª SECCIÓN: NOTA! Los aumentos en el lado cambiarán desde aquí. Trabajar 4 filas en punto jersey con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado y aumentar 1 punto haciendo 1 hebra después del punto orillo al inicio de cada fila (= 1 punto aumentado por fila); la hebra se trabaja de revés por el lado revés y de derecho por el lado derecho para que se forme un agujero. Hay 273 puntos. Trabajar 1 fila de derecho con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado y aumentar 1 punto después del 1º punto orillo pero también aumentar 32 puntos repartidos = 306 puntos. Trabajar 1 fila de revés con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado y aumentar 1 puntos después del 1º punto orillo. Hay 307 puntos y la labor mide aprox. 25 cm hacia abajo por el medio. Ahora trabajar 16 filas en Punto Inglés (es decir, se ven 8 puntos de derecho por el lado derecho). La sección en punto inglés mide aprox. 4 cm, se han aumentado 16 puntos y la labor mide aprox. 29 cm hacia abajo por el medio. 5ª SECCIÓN: Trabajar 4 filas en punto jersey con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado ( en la 1ª fila, trabajar juntos de derecho los puntos de derecho con sus respectivas hebras) y aumentar 1 punto haciendo 1 hebra después de 1 punto orillo al inicio de cada fila (= 1 punto aumentado por fila); la hebra se trabaja de revés por el lado revés y de derecho por el lado derecho para que se forme un agujero. Hay 327 puntos. Trabajar 1 fila de derecho con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado y aumentar 1 punto después del 1º punto orillo pero también aumentar 36 puntos repartidos = 364 puntos. Trabajar 1 fila de revés con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado y aumentar 1 punto después del 1º punto orillo. Hay 365 puntos y la labor mide aprox. 31 cm hacia abajo por el medio. Ahora trabajar el patrón de calados según los diagramas A.4, A.5 y A.6, con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado y por el lado derecho como sigue: Trabajar 1 punto orillo en punto musgo, A.4 sobre 2 puntos, A.5 sobre los siguientes 352 puntos (44 veces en horizontal), A.6 sobre 9 puntos y finalizar con 1 punto orillo en punto musgo. Cuando se hayan completado los diagramas en vertical se han aumentado 16 puntos, hay 381 puntos en la aguja y la labor mide aprox. 36 cm hacia abajo por el medio. La siguiente fila se trabaja por el lado derecho. 6ª SECCIÓN: Trabajar 4 filas en punto jersey con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado y aumentar 1 punto haciendo 1 hebra después del punto orillo al inicio de cada fila (= 1 punto aumentado por fila); la hebra se trabaja de revés por el lado revés y de derecho por el lado derecho para que se forme un agujero. Hay 385 puntos. Trabajar 1 fila de derecho con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado y aumentar 1 punto después del 1º punto orillo pero también aumentar 32 puntos repartidos = 418 puntos. Trabajar 1 fila de revés con 1 punto orillo en punto musgo a cada lado y aumentar 1 punto después del 1º punto orillo. Hay 419 puntos y la labor mide aprox. 38 cm hacia abajo desde el centro. Ahora trabajar 16 filas en punto inglés (es decir, se ven 8 puntos de derecho por el lado derecho). La sección en punto inglés mide aprox. 4 cm, se han aumentado 16 puntos, hay 435 puntos en la aguja y la labor mide aprox. 42 cm hacia abajo desde el centro. La siguiente fila se trabaja por el lado derecho. TIP PARA EL REMATE Para evitar que el borde de montaje quede tenso, cerrar los puntos y las hebras por separado de derecho. Si el borde sigue tenso, cerrar con una aguja de mayor tamaño. |
||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #siennawrap o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 24 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 214-3
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.