Mette Elvstrøm escribió:
Jeg er nået til A4, kroppen under ærmerne, og er i tvivl om jeg skal fortsætte med at lave et hul på hver 4. pind, eller stoppe efter de 3, der er på mønsteret? Jeg strikker str. L.\r\nVh Mette
21.05.2020 - 15:24DROPS Design respondió:
Hej Mette, ja du fortsætter med A.4 :)
27.05.2020 - 14:16
Anneliese escribió:
„Wenn für 10 cm mehr Maschen als in der Maschenprobe angegeben benötigt werden, zu einer dickeren Nadelstärke wechseln. Wenn für 10 cm weniger Maschen als in der Maschenprobe angegeben benötigt werden, zu einer dünneren Nadelstärke wechseln.“ Bitte schauen Sie sich das an, es ist doch genau umgekehrt: Für 10 cm mehr Maschen nötig = DÜNNERE Nadelstärke nehmen. !!! Ich bin noch am Anfang dieser Anleitung - ich hoffe , es gelingt mir. Ich liebe Drops Design.
06.04.2020 - 15:12
Janet escribió:
I am having trouble getting the second round of the yoke to come out right. I keep ending up with extra stitches! I assume that when I knit A.1 and A.3 in the second round, I knit 4 stitches as illustrated in the charts. However, for A.2a and A.2b, I knit the same number of stitches: 14 and 11 respectively. How should the "yarn overs" line up with the "yarn overs" from the previous round? Some description of how the stitches of the rounds match up would be helpful!
18.11.2019 - 02:30DROPS Design respondió:
Dear Janet, the yarn overs made to increase for raglan are worked as shown in A.1 and A.3; the number of stitches in A.2a/A.2b will not change, the number of stitches for sleeve should increase by 2 on every other round (=marker thread, K1, (increase), K15 (17 on 2nd round), (increase), K1 (marker thread). Happy knitting!
18.11.2019 - 10:54
Johanne Ejby Bidstrup escribió:
Det passer stadig ikke.. Hvis jeg kun strikkerA2a x3 i mellem A1 og A3 mangler der 11 masker som jeg går ud fra er de masker der svarer til A2b, så A2b skal vel stadig strikkes for at det går op?? Men hvor henne ift de 3x A2a? Beklager ulejligheden!
02.10.2019 - 15:43DROPS Design respondió:
Hej Johanne, jo men hvis du feks har haft 12 masker imellem sidste og første omslag i hulmønsteret på en pind, så skal du også have det ude i siderne. Så efterhånden som du får flere masker i siderne, så strikker du hulmønsteret med samme mellemrum som du har haft på resten af pinden. God fornøjelse!
03.10.2019 - 10:48
Johanne escribió:
Tak for svar. Men er det udelukkende A2a man strikker mellem A1 og A3 så?
02.10.2019 - 11:20DROPS Design respondió:
Hej Johanne, ja det stemmer, så det passer med det øvrige mønster :)
02.10.2019 - 12:29
Johanne escribió:
Når man har strikket mønsteret i højden siger opskriften at man har plads til to rapporter mere af A2a. Skal de strikkes lige efter hinanden så man får A1, A2a, A2a, A2a, A2b, A3 eller på hver side af A2b...? Og skal der i så fald være to gange A2a før eller efter A2b? Mvh. Johanne
01.10.2019 - 18:56DROPS Design respondió:
Hej Johanne, du fortsætter med A1 og A3 mod raglan i hver side, og A2 over maskerne imellem raglanen. Hvis du hele tiden sørger for at have samme antal masker imellem de midterste omslag i mønsteret og udgår fra de rapporter du allerede har strikket. Sæt gerne et mærke imellem hver rapport, da vil det blive lettere at se hvornår du skal strikker hulmønsteret. God fornøjelse!
02.10.2019 - 11:18
Odile escribió:
Bonjour , J ai du mal avec le raglan , n'y a t'il pas une video qui explique ceci adaptée à ce modèle ? Je ne l'ai pas trouvee. Merci
02.09.2019 - 08:22DROPS Design respondió:
Bonjour Odile, cette vidéo montre comment tricoter un raglan de haut en bas. Au lieu d'avoir 4 mailles entre chaque augmentation du raglan comme dans la vidéo, on aura pour ce modèle seulement 3 mailles (= 2 mailles du dos/devant + 1 m de la manche), les augmentation se feront de la même façon, on va juste tricoter le dos et le devant comme dans les diagrammes (les augmentations se tricotent en jersey, puis en point fantaisie), celles des manches se tricotent seulement en jersey. Bon tricot!
02.09.2019 - 11:04
Maeva escribió:
Bonjour , J'ai besoin de votre aide :après les côtes du col, j'ai fait le premier tour ou l 'on place les fils marqueurs, et à la fin du tour , il me reste 2 mailles avant le fil marqueur du debut du dos ,est ce normal? et ces 2 mailles doivent elles servir aux 2 mailles endoit , un jeté que l'on fait a chaque debut de dos devant ? Et faut reprendre A1 après cela ? Je susis un peu perdue .Merci
01.08.2019 - 14:08DROPS Design respondió:
Bonjour Maeva, vérifiez bien votre nombre de mailles avant ce premier tour puis au premier tour, vous devez avoir 3 mailles pour chacun des raglans (2 m end côté dos/devant + 1 m end côté manche). Le tour doit se terminer par 1 m end (maille du raglan manche) et il commence par les 2 m end du raglan du dos. Bon tricot!
07.08.2019 - 09:08
Odile escribió:
Bonjour , J ai commencé ce joli modèle mais je suis deja perdue . Par ex quand on tricote en rond, a quelle partie correspond la premiere maille ? Dos ? Devant ? Et les augmentations du raglans , tous les deux tours , ca veut dire quoi ? Puisque dans un tour on fait plusieurs A1 a A3 ? Merci de vis explications , grace a vous j ai déjà pu tricoté 2 jolis gilets ! Cordialeemnt
08.07.2019 - 11:00DROPS Design respondió:
Bonjour Odile, on commence par le dos (= 2 m end = raglan, 1 jeté, puis les diagrammes A.1, A.2, A.3, 1 jeté, 2 m raglan, marqueur) puis la manche (= 1 m end, 1 jeté, 15 m end, 1 jeté, 1 m end) et on répète ces mailles pour le devant (= comme pour le dos) et la 2ème manche. Augmenter tous les 2 tours signifie qu'après le 1er tour décrit, on tricote toutes les mailles comme elles se présentent (et comme dans les diagrammes), puis on augmente au tour suivant. Les augmentations se tricotent en jersey sur les manches et comme indiqué dans A.1/A.3 sur le devant et le dos. Bon tricot!
08.07.2019 - 11:29
Elisabeth escribió:
I'm knitting size S and I'm confused here: Yoke = room for 2 more repeats of A.2a in width. I do have 28 sts over on both sides but where to put those repeats? I don't seem to get is so it matches the pattern. Is it K2, yo, A1, A.2a, A.2a, A.2b, A.2a, A3, yo, K2? But that doesn't seem to match the pattern... Please help!
05.06.2019 - 21:55DROPS Design respondió:
Dear Elisabeth, when A.2a, A.2b (= over 11 stitches = one repeat in width), A.3 have been worked one time in height, you will now repeat the diagrams in height: start with A.2a as before, and you have now enough stitches to repeat A.2b a total of 3 times (= 2 more times) before working A.3, ie repeat A.2b a total of 3 times in width, then finish with A.3. Happy knitting!
06.06.2019 - 10:01
Raspberry Kiss Jumper#raspberrykissjumper |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
Jersey de punto con raglán en DROPS Belle. La prenda está realizada de arriba abajo con patrón de calado. Tallas S – XXXL.
DROPS 202-5 |
||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PATRÓN: Ver los diagramas A.1-A.4. Elegir el diagrama correspondiente a tu talla. TIP-1 PARA LAS DISMINUCIONES (repartidas): Para calcular cómo disminuir de manera repartida, contar el número total de puntos en la aguja (p.e. 110 puntos) y dividirlo entre el número de disminuciones a trabajar (p.e 6) = 18,3. En este ejemplo, disminuir trabajando aprox. cada 17º y 18º punto juntos de derecho. TIP PARA LAS DISMINUCIONES-2 (aplicar al cuerpo y las mangas): Disminuir 1 punto a cada lado de A.4 como sigue: Trabajar hasta que queden 2 puntos antes de A.4, trabajar 2 puntos juntos de derecho, trabajar A.4, deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho y pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado. TIP PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar puntos repartidos, contar el número total de puntos en la aguja (p.e. 82 puntos) y dividirlo entre el número de aumentos a trabajar (p.e. 4) = 20,5. En este ejemplo, aumentar trabajando 1 lazada después de aprox. cada 20º punto y 21º punto alternativamente. En la siguiente vuelta trabajar las lazadas retorcidas para que no se formen agujeros. RAGLÁN: Aumentar 1 punto a cada lado de los 3 puntos de derecho en cada transición entre el cuerpo y las mangas (= 8 puntos aumentados en la vuelta). Aumentar 1 punto trabajando 1 lazada. En la siguiente vuelta trabajar las lazadas de derecho retorcido para evitar que se formen agujeros. Ahora trabajar los puntos nuevos dentro del punto jersey en las mangas y dentro del patrón en el delantero y la espalda. ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- JERSEY - RESUMEN DE LA LABOR: La labor se trabaja en redondo con aguja circular, de arriba abajo. Las mangas se trabajan en redondo con aguja circular corta/agujas de doble punta, de arriba abajo. JERSEY ESCOTE: Montar 105-110-115-120-130-135 puntos con aguja circular de 3 mm y Belle. Trabajar 1 vuelta de derecho. Ahora trabajar el elástico (3 derechos, 2 reveses) 2 cm. Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo disminuir 1-6-3-8-2-7 puntos repartidos – leer TIP-1 PARA LAS DISMINUCIONES = 104-104-112-112-128-128 puntos. CANESÚ: Cambiar a aguja circular de 4 mm. Trabajar el PATRÓN - leer las explicaciones arriba, como sigue: *Insertar un marcapuntos aquí, 2 derechos, 1 lazada, trabajar A.1 sobre los siguientes 3-3-5-5-7-7 puntos, A.2a sobre los siguientes 14-14-14-14-16-16 puntos, A.2b sobre los siguientes 11-11-11-11-13-13 puntos, A.3 sobre los siguientes 3-3-5-5-7-7 puntos, 1 lazada, 2 derechos e insertar un marcapuntos aquí (= espalda/delantero), 1 derecho, 1 lazada, 15 derechos, 1 lazada, 1 derecho (= manga)*, trabajar de * a * 1 vez más en la vuelta. Ahora se han aumentado 8 puntos para el RAGLÁN - leer las explicaciones arriba. Continuar con este patrón en redondo y aumentar para el raglán cada 2ª vuelta un total de 24-26-29-32-35-38 veces = 296-312-344-368-408-432 puntos. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Después de completar A.1-A.3 en vertical, continuar con el patrón de la misma manera; es decir, trabajar A.1/A.3 hacia cada raglán en el delantero/espalda; hay espacio para 2 repeticiones más de A.2 en horizontal. Después de finalizar todas los aumentos para el raglán, la labor mide aprox. 19-21-23-25-27-29 cm desde el borde de montaje hacia abajo y en el centro del delantero. La siguiente vuelta se trabaja como sigue: ATENCIÓN: en las tallas S y L dividir ahora la labor para las mangas y el cuerpo según los marcapuntos. En la tallas M, XL, XXL y XXXL trabajar unos cuantos puntos (= 1-2-1-3 puntos) desde las mangas hasta la aguja para el cuerpo, de modo que la transición entre el cuerpo y las mangas ya no sea mediante los hilos del marcador: Trabajar los primeros 83-88-97-105-118-126 puntos, pasar los siguientes 65-67-75-77-85-87 puntos a un gancho auxiliar (= manga), montar 8-10-12-12-12-14 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), trabajar los siguientes 83-89-97-107-119-129 puntos, pasar los siguientes 65-67-75-77-85-87 puntos a un gancho auxiliar (= manga), montar 8-10-12-12-12-14 puntos nuevos en la aguja (= en lado bajo la manga) y trabajar los 0-1-0-2-1-3 puntos restantes de la vuelta. AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ! CUERPO: = 182-198-218-238-262-286 puntos. Trabajar el patrón A.4 (= 8 puntos) sobre los 8 puntos centrales bajo la manga y continuar con tantas repeticiones del patrón de calados A.2a/A.b como te ocupe en el espacio hacia afuera en los lados (el patrón se trabaja directamente sobre el patrón del canesú) y los puntos restantes se trabajan en punto jersey. Cuando la labor mida 4 cm disminuir 1 punto a cada lado de A.4 en cada lado - leer TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES = 178-194-214-234-258-282 puntos. Cuando la labor mida 15 cm - ajustar para finalizar después de una repetición completa del patrón de calado en vertical ( o trabajar algunas vueltas en punto jersey si es necesario) trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo aumentar 27-31-36-41-47-48 puntos repartidos - leer TIP PARA LOS AUMENTOS = 205-225-250-275-305-330 puntos. Cambiar a aguja circular tamaño 3 mm. Trabajar el elástico (3 derechos, 2 reveses) 2 cm. Rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés. Asegurarse de que el borde de remate no quede tenso; cambiar a agujas de mayor tamaño si fuese necesario. El jersey mide aprox 40-42-44-46-48-50 cm desde el hombro hacia abajo MANGA: Pasar los 65-67-75-77-85-87 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor a la aguja circular corta/agujas de doble punta tamaño 4 mm y recoger 1 punto en cada uno de los 8-10-12-12-12-14 puntos bajo la manga = 73-77-87-89-97-101 puntos. Continuar en redondo con punto jersey y trabajar A.4 sobre los 8 puntos centrales bajo la manga. Cuando la labor mida 4-4-3-3-3-2 cm disminuir 2 puntos bajo la manga - recordar TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir como sigue en las diferentes tallas: Talla S: Disminuir de esta manera alternadamente cada 2 cm y 3 cm un total de 11 veces. Talla M: Disminuir de esta manera cada 2 cm un total de 12 veces. Talla L: Disminuir de esta manera cada 1,5 cm un total de 16 veces. Talla XL: Disminuir de esta manera cada 1,5 cm un total de 16 veces. Talla XXL: Disminuir de esta manera cada cm un total de 19 veces. Talla XXXL: Disminuir de esta manera cada cm un total de 20 veces. Después de finalizar todas las disminuciones quedan 51-53-55-57-59-61 puntos en la aguja. Continuar trabajando hasta que la manga mida 32-30-29-27-25-23 cm. Ahora aumentar 4-7-5-8-6-9 puntos repartidos = 55-60-60-65-65-70 puntos. Cambiar a agujas de doble punta tamaño 3 mm. Trabajar el elástico ( 3 derechos, 2 reveses) 2 cm. Rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés. Asegurarse de que el borde de remate no quede tenso; cambiar a agujas de mayor tamaño si fuese necesario. La manga mide aprox. 34-32-31-29-27-25 cm. Trabajar la otra manga de la misma manera. |
||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #raspberrykissjumper o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 26 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 202-5
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.