Francesca escribió:
Ciao! Premetto che sono una principiante e questo è il mio primissimo progetto. Non riesco a capire il passaggio a inizio scalfo. Si parla di iniziare come il 4^ giro di A.2 e poi si parla di lavorare "allo stesso tempo" una ripetizione come " 1 maglia alta doppia, 1 catenella, 1 ventaglio, 1 arco di catenelle" per 5 volte. Ora la ripetizione di A.2 prevede sempre un arco di due catenelle: mi potreste aiutare a capire? Spero di essermi spiegata decentemente! Grazie mille!
27.02.2021 - 00:16DROPS Design respondió:
Buongiorno Francesca, deve seguire le spiegazioni date dopo i due punti. Buon lavoro!
27.02.2021 - 11:25
SHARON escribió:
I am trying to figure out how much yarn i need, the pattern shows how many grams the yarn is but i need to know how many yards each skein of yarn is so I know how many to buy, I did not see how many skeins or balls i need to buy. Thank you for your help, I love your patterns
23.12.2020 - 08:49
Andrea Roncati escribió:
Se podría tener el patrón completo dibujado, porque la explicación escrita no es muy clara y el dibujo tampoco mucho se entiende, muchas gracias
05.11.2020 - 21:28DROPS Design respondió:
Hola Andrea, lo sentimos pero este patrón solo se encuentra disponible en este formato mixto. Si te resulta complicado seguir el diagrama, puedes leer la siguiente lección: https://www.garnstudio.com/lesson.php?id=68&cid=23
19.11.2020 - 11:38
Teresa escribió:
I do not know how to crochet from a diagram. I really want to make this sweater. Can I get the pattern in a written form?
15.10.2020 - 05:33DROPS Design respondió:
Dear Teresa, we only have diagrams to this pattern, but you will get helped with this lesson explaining how to read crochet diagrams. Happy crocheting!
15.10.2020 - 09:14
Anja escribió:
Hallo, ich bin gerade bei der Runde nach den Armausschnitten, die 5. Reihe von A2 ist erledigt (252 Stäbchen mit 5 Luftmaschen dazwischen). Ich komm jedoch in der Runde danach (A4b bzw. A5b) nicht auf die in der Beschreibung angegebenen 52 Rapporte. Bei den 252 Stäbchen/Luftmaschenbögen gehen sich nur 42 Rapporte aus (für 52 Rapporte würden 312 Stäbchen/Luftmaschenbögen benötigt). Ist die Beschreibung falsch oder die Grafik von A4/A5?
20.08.2020 - 20:58DROPS Design respondió:
Liebe Anja, Sie hatten 42 Mal A.2 in der Breite gehäkelt = 42 x 6 Stb in jedem A.2 = 252 Stb. Jetzt häkeln Sie A.4 (über 6 Stb = 1 Rapport von A.4) 32 Mal in der Runde aber gleichzeitig häkeln Sie A.5 (= über 6 Stb häkeln Sie 2 Rapporte von A.4) insgesamt 10 Mal bei der Runde. Dh ungefär so: (A.4 x 4, A.5) in der Runde häkeln. = jetzt haben Sie: 42 Rapporte von A.4 + 10 Rapporte (in A.5 zugenommen) = 52 Rapporte von A.4 in der Runde. Viel Spaß beim häkeln!
21.08.2020 - 08:12
Adrian Canfield escribió:
I was just wondering if I could get some clarification on the sleeves. When it says, "...Decrease alternately before and after mid under sleeve every 8 cm / 3 1/8'', 6 times in total = 6-7-8 repetitions remain on round..." does that mean decrease once before the mid, do a round with no decreases, and then on the next round decrease after the mid? Or does it mean to decrease before and after the mid, then a round with no decreases.
05.08.2020 - 23:34DROPS Design respondió:
Hi Adrian, This means you decrease just once every 8 cm, so the first time before mid under sleeve, then work 8 cm and decrease again but this time after the mid under sleeve. A total of 6 decreases means you have then worked 48 cm. Hope this helps and happy crocheting!
06.08.2020 - 07:10
Kirsten English escribió:
After the armholes, when I have 52 repetitions of A4&5, do I continue with 2nd round of A2 in every chain space, including fan? If so I will have way too many repetitions. I keep referring to the photos but I don't think they match this section of the pattern.
07.07.2020 - 14:14DROPS Design respondió:
Dear Mrs English, you work 1 repeat of A.2b over 1 repeat of A.4 from previous round, ie you had 52 repeats A.4 on previous round, you work now 52 repeats as before but following now A.2b (with A.2a at the beg of the round). Happy crocheting!
07.07.2020 - 15:32
Kirsten English escribió:
Also having trouble after armholes. I have the 252 double crochets, but skipping 2 chain spaces looks gappy and doing 4b three times, then 5b gives me 43 repetitions. It just doesn't add up and it doesn't look like the photos. The photos look like you just skip one chain space. Can you clarify?
05.07.2020 - 23:34DROPS Design respondió:
Dear Mrs English, not sure to understand completely what you mean - after you have worked the 2 chain spaces for armholes (skipping stitches), you then work the 5th row in A.2 around (= as before), in both chain-spaces for armhole (where you skipped 5-6-7 repetitions), work now 6-7-8 repetitions = 252 sts in total (with 5 ch-sts between each) and the round continue as if there weren't any "holes" for the armholes. Hope this will help :) Happy crocheting!
06.07.2020 - 09:13
Anett escribió:
Har problem som flera andra med varvet a4b och där man ska virka a5b fördelat 10 ggr. Hur jag än tänker och försöker får jag inte 52 rapporter virkade när jag är klar. Jag får 32 a4 och 10 a5 enligt beskrivningen ska jag ha 52 a4 vad jag kan läsa. Vad är det som inte stämmer
09.04.2020 - 01:16DROPS Design respondió:
Hej Anette, jo men i A.5 har du 2 rapporter, så hvis du har 32 rapporter i A.4 og 10x2 rapporter i A.5, så bliver det ialt 52 rapporter :)
29.04.2020 - 09:39
Sylvia Ritson escribió:
I love this pattern (Fairy Glass) and others like it. I was wondering if it would be possible to make it in a slowly graduating yarn (such as the Wolltraum My Melodyy range). I see it working well for the body, but not sure about the sleeves. If that wouldn't work for this pattern, is there a similar one that I could do this with?
09.11.2019 - 14:52DROPS Design respondió:
Dear Sylvia, please understand that we cannot advise you on using yarns other than the DROPS range. Generally with self striping / graduating yarns the colors on the sleeves will have a different rythm than on the bogy. Happy Crafting!
10.11.2019 - 11:26
Fairy Glass#fairyglassjacket |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Chaqueta a ganchillo trabajada en un círculo con patrón de abanicos. Talla: S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS BabyMerino.
DROPS 181-26 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN: CÍRCULO MÁGICO: Para evitar que se formen agujeros en el medio, comenzar con esta técnica: Mantener el extremo del hilo agarrado y hacer un bucle alrededor del dedo índice izquierdo (de izquierda a derecha). Sujetar el bucle con el pulgar y el dedo índice izquierdos. Insertar el ganchillo en el bucle, coger el hilo del ovillo, pasar el hilo por el bucle, hacer 1 hebra y pasar la hebra por el punto en el ganchillo = 1 punto doble, trabajar 4 puntos de cadeneta (= 1 punto doble alto), después trabajar 15 puntos altos dobles alrededor del bucle, finalizar con 1 punto enano en el 3er punto de cadeneta = 16 puntos altos dobles. Pasar del hilo y estirar cerrando el bucle para que el agujero del medio desaparezca. Después trabajar como se explica en el patrón. PATRÓN: Ver los diagramas A.1 - A.6. ABANICO: 1 abanico = 2 puntos altos dobles, 2 puntos de cadeneta y 2 puntos altos dobles trabajados en un arco e cadeneta. TRABAJAR JUNTOS A GANCHILLO: Ver el diagrama A.6. Disminuir 1 repetición como sigue: Trabajar 1 punto alto doble en el primer arco de cadeneta pero sin hacer la última lazada. Trabajar el siguiente punto alto doble en el siguiente arco de cadeneta pero sin hacer la última lazada. Trabajar el siguiente punto alto doble en el último arco pero pasar la última lazada por los 4 bucles en el ganchillo. En la siguiente vuelta saltar los puntos altos dobles trabajado juntos. ---------------------------------------------------------- CHAQUETA TRABAJADA EN CÍRCULO: Trabajar en redondo desde el centro de la espalda. Para finalizar trabajar las mangas. Trabajar un CÍRCULO MÁGICO - ver las explicaciones arriba con aguja de ganchillo tamaño 3.5 mm y Baby Merino. Ahora trabajar según el diagrama A.1 - ATENCIÓN: La primera vuelta de A.1 es el círculo mágico, explicado arriba. Trabajar 4 repeticiones de A.1b en redondo en cada vuelta. A.1a muestra cómo comienza y finaliza la vuelta. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO. Después de completar A.1 hay 28 grupos de puntos altos dobles/ 56 puntos altos dobles en la vuelta. Trabajar desde la 2ª vuelta de A.2 como sigue: Trabajar A.2a (muestra cómo comienza y termina la vuelta), continuar con A.2b en redondo (= 14 repeticiones). Trabajar A.2 una vez en vertical = 84 puntos altos/arcos de cadeneta. Trabajar desde la 2ª vuelta de A.3 como sigue: Trabajar A.3a (muestra cómo comienza y termina la vuelta), continuar con A.3b en redondo (= 42 abanicos/puntos altos doble). Trabajar desde A.2: la 3ª vuelta 1 vez y la 4ª vuelta 4-5-6 veces (= un total de 6-7-8 vueltas con abanicos y puntos altos dobles). SISAS: Trabajar la siguiente vuelta como la 4ª vuelta de A.2 (abanicos y puntos altos dobles), al mismo tiempo trabajar la labor como sigue: Trabajar las primeras 5 repeticiones como antes (1 repetición = 1 punto doble alto, 1 arco de cadeneta, 1 abanico, 1 arco de cadeneta), trabajar 1 punto alto doble en el siguiente punto alto doble, trabajar 40-44-48 puntos de cadeneta nuevos, saltar el siguiente abanico y las siguientes 5-6-7 repeticiones, (saltar 6-7-8 abanicos y 5-6-7 puntos altos dobles en total = sisa), trabajar como antes en las siguientes 20-18-16 repeticiones, trabajar 1 punto alto doble en el siguiente punto alto doble, trabajar 40-44-48 puntos de cadeneta nuevos, saltar el siguiente abanico y las siguientes 5-6-7 repeticiones, (saltar 6-7-8 abanicos y 5-6-7 puntos altos dobles en total = sisa), trabajar como antes en las últimas 5 repeticiones. Trabajar la siguiente vuelta como sigue: Trabajar la 5ª vuelta de A.2, trabajar dentro de los arcos de cadeneta para la sisas 6-7-8 repeticiones de A.2 (= 36-42-48 puntos altos con 5 puntos de cadeneta entre cada uno) = un total de 42 repeticiones de A.2 (= un total de 252 puntos altos con 5 puntos de cadeneta entre cada uno). Trabajar desde la 2ª vuelta de A.4 como sigue: Trabajar A.4a, continuar con A.4b, pero 10 veces rapartidas en la vuelta (= aprox. cada 4ª repetición) trabajar A.5b en lugar de A.4b para aumentar = 52 repeticiones de A.4. Trabajar desde la 2ª vuelta de A.2 como sigue: Trabajar A.2a, continuar con A.2b en redondo = 52 repeticiones de A.2. En la siguiente vuelta continuar desde la 3ª vuelta de A.2a y A.2b. Después de trabajar la 4ª vuelta en vertical, repetir está vuelta 3-4-5 veces más (= un total de 6-7-8 vueltas con abanicos/puntos altos dobles). Trabajar la siguiente vuelta como sigue: Trabajar la 5ª vuelta de A.2 (= 312 puntos altos con 5 puntos de cadenetaes entre cada uno). Trabajar desde la 2ª vuelta de A.4 como sigue: Trabajar A.4a, continuar con A.4b, pero 10 veces repartidas en la vuelta (= aprox. cada 5ª repetición) trabajar A.5b en lugar de A.4b para aumentar = 62 repeticiones de A.4. Trabajar desde la 2ª vuelta de A.2 como sigue: Trabajar A.2a, continuar con A.2b en redondo = 62 repeticiones de A.2. En la siguiente vuelta continuar desde la 3ª vuelta de A.2a y A.2b. Después de trabajar la 4ª vuelta en vertical, repetir está vuelta 3-4-5 veces más (= un total de 6-7-8 vueltas con abanicos/puntos altos dobles). Trabajar la siguiente vuelta como sigue: Trabajar la 5ª vuelta de A.2 (= 372 puntos altos con 5 puntos de cadeneta entre cada uno). Trabajar desde la 2ª vuelta de A.4 como sigue: Trabajar A.4a, continuar con A.4b, pero 10 veces repartidas en la vuelta (= aprox. cada 6ª repetición) trabajar A.5b en lugar de A.4b para aumentar = 72 repeticiones de A.4. Trabajar desde la 2ª vuelta de A.2 como sigue: Trabajar A.2a, continuar con A.2b en redondo = 72 repeticiones de A.2. En la siguiente vuelta continuar desde la 3ª vuelta de A.2a y A.2b. Después de trabajar la 4ª vuelta en vertical, repetir está vuelta 3-4-5 veces más (= un total de 6-7-8 vueltas con abanicos/puntos altos doble). Trabajar la siguiente vuelta como sigue: Trabajar la 5ª vuelta de A.2 (= 432 puntos altos con 5 puntos de cadeneta entre cada uno). Trabajar desde la 2ª vuelta de A.4 como sigue: Trabajar A.4a, continuar con A.4b, pero 20 veces repartidas en la vuelta (= aprox. cada 3ª repetición) trabajar A.5b en lugar de A.4b para aumentar = 92 repeticiones de A.4. Trabajar desde la 2ª vuelta de A.2 como sigue: Trabajar A.2a, continuar con A.2b en redondo = 92 repeticiones de A.2. En la siguiente vuelta continuar desde la 3ª vuelta de A.2a y A.2b. Después de trabajar la 4ª vuelta en vertical, repetir está vuelta 3-4-5 veces más (= un total de 6-7-8 vueltas con abanicos/puntos altos dobles). Trabajar la siguiente vuelta como sigue: Trabajar la última vuelta de A.2 (= 552 puntos altos con 5 puntos de cadeneta entre cada uno). Asegurar el hilo. La labor mide aprox 120-130-140 cm de diámetro. . MANGA: Trabajar en redondo desde la sisa hacia abajo. Comenzar en el centro bajo la manga: En el lado donde se saltaron los abanicos. Trabajar la última vuelta de A.2 PERO solo con 1 punto de cadeneta entre los puntos altos, ahora trabajar 36-42-48 puntos altos con 1 punto de cadeneta entre cada uno en el otro lado de la sisa = 72-84-96 puntos altos/puntos de cadeneta. Trabajar la 2ª vuelta de A.4 = 12-14-16 repeticiones a lo largo de la sisa. Después trabajar la 2ª vuelta de A.2. Continuar con los abanicos y los puntos altos dobles como en la 3ª y 4ª vuelta de A.2. Cuando la labor mida 3 cm desde la sisa, disminuir 1 repetición bajo la manga. Ver el diagrama A.6 y leer TRABAJAR A GANCHILLO JUNTOS. Disminuir de modo alterno antes / después del centro bajo la manga cada 8 cm un total de 6 veces = 6-7-8 repeticiones restantes en la vuelta. Rematar cuando la labor mida 54-54-54 cm. Trabajar la otra manga de la misma manera, pero comenzar en el lado opuesto para comenzar la vuelta en el centro bajo la manga. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #fairyglassjacket o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 9 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 181-26
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.