EXPLICACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN:
-----------------------------------------------------
PUNTO MUSGO (de ida y vuelta):
1 surco = tejer 2 hileras de derecho.
PATRÓN:
Ver diagramas A.1 a A.7.
Los diagramas muestran todas las hileras del patrón vistas por el lado derecho.
TIP PARA AUMENTAR:
Aumentar 1 punto haciendo 1 lazada. En la hilera siguiente, tejer las lazadas retorcidas para evitar que se formen agujeros.
TIP PARA DISMINUIR:
Disminuir 1 punto tejiendo 2 puntos juntos de derecho.
-----------------------------------------------------
COMENZAR LA PIEZA AQUÍ:
-----------------------------------------------------
MANTA – RESUMEN CORTO DE LA PIEZA:
La pieza se teje de ida y vuelta en cuadrados que son cosidos entre sí cuando están terminados. Tejer 5 diferentes cuadrados y 3 de cada cuadrado = 15 cuadrados en total.
CUADRADO 1:
Montar 35 puntos en aguja circular tamaño 8 mm con 2 hilos Air. Tejer 2 surcos en PUNTO MUSGO – leer explicación arriba y, cuando se teje la última hilera en punto musgo, aumentar 2 puntos – leer TIP PARA AUMENTAR = 37 puntos. Ahora tejer el patrón de la manera siguiente: Tejer 2 puntos en punto musgo, A.1 (= 4 puntos) hasta que resten 3 puntos en la aguja, tejer el primer punto de A.1, 2 puntos en punto musgo. ¡RECORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE TEJIDO DE LA MUESTRA! Continuar de ida y vuelta así hasta haber tejido A.1 entero verticalmente. Tejer 2 surcos, disminuyendo en la primera hilera por el lado derecho 2 puntos – leer TIP PARA DISMINUIR = 35 puntos. Rematar – ¡asegurarse de que la orilla de remate no esté demasiado apretada! El cuadrado mide aprox 32 x 32 cm. Tejer 2 cuadrados más = 3 cuadrados.
CUADRADO 2:
Montar 35 puntos en aguja circular tamaño 8 mm con 2 hilos Air. Tejer 2 surcos y, cuando se teje la última hilera en punto musgo, aumentar 4 puntos = 39 puntos. Ahora tejer el patrón de la manera siguiente: Tejer 2 puntos en punto musgo, A.2 (= 5 puntos), A.3 (= 25 puntos), A.4 (= 5 puntos), 2 puntos en punto musgo. Continuar de ida y vuelta así hasta haber tejido A.2, A.3 y A.4 verticalmente. Ahora hay 39 puntos en la aguja. Tejer 2 surcos, disminuyendo en la primera hilera por el lado derecho 4 puntos distribuidos equitativamente = 35 puntos. Rematar – ¡asegurarse de que la orilla de remate no esté demasiado apretada! El cuadrado mide aprox 32 x 32 cm. Tejer 2 cuadrados más = 3 cuadrados.
CUADRADO 3:
Montar 35 puntos en aguja circular tamaño 8 mm con 2 hilos Air. Tejer 2 surcos y, cuando se teje la última hilera en punto musgo, aumentar 3 puntos distribuidos equitativamente = 38 puntos. Ahora tejer el patrón de la manera siguiente: Tejer 2 puntos en punto musgo, 2 reveses, A.5 (= 10 puntos) 3 veces en total a lo ancho, 2 reveses, 2 puntos en punto musgo. Continuar así de ida y vuelta hasta haber tejido A.5 entero verticalmente. Ahora hay 38 puntos en la aguja. Tejer 2 surcos, disminuyendo en la primera hilera por el lado derecho 3 puntos distribuidos equitativamente = 35 puntos. Rematar - ¡asegurarse de que la orilla de remate no esté demasiado apretada! El cuadrado mide aprox 32 x 32 cm. Tejer 2 cuadrados más = 3 cuadrados.
CUADRADO 4:
Montar 35 puntos en aguja circular tamaño 8 mm con 2 hilos Air. Tejer 2 surcos y, cuando se teje la última hilera en punto musgo, aumentar 2 puntos = 37 puntos. Ahora tejer el patrón de la manera siguiente: Tejer 2 puntos en punto musgo, A.6 (= 33 puntos), 2 puntos en punto musgo. Continuar así de ida y vuelta hasta haber tejido A.6 entero verticalmente. Ahora hay 37 puntos en la aguja. Tejer 2 surcos, disminuyendo en la primera hilera por el lado derecho 2 puntos = 35 puntos. Rematar - ¡asegurarse de que la orilla de remate no esté demasiado apretada! El cuadrado mide aprox 32 x 32 cm. Tejer 2 cuadrados más = 3 cuadrados.
CUADRADO 5:
Montar 35 puntos en aguja circular tamaño 8 mm con 2 hilos Air. Tejer 2 surcos y, cuando se teje la última hilera en punto musgo, aumentar 3 puntos = 38 puntos. Ahora tejer el patrón de la manera siguiente: Tejer 2 puntos en punto musgo, A.7 (= 34 puntos), 2 puntos en punto musgo. Continuar de ida y vuelta así hasta haber tejido A.7 entero verticalmente. Tejer 2 surcos, disminuyendo en la primera hilera por el lado derecho 3 puntos distribuidos equitativamente = 35 puntos. Rematar - ¡asegurarse de que la orilla de remate no esté demasiado apretada! El cuadrado mide aprox 32 x 32 cm. Tejer 2 cuadrados más = 3 cuadrados.
ENSAMBLAJE:
Colocar los cuadrados como se muestra en el esquema. El número en cada uno de los cuadrados muestra el patrón de los cuadrados. Coser los cuadrados entre sí con 1 hilo Air. Coserlos entre sí primero a lo ancho, después a lo largo – coser en los bucles externos de los puntos de la orilla para evitar una costura abultada. Cortar y rematar el hilo.
Diagrama
|
= derecho por el lado derecho, revés por el lado revés |
|
= revés por el lado derecho, derecho por el lado revés |
|
= insertar la aguja derecha a través del punto de la vuelta anterior, tejer 1 derecho y dejar caer los puntos de la aguja |
|
= hacer una lazada entre 2 puntos. En la hilera siguiente, tejer la lazada retorcida para evitar que se formen agujeros |
|
= deslizar 4 puntos en la aguja auxiliar hacia el frente de la pieza, tejer 4 derechos, tejer 4 derechos de la aguja auxiliar |
|
= deslizar 4 puntos en la aguja auxiliar hacia atrás de la pieza, tejer 4 derechos, tejer 4 derechos de la aguja auxiliar |
|
= 2 puntos juntos de derecho |
|
= deslizar 2 puntos en la aguja auxiliar hacia el frente de la pieza, tejer 2 derechos, tejer 2 derechos de la aguja auxiliar |
|
= Mota – tejer de la manera siguiente: 1 derecho, 1 lazada, 1 derecho en el mismo punto (= 3 puntos), virar la pieza. Tejer 3 hileras en punto jersey de ida y vuelta sobre estos 3 puntos. Tejer 3 puntos juntos de derecho = 1 punto. |
|
= deslizar 1 punto en la aguja auxiliar hacia atrás de la pieza, tejer 2 derechos, 1 revés de la aguja auxiliar |
|
= deslizar 2 puntos en la aguja auxiliar hacia el frente de la pieza, 1 revés, 2 derechos de la aguja auxiliar |
|
= deslizar 1 punto en la aguja auxiliar hacia atrás de la pieza, 2 derechos, 1 derecho de la aguja auxiliar |
|
= deslizar 2 puntos en la aguja auxiliar hacia el frente de la pieza, 1 derecho, 2 derechos de la aguja auxiliar |
|
= deslizar 3 puntos en la aguja auxiliar hacia el frente de la pieza, 3 derechos, 3 derechos de la aguja auxiliar |
|
= deslizar 1 punto en la aguja auxiliar hacia atrás de la pieza, 3 derechos, 1 revés de la aguja auxiliar |
|
= deslizar 3 puntos en la aguja auxiliar hacia el frente de la pieza, 1 revés, 3 derechos de la aguja auxiliar |
|
= este cuadrado no es un punto, ir directamente al símbolo siguiente del diagrama
|




Bonjour, Excusez-moi, je ne comprends pas la légende de *. On pique dans la maille du rang précédent comme une augmentation, on tricote ,une maille endroit et on laisse tomber la maille de l'aiguille ? Merci d'avance
10.08.2023 - 09:57DROPS Design answered:
Bonjour Mme Fleuret, pensez-vous au 3ème symbole de la légende? C'est ce qu'on appelle parfois aussi une maille double, autrement dit, on va la tricoter comme on le montre dans cette vidéo. Ce n'est pas une augmentation, on tricote simplement cette maille en piquant 1 rang plus bas. Bon tricot!
10.08.2023 - 14:05Bonjour Je ne comprends pas le diagramme A3 : c’est noté 25 mailles mais le schéma comprend 35 mailles…merci
18.01.2023 - 03:12DROPS Design answered:
Bonjour Françoise, pour conserver la bonne largeur, on doit augmenter au 1er rang de A.3 (= on augmente en faisant 8 jetés et on passe ainsi de 25 à 33 mailles au 1er rang), et diminuer à l'avant-dernier rang de A.3 (on diminue 8 mailles pour revenir à 25 mailles). Bon tricot!
18.01.2023 - 09:45Modell ai-138, pledd. trenger bedre forklaring på å lese diagramforklaringen spesielt den stjerne( tredje forklaring). skjønner ikke hvordan jeg skal slippe masken som jeg har tatt opp fra forrige omgang. Når jeg strikker frem og tilbake tar jeg alltid av første maske. Er det riktig å gjøre det her også? Da regnes ikke denne masken med i diagrammet.
16.04.2020 - 22:51DROPS Design answered:
Hei Kristin. Ta en titt på denne videoen. Ikonet i videoen er ikke lik, men teknikken er den samme. Noen tar alltid av første maske i sine strikkeprosjekter, vi bruker ikke denne teknikken i våre oppskrifter (om det ikke er forklart i selve oppskriften). mvh DROPS design
27.04.2020 - 15:34Könnte man diese Decke auch einfädig stricken oder stimmen dann die Maße nicht mehr?
07.01.2020 - 20:32DROPS Design answered:
Liebe Sandra, wenn Sie mit nur 1 Faden Air stricken dann wird die Maschenprobe bzw die Maße nicht mehr stimmen (hier lesen Sie mehr); wenn Sie aber ein Faden Garngruppe E stricken, dann sollten Sie die gleichen Maschenprobe haben und die Maßen stimmen (hier lesen Sie mehr). Viel Spaß beim stricken!
08.01.2020 - 08:27Hebt U soms een instructievideo voor telpatroon A.1. De uitleg voor het sterretje is me iet zo duidelijk.
29.12.2019 - 09:18DROPS Design answered:
Dag Charlotte,
In het eerste deel van deze video is te zien hoe de steek met het sterretje in A.1 wordt gebreid.
04.01.2020 - 19:29Hi. Just to mention that the explanation of sign 4 and 5 are the same and need to be corrected in accordance to sign 6. I really enjoy this pattern and Air drops is great yearn, thank you.
11.09.2019 - 11:20J'aime beaucoup les différents motifs de cette couverture. Très joli couverture pour les hivers au Québec.Mon pays ce n'est pas un pays, c'est l'hiver.(parole de Gilles Vigneault)
13.07.2019 - 23:30Hallo, ich habe sie gemacht, diese Decke. Sie hat bei mir allerdings die Größe 1,80x1,20m. Oje das war viel Arbeit und ein Projekt über mehrere Jahre. Nun ist sie fertig und ist ein echter Hingucker worden.
20.09.2018 - 16:33Was für eine schöne Decke! Wir waren gerade in Irland, und ich schwelge noch in den irischen Aranmustern und stricke schon an einem Pullover.... Aber ich glaube, die Decke muss nun auch in mein Programm
04.09.2018 - 16:44Eine tolle Decke für lange Winterabende und auch für kalte Spätsommertag. Ein Allrounder.
12.07.2018 - 14:16