DROPS Extra 0-683 by DROPS Design

Saco corto / bolero DROPS con manga corta en punto arroz, en "Merino Extra Fine".

DROPS Extra 0-683
DROPS Design: Patrón No. ME-049-by
---------------------------------------------------------

Talla: 1/3 – 6/9 – 12/18 meses (2 – 3/4) años
Medidas finales:
Delantero: 44-50-56 (62-68) cm
Largo completo: 18-20-22 (24-26) cm

Materiales: DROPS MERINO EXTRA FINE de Garnstudio
100-100-100 (100-150) g color No. 08, mix beige claro
Un sobrante de color No. 01, blanco hueso (para las orillas de ganchillo)

AGUJAS RECTAS DROPS tamaño 4.5 mm – o el tamaño necesario para obtener 20 pts x 34 vtas en pt arroz = 10 x 10 cm.
AGUJA DE GANCHILLO DROPS tamaño 4 mm (para las orillas).
BOTÓN DE MADERA CLARO DROPS No. 503: 2 pzas

-------------------------------------------------------

Muestra y tensión – Ver aquí cómo medirla y por qué
Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------


100% Lana
desde 3.75 € /50g
DROPS Merino Extra Fine uni colour DROPS Merino Extra Fine uni colour 3.75 € /50g
Senshoku
Comprar
DROPS Merino Extra Fine mix DROPS Merino Extra Fine mix 3.75 € /50g
Senshoku
Comprar
needles Agujas de punto y ganchillo Comprar
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 7.50€. Leer más.

Instrucciones del patrón

SACO:

PT ARROZ:
Vuelta 1: * 1d, 1r *, repetir de *a*.
Vuelta 2: Derecho sobre Revés y Revés sobre Derecho
Repetir la Vuelta 2.
TIP PARA AUMENTO:
Hacer todos los aum en el pt más externo, tejiendo 2 pts en el mismo pt.
TIP PARA DISMINUCIÓN (aplica a la línea del escote):
Hacer todas las dism al inicio de vta, tejiendo 2 pts juntos del derecho o del revés.
------------------------------------------------------
------------------------------------------------------

ESPALDA:
Mon 42-48-54 (60-66) pts (incluye 1 pt de orillo de cada lado) en ag tamaño 4.5 mm con mix beige claro. Tejer PT ARROZ – ver arriba. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE TEJIDO DE LA MUESTRA! Cuando la pieza mida 2-3-3 (4-4) cm aum 1 pt de cada lado – ver TIP PARA AUMENTO. Repetir el aum de cada lado cuando la pieza mida 5-6-7 (8-8) cm = 46-52-58 (64-70) pts. Cuando la pieza mida 8-9-10 (11-12) cm rem 4-4-4 (5-5) pts al inicio de las 2 vtas sig para la sisa, y luego dism 1 pt al inicio de cada vta un total de 4-4-5 (5-6) veces de cada lado – ver TIP PARA DISMINUCIÓN = 30-36-40 (44-48) pts. Cuando la pieza mida 16-18-20 (22-24) cm, rem los 14-16-18 (20-20) pts centrales para el cuello y completar cada hombro por separado. Dism 1 pt en la línea del escote en la vta sig, tejer 1 vta sin dism y dism 1 pt en la línea del escote en la vta sig = 6-8-9 (10-12) pts restantes en el hombro. Rem los pts en pt arroz cuando la pieza mida 18-20-22 (24-26) cm. Tejer el otro hombro de la misma manera.

DELANTERO IZQUIERDO:
Mon 15-17-19 (21-23) pts (incluye 1 pt de orillo a un lado) en ag tamaño 4.5 mm con mix beige claro.
LEER COMPLETAMENTE ESTE SECCIÓN ANTES DE CONTINUAR!
Tejer pt arroz, AL MISMO TIEMPO en la primera vta aum 1 pt en el delantero central – ver TIP PARA AUMENTO! Repetir el aum en cada vta (es decir, por el LD y por el LR) un total de 8-8-7 (5-1) veces y luego en vtas alternas un total de 3-4-6 (9-14) veces. AL MISMO TIEMPO cuando la pieza mida 2-3-3 (4-4) cm aum 1 pt a un lado, y repetir el aum cuando la pieza mida 5-6-7 (8-8) cm. Cuando todos los aum se han completado, deberá tener 28-31-34 (37-40) pts en la ag. Cuando la pieza mida 8-9-10 (11-12) cm rem para la sisa a un lado como se describe para la pieza de la espalda. AL MISMO TIEMPO cuando la pieza mida 8-9-11 (12-14) cm dism1 pt en el delantero central para el cuello – ver TIP PARA DISMINUCIÓN! Repetir la dism en vtas alternas un total de 14-15-16 (17-17) veces = 6-8-9 (10-12) pts restantes en el hombro. Cont hasta que la pieza mida 18-20-22 (24-26) cm y rem pts en pt arroz.

DELANTERO DERECHO:
Mon pts y tejer igual que el delantero izquierdo, pero a la inversa.

MANGA:
Se teje de ida y vuelta en ag. Mon 28-30-34 (38-42) pts (incluye 1 pt de orillo de cada lado) en ag tamaño 4.5 mm con mix beige claro. Tejer pt arroz, AL MISMO TIEMPO al inicio de las primeras 2 vtas dism 1 pt – ver TIP PARA DISMINUCIÓN! Repetir la dism al inicio de cada vta hasta que la pieza mida aprox 4.5-5.5-6.5 (7.5-7.5) cm. A cont rem 2 pts al inicio de las 2 vtas sig y rem los pts restantes en pt arroz.

TERMINACIÓN:
Coser los hombros. Coser los laterales dentro de 1 pt de orillo y colocar las mangas – aprox a 2-3 cm desde donde empieza la sisa. Coser los botones en el borde delantero izquierdo. Usar la orilla de ganchillo como botonadura.

ORILLA DE GANCHILLO:
Hacer una orilla de ganchillo alrededor de la abertura, incluyendo la orilla inferior, con ag de ganchillo tamaño 4 mm y blanco hueso como sigue: 1 p.b. en el primer pt, * 3 cad, 1 p.a. en la primera cad, saltar aprox 1-1.5 cm, 1 p.b. en el pt sig *, repetir de *a* y terminar con 1 p.b. en el primer pt. Hacer una orilla en el borde de las mangas con ag de ganchillo tamaño 4 mm y blanco hueso – empezar donde la manga se cose a la pieza de la espalda: 1 p.b. en el primer pt, * 3 cad, saltar aprox 1-1.5 cm, 1 p.b. en el pt sig *, repetir de *a*.

Diagrama

diagram measurements

¿Necesitas ayuda con este patrón?

Gracias por escoger un patrón de DROPS Design. Nos enorgullecemos de proveer patrones que son correctos y fáciles de comprender. Todos los patrones son traducidos del noruego y siempre puedes cotejar las medidas y los cálculos del patrón original (DROPS Extra 0-683) .

¿Estás teniendo problemas para seguir las explicaciones del patrón? Encontrarás abajo una lista de recursos que te ayudarán a terminar tu proyecto en muy poco tiempo - o, por qué no, aprender algo nuevo.

signature-image signature

¿Estás teniendo problemas para seguir las explicaciones del patrón? Encontrarás abajo una lista de recursos que te ayudarán a terminar tu proyecto en muy poco tiempo - o, por qué no, aprender algo nuevo.

Cada uno de nuestros patrones tiene videos tutoriales específicos para ayudarte.

También tenemos explicaciones paso a paso de las diferentes técnicas, las cuales encontrarás aquí.

1) ¿Por qué es tan importante la tensión de la muestra de punto/ganchillo?

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

volver arriba

2) ¿Qué son los grupos de lanas?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

volver arriba

3) ¿Puedo usar un hilo diferente al indicado en el patrón?

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

volver arriba

4) ¿Cómo se usa el conversor de hilos?

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

volver arriba

5) ¿Por qué tengo la muestra/tensión de tejido incorrecta con el tamaño de aguja sugerido?

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

volver arriba

6) ¿Por qué se teje el patrón de arriba para abajo?

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

volver arriba

7) ¿Por qué las mangas son más cortas en las tallas más grandes?

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

volver arriba

8) ¿Qué es una repetición?

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

volver arriba

9) ¿Cómo tejer de acuerdo a un diagrama de punto?

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

volver arriba

10) ¿Cómo trabajar de acuerdo a un diagrama de ganchillo?

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

volver arriba

11) ¿Cómo trabajar varios diagramas simultáneamente en la misma hilera/vuelta?

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

volver arriba

12) ¿Por qué la pieza comienza con más puntos de cadena que con los que está realizada?

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

volver arriba

13) ¿Por qué aumentar antes de la orilla de resorte cuando la pieza se teje de arriba para abajo?

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

volver arriba

14) ¿Por qué aumentar en la orilla de remate?

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

volver arriba

15) ¿Cómo aumento/disminuyo a cada 3ª y 4ª hilera/vuelta alternadamente?

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

volver arriba

16) ¿Por qué está el patrón ligeramente diferente de lo que veo en la foto?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

volver arriba

17) ¿Cómo puedo tejer una chaqueta en redondo en vez de tejerla de ida y vuelta?

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

volver arriba

18) ¿Puedo tejer un jersey de ida y vuelta en vez de en redondo?

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

volver arriba

19) ¿Por qué muestran los hilos descontinuados en los patrones?

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

volver arriba

20) ¿Cómo puedo convertir una prenda talla para mujer en una talla para hombre?

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

volver arriba

21) ¿Cómo evito que una prenda peluda suelte pelusa?

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

volver arriba

22) ¿En qué parte de la prenda se mide el largo?

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

volver arriba

23) ¿Cómo calculo cuántos ovillos de hilo necesito?

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

volver arriba

¿Ya compraste el hilo DROPS para hacer este patrón? Entonces, puedes solicitar ayuda de la tienda donde compraste el hilo. ¡Encuentra una lista de tiendas DROPS aquí!
¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles.. ¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!

Comentarios / Preguntas (33)

country flag Nicky wrote:

Hi I would like to do this pattern with Drops Alpaca...using 2 threads.Can you help converting?Is it better to increase needle size or reduce number of stitches..or both?Many thanks,Nicky.

27.07.2022 - 10:20

DROPS Design answered:

Hi Nicky, it would be easier to replace original yarn (from Groupe B) to another one from the same group. Using 2 strands of Alpaca you will obtain C. Unfortunately we are not able to adjust our patterns to any individual requests. Should you need any individual assistance, please contact the store where you bought the yarn, even per mail or telephone. Happy knitting!

27.07.2022 kl. 10:52

country flag Maura Montemerlo wrote:

Buongiorno ho eseguito questo modello più volte in taglie diverse sia in lana che in cotone e riuscito sempre benissimo. Ora avrei necessità di farne uno in taglia 11-12 anni. Ho provato a fare io aumentando in lunghezza e larghezza ma il risiltato finale non è stato per niente buono. Potreste gentilmente darmi istruzioni per questa taglia? Grazie per l' aiuto che fornite sempre.

13.07.2022 - 16:58

DROPS Design answered:

Buongiorno Maura, questo modello è stato progettato per essere lavorato in quelle taglie, non possiamo svilupparlo su altre. Per un'assistenza così personalizzata può però rivolgersi al suo rivenditore DROPS di fiducia. Buon lavoro!

13.07.2022 kl. 18:06

country flag Birgit wrote:

Bitte was heisst: \" gehen die Mitte\" und total?

01.03.2021 - 10:25

country flag Birgit wrote:

Warum lässt sich die Anleitung nicht ausdrucken? Was mache ich verkehrt?

28.02.2021 - 18:26

DROPS Design answered:

Liebe Birgit, prüfen Sie mal die Druckereinstellungen - versuchen Sie auch die Seite zu aktualisieren oder mit einem anderen Browser zu versuchen. Viel Spaß beim stricken!

01.03.2021 kl. 09:57

country flag Lucia Battisti wrote:

Buonasera non comprendo nella spiegazione del davanti sinistro "sul I° ferro aumentare 1 maglia verso il centro davanti". Questo aumento quindi non si fa ai lati ma al centro delle maglie? Mentre gli altri aumenti vengono fatti all'inizio o alla fine e poi come mi comporto con la grana di riso dopo gli aumenti? Grazie a presto

26.02.2021 - 22:30

DROPS Design answered:

Buongiorno Lucia, gli aumenti sul davanti sinistro iniziano da centro davanti. Per la grana di riso, incorpora gli aumenti nel lavoro. Buon lavoro!

27.02.2021 kl. 11:22

country flag Helen wrote:

Left front - if I am increasing a stitch on every row mid front, how I’ll the moss stitch match up because each time I will have an extra stitch. Please help. Thanks

08.11.2020 - 13:59

DROPS Design answered:

Dear Helen, at the beg of the row, purl the stitch if the next stitch should be knitted or knit the stitch if the next stitch should be purled / at the end of the row, knit the stitch if the previous stitch was purled and purl the stitch if the previous stitch was knitted. Happy knitting!

09.11.2020 kl. 11:02

country flag Dum wrote:

Bjr, serait- il possible de mettre les explications avec des aiguilles droite plutot que des aiguille cirsulaire car entant que européen ns utilision des aiguilles droites site que j'aime beaucoups

03.05.2020 - 11:15

DROPS Design answered:

Bonjour Mme Dumm, Ce modèle se tricote sur aiguilles droites, on utilise parfois des circulaires uniquement pour avoir suffisamment de place pour y loger toutes les mailles. Vous trouverez ici comment adapter un modèle sur aiguilles droites. Bon tricot!

04.05.2020 kl. 13:50

country flag Silvia wrote:

Sono al cm 14 del davanti 3/4 anni. Avevo 40 m, ne ho intrecciate 5 (35) devo fare 1 poi 17 diminuzioni. Come possono poi rimanerne 12 sul ferro? 35-18=17, non 12... Grazie

04.10.2019 - 22:57

DROPS Design answered:

Buongiorno Silvia. Sul davanti deve intrecciare per lo scalfo 5 m e poi 1 m (sul lato dello scaldo sempre) per 6 volte. In tutto 11 m per lo scalfo come fatto per il dietro. Poi intreccia per lo scollo 1 m 17 volte. Quindi: 40 - 11 - 17 = 12 m. Buon lavoro!

05.10.2019 kl. 07:14

country flag Silvia wrote:

Sto facendo la taglia più grande. Non mi trovo con il numero di maglie alla fine degli aumenti del davanti (40?). Ne monto 23, faccio i primi 3 aumenti (23+3), faccio 14 aumenti (26+14. Sono già 40!) e poi gli ultimi 2 aumenti. Dovrei così avere 42 punti finali e non 40... Grazie per la risposta

30.09.2019 - 21:22

DROPS Design answered:

Buonasera Silvia, abbiamo modificato leggermente il testo: deve aumentare 1 maglia sul 1° ferro, poi ogni 2 ferri per 14 volte (15 aumenti). E poi a 4 cm deve aumentare 1 maglia e ripetere l'aumento a 8 cm (2 aumenti). In totale sono 17 aumenti con cui si raggiungono 40 maglie.

30.09.2019 kl. 22:03

country flag Vibekke wrote:

Hej! Kan inte riktigt få ordning på avmaskningen för armhålan på bakstycket. Antalet maskor stämmer inte riktigt. Stickar minsta storleken. Efter ökningen är det totalt 46 m. Det står 4-4-4 m i början på de 2 nästföljande v. Sedan minskas 1 m i början på varje v totalt 4 ggr i varje sida = 30 m. Antalet blir fel. Ska det vara 4 m i var sida 1 ggr och därefter 1 m i var sida 4 ggr - då blir det 30 m kvar .

15.02.2019 - 22:36

DROPS Design answered:

Hej, jo det stämmer. Du maskar av 4 maskor en gång i varje sida och sedan 1 m 4 gånger i varje sida.

18.02.2019 kl. 17:49

Escribe un comentario sobre DROPS Extra 0-683

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.