Lena escribió:
Eine wirklich sehr schöne Passe. Ich habe allerdings im Rumpf Maschen abgenommen statt zugenommen, weil es sonst deutlich zu weit wird. Leider klappt mir der Saum immer hoch. Wie kann ich das verhindern?
26.12.2024 - 23:06DROPS Design respondió:
Liebe Lena, Sie können den Pullover mit Stecknadeln auf einer geeigneten Unterlage spannen, anfeuchten (z.B. mit einer Sprühflasche für Blumen) und trocknen lassen, danach entfernen Sie die Stecknadeln, dann sollte sich der Rand nicht mehr rollen. NB: Es wird am Ende vor Bündchen zugenommen, da man mehr Maschen für Bündchen mit den kleineren Nadeln als für glatt rechts mit der grösseren Nadeln braucht. Viel Spaß beim Stricken!
02.01.2025 - 11:56
Susanne Hansen escribió:
Hvor kan man finde målene på de forskellige størrelser?
04.06.2024 - 21:07DROPS Design respondió:
Hej Susanne, nederst i opskriften finder du en måleskitse. Vælg størrelsen med de mål som passer dig (mål evt en bluse du synes om at have på) :)
05.06.2024 - 10:30
Anna Suihko escribió:
En oikein saa tolkkua ohjeeseen jossa kehoitetaan lisämään kuvion A2 toiseksi viimeisellä kerroksella 12 silmää ja tuloksena on 320 s koossa M kun silmukoita ennen lisäystä on 220. Mikähän multa on mennyt ohi?
21.04.2024 - 16:39DROPS Design respondió:
Hei, myös piirroksen A.2 mallineuleen aikana tehdään lisäyksiä. Jokaiseen mallikertaan lisätään 4 silmukkaa, eli mallineuleen aikana lisätään yhteensä 88 silmukkaa + 12 silmukkaa.
22.04.2024 - 18:40
Helena Saarinen escribió:
It's very difficult to understand how I will make those loops after A2!!!! Never before get this kind of pattern in DROPS!!!
12.04.2024 - 15:52
Linda Lavoie escribió:
Dans le modèle 196-2 (Daisy delight), vous dites que quand A-1 a été tricoté 1fois en hauteur, l’ouvrage mesure 13 cm depuis le rang de montage au milieu du devant(dans le large). Est-ce depuis le tout début incluant le col ou depuis le début de A-1 ?
29.02.2024 - 13:04DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Lavoie, on doit bien mesurer depuis le rang de montage, autrement dit avec le col et A.1, depuis le tout début de l'ouvrage. Bon tricot!
29.02.2024 - 16:16
Georgia Wilhelmsson escribió:
Hej! Jag ska börja sticka mönster A2 i storlek S, tröjan Daisy Delight men förstår inte symbolerna på första raden. Hur ska jag gå tillväga? Hur många maskor blir det totalt i första raden i A2?
28.10.2023 - 17:12DROPS Design respondió:
Hei Georgia 1.rad i A.2 går over 10 masker (den sorte firkanten er ingen maske). Når du har strikket 1.rad øker du med 2 kast pr gang A.2 strikkes = 12 masker når du skal strikke 2. rad. I str. S skal du ha 200 masker når du har strikket A.1 ferdig, og når du starter på A.2 strikker du A.2 20 ganger (= 10 masker i A.2 x 20 ganger = 200 masker). Sett maskemarkører mellom hver gang du strikker A.2 så har du en bedre oversikt. Bare husk å flytte maskemarkørene når det økes (så på 2. omgang er det 12 maske mellom maskemarkørene, mens når 22. omgang strikkes er det 14 masker mellom hver maskemarkør). mvh DROPS Design
30.10.2023 - 09:18
Sandra escribió:
Im Diagramm A1 bei den Reihen mit den Pfeilen soll zugenommen werden, immer beidseits der Markierungsfäden. Soll das mit Umschlägen gemacht werden, die dann in der nächsten Runde links verschränkt abgestrickt werden?
26.08.2023 - 09:59DROPS Design respondió:
Liebe Sandra, ja gerne können Sie mit Umschläge zunehmen, dann stricken Sie 1 Masche zwischen jedem Umschlag, so gibt es nicht 2 Umschläge nebeneinander. Viel Spaß beim stricken!
28.08.2023 - 13:18
Daska escribió:
Hallo, voor maat M staat bij de mouwen: 74 steken op een hulpdraad, dan 10 nieuwe. Dan voorpand en weer 74 op draad en 10 nieuwe. Maar eerst 10 nieuwe en dan 74 op draad is toch logischer qua symmetrie?
17.03.2023 - 20:32DROPS Design respondió:
Dag Daska,
De 74 steken die je op de hulpdraad zet brei je niet, maar laat je eerst links liggen en de 10 steken die je opzet komen onder de oksel, dus aansluitend op het achterpand, daarna brei je de steken van het voorpand, zet je weer 74 steken op een hulpdraad en zet je 10 nieuwe steken op. De 10 nieuwe steken komen dus aan beide kanten onder de oksel en verbinden de voor- en achterpanden met elkaar.
19.03.2023 - 16:39
Miriam S escribió:
Danke für die tolle Anleitung. Muster sehr schön. Leider sind die Zunahmen am Rumpf komplett überflüssig. Hatte nachher eher eine Triangel Form. Beim 2. Versuch gerade runtergestrickt und ist immer noch eher weit. Dafür sind 60cm Gesamtlänge (Gr. L) viel zu kurz.. Zunahmen mit Umschlag machen leider auch Löcher wenn man sie verschränkt abstrickt.
18.10.2022 - 09:05
Yvonne escribió:
Hej. I Ryg & Forstykke næst sidste linje: Skift til rundpind 2,5 strik rib * 1 ret, 2 masker retstrik * strik *-* rundt på omgangen 2 cm?? Er det 1 vr og 2 ret eller er det noget med at strikke 2 masker sammen ?? Mvh Yvonne
29.09.2022 - 10:42DROPS Design respondió:
Hej Yvonne, ret strikkes ret fra retsiden på hver pind. Retstrik strikkes rundt ved at omgangene strikkes skiftevis ret og vrang. Det vil sige at første omgang strikkes: 1ret, 2vrang, 1ret, 2vrang osv. Næste omgang strikkes: 1 ret, 2ret, 1ret, 2 ret (altså ret hele vejen rundt) :)
29.09.2022 - 15:17
Daisy Delight#daisydelightsweater |
||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||
Jersey de punto con canesú redondo en DROPS BabyMerino. La labor está realizada de arriba abajo con punto jacquard y punto musgo. Talla: S - XXXL
DROPS 196-2 |
||||||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ---------------------------------------------------------- PUNTO MUSGO (en redondo): 1 pliegue = 2 vueltas. Trabajar 1 vuelta de derecho y 1 vuelta de revés PATRÓN: Ver los diagramas A.1-A.3. Elegir el diagrama que corresponda a tu talla (aplicar a A.1) TIP PARA TEJER: Para evitar que la prenda pierda elasticidad al trabajar el patrón, es importante que los hilos detrás de la labor no queden tensos. Utilizar agujas de un número más grande si esto resulta un problema. TIP PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar de manera repartida, tomar el número total de puntos en la vuelta (p.e 106 puntos) y dividirlos entre el número de aumentos a trabajar (p.e 4) = 26,5. En este ejemplo, aumentar trabajando 1 hebra después de aprox cada 26º / 27º punto de modo alterno. En la siguiente vuelta, trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. TIP-2 PARA LOS AUMENTOS (aplicar a los lado del cuerpo): Trabajar hasta que queden 8 puntos antes del marcapuntos, hacer 1 hebra, 16 derechos (el marcapuntos queda en el centro de estos puntos), hacer 1 hebra. En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. ELEVACIÓN : Insertar 1 marcapuntos en el centro de la espalda = inicio de la vuelta. Comenzar por el lado derecho con color ciruela y trabajar en punto jersey hasta 8-8-8-9-9-10 puntos después del marcapuntos, girar, estirar el hilo y trabajar 16-16-16-18-18-20 puntos en punto jersey. Girar, estirar el hilo y trabajar 24-24-24-27-27-30 puntos en punto jersey, girar, estirar el hilo y trabajar 32-32-32-36-36-40 puntos en punto jersey, girar, estirar el hilo y trabajar hasta el centro de la espalda. RAGLÁN: Aumentar 1 punto a cada lado de cada marcapuntos (= 8 puntos aumentados en la vuelta) como sigue: Trabajar hasta que quede 1 punto antes del marcapuntos, hacer 1 hebra, 2 puntos de derecho (el marcapuntos queda entre estos 2 puntos), hacer 1 hebra. Repetir en el otro marcapuntos. En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (aplicar a las mangas): Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos como sigue: Trabajar hasta que queden 3 puntos antes del marcapuntos y trabajar 2 puntos juntos de derecho, 2 derechos (el marcapuntos queda entre estos 2 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado. ---------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ---------------------------------------------------------- JERSEY- RESUMEN DE LA LABOR: Se trabaja en redondo con aguja circular, de arriba abajo. Trabajar las mangas en redondo con agujas de doble punta/ aguja circular corta. CENEFA DEL ESCOTE: Montar 106-110-115-125-130-134 puntos con aguja circular corta tamaño 2.5 mm y color ciruela. Trabajar 5 pliegues en PUNTO MUSGO - leer las explicaciones arriba . CANESÚ: Cambiar a aguja circular tamaño 3 mm. Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo aumentar 4-10-15-15-20-26 puntos repartidos - leer TIP-1 PARA LOS AUMENTOS = 110-120-130-140-150-160 puntos. Trabajar 1 vuelta de derecho (todos los puntos se trabajan de derecho retorcido para evitar que se formen agujeros). Puedes trabajar una elevación en la parte posterior del cuello para que se ajuste mejor; el cuello quedará así ligeramente más alto en la espalda. En caso de no trabajar esta elevación, el cuello tendrá la misma altura por delante y por detrás - ver ELEVACIÓN. Insertar 9-10-10-10-11-11 marcapuntos en la labor sin trabajar primero los puntos, como sigue: Insertar el 1er marcapuntos después de 7-6-7-7-5-5 puntos, insertar cada uno de los siguientes 8-9-9-9-10-10 marcapuntos después de 12-12-13-14-14-15 puntos, quedan 7-6-6-7-5-5 puntos en la vuelta después del último marcapuntos. Mover los marcapuntos hacia arriba según se avanza la labor. Ahora trabajar el patrón A.1 (Elegir el diagrama que corresponda a la talla) en toda la vuelta - leer TIP PARA TEJER, AL MISMO TIEMPO en cada vuelta con la flecha en el diagrama aumentar a cada lado de los marcapuntos como sigue: RECORDAR MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO. FLECHA-1: Aumentar 1 punto a cada lado de cada marcapuntos (= 18-20-20-20-22-22 puntos aumentados) = 128-140-150-160-172-182 puntos. FLECHA-2: Aumentar 1 punto a cada lado de cada marcapuntos (= 18-20-20-20-22-22 puntos aumentados) = 146-160-170-180-194-204 puntos FLECHA-3: Aumentar 1 punto a cada lado de cada marcapuntos (= 18-20-20-20-22-22 puntos aumentados) = 164-180-190-200-216-226 puntos FLECHA-4: Aumentar 1 punto a cada lado de cada marcapuntos (= 18-20-20-20-22-22 puntos aumentados) = 182-200-210-220-238-248 puntos .FLECHA-5: Aumentar 1 punto a cada lado de cada marcapuntos (= 18-20-20-20-22-22 puntos aumentados) = 200-220-230-240-260-270 puntos Después de completar A.1 en vertical la labor mide aprox 11-12-13-14-15-16 cm desde el borde de montaje hasta abajo en el centro del delantero. Quitar los marcapuntos. Ahora trabajar el patrón A.2 (= 20-22-23-24-26-27 repeticiones de 10 puntos) en la vuelta. En la anteúltima vuelta de A.2 aumentar 10-12-14-16-12-12 puntos repartidos = 290-320-336-352-376-390 puntos. Después de completar A.2 en vertical la labor mide aprox. 19-20-21-22-23-24 cm desde el borde de montaje hasta abajo en el centro del delantero. Ahora insertar 4 marcapuntos en la labor como sigue: Insertar el primer marcapuntos después de los primeros 45-49-51-55-60-64 puntos (= mitad de la espalda), insertar el 2º marcapuntos después de los siguientes 55-62-66-66-68-67 puntos (= manga), insertar el 3er marcapuntos después de los siguientes 90-98-102-110-120-128 puntos (= delantero) e insertar el 4º marcapuntos después de los siguientes 55-62-66-66-68-67 puntos (= manga). Ahora quedan 45-49-51-55-60-64 puntos en la vuelta después del último marcapuntos (= mitad de la espalda). Ahora trabajar el patrón A.3 en redondo, al mismo tiempo en la primera vuelta comenzar los aumentos para el RAGLÁN - ver las explicaciones arriba. Aumentar de la misma manera cada 2ª vuelta un total de 5-6-8-10-11-13 veces = 330-368-400-432-464-494 puntos. ATENCIÓN: Cuando se haya trabajado A.3 una vez en vertical, continuar en punto jersey hasta que se hayan trabajado todos los aumentos para el raglán y la labor mida 22-24-26-28-30-32 cm desde el borde de montaje. Trabajar la siguiente vuelta como sigue: 50-55-59-65-71-77 puntos en punto jersey (= mitad de la espalda), pasar los siguientes 65-74-82-86-90-93 puntos a 1 aguja auxiliar para la manga, montar 10-10-12-12-14-16 puntos nuevos en la fila (= en el lado bajo la manga), trabajar 100-110-118-130-142-154 puntos en punto jersey (= delantero), deslizar los siguientes 65-74-82-86-90-93 puntos a 1 aguja auxiliar para las cenefas de las mangas, montar 10-10-12-12-14-16 puntos nuevos en la fila (= en el lado bajo la manga) y trabajar los 50-55-59-65-71-77 puntos restantes en punto jersey (= mitad de la espalda). Finalizar el cuerpo y las mangas por separado. AHOR MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ! CUERPO: = 220-240-260-284-312-340 puntos. Insertar 1 marcapuntos a cada lado de los 10-10-12-12-14-16 puntos centrales montados bajo cada manga (= 110-120-130-142-156-170 puntos entre los marcapuntos). Continuar en redondo con color ciruela y en punto jersey. Cuando la labor mida 4 cm desde la división, aumentar 2 puntos a cada lado - leer TIP-2 PARA LOS AUMENTOS (= 4 puntos aumentados). Aumentar de esta manera aprox. cada 2 cm un total de 12 veces = 268-288-308-332-360-388 puntos. Trabajar los puntos nuevos en punto jersey. Cuando la labor mida 28 cm desde la división, aumentar 8-12-13-13-15-17 puntos = 276-300-321-345-375-405 puntos. Cambiar a aguja circular de 2.5 mm. Trabajar el elástico *1 derecho, 2 puntos en punto musgo*, trabajar de * a * en redondo 2 cm. Trabajar 2 pliegues y rematar. El jersey mide aprox. 56-58-60-62-64-66 cm desde el hombro hasta abajo. MANGA: Pasar los 65-74-82-86-90-93 puntos desde la aguja auxiliar a un lado de la labor a agujas de doble punta o aguja circular corta de 3 mm y recoger además 1 punto en cada uno de los 10-10-12-12-14-16 puntos nuevos montados bajo la manga = 75-84-94-98-104-109 puntos. Insertar 1 marcapuntos en el medio de los 10-10-12-12-14-16 puntos en el centro bajo la manga y comenzar la vuelta aquí. Continuar con color ciruela y en punto jersey. Cuando la labor mida 4 cm, disminuir 2 puntos en el centro bajo la manga - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 8ª-6ª-5ª-4ª-4ª-3ª vuelta un total de 13-17-21-22-23-24 veces = 49-50-52-54-58-61 puntos. Continuar hasta que la labor mida 40-38-37-35-33-32 cm desde la división (medidas más cortas en las tallas más grandes debido a un escote más ancho y un canesú más largo). Trabajar 1 vuelta de derecho a la vez que se aumentan 2-4-5-6-5-5 puntos repartidos = 51-54-57-60-63-66 puntos. Cambiar a agujas de doble punta de 2.5 mm. Ahora trabajar el elástico *1 derecho, 2 puntos en punto musgo*, trabajar de * a * en redondo 2 cm. Trabajar 2 pliegues y rematar. Trabajar la otra manga de la misma manera. |
||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #daisydelightsweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 28 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 196-2
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.