Kerstin escribió:
Ich verstehe es immer noch nicht, wenn ich die 3 Stäbchen mit den 5 Luftmaschen überspringe, hängen diese dann lose hinten runter, was nicht schön aussieht und auf den Bildern auch so nicht zu sehen ist. Wozu dann so viele Luftmaschen wenn ich sie überspringe?
26.07.2024 - 14:15DROPS Design respondió:
Liebe Kerstin, die 5 Luftmaschen sind eine Art Picot, d.h. sie liegen tatsächlich etwas "geknickt". Warum es bei Ihnen lose nach hinten hängt, ist auf die Ferne leider nur schlecht herauszufinden. Haben Sie denn schon diese ganze Runde und die nachfolgende gehäkelt? Beachten Sie auch, dass es zwar drei Stäbchen sind, die Sie überspringen, aber nur zwei 5-Luftmaschen-Bögen.
26.07.2024 - 22:21
Kerstin escribió:
Guten Tag, leider habe ich auf meine Frage von gestern noch keine Antwort, ich würde gern weiter häkeln. Mir erschließt sich nicht warum ich die 5. Runde in A2 in der Runde nach dem Ärmelausschnitt häkeln soll. Über die Luftmaschenkette für den Ärmelausschnitt ist mir das klar, aber warum bei den Fächern und Doppelstäbchen? Es ist völlig unklar, warum ich dies Runde häkeln soll wenn ich in der nächsten Luftmaschenketten und Doppelstäbchen überspringen soll? Vielen Dank
26.07.2024 - 11:31DROPS Design respondió:
Liebe Kerstin, die 5. Runde von A.2 bildet quasi wieder die Grundlage, um mit dem Fächermuster neu zu starten. Sie häkeln ja nach der 5. Runde von A.2 die 2. Runde von A.4/A.5, die 1. in A.4/A.5 gezeigte Runde ist ja die 5. Runde von A.2. - Wenn Sie die Ärmel meinen: Hier werden nicht 5 Luftmaschen zwischen den Stäbchen, sondern nur 1 Luftmasche gehäkelt, damit der Ärmel etwas mehr Stabilität bekommt. Sie überspringen dann nicht 5 Luftmaschen, sondern nur diese eine.
26.07.2024 - 13:58
Kerstin escribió:
Hallo, ich würde gern eine genauere Erklärung zu der Reihe nach der 5.Runde in A2 haben. Ich verstehe nicht warum ich 3 Stäbchen un 5 LM überspingen soll das sieht doch auf dem Bild nicht so aus. Oder muss ich sie zusammen häkeln? außerdem sind dann die Fächer an anderen Stellen was auch auf dem Bild anders aussieht. Oder ist die vorherige Runde falsch beschrieben? Vielen Dank
25.07.2024 - 19:07DROPS Design respondió:
Liebe Kerstin, A.4 bildet ja die "Zwischenstreifen" zwischen Abschnitten mit Fächern, diese Zwischenstreifen sehen Sie gut auf den Gesamtaufnahmen der Jacke. Sie überspringen also in A.4 tatsächlich 3 Stäbchen und die dazwischenliegenden Luftmaschenbögen. Die Doppelstäbchengruppe in A.4 arbeiten Sie dann um einen Luftmaschenbogen zwischen zwei Stäbchen. Sie nehmen ja in dieser Runde auch zu, indem Sie A.5 häkeln, daher verschieben sich die Fächer in der Höhe und liegen nicht zwingend übereinander. Viel Spaß beim Weiterhäkeln!
26.07.2024 - 13:37
Monika Stordeur escribió:
Mit den Reihen in den man verschiedene Diagramme in einer Reihe häkel so.\\\\\\\\r\\\\\\\\nReise 3 1 x und dann weiter 4-5-6\\\\\\\\r\\\\\\\\nBitte ein Diagramm mit jeweiligen Übergängen mit der vorherigen Reihe \\\\\\\\r\\\\\\\\nIch habe schon viel gehäkelt. Dieses Diagramm verstehe ich nicht.
05.09.2023 - 07:42DROPS Design respondió:
Liebe Frau Stordeur, am Anfang der Runde häkeln Sie die jeweiligen Diagramme mit -a gennant, dann wierdeholen Sie die Diagramme mit -B wie bei der schriftlichen Erklärung beschrieben; am Ende der Runde häkeln Sie wie bei dem Symbol von -a erklärt wird, siehe 7. und 8. Symbol. Viel Spaß beim häkeln!
05.09.2023 - 13:38
Colleen Wiens escribió:
The choose your language area is not holding the chosen language.
10.05.2023 - 19:24
Kathy escribió:
When working the sleeves does it mean the treble crochets are worked in the chain that was created for the armhole, loving the pattern first time using a chart. Just unsure about the sleeves.
07.05.2023 - 14:22DROPS Design respondió:
Dear Kathy, yes, the treble crochets are worked in the chain created for the armhole. Happy crochetting!
07.05.2023 - 15:31
Adrian D Canfield escribió:
Hi, I couldn't find an e-mail address to send you this question so I thought I'd drop it here in hopes that you might be able to answer. I have a YouTube channel and I was wondering if I could do a full video tutorial on this pattern since it is a free pattern. Would this be okay for me to do?
14.10.2022 - 01:56DROPS Design respondió:
Dear Mrs Canfield, please write your request at media(at)garnstudio.com - Thank you!
14.10.2022 - 08:32
Kinna escribió:
Jag har väldigt svårt att utläsa mönstret när jag påbörjat virka ärmarna. Var fortsätter jag virka runt i cirkeln när jag avbrutit för ärmen? Det står virka från 2:a varvet flera ggr. Likaså 5:e varvet. Virka ärmar: Börja mitt under ärmen i den sidan det hoppades över sofjädrar, det förstår jag inte heller! Det är många som tycker DROPS mönster är svårbeskrivliga - kan det tänkas att göra de mer lättlästa? Mvh Kinna
23.08.2022 - 15:50DROPS Design respondió:
Hei Kinna. Når du hekler etter ermhullene, er det nå spesifisert hvilken omgang du skal hekle, "typ hekle 5. omgang i A.2". Da må du se på 5. omgang i diagram A.2. Og sånn gjentar det seg i oppskriften. Sjekk hvilken omgang og hvilken diagram det skal hekles etter. Når du skal hekle ermene starter du midt under erme i den siden det ble hoppet over vifter (usikker hvor? Les under ÄRMHÅLEN hvor det ble hoppet over). God Fornøyelse!
29.08.2022 - 08:36
Barbara Harries escribió:
I am excited to try this project, I was looking for a size chart but am having a hard time finding it. Would you be able to send me a link or direct me how to find it. I feel I'm overlooking it and just missing the link for it. Thank you
09.08.2022 - 18:19DROPS Design respondió:
Dear Mrs Harries, you will find all finished measurements (in cm) in the measurement chart - read more how to read it and how to find your size here. Happy knitting!
10.08.2022 - 09:22
Kathy escribió:
Are the crochet stitches in uk or us terms please
24.06.2022 - 18:59DROPS Design respondió:
Dear Kathy, you can choose the version you prefer by clicking on "choose language" below the photo: either the UK/CM or US/IN version, with their respective terms. Happy crocheting!
26.06.2022 - 13:15
Fairy Glass#fairyglassjacket |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Chaqueta a ganchillo trabajada en un círculo con patrón de abanicos. Talla: S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS BabyMerino.
DROPS 181-26 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN: CÍRCULO MÁGICO: Para evitar que se formen agujeros en el medio, comenzar con esta técnica: Mantener el extremo del hilo agarrado y hacer un bucle alrededor del dedo índice izquierdo (de izquierda a derecha). Sujetar el bucle con el pulgar y el dedo índice izquierdos. Insertar el ganchillo en el bucle, coger el hilo del ovillo, pasar el hilo por el bucle, hacer 1 hebra y pasar la hebra por el punto en el ganchillo = 1 punto doble, trabajar 4 puntos de cadeneta (= 1 punto doble alto), después trabajar 15 puntos altos dobles alrededor del bucle, finalizar con 1 punto enano en el 3er punto de cadeneta = 16 puntos altos dobles. Pasar del hilo y estirar cerrando el bucle para que el agujero del medio desaparezca. Después trabajar como se explica en el patrón. PATRÓN: Ver los diagramas A.1 - A.6. ABANICO: 1 abanico = 2 puntos altos dobles, 2 puntos de cadeneta y 2 puntos altos dobles trabajados en un arco e cadeneta. TRABAJAR JUNTOS A GANCHILLO: Ver el diagrama A.6. Disminuir 1 repetición como sigue: Trabajar 1 punto alto doble en el primer arco de cadeneta pero sin hacer la última lazada. Trabajar el siguiente punto alto doble en el siguiente arco de cadeneta pero sin hacer la última lazada. Trabajar el siguiente punto alto doble en el último arco pero pasar la última lazada por los 4 bucles en el ganchillo. En la siguiente vuelta saltar los puntos altos dobles trabajado juntos. ---------------------------------------------------------- CHAQUETA TRABAJADA EN CÍRCULO: Trabajar en redondo desde el centro de la espalda. Para finalizar trabajar las mangas. Trabajar un CÍRCULO MÁGICO - ver las explicaciones arriba con aguja de ganchillo tamaño 3.5 mm y Baby Merino. Ahora trabajar según el diagrama A.1 - ATENCIÓN: La primera vuelta de A.1 es el círculo mágico, explicado arriba. Trabajar 4 repeticiones de A.1b en redondo en cada vuelta. A.1a muestra cómo comienza y finaliza la vuelta. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO. Después de completar A.1 hay 28 grupos de puntos altos dobles/ 56 puntos altos dobles en la vuelta. Trabajar desde la 2ª vuelta de A.2 como sigue: Trabajar A.2a (muestra cómo comienza y termina la vuelta), continuar con A.2b en redondo (= 14 repeticiones). Trabajar A.2 una vez en vertical = 84 puntos altos/arcos de cadeneta. Trabajar desde la 2ª vuelta de A.3 como sigue: Trabajar A.3a (muestra cómo comienza y termina la vuelta), continuar con A.3b en redondo (= 42 abanicos/puntos altos doble). Trabajar desde A.2: la 3ª vuelta 1 vez y la 4ª vuelta 4-5-6 veces (= un total de 6-7-8 vueltas con abanicos y puntos altos dobles). SISAS: Trabajar la siguiente vuelta como la 4ª vuelta de A.2 (abanicos y puntos altos dobles), al mismo tiempo trabajar la labor como sigue: Trabajar las primeras 5 repeticiones como antes (1 repetición = 1 punto doble alto, 1 arco de cadeneta, 1 abanico, 1 arco de cadeneta), trabajar 1 punto alto doble en el siguiente punto alto doble, trabajar 40-44-48 puntos de cadeneta nuevos, saltar el siguiente abanico y las siguientes 5-6-7 repeticiones, (saltar 6-7-8 abanicos y 5-6-7 puntos altos dobles en total = sisa), trabajar como antes en las siguientes 20-18-16 repeticiones, trabajar 1 punto alto doble en el siguiente punto alto doble, trabajar 40-44-48 puntos de cadeneta nuevos, saltar el siguiente abanico y las siguientes 5-6-7 repeticiones, (saltar 6-7-8 abanicos y 5-6-7 puntos altos dobles en total = sisa), trabajar como antes en las últimas 5 repeticiones. Trabajar la siguiente vuelta como sigue: Trabajar la 5ª vuelta de A.2, trabajar dentro de los arcos de cadeneta para la sisas 6-7-8 repeticiones de A.2 (= 36-42-48 puntos altos con 5 puntos de cadeneta entre cada uno) = un total de 42 repeticiones de A.2 (= un total de 252 puntos altos con 5 puntos de cadeneta entre cada uno). Trabajar desde la 2ª vuelta de A.4 como sigue: Trabajar A.4a, continuar con A.4b, pero 10 veces rapartidas en la vuelta (= aprox. cada 4ª repetición) trabajar A.5b en lugar de A.4b para aumentar = 52 repeticiones de A.4. Trabajar desde la 2ª vuelta de A.2 como sigue: Trabajar A.2a, continuar con A.2b en redondo = 52 repeticiones de A.2. En la siguiente vuelta continuar desde la 3ª vuelta de A.2a y A.2b. Después de trabajar la 4ª vuelta en vertical, repetir está vuelta 3-4-5 veces más (= un total de 6-7-8 vueltas con abanicos/puntos altos dobles). Trabajar la siguiente vuelta como sigue: Trabajar la 5ª vuelta de A.2 (= 312 puntos altos con 5 puntos de cadenetaes entre cada uno). Trabajar desde la 2ª vuelta de A.4 como sigue: Trabajar A.4a, continuar con A.4b, pero 10 veces repartidas en la vuelta (= aprox. cada 5ª repetición) trabajar A.5b en lugar de A.4b para aumentar = 62 repeticiones de A.4. Trabajar desde la 2ª vuelta de A.2 como sigue: Trabajar A.2a, continuar con A.2b en redondo = 62 repeticiones de A.2. En la siguiente vuelta continuar desde la 3ª vuelta de A.2a y A.2b. Después de trabajar la 4ª vuelta en vertical, repetir está vuelta 3-4-5 veces más (= un total de 6-7-8 vueltas con abanicos/puntos altos dobles). Trabajar la siguiente vuelta como sigue: Trabajar la 5ª vuelta de A.2 (= 372 puntos altos con 5 puntos de cadeneta entre cada uno). Trabajar desde la 2ª vuelta de A.4 como sigue: Trabajar A.4a, continuar con A.4b, pero 10 veces repartidas en la vuelta (= aprox. cada 6ª repetición) trabajar A.5b en lugar de A.4b para aumentar = 72 repeticiones de A.4. Trabajar desde la 2ª vuelta de A.2 como sigue: Trabajar A.2a, continuar con A.2b en redondo = 72 repeticiones de A.2. En la siguiente vuelta continuar desde la 3ª vuelta de A.2a y A.2b. Después de trabajar la 4ª vuelta en vertical, repetir está vuelta 3-4-5 veces más (= un total de 6-7-8 vueltas con abanicos/puntos altos doble). Trabajar la siguiente vuelta como sigue: Trabajar la 5ª vuelta de A.2 (= 432 puntos altos con 5 puntos de cadeneta entre cada uno). Trabajar desde la 2ª vuelta de A.4 como sigue: Trabajar A.4a, continuar con A.4b, pero 20 veces repartidas en la vuelta (= aprox. cada 3ª repetición) trabajar A.5b en lugar de A.4b para aumentar = 92 repeticiones de A.4. Trabajar desde la 2ª vuelta de A.2 como sigue: Trabajar A.2a, continuar con A.2b en redondo = 92 repeticiones de A.2. En la siguiente vuelta continuar desde la 3ª vuelta de A.2a y A.2b. Después de trabajar la 4ª vuelta en vertical, repetir está vuelta 3-4-5 veces más (= un total de 6-7-8 vueltas con abanicos/puntos altos dobles). Trabajar la siguiente vuelta como sigue: Trabajar la última vuelta de A.2 (= 552 puntos altos con 5 puntos de cadeneta entre cada uno). Asegurar el hilo. La labor mide aprox 120-130-140 cm de diámetro. . MANGA: Trabajar en redondo desde la sisa hacia abajo. Comenzar en el centro bajo la manga: En el lado donde se saltaron los abanicos. Trabajar la última vuelta de A.2 PERO solo con 1 punto de cadeneta entre los puntos altos, ahora trabajar 36-42-48 puntos altos con 1 punto de cadeneta entre cada uno en el otro lado de la sisa = 72-84-96 puntos altos/puntos de cadeneta. Trabajar la 2ª vuelta de A.4 = 12-14-16 repeticiones a lo largo de la sisa. Después trabajar la 2ª vuelta de A.2. Continuar con los abanicos y los puntos altos dobles como en la 3ª y 4ª vuelta de A.2. Cuando la labor mida 3 cm desde la sisa, disminuir 1 repetición bajo la manga. Ver el diagrama A.6 y leer TRABAJAR A GANCHILLO JUNTOS. Disminuir de modo alterno antes / después del centro bajo la manga cada 8 cm un total de 6 veces = 6-7-8 repeticiones restantes en la vuelta. Rematar cuando la labor mida 54-54-54 cm. Trabajar la otra manga de la misma manera, pero comenzar en el lado opuesto para comenzar la vuelta en el centro bajo la manga. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #fairyglassjacket o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 9 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 181-26
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.