Agnès escribió:
Bonjour, après plusieurs digressions vers d'autres ouvrages , j'ai repris celui-ci et je me heurte au rabattement des mailles avec le fil en double! Pouvez-vous m'indiquer un lien, une vidéo expliquant cette " technique ". Merci de votre aide.
03.03.2018 - 20:11DROPS Design respondió:
Bonjour Agnès, pour rabattre avec le fil en double, prenez simplement le fil d'une autre pelote (ou bien l'autre extrémité de la même pelote) et rabattez les mailles comme d'habitude, mais en utilisant les 2 fils. Bon tricot!
05.03.2018 - 08:43Ksana escribió:
In Yoke - 104 sts - deviding is described (for M) like this: 16-36-16-35... which doent make 104. where was 1 st gone? Thank you for explaining
13.01.2018 - 15:42DROPS Design respondió:
Dear Ksana, when doing the first row, after the last marker (after the 35 stitch) the pattern tells you to knit one stitch with garter stitch, that makes up the 104th stitch. Happy Knitting!
13.01.2018 - 21:35
Agnès escribió:
Merci pour la correction. Je vais pouvoir continuer mon ouvrage en déplaçant les marqueurs ;-)
23.10.2017 - 17:39
Cecilia escribió:
Hej, jag skulle vilja vilja fortsätta och sticka hela plagget runt på rundsticka, varför har ni inte anpassat mönstret till detta? Det går ju så mycket snabbare! Vad ska jag tänka på när jag gör detta? Tack för alla fantastiska mönster! /Cecilia
13.10.2017 - 10:54DROPS Design respondió:
Denna modell har vi valt att sticka fram- och bakst fram och tillbaka. Ofta får plagget en fin form, då man syr sidsömmar. Men visst kan du sticka fram- och bakst runt på rundst. Du kan då minska bort 1 kantmaska i varje sida på fram- och bakstycket, eftersom du inte behöver sy sidsömmarna.
13.10.2017 - 14:26
Agnès escribió:
Bonjour, Je commence enfin ce superbe modèle et voilà mon premier soucis. A1+A2+A3 = 25 mailles et la manche en compte 27! Donc mes deux mailles mousse se trouvent avant le marqueur!? Ce dernier n'est donc pas entre ces 2 mailles. Dois-je déplacer mon marqueur, ai - je mal compris les explications ou est - ce une coquille dans le libellé de ces dernières? Merci de votre attention et de votre aide.
08.10.2017 - 13:39DROPS Design respondió:
Bonjour Agnès, une correction a été faite pour réorganiser les mailles comme il le faut. Le texte en ligne est correct, retrouvez la correction sous l'onglet à côté des fournitures. Bon tricot!
09.10.2017 - 08:51
Borriello escribió:
Modèle 181-22: Dans le 3ème rang à l’endroit du motif, après les 2 mailles ensemble à l’endroit , le jeté, faut il tricoter 5 mailles et faire « 1 jeté, glisser une maille.... » ou tricoter 6 mailles et faire « 1 jeté, glisser une maille.... » merci
01.10.2017 - 13:53DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Boriello, il faut tricoter 5 m avant le jeté suivant, la dernière maille de A.1 va se tricoter avec la diminution du début de A.2 et le jeté avant cette diminution viendra remplacer la dernière m de A.2 (même chose à la transition de A.2 et A.3). Bon tricot!
02.10.2017 - 10:00
Agnès escribió:
Bonjour, après d'autres ouvrages tricotés,je reviens sur ce superbe pull. Puis-je utiliser la méthode "long-tail" pour le montage ou m'en conseillez-vous une autre? Merci de votre attention.
28.09.2017 - 19:14DROPS Design respondió:
Bonjour Agnès, vous pouvez utiliser la technique de montage que vous souhaitez, veillez juste à ce que les mailles montées ne soient pas trop serrées. Bon tricot!
29.09.2017 - 09:05
Pernille escribió:
Hej. I opskriften står der så vidt jeg kan læse, ar ærmerne strikkes i ret strik, men på billedet er der mønster. Hvordan skal det strikkes, Vh Pernille
01.08.2017 - 07:51DROPS Design respondió:
Hei Pernille. Ermene skal strikkes i glattstrikk, men vrangsiden skal vende ut (vrang fra retten, rett fra vrangen). Når du er ferdig med bærestykket er du også ferdig med det du ser av mønster på ermene. God Fornøyelse!
14.08.2017 - 16:42Pascale escribió:
Hello. After I start from the top and increase to Raglan, I don't understand how th work the increased stiches into the pattern. The pattern starts with diagram A.1, but it has 8 stiches. How do I work 1 extra stitch? Please if you can clarify this...I am a beginner kintting. Thank you.
18.07.2017 - 17:13DROPS Design respondió:
Dear Pascale, work new sts in A.1 at the beg of a piece reading diagram from left to right - at the end of piece work new sts in A.3 reading diagram from right to left. By and by previous A.1/A.3 will be worked in A.2 and new sts will be all worked in A.1/A.3 and so on - make sure you have enough sts to make the dec and YO as in diagram. Happy knitting!
19.07.2017 - 08:49
Agnès escribió:
Superbe ce modèle! Pensez-vous que je puisse remplacer " glisser 1 maille à l'endroit, tricoter 1 maille endroit, passer la maille glissée par-dessus la maille tricotée " par un "GGT", à savoir, "glisser, glisser, tricoter" ("SSK" en anglais)? Merci de votre réponse et bravo pour cette collection 2017/2018.
14.07.2017 - 20:07DROPS Design respondió:
Bonjour Agnès, vous pouvez tout à fait dans la mesure où vous obtenez le même résultat dans les 2 cas. Bon tricot!
17.07.2017 - 08:10
Song of the Sea#songoftheseasweater |
||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||
Jersey de punto con ragán, patrón de calados, punto musgo y abertura en el lateral, tejido de arriba abajo. Tallas S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS Kid-Silk.
DROPS 181-22 |
||||||||||||||||||||||
INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN: PLIEGUE / PUNTO MUSGO (de ida y vuelta): 1 pliegue = trabajar 2 filas de derecho PLIEGUE/ PUNTO MUSGO ( en redondo): 1 pliegue = 2 vueltas. Trabajar 1 vuelta de derecho y 1 vuelta de revés. PATRÓN: Ver los diagramas A.1-A.3. Los diagramas muestran todas las filas del patrón vistas por el lado derecho. RAGLÁN: Comenzar 1 punto antes del marcapuntos, hacer 1 hebra, 2 derechos (el marcapuntos queda entre estos 2 puntos), hacer 1 hebra (= 2 puntos aumentados). Trabajar de la misma manera en los 4 marcapuntos (= un total de 8 puntos aumentados). En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. TIP-2 PARA LOS AUMENTOS (aplicar a los lados de delantero y espalda): Todos los aumentos se trabajan por el lado derecho. Aumentar 1 punto dentro de los 2 puntos a cada lado de la labor como sigue: Trabajar 2 puntos en punto musgo, 1 hebra, trabajar el patrón como antes hasta que queden 2 puntos, 1 hebra, 2 puntos en punto musgo. En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. TIP-1 PARA LOS AUMENTOS (aplicar al canesú): Para calcular cómo distribuir los aumentos equitativamente, tomar el número de puntos sobre los que se trabajan los aumentos (p. ej. 16 puntos) y dividir los puntos entre el número de aumentos que hay que trabajar (p. ej. 11) = 1,4. En este ejemplo, trabajar los aumentos después de aprox. cada 1º y 2ª punto en modo alterno. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (aplicar a las mangas): Todas las disminuciones se trabajan por el lado revés (es decir, cuando se trabaja de derecho) 2 derechos, 2 puntos juntos de derecho (= 1 punto disminuido), trabajar de derecho hasta que queden 4 puntos, deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado (= 1 punto disminuido), finalizar con 2 derechos. ---------------------------------------------------------- JERSEY: El canesú se trabaja en redondo, de arriba abajo, con aguja circular, antes de dividir para el delantero y la espalda, que se trabajan de ida y vuelta con aguja circular. Las mangas se trabajan de ida y vuelta con aguja circular. CANESÚ: Montar 98-104-104-116-116-126 puntos con aguja circular tamaño 2.5 mm con 2 hilos Kid-Silk. Retirar uno de los hilos y continuar con 1 hilo Kid-Silk. Trabajar 2 PLIEGUES - ver las explicaciones arriba. Trabajar, aumentando e insertando 4 marcapuntos como sigue: trabajar 16 puntos y al mismo tiempo aumentar 11 puntos repartidos sobre estos puntos - leer TIP-1 PARA LOS AUMENTOS, insertar 1 marcapuntos (= manga izquierda), trabajar 33-36-36-42-42-47 puntos y al mismo tiempo aumentar 10-15-15-17-17-20 puntos repartidos (= delantero), insertar 1 marcapuntos, trabajar 16 puntos y al mismo tiempo aumentar 11 puntos repartidos sobre estos puntos (= manga derecha), insertar 1 marcapuntos, trabajar 32-35-35-41-41-46 puntos y al mismo tiempo aumentar 10-15-15-17-17-20 puntos repartidos, insertar 1 marcapuntos y finalizar con 1 punto en punto musgo (= espalda) = 140-156-156-172-172-188 puntos. Trabajar 1 vuelta de revés. Cambiar a aguja circular tamaño 3,5 mm. Ahora trabajar como sigue: Trabajar A.1 sobre los siguientes 8 puntos, A.2 sobre los siguientes 8 puntos, A.3 sobre los siguientes 9 puntos, 2 puntos en punto musgo (el marcapuntos está en el centro de estos puntos = manga izquierda), trabajar A.1 sobre los siguientes 8 puntos, A.2 sobre los siguientes 24-32-32-40-40-48 puntos, A.3 sobre los siguientes 9 puntos, 2 puntos en punto musgo (el marcapuntos está en el centro de estos puntos = delantero), A.1 sobre los siguientes 8 puntos, A.2 sobre los siguientes 8 puntos, A.3 sobre los siguientes 9 puntos, 2 puntos en punto musgo (el marcapuntos está en el centro de estos puntos = manga derecha), trabajar A.1 sobre los siguientes 8 puntos, trabajar A.2 sobre los siguientes 24-32-32-40-40-48 puntos, A.3 sobre los siguientes 9 puntos, 2 puntos en punto musgo (el marcapuntos está en el centro de estos puntos = espalda). RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO. Continuar con el patrón y los aumentos para el RAGLÁN - ver explicaciones arriba. Los puntos aumentados se trabajan dentro del patrón según se avanza. Aumentar cada 2ª vuelta 1-2-6-6-7-7 veces, después cada 4ª vuelta 21-23-22-24-26-28 veces (= un total de 22-25-28-30-33-35 veces). Después de completar todos los aumentos hay 316-356-380-412-436-468 puntos en la aguja. La labor mide aprox 21-23-24-26-28-30 cm. La siguiente vuelta se trabaja como sigue: Pasar los primeros 66-74-82-86-92-92 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 8-8-12-12-16-16 puntos nuevos (= en el lado bajo la manga), continuar el patrón sobre los siguientes 92-104-108-120-126-142 puntos (= el delantero), colocar los primeros 66-74-82-86-92-92 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 8-8-12-12-16-16 puntos nuevos (= lado bajo la manga), continuar el patrón sobre los siguientes 92-104-108-120-126-142 puntos (= espalda). Insertar un marcapuntos en el centro de los puntos nuevos bajo las mangas en ambos lados. Estos marcapuntos dividen la labor para la espalda y el delantero. El delantero, la espalda y las mangas se trabajan ahora por separado. AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ. ESPALDA: = 100-112-120-132-142-158 puntos. La labor ahora se trabaja de ida y vuelta. En la siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: Ajustar para que el patrón coincida con el patrón del canesú. Trabajar 5-7-7-5-6-6 puntos en punto musgo, A.1 sobre los siguientes 8 puntos, A.2 sobre los siguientes 72-80-88-104-112-128 puntos, A.3 sobre los siguientes 9 puntos, 6-8-8-6-7-7 puntos en punto musgo. Continuar el patrón de esta manera. Cuando la labor mida 5 cm desde la separación, aumentar 1 punto dentro de los 2 puntos a cada lado de la labor (= 2 puntos aumentados) - leer TIP-2 PARA LOS AUMENTOS. Los puntos aumentados se trabajan en punto musgo. Aumentar de la misma manera cada 4-5-5-5-3-4 cm un total de 5-4-4-4-6-5 veces = 110-120-128-140-154-168 puntos. Continuar con el patrón hasta que la labor mida 32-32-33-33-33-33 cm desde la separación (la labor mide un total de 56-58-60-62-64-66 cm desde el hombro), finalizar el patrón después de media repetición o una repetición completa en vertical. Trabajar 5 PLIEGUES - ver explicaciones arriba, sobre todos los puntos, después rematar flojo con doble hilo. DELANTERO: Se trabaja como la espalda. MANGA: Pasar los 66-74-82-86-92-92 puntos desde la aguja auxiliar en un lado de la labor a una aguja circular tamaño 3.5 mm y montar 4-4-6-6-8-8 puntos a cada lado de la manga al final de las siguientes 2 filas = 74-82-94-98-108-108 puntos. Trabajar en punto jersey de ida y vuelta, pero el lado revés debe quedar hacia fuera (revés por el lado derecho, derecho por el lado revés). Cuando la labor mida 2 cm desde la separación, disminuir 1 punto a cada lado - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES Disminuir de la misma manera cada 2½-2-1½-1½-1-1 cm un total de 13-16-21-21-25-24 veces = 48-50-52-56-58-60 puntos. Continuar trabajando hasta que la manga mida 39-38-38-36-35-33 cm desde la separación (medidas más cortas para las tallas más grandes debido a una mayor largura del canesú). Cambiar a aguja circular tamaño 2.5 mm. Ahora trabajar 4 cm en punto musgo de ida y vuelta sobre todos los puntos. Rematar flojo con doble hilo. La manga mide 43-42-42-40-39-37 cm desde la separación hasta abajo. Trabajar otra manga de la misma manera. TERMINACIÓN: Hacer la costura bajo las mangas, desde la separación hasta abajo - coser dentro de 1 punto orillo a cada lado. Coser los lados desde la separación hasta abajo - coser borde con borde dentro del bucle más externo del punto orillo, para que la costura queda plana, pero terminar cuando queden aprox 12 cm a cada lado (= abertura lateral). Hacer la costura en el otro lado de la misma manera. |
||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #songoftheseasweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 28 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 181-22
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.