 Sharon Kerr escribió:
 
																									Sharon Kerr escribió:
												
I have just started this pattern. It\'s gorgeous, but I\'m having trouble. I have two questions: #1: Do I do a first round of eight 8 double crochets and then start A1 with the round of 17 doubles?
21.03.2018 - 15:52DROPS Design respondió:
Dear Mrs Kerr, you first start with a magic loop and 9 dc, then crochet A.1 (= 2 dc in each dc in 1st round in A.1 = 18 dc after first round in A.1).
06.04.2018 - 09:56
																									 Sharon Kerr escribió:
 
																									Sharon Kerr escribió:
												
#2: I started the A1 diagram, but instead of getting a flat circle, I keep getting a bowl. I've re-started 4 different times now, adapting in a few ways: making chain stitches really loose, adding additional chain stitches. Not only does this not solve the problem, but I'm afraid I'm going to mess things up for future rounds. Is there a secret to getting this to lie flat? This may relate back to question 1.
21.03.2018 - 15:50
																									 Sharon Kerr escribió:
 
																									Sharon Kerr escribió:
												
I have just started this pattern. It\'s gorgeous, but I\'m having trouble. I have two questions: #1: Do I do a first round of eight 8 double crochets and then start A1 with the round of 17 doubles?
21.03.2018 - 15:49
																									 Anne-Marthe escribió:
 
																									Anne-Marthe escribió:
												
Hei. Jeg holder på med denne genseren, men har et spørsmål til A2. Skal mønsteret hekles rundt og rundt slik som på A1, eller skal jeg kun hekle det som står av mønster og da hekle dette fram og tilbake, men gjøre dette på "4 steder" ? Eller skal jeg hekle rundt og rundt 4 ganger dette mønsteret? Håper dere forstod spørsmålet mitt.. Mvh Anne-Marthe.
05.02.2018 - 17:59DROPS Design respondió:
Hei Anne-Marthe. Når du er ferdig med A.1 (sirkelen), fortsetter du med A.2 rundt sirkelen, det hekles 4 rapporter av A.2 rundt sirkelen. God Fornøyelse!
06.02.2018 - 08:41
																									 Annelie Friedenthal escribió:
 
																									Annelie Friedenthal escribió:
												
Good day, when I saw the picture of this pattern I fell instantly in love with it, and although I don't mean to be rude, the love faded quickly. The pattern is not user friendly. The descriptions is too broad. The videos are fantastic but not enough.
26.01.2018 - 10:51DROPS Design respondió:
Dear Mrs Friedenthal, remember you can always ask your question about a pattern here. When you need any further personnal assistance, your DROPS store will provide you some more individual help, even per mail, telephone or via the social medias. Happy crocheting!
26.01.2018 - 13:27
																									 REBEYROL escribió:
 
																									REBEYROL escribió:
												
Est il important de commencer l'encolure sur le rang où se trouve les picots ? mon ouvrage fait 54 cm mais sur le rang : 1 bride ... 4 m en l'air. Est ce que ça change quelque chose ????? .
08.08.2017 - 11:46DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Rebeyrol, ce qui compte, ce sont les mesures pour avoir la bonne profondeur d'encolure. Bon crochet!
08.08.2017 - 12:32
																									 REBEYROL escribió:
 
																									REBEYROL escribió:
												
Je suis au dernier rang du diagramme de A2 .... j'ai 1B dans la m , 3ml , 1B dans la m , 3 ml , 1 DB dans la m , 3 ml , 1 DB dans la m , 3 ml , 1 DB dans la m , 3 ml , 1 DB dans la m , 3 ml , 1 DB autour de l'arceau , 3 ml , 1 DB autour de l'arceau , 3 ml , mais ..... à partir de là , j'ai 3 DB dans la m et 4 B dans la m ..... au lieu des 4 DB et 2B qui sont sur la première moitié de mon diagramme .... est ce normal ????
04.08.2017 - 11:53DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Rebeyrol, vous avez raison, après le coin, vous crochetez 4 DB (= 4 x 1 DB, 3 ml), le diagramme sera bientôt corrigé, merci. Bon crochet!
04.08.2017 - 14:27
																									 REBEYROL escribió:
 
																									REBEYROL escribió:
												
J'ai regardé la vidéo et j'ai compris comment faire le diagramme A2.
30.07.2017 - 16:37
																									 REBEYROL escribió:
 
																									REBEYROL escribió:
												
J'arrive au diagramme A2 mais je ne comprend pas le deuxième rang avec les picots et les brides .... 1 bride 1 picot, 1bride 1 picot , etc ..... Mais comment faire ????? MERCI INFINIMENT
30.07.2017 - 14:09DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Rebeyrol, crochetez 1 bride (= 3 ml au début du tour), puis *3 ml, 1 bride dans la 1ère de ces 3 ml, et 1 bride dans la bride suivante*, répétez de *-* tout le tour. Vous aurez ainsi 1 bride dans chaque bride du tour précédent et au-dessus de l'arceau de 3 ml du tour précédent, vous aurez 1 picot (= 3 ml, 1 bride dans la 1ère de ces 3 ml). Bon crochet!
31.07.2017 - 10:03
																									 Martina Schmidt escribió:
 
																									Martina Schmidt escribió:
												
Hallo habe mit der Anleitung in der letzten Runde ein Problem. Bei A4 in der letzten Runde wird in Diagramm gezeigt dass man in die vorletzte Stäbchenmasche der vier Stäbchen der Vorrunde einstechen soll. Im Video ist es allerdings das zweite Stäbchen. Ich komme ganz anders an das Eck hin. Was ist richtig. Besser wäre ein Diagramm der ecke. Ich bin schon zu weit und es ist ein ganz toller Pullover ich würde gerne weitermachen. Danke für die Hilfe. Liebe Grüße aus Nürnberg
07.07.2017 - 11:45DROPS Design respondió:
Liebe Frau Schmidt, meinen Sie bei A.3? In jedem Ecke häkeln Sie 1 DStb, 3 Lm, 1 Dstb, und A.3 vor und nach den Ecken. Viel Spaß beim häkeln!
07.07.2017 - 11:51| Janis#janissweater | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Jersey a ganchillo DROPS trabajado en un cuadrado con mangas acampanadas y patrón de calado con ”Paris”. Talla: S - XXXL.
							DROPS 170-2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| CÍRCULO MÁGICO: Para evitar que se forme un agujero en el centro se trabaja con esta técnica: sostener el extremo del hilo y enrollarlo una vez alrededor del dedo índice para formar un bucle. Sostener el bucle con el pulgar izquierdo y el dedo medio, colocar el hilo sobre el dedo índice izquierdo. Insertar la ag a través del bucle, hacer una HEB (lazada) y extraer el hilo a través del bucle, hacer 1 HEB en el ganchillo y pasar la HEB por el pt en el ganchillo = 1 p.b., ahora trabajar 8 p.b. dentro del círculo, finalizar con 1 p.e. en el 1er p.b = 9 p.b. Continuar como se explica en el patrón -AL MISMO TIEMPO tirar del extremo del hilo hasta que desaparezca el agujero. INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO: Sustituir el primer p.b. de cada vta de p.b. por 1 p.de cad. Finalizar la vta con 1 p.e. en el 1er p.de cad del inicio de la vta Sustituir el primer p.a. de cada vta de p.a. por 3 p.de cad. Finalizar la vta con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta PATRÓN: Ver los diagramas A.1-A.4 P.A. CUADRUPLE: Hacer 4 HEBs (lazada) en el ganchillo, insertar el ganchillo dentro del arco y pasar el hilo por el arco, *1 HEB, pasar el hilo por los sig 2 bucles en el ganchillo*, repetir de * a * 4 vcs más = 1 bucle en el ganchillo. TIP PARA LAS DISMINUCIONES: Dism 1 p.a. trabajando los sig 2 p.a juntos de la siguiente manera: Trabajar 1 p.a. pero sin hacer la última lazada (= 2 bucles en el ganchillo), ahora trabajar el sig p.a. pero pasando el hilo en la última lazada por los 3 bucles en el ganchillo. --------------------------------------------------------------------------------------- JERSEY: ESPALDA: Trabajar la espalda en un círculo, después como un cuadrado desde el centro de la espalda. Trabajar a lo largo de un lado del cuadrado para el hombro/escote para finalizar. Trabajar un círculo mágico con ag de ganchillo tamaño 4.5 mm y Paris - ver las explicaciones arriba = 9 p.b. dentro del círculo. Ahora trabajar según A.1 (en la primer vta de A.1 trabajar 2 p.b. en cada uno de los 9 p.b. = 18 p.b.). RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO. LEER LA INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO. Cuando se ha completado A.1 hay 120 p.a. en la vta y la labor mide aprox 22 cm de diametro. Ahora trabajar según A.2, trabajar 4 repeticiones de A.2 alrededor del círculo - comenzar en la 2ª vta de A.2. ATENCIÓN: los p.e. del inicio de A.2 sólo se trabajan al inicio de la vta. Cuando se ha completado A.2, continuar según A.3. A.x muestra 1 repetición de A.3 en el ancho. Trabajar A.3 y en cada esquina trabajar 1 p.a.d. + 3 p.de cad+ 1 p.a.d., trabajar 2 repeticiones más de A.3 entre cada esquina por cada vta trabajada. Continuar con A.3 hasta que la labor mida 23-25-27-29-33-36 cm desde el centro (un total de 46-50-54-58-66-72 cm), ahora hay aprox 18-20-22-24-28-30 repeticiones de A.3 a lo largo de cada lado del cuadrado. Ahora trabajar la labor de ida y vta y cerrar para el escote en el centro del primer lado del cuadrado. Cortar el hilo y saltar las 6-6-8-8-10-10 repeticiones centrales (= escote) en el primer lado del cuadrado, continuar con A.3 y los aum en las esquinas hasta completar toda la fila, no trabajar sobre las 6-6-8-8-10-10 repeticiones saltadas al principio de la fila. Asegurar el hilo, la labor mide 25-27-29-31-35-38 cm desde el centro (un total de 50-54-58-62-70-76 cm), hay aprox 7-8-8-9-10-11 repeticiones en cada hombro y aprox 20-22-24-26-30-32 repeticiones a lo largo de cada uno de los 3 lados. Insertar 1 MP (marcapuntos) en cada lado, 16-17-18-19-20-21 cm hacia abajo desde el hombro para mostrar donde se monta la manga. DELANTERO: Trabajar como la espalda hasta que la labor mida 17-19-21-23-27-30 cm desde el centro (un total de 32-36-40-44-52-58 cm), ahora hay aprox 14-16-18-20-24-26 repeticiones de A.3 a lo largo de cada uno de los lados del cuadrado. Trabajar la labor de ida y vta y cerrar para el escote en el centro del primer lado del cuadrado. Cortar el hilo y saltar las 2 repeticiones centrales (= escote) en el primer lado del cuadrado, continuar con A.3 y los aum en las esquinas hasta terminar la fila, no trabajar sobre las 2 repeticiones saltadas al inicio de la fila. Girar y trabajar la fila por el LR. Cortar el hilo, saltar las primeras 2-2-3-3-4-4 repeticiones, continuar con A.3 y aum en las esquinas, pero girar cuando queden 2-2-3-3-4-4 repeticiones en la fila, se han dism 6-6-8-8-10-10 repeticiones en el centro del delantero para el escote. Continuar de ida y vta con A.3 y los aum hasta que la labor mida 25-27-29-31-35-38 cm desde el centro (un total de 50-54-58-62-70-76 cm), ahora hay aprox 7-8-8-9-10-11 repeticiones en cada hombro y aprox 20-22-24-26-30-32 repeticiones a lo largo de cada uno de los otros 3 lados, ajustar con la espalda. Rematar. Insertar 1 MP en cada lado, 16-17-18-19-20-21 cm por debajo del hombro para mostrar donde se monta la manga. MANGA: Se trabaja en redondo, de arriba abajo. Trabajar 64-64-69-69-74-74 p.de cad y formar un anillo con 1 p.e. en el primer p.de cad. trabajar 3 p.de cad. (=1 p.a.), 1 p.a. en cada uno de los sig 6-6-3-3-0-0 p.de cad, saltar 1 p.de cad., *trabajar 1 p.a. en cada uno de los sig 7 p.de cad, saltar 1 pt*, repetir de * a * en toda la vta = 56-56-60-60-64-64 p.a. Recuerde la INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL TRABAJO. Ahora trabajar en redondo y según A.3. En la 3ª vta de A.3 dism 8 p.a. repartidos - LEER EL TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Repetir las dism cada vez que se trabaje la 3ª vta del diagrama un total de 3 vcs = 32-32-36-36-40-40 p.a. Trabajar A.3 hasta que la labor mida 33-32-31-30-27-25 cm, finalizar después de la 2ª o la 4ª vta de A.3. Trabajar un total de 40-40-40-48-48-48 p.a. dentro de los arco. Después trabajar según A.4 (5-5-5-6-6-6 repeticiones en el ancho, el diagrama muestra 2 repeticiones en el ancho), trabajar la primera vta de la siguiente manera: *Trabajar 1 p.a. en cada uno de los primeros 7 p.a., 1 p.de cad, saltar 1 p.a.*, repetir de * a * 4-4-4-5-5-5 vcs más . ATENCIÓN: los p.e. al inicio de A.4 solo se trabajan al inicio de la vta. Trabajar A.4 1 vez en vertical. Rematar. La manga mide aprox 48-47-46-45-42-40 cm. Trabajar la otra manga de la misma manera. TERMINACIÓN: Hacer la costura de los hombros. Coser los lados desde los MP hacia abajo. Montar las mangas. CORDÓN RETORCIDO: Cortar 2 hilos de 3 m de largo cada uno. Retorcerlos hasta que ofrezcan resistencia. Doblarlos por la mitad para que vuelvan a retorcerse. Hacer un nudo en cada extremo. Pasar el cordón alrededor del escote. Cortar 8 hilos de 20 cm cada uno. Pasar los hilos a través del extremo del cordón y doblarlos por la mitad. Ata con uno de los hilos la parte superior de la borla para asegurar los otros hilos. Hacer otra borla en el otro extremo del cordón. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Explicaciones del diagrama | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #janissweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 16 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Escribe un comentario sobre DROPS 170-2
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.