Christina Albert escribió:
Ich arbeite gerade d. Poncho mit Drops Love You #5 u. Häkelnadel Nr. 5 nach.Die Mengenangabe kann nicht stimmen. Für d. einfarbige Quadrat habe ich schon fast 3 Knäul (150 g) verbraucht. Das zweite einfarbige Quadrat wird die anderen 150 g 'schlucken' und dann ist von den 300 g (weiß) nichts mehr übrig. Wie soll ich daraus noch Fransen herstellen? Habe auch schon ein farbiges Quadrat beendet und dabei festgestellt, dass alleine die 13. und 14. Reihe fast 50 g verbraucht. MfG Ch. Albert
09.03.2015 - 18:20DROPS Design respondió:
Liebe Frau Albert, zunächst die Frage: Haben Sie die Maschenprobe genau eingehalten? Das ist immer ganz wichtig, damit der Garnverbrauch stimmt. Gerade beim Häkeln wirkt sich eine leicht veränderte Maschenprobe deutlich auf den Garnverbrauch aus. Sofern Sie die Maschenprobe eingehalten haben, leite ich das Problem aber gerne an die Designerinnen weiter, dort wird man den Garnverbrauch dann ggf. noch einmal überprüfen.
09.03.2015 - 23:12
Anne escribió:
Jeg er ved at hækle ponchoen, men er desværre kun kommet til omgang 4 og 5 - disse to omgange går ikke op efter opskriften. Jeg vil mene at hjørnet skal være midt i de 2 dbl masker, følger jeg opskriften vil den være i den sidste. Jeg vil anbefale jer at prøve opskriften af :)
04.03.2015 - 20:01
Michelyne escribió:
Très beau ce poncho.
20.02.2015 - 18:08
Cristina escribió:
Adoro ponchos. Fiz alguns este Inverno muito semelhantes a este.
07.01.2015 - 13:37
Susan escribió:
Åh den vill jag göra!!
19.12.2014 - 00:57
Renate escribió:
Geweldig poncho!!!
15.12.2014 - 12:25
Birgit escribió:
Super schön!!!! Ja, bitte!!!!!!
15.12.2014 - 08:35
Jackie Holmes escribió:
I've been looking for a pattern just like this!
13.12.2014 - 00:28
Monika Susanne escribió:
Könnte ich sofort loslegen.
12.12.2014 - 20:26
Iviva escribió:
Très folklorique ! J'aime beaucoup.
12.12.2014 - 07:18
Bohemian Blues#bohemianbluesponcho |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Poncho de ganchillo DROPS en "Paris". Talla única
DROPS 162-2 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CUADRADO A RAYAS: VUELTA 1: blanco VUELTA 2: turquesa claro VUELTA 3-4: azul glaciar claro VUELTA 5-8: blanco VUELTA 9-10: gris/azul VUELTA 11-12: azul glaciar claro VUELTA 13-14: blanco VUELTA 15-16: gris/azul BORDE A RAYAS: 2 vtas de blanco, 1 vta de azul glaciar claro, 1 vta de gris/azul, 1 vta de turquesa claro, 1 vta de azul glaciar claro (= 6 vtas en total). PATRÓN: Ver los diagramas A.1 y A.2. TIP PARA EL CAMBIO DE HILO: En los 2 cuadrados trabajados a rayas se recomienda terminar la vta entera con el color de la última raya, cortar el hilo y comenzar la vta nueva con el color nuevo. ----------------------------------------------------------------------- PONCHO: Trabajar 4 cuadrados grandes como se explica abajo. Después unirlos formando el poncho. Finalizar trabajando un remate para el escote y un remate a lo largo del borde inferior antes de poner los flecos alrededor de todo el poncho. Trabajar 2 cuadrados en blanco (= cuadrado A) y 2 CUADRADOS A RAYAS - ver explicación arriba (= cuadrado B). CUADRADO: Trabajar 4 p.de cad con ganchillo tamaño 5 mm y color blanco y formar un anillo con 1 p.e. en el primer p.de cad. Ahora trabajar según el diagrama A.1, es decir como sigue: VUELTA 1: 5 p.de cad (=1 p.a. + 2 p.de cad), *1 p.a. dentro del anillo, 2 p.de cad*, repetir de *a* un total de 7 vcs, finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta (= 8 p.a. con 2 p.de cad entre cada uno). VUELTA 2: 6 p.de cad (=1 p.a. + 3 p.de cad), trabajar 1 p.a. en el 3er p.de cad trabajado, *trabajar 1 p.a. en el siguiente p.a., 3 p.de cad, 1 p.a. en el primer de los 3 p.de cad*, repetir de *a* un total de 7 vcs, finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta (= 8 p.a. con un arco entre cada uno). VUELTA 3: 4 p.de cad (= 1 p.a.d.), trabajar 1 p.a.d. + 3 p.de cad + 2 p.a.d. + 3 p.de cad + 2 p.a.d. en el mismo pt (= esquina), * 3 p.de cad, 1 p.a. en el sig p.a., 3 p.de cad, en el sig p.a. trabajar 2 p.a.d. + 3 p.de cad + 2 p.a.d. + 3 p.de cad + 2 p.a.d. (= esquina) *, repetir de *a* un total de 3 vcs, 3 p.de cad, 1 p.a. en el sig p.a., 3 p.de cad y 1 p.e. en el 4º p.de cad del inicio de la vta. VUELTA 4: 1 p.de cad, 1 p.b. entre los 2 p.a.d. centrales de la esquina, 3 p.b. en el arco, * 1 p.b. entre los sig 2 p.a.d., 3 p.b. en el arco, 1 p.b. en el sig p.a., 3 p.b. en el arco, 1 p.b. entre los primeros 2 p.a.d. de la esquina, 3 p.b. en el arco, 1 p.b. entre los sig 2 p.a.d., 2 p.de cad, 1 p.b. entre los mismos p.a.d, 3 p.b. en el arco *, repetir de *-* un total de 3 vcs, 1 p.b. entre los sig 2 p.a.d., 3 p.b. en el sig arco, 1 p.b. en el sig p.a., 3 p.b. en el sig arco, 1 p.b. entre los primeros 2 p.a.d., 3 p.b. en el arco y finalizar con 1 p.e. en el primer p.de cad del inicio de la vta. VUELTA 5: 1 p.e. en el arco de la esquina, 6 p.de cad (= 1 p.a. + 3 p.de cad), 1 p.a. en el mismo arco, * 3 p.de cad, saltar 3 p.b., 1 p.b. en el sig pt, 3 p.de cad, saltar 2 p.b., 1 p.m.a. en el sig pt , 3 p.de cad, saltar 2 p.b, 1 p.m.a. en el sig pt , 3 p.de cad, saltar 2 p.b, 1 p.b. en el sig pt, 3 p.de cad, 1 p.a. + 3 p.de cad + 1 p.a. en el arco de la esquina *, repetir de *a* un total de 3 vcs, 3 p.de cad, saltar 3 p.b., 1 p.b. en el sig pt, 3 p.de cad, saltar 2 p.b., 1 p.m.a. en el sig pt, 3 p.de cad, saltar 2 p.b, 1 p.m.a. en el sig pt, 3 p.de cad, saltar 2 p.b., 1 p.b. en el sig pt, 3 p.de cad y finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. VUELTA 6: 1 p.e. en el arco de la esquina, 3 p.de cad (= 1 p.a.), 2 p.a.+ 3 p.de cad + 3 p.a. en el mismo arco, * trabajar 3 p.a. en cada arco hasta la esquina, trabajar 3 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el arco de la esquina *, repetir de *a* un total de 3 vcs, trabajar 3 p.a. en cada arco hasta la esquina y finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. VUELTA 7: Trabajar p.e. hasta el arco de la esquina, 4 p.de cad (= 1 p.a.d.), 1 p.a.d + 3 p.de cad + 2 p.a.d + 3 p.de cad + 2 p.a.d en el mismo arco (= esquina), ** (2 p.de cad, saltar 1 grupo de p.a, 1 p.a. antes del sig grupo de p.a. = entre 2 grupos de p.a.), repetir de ( a ) un total de 6 vcs, 2 p.de cad, 2 p.a.d. + 3 p.de cad + 2 p.a.d. + 3 p.de cad + 2 p.a.d. en el arco de la esquina **, repetir de **a** un total de 3 vcs, repetir de ( a ) un total de 6 vcs y finalizar con 2 p.de cad y 1 p.e. en el 4º p.de cad del inicio de la vta. VUELTA 8: Trabajar p.e. hasta el centro de los 2 p.a.d. centrales de la esquina, 3 p.de cad (= 1 p.b. + 2 p.de cad), 1 p.b. entre los mismos p.a.d. centrales de la esquina, * 3 p.b. en el arco, 1 p.b. entre los sig 2 p.a.d., después trabajar 3 p.b. en cada arco hasta el p.a.d. de la esquina, 1 p.b. entre los primeros 2 p.a.d., 3 p.b. en el sig arco, 1 p.b. + 2 p.de cad + 1 p.b. entre los 2 p.a.d. centrales de la esquina*, repetir de *a* un total de 3 vcs, 3 p.b. en el arco, 1 p.b. entre los sig 2 p.a.d., ahora trabajar 3 p.b. en cada arco hasta el p.a.d. en la esquina, 1 p.b. entre los primeros 2 p.a.d., 3 p.b. en el arco y finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. VUELTA 9: Trabajar p.e. en el arco de la esquina, 6 p.de cad (= 1 p.a. + 3 p.de cad), 1 p.a. en el mismo arco, *3 p.de cad, saltar 3 p.b., 1 p.b. en el sig pt, (3 p.de cad, saltar 2 p.b., 1 p.m.a. en el sig pt), repetir de ( a ) un total de 6 vcs, 3 p.de cad, saltar 3 p.b., 1 p.b. en el sig pt, 3 p.de cad, 1 p.a. + 3 p.de cad + 1 p.a. en el arco de la esquina*, repetir de *a* toda la vta, pero finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta (en lugar de 1 p.a. + 3 p.de cad + 1 p.a. en la esquina). VUELTA 10: 1 p.e. en el arco de la esquina, 3 p.de cad (= 1 p.a.), 2 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el mismo arco, *trabajar 3 p.a. en cada uno de los primeros 3 arcos, 1 p.de cad, 3 p.a. en cada uno de los sig 3 arcos, 1 p.de cad, 3 p.a. en cada uno de los sig 3 arcos, en la esquina trabajar 3 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el arco*, repetir de *a* toda la vta, pero finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta (en lugar de 3 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en la esquina). VUELTA 11: Trabajar p.e. hasta el arco de la esquina, 4 p.de cad (= 1 p.a.d.), 1 p.a.d + 3 p.de cad + 2 p.a.d + 3 p.de cad + 2 p.a.d en el mismo arco (= esquina), * 2 p.de cad, saltar 2 grupos de p.a, 1 p.a.d antes del sig grupo de p.a., 2 p.de cad, saltar 2 grupos de p.a., en el p.de cad, antes del sig grupo de p.a. trabajar 2 p.a.d. + 3 p.de cad + 2 p.a.d. + 3 p.de cad + 2 p.a.d., saltar 1 grupo de p.a., 1 p.a.d. en el p.a. central del sig grupo de p.a., saltar 1 grupo de p.a., en el p.de cad, antes del sig grupo de p.a. trabajar 2 p.a.d. + 3 p.de cad + 2 p.a.d. + 3 p.de cad + 2 p.a.d., 2 p.de cad, saltar 2 grupos de p.a., 1 p.a.d. antes del sig grupo de p.a., 2 p.de cad, en el arco de la esquina trabajar 2 p.a.d. + 3 p.de cad + 2 p.a.d +3 p.de cad + 2 p.a.d.*, repetir de *a* toda la vta pero finalizar con 1 p.e. en el 4º p.de cad del inicio de la vta (en lugar de grupos de p.a.d. en la esquina). VUELTA 12: Trabajar p.e. hasta el centro de los 2 p.a.d. centrales de la esquina, 3 p.de cad (= 1 p.b. + 2 p.de cad), 1 p.b. entre los mismos p.a.d. centrales de la esquina, * 3 p.b. en el arco, 1 p.b. entre los sig 2 p.a.d., después trabajar 3 p.b. en cada arco hasta el p.a.d. de la esquina, 1 p.b. entre los primeros 2 p.a.d., 3 p.b. en el sig arco, 1 p.b. + 2 p.de cad + 1 p.b. entre los 2 p.a.d. centrales de la esquina*, repetir de *a* un total de 3 vcs, 3 p.b. en el arco, 1 p.b. entre los sig 2 p.a.d., ahora trabajar 3 p.b. en cada arco hasta el p.a.d. en la esquina, 1 p.b. entre los primeros 2 p.a.d., 3 p.b. en el arco y finalizar con 1 p.e. en el primer p.de cad del inicio de la vta. VUELTA 13: Trabajar p.e. en el arco de la esquina, 7 p.de cad (= 1 p.a.d. + 3 p.de cad), 1 p.a.d. en el mismo arco, *3 p.de cad, saltar 3 p.b., 1 p.a. en el sig pt, 3 p.de cad, saltar 2 p.b., 1 p.m.a. en el sig pt, 3 p.de cad, saltar 1 p.b., 1 p.m.a.. en el sig pt, 3 p.de cad, saltar 3 p.b., 1 p.b. en el sig pt, 3 p.de cad, saltar 1 p.b., 1 p.b. en el sig pt, 3 p.de cad, saltar 1 p.b., 1 p.b. en el sig pt, 2 p.de cad, saltar 2 p.b., 1 p.a. en el sig pt, 2 p.d cad, saltar 3 p.b., 1 p.b. en el sig pt, 3 p.de cad, saltar 1 p.b., 1 p.b. en el sig pt, 3 p.de cad, saltar 1 p.b., 1 p.b. en el sig pt, 3 p.de cad, saltar 3 p.b., 1 p.m.a. en el sig pt, 3 p.de cad, saltar 1 p.b., 1 p.m.a. en el sig pt, 3 p.de cad, saltar 2 p.b., 1 p.a. en el sig pt, 3 p.de cad, saltar 3 p.b. y trabajar 1 p.a.d. + 3 p.de cad + 1 p.a.d. en el arco de la esquina*, repetir de *a* toda la vta pero finalizar con 1 p.e. en el 4º p.de cad del inicio de la vta (en lugar de 1 p.a.d. + 3 p.de cad + 1 p.a.d. en el arco de la esquina). VUELTA 14: 1 p.e. en el arco de la esquina, 3 p.de cad (= 1 p.a.), 2 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el mismo arco, *trabajar 3 p.a.en cada uno de los primeros 6 arcos, 1 p.a. en el arco de 2 p.de cad, 1 p.a. en el p.a., 1 p.a. en el arco de 2 p.de cad, trabajar 3 p.a. en cada uno de los sig 6 arcos, en la esquina trabajar 3 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el arco*, repetir de *a* toda la vta pero finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta (en lugar de 3 p.a. + 3 p. de cad + 3 p.a en la esquina). VUELTA 15: 1 p.e. en el arco de la esquina, 3 p.de cad (= 1 p.a.), 2 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el mismo arco, * (2 p.de cad, 1 p.a. antes del sig grupo de p.a.), repetir de ( a ) hasta la esquina, 2 p.de cad, en el arco de la esquina trabajar 3 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. *, repetir de *a* toda la vta pero finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta (en lugar del grupo de p.a. en la esquina). VUELTA 16: 1 p.e. en el arco de la esquina, 3 p.de cad (= 1 p.a.), 2 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el mismo arco, *trabajar 3 p.a. en cada arco hasta la esquina, trabajar 3 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en el arco de la esquina *, repetir de *a* un total de 3 vcs, trabajar 3 p.a. en cada arco hasta la esquina y finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. El cuadrado está finalizado. Asegurar el hilo. ATENCIÓN: Si desea un poncho más grande repita las VUELTAS 15-16 hasta la medida deseada. TERMINACIÓN: Colocar los cuadrados como se muestra en el diagrama con los cuadrados de colores en el centro del delantero y de la espalda y los blancos a los lados. Colocar 2 cuadrados, uno encima del otro, LR contra LR, y unir a ganchillo con color blanco como sigue: ** trabajar 1 p.b. en el arco de la esquina del primer cuadrado, 1 p.de cad, 1 p.b. en el arco de la esquina del 2º cuadrado, *3 p.de cad, 1 p.b. en el sig arco del 1er cuadrado, 1 p.de cad, 1 p.b. en el sig arco del 2º cuadrado*, repetir de *a* hasta la sig esquina, finalizar con 3 p.de cad para la transición al sig cuadrado**, repetir de **a**. REMATE DEL ESCOTE: Trabajar un remate alrededor del escote con ag de ganchillo tamaño 5 mm como sigue: Comenzar con turquesa claro y trabajar la 1ª vta en A.2 pero ajustar en la esquina del centro del delantero y de la espalda para que el remate quede plano en el centro del delantero. Cambiar a azul glaciar claro y trabajar la 2ª vta de A.2 de la misma manera. Asegurar el hilo. REMATE DEL BORDE INFERIOR DEL PONCHO: Trabajar un remate en el borde inferior del poncho con ag tamaño 5 mm como sigue: Comenzar con color blanco y trabajar el patrón según el diagrama A.2, AL MISMO TIEMPO trabajar el BORDE CON RAYAS - ver explicación arriba. ATENCIÓN: Para que la esquina de los cuadrados quede bien es importante continuar con los aum en el centro del delantero y la espalda, es decir en el arco central del centro del delantero y la espalda trabajar 3 p.a. + 3 p.de cad + 3 p.a. en cada vta. Cuando se ha terminado el remate asegurar el hilo. FLECOS: 1 fleco = 6 hilos de aprox. 40 cm. Doblarlos por la mitad, pasar el bucle por la abertura entre 2 grupos de p.a. y pasar los extremos de los hilos por dentro del bucle al otro lado (de modo que cuelguen 12 hilos en cada fleco). Comenzar con 1 fleco en el arco de la punta del delantero y de la espalda, después ir insertando los flecos a lo largo del borde diagonal del poncho entre cada 2º grupo de p.a. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #bohemianbluesponcho o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 9 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 162-2
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.