Pat Merrithew escribió:
I am looking for the "downlaod" link of the Incoming Tide jacket...where is it?
14.04.2021 - 23:43DROPS Design respondió:
Dear Pat, to download the pattern, click on the PRINT icon below the list of tools and materials, then select print as PDF. Happy Knitting!
15.04.2021 - 02:54
LASNE Marie-Andrée escribió:
Nous sommes d'accord sur 1 point, 41 attaches.... donc 40 ponts de 7 brides! 1 bride à chaque extrémité, mais pour 2 attaches, il n'y a qu'un pont de 7 brides, pour 3, il y en a 2, etc.... merci mais je vais refaire mon volant plus court. Je continuerai à tricoter ou crocheter vos modèles, ils sont très jolis et variés, merci de votre attention et de vos réponses rapides
08.04.2021 - 06:14DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Lasne, regardez bien la vidéo pour attacher le volant, elle devrait vous permettre de l'attacher comme il faut avec le bon nombre d'attaches - Bonne continuation!
08.04.2021 - 08:00
Marie-Andrée Lasne escribió:
Bonjour, merci pour votre réponse mais elle ne correspond pas à mon problème:j'ai un volant trop long, pour 39 triangles, il faut faire 40 ponts de 7 brides, plus 1 bride pour fixer, plus 5 mailles qui font la première bride pour fixer l'autre côté, soit 7x40+1+5=286 m, or vous dites de monter 291 m...
04.04.2021 - 10:47DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Lasne, vous crochetez 291 ml et avez un total de 287 brides divisés par 7= 41 points d'attache ; vous les fixez sur le rang de A.4A-B-C soit 41 diminutions ( les 39 de A.4B + celle de A.4A et de A.4C). Bonne continuation!
07.04.2021 - 08:34
Marie-Andrée Lasne escribió:
Bonjour, je ne comprends pas comment on fixe le volant: j'ai crocheté en taille M les 291 m, j'ai fixé au crochet à la première diminution puis à chaque pointe des 39 triangles toutes les 7 brides... et j'ai trop de longueur de volant! Ai-je mal compris?Pourquoi ne pas crocheter directement le volant sur le gilet?p
28.03.2021 - 21:55
PASCAL escribió:
Bonjour, merci pour votre réponse rapide. J’ai compris mon erreur. Je faisais deux fois consécutives 3 m ensembles. Tout est rentré dans l’ordre . Je prends note de votre explication qui éclaircit le diagramme. Merci à vous.
18.03.2021 - 05:27
PASCAL escribió:
Bonjour, j’ai une difficulté au paragraphe Empiècement. À la partie A.3A - A.3C à tricoter 2 fois sur la hauteur, je n’obtiens pas les 247 mailles totales. En effet, le 3ème rang le diagramme A.3B montre qu’il faut tricoter 3 mailles ensembles, or ces 3 mailles sont à cheval sur les parties A et B et à cheval sur les parties B et C. Comment dois-je lire et tricoter cette partie ? Merci de votre aide.
17.03.2021 - 11:26DROPS Design respondió:
Bonjour Pascal, au 3ème rang, vous allez tricoter la dernière maille de A.3A avec les 2 premières mailles de A.3 B (= on a toujours bien 3 m dans A); puis glissez la dernière m de A.3B et tricotez -la avec les 2 premières mailles du A.3B suivant et de A.3C à la fin du rang. Vous aurez ainsi le bon nombre de mailles; soit en S: 5 m point mousse, 1 m end, 3 m de A.3A, 228 m de A.3B (=38 foisx6m), 4 m de A.3c, 1 m end et 5 m point mousse. Bon tricot!
17.03.2021 - 13:16
Jacqueline escribió:
222-22 Bonjour je ne comprends pas le diagramme? Je ne vois pas où sont les motifs de 4 si chaque ligne correspond à un rang; c’est un point mousse, il y a juste une petite différence entre A 1 et A2, faut-il enchaîner les deux ou faire ran g 1 A1, rang 2 A2 etc? Merci
01.03.2021 - 15:29DROPS Design respondió:
Bonjour Jacquleine, les diagrammes montrent les rangs sur l'endroit, A.1 et A.2 commencent effectivement par 4 rangs endroit (= 1 rang end sur l'end + 1 rang end sur l'env)x2 - 1 case blanche = 1 rang jersey endroit. Vous tricotez d'abord A.1 et terminez par A.2 pour que le motif soit symétrique; autrement dit: 5 m point mousse, répétez A.1, terminez par A.2 et 5 m point mousse. Bon tricot!
01.03.2021 - 16:08
Astrid escribió:
Verspieltes Jäcklein mit toller Schulterpartie sehr schön
11.01.2021 - 15:31
Beate Marie Breili escribió:
"Sommerbris" må være et fint navn på denne. Nydelig design og min absolutte favoritt i år :) Gratulerer til designeren !
10.01.2021 - 19:01
Marioli escribió:
Chaqueta muy romántica, ideal para entretiempo y noches frescas de verano
07.01.2021 - 22:59
Incoming Tide#incomingtidecardigan |
||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||
Chaqueta a punto en DROPS BabyAlpaca Silk. La labor está realizada de arriba abajo con el canesú redondo,raglán,volantes, patrón de calados y mangas ¾ . Talla: S - XXXL
DROPS 222-22 |
||||||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PLIEGUE/PUNTO MUSGO (de ida y vuelta): Trabajar todas las filas de derecho. 1 pliegue = trabajar 2 filas de derecho. PATRÓN: Ver los diagramas A.1-A.4. Los diagramas muestran todas las filas del patrón vistas por el lado derecho: TIP PARA LOS AUMENTOS/ DISMINUCIONES (repartidas): Para calcular cómo aumentar/ disminuir puntos repartidos, contar el número total de puntos en la aguja (p.e. 131 puntos), menos los puntos de las cenefas (p.e. 10 puntos) y dividir los puntos restantes entre el número de aumentos/ disminuciones a trabajar (p.e. 36) = 3.4. En este ejemplo, aumentar haciendo 1 hebra después de cada 3º y 4º punto alternadamente (no aumentar sobre las cenefas). En la siguiente fila trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. Al disminuir, trabajar juntos de derecho cada 2º y 3º punto y cada 3º y 4º punto alternadamente. RAGLÁN: Aumentar 1 punto a cada lado de los marcapuntos, en cada transición entre el cuerpo y las mangas como sigue: Trabajar hasta que quede 1 punto antes del marcapuntos, 1 hebra, 2 derechos (el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), 1 hebra. En la siguiente fila (lado revés), trabajar las hebras de revés retorcidas para evitar que se formen agujeros. Después trabajar los nuevos puntos en punto jersey. Se han aumentado un total de 8 puntos en cada fila con aumentos. OJALES: Trabajar los ojales en la cenefa derecha (con la prenda puesta): Trabajar por el lado derecho cuando queden 3 puntos en la fila como sigue: Hacer 1 lazada, 2 puntos juntos de derecho, 1 derecho. En la siguiente fila (lado revés), trabajar la hebra de derecho para quede un ojal. El primer ojal se trabaja cuando el elástico en el cuello mida aprox. 2 cm. Después se trabajan los otros 4-5-5-5-5-6 ojales con aprox. 9-8-8½-9-9½-8 cm entre cada uno. TIP PARA EL REMATE: Para evitar que el borde de remate quede tenso con una aguja de mayor tamaño. Si el borde sigue tenso, hacer 1 hebra después de aprox. cada 4º punto y al mismo tiempo cerrar; las hebras se cierran como puntos normales. ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- CHAQUETA - RESUMEN DE LA LABOR: El escote y el canesú se trabajan de ida y vuelta con una aguja circular, desde el centro del delantero y de arriba abajo. El canesú se divide para el cuerpo y las mangas y el cuerpo se continúa de ida y vuelta con una aguja circular. Las mangas se trabajan en redondo con una aguja circular corta/ agujas de doble punta, de arriba abajo. Los bordes con volantes se trabajan a ganchillo para finalizar y se cosen al canesú y las mangas. ESCOTE: Montar 131-135-139-145-149-155 puntos ( incluyendo 5 puntos de la cenefa a cada lado hacia el centro del delantero) con una aguja circular de 2.5 mm y Baby Alpaca Silk. Trabajar 1 fila de revés (= lado revés). La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: Trabajar 5 puntos de la cenefa en PUNTO MUSGO - leer las explicaciones arriba, * 1 derecho, 1 revés*, trabajar de * a * hasta que queden 6 puntos en la fila, 1 derecho y finalizar con 5 puntos de la cenefa en punto musgo. Continuar con el elástico 3 cm - recordar los OJALES en la cenefa derecha - leer las explicaciones arriba. Después de completar el elástico, trabajar 1 fila de derecho por el lado derecho y al mismo tiempo aumentar 36-36-36-38-38-40 puntos repartidos – leer TIP PARA LOS AUMENTOS/ DISMINUCIONES = 167-171-175-183-187-195 puntos. Trabajar 1 fila de revés por el lado revés ( las hebras se trabajan de revés retorcidas y las cenefas en punto musgo), Cambiar a una aguja circular de 3.5 mm. Insertar 1 marcapuntos después de la cenefa al inicio de la fila; el canesú se mide desde este marcapuntos! CANESÚ: Ahora trabajar el patrón como sigue: 5 puntos de la cenefa en punto musgo, A.1 sobre los siguientes 156-160-164-172-176-184 puntos (= 39-40-41-43-44-46 repeticiones de 4 puntos), A.2 sobre el siguiente punto, 5 puntos de la cenefa en punto musgo. Continuar de ida y vuelta de esta manera. Al mismo tiempo en la filas con las flechas en A.1, aumentar puntos repartidos como sigue: Flecha-1: Aumentar 28-28-28-32-36-36 puntos = 195-199-203-215-223-231 puntos. Flecha-2: Aumentar 52-54-56-56-66-64 puntos = 247-253-259-271-289-295 puntos. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Después de completar A.1 y A.2 en vertical continuar como sigue: 5 puntos de la cenefa en punto musgo, 1 derecho, A.3A sobre los siguientes 3 puntos, A.3B sobre los siguientes 228-234-240-252-270-276 puntos (= 38-39-40-42-45-46 repeticiones de 6 puntos), A.3C sobre los siguientes 4 puntos, 1 derecho y 5 puntos de la cenefa en punto musgo. Continuar con este patrón de ida y vuelta hasta completar A.2A-A.3C 2-2-2-3-3-3 veces en vertical, después trabajar las primeras 6 filas de los diagramas. Ahora continuar como sigue: 5 puntos de la cenefa en punto musgo, 1 derecho, A.4A sobre los siguientes 3 puntos, A.4B sobre los siguientes 228-234-240-252-270-276 puntos (= 38-39-40-42-45-46 repeticiones de 6 puntos), A.4C sobre los siguientes 4 puntos, 1 derecho y 5 puntos de la cenefa en punto musgo. Después de completar A.4A a A.4B en vertical, la labor mide aprox. 13-13-13-15-15-15 cm desde el marcapuntos en el escote. En la siguiente fila (lado derecho) aumentar 31-41-51-63-61-67 puntos repartidos = 278-294-310-334-350-362 puntos Insertar 4 marcapuntos sin trabajar primero los puntos como sigue: Marcapuntos 1: Contar 47-50-52-56-60-63 puntos, insertar un marcapuntos aquí (= en la transición entre el delantero izquierdo y la manga izquierda). Marcapuntos 2: Contar 50-52-56-60-60-60 puntos, insertar un marcapuntos aquí (= en la transición entre la manga izquierda y la espalda). Marcapuntos 3: Contar 84-90-94-102-110-116 puntos, insertar un marcapuntos aquí (= en la transición entre la espalda y la manga derecha). Marcapuntos 4: Contar 50-52-56-60-60-60 puntos, insertar un marcapuntos aquí (= en la transición entre la manga derecha y el delantero derecho). Quedan 47-50-52-56-60-63 puntos después del marcapuntos 4 (= delantero derecho). Trabajar en punto jersey con 5 puntos de la cenefa en punto musgo a cada lado. Al mismo tiempo en la siguiente fila por el lado derecho comenzar los aumentos para el RAGLÁN - leer las explicaciones arriba. Aumentar de esta manera cada 2ª fila ( cada fila por el lado derecho) un total de 10-11-14-15-18-19 veces = 358-382-422-454-494-514 puntos Continuar trabajando sin aumentos hasta que la labor mida 20-22-24-26-28-30 cm. Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas en la siguiente fila como sigue: Trabajar los primeros 57-61-66-71-78-82 puntos (= delantero), colocar los siguientes 70-74-84-90-96-98 puntos en un gancho auxiliar para la manga, montar 6-8-8-10-10-12 puntos (= en el lado bajo la manga), trabajar los siguientes 104-112-122-132-146-154 puntos (= espalda), colocar los siguientes 70-74-84-90-96-98 puntos en un gancho auxiliar para la manga, montar 6-8-8-10-10-12 puntos (= en el lado bajo la manga), trabajar los últimos 57-61-66-71-78-82 puntos (= delantero). El cuerpo y las mangas se terminan por separado. LA LABOR SE MIDE AHORA DESDE AQUÍ. CUERPO: = 230-250-270-294-322-342 puntos. Trabajar en punto jersey de ida y vuelta con 5 puntos de la cenefa en punto musgo a cada lado. Cuando la labor mida 22 cm desde la división, aumentar 45-49-53-59-65-69 puntos repartidos = 275-299-323-353-387-411 puntos. Cambiar a una aguja circular de 2.5 mm y trabajar el elástico como sigue: 5 puntos de la cenefa en punto musgo, * 1 derecho, 1 revés*, trabajar de * a * hasta que queden 6 puntos, 1 derecho y 5 puntos de la cenefa en punto musgo. Cuando el elástico mida 3 cm, cerrar con derecho sobre derecho y revés sobre revés - leer TIP PARA EL REMATE. La chaqueta mide aprox. 48-50-52-54-56-58 cm desde el hombro hacia abajo MANGAS: Colocar los 70-74-84-90-96-98 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor a agujas de doble punta/ una aguja circular corta de 3 mm y recoger 1 punto en cada uno de los 6-8-8-10-10-12 puntos montados bajo la manga = 76-82-92-100-106-110 puntos. Comenzar la vuelta en el medio de los 6-8-8-10-10-12 puntos bajo la manga y trabajar el punto jersey en redondo hasta que la manga mida 17-15-14-12-11-9 cm desde la división (quedan aprox. 6 cm hasta el largo final; probarse el jersey y trabajar hasta el largo deseado). NOTA: Las medidas son más cortas en las tallas más grandes debido a la mayor anchura del escote y mayor largo del canesú. Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo disminuir 14-18-24-30-34-36 puntos repartidos – leer TIP PARA LOS AUMENTOS/ DISMINUCIONES = 62-64-68-70-72-74 puntos. Cambiar a agujas de doble punta de 2.5 mm y trabajar el elástico en redondo (1 derecho, 1 revés) 6 cm. Cerrar con derecho sobre derecho y revés sobre revés - recordar TIP PARA EL REMATE. La manga mide aprox. 23-21-20-18-17-15 cm desde la división. Trabajar la otra manga de la misma manera. BORDE DE VOLANTES, CANESÚ: Trabajar 284-291-298-312-333-340 puntos de cadeneta (incluyendo 5 puntos de cadeneta para girar) usando un ganchillo de 3.5 mm y Baby Alpaca Silk. Girar y trabajar como sigue: Trabajar 1 punto alto en el 6º punto de cadeneta desde el ganchillo, * 2 puntos de cadeneta, 1 punto alto en el siguiente punto de cadeneta*, trabajar de * a * hasta el final de la fila. Colocar el borde con volantes en el lado derecho de la labor para que se encuentre en el borde inferior del patrón de calados, es decir, A.4A - A.4C. Atar los volantes en el sitio. Los volantes deberían unirse con un borde de puntos de cadeneta hacia el lado derecho de la prenda y se puede coser o unir a ganchillo al canesú como sigue: UNIR CON COSTURA: Trabajar por el lado derecho como sigue: Asegurar el hilo en la disminución más externa hacia la cenefa (es decir, A.4A) y coser un punto entre los 2 puntos altos más externos en el volante, * coser puntos invisibles y elásticos por el borde inferior del patrón de calados (no coser en el volante) hasta la siguiente disminución en el patrón (es decir, el triángulo en A.4B), coser un punto alrededor de esta disminución y después entre el 7º y 8º punto alto después de la última vez en la que se aseguró el volante a la labor*, repetir de * a * la vuelta entera hasta la cenefa en el otro lado; finalizar en la última disminución antes de la cenefa (=A.4C), es importante que la costura no quede demasiado tenso ya que la prenda quedará menos elástica. UNIR A GANCHILLO: Trabajar por el lado revés con un ganchillo de 3.5 mm como sigue: Asegurar el hilo con un punto bajo alrededor de la disminución más externa hacia la cenefa (es decir, en A.4A), insertar el ganchillo a través de la prenda ( del lado revés al lado derecho - el hilo se mantiene en el lado revés), después insertar el ganchillo entre los 2 puntos altos más externos en el volante y después de vuelta por el lado revés de la prenda, hacer 1 hebra y pasar el hilo por los bucles en el ganchillo para que el volante quede unido al canesú *, trabajar 8 puntos de cadeneta (en el lado revés de la prenda), saltar hasta la siguiente disminución en el canesú (triángulo en A.4B), insertar el ganchillo a través de la prenda (del lado revés al lado derecho - el hilo se queda por el lado revés), después insertar el ganchillo entre el 6º y 7º punto alto después de la última vez que el volante se unió a la prenda, y después de vuelta al lado revés de la prenda, hacer 1 hebra y pasar el hilo por los bucles en el ganchillo para que el volante quede unido al canesú*, repetir de * a * hasta la cenefa en el otro lado, finalizar asegurando el hilo en la última disminución antes de la cenefa (= A.4C); es importante que la costura no quede tensa, ya que entonces la prenda quedará menos elástica. BORDE CON VOLANTES, MANGA: Trabajar 67-67-74-74-81-81 puntos de cadeneta (incluyendo 5 puntos de cadeneta para girar) con un ganchillo de 3.5 mm y Baby Alpaca Silk. Girar y trabajar como sigue: Trabajar 1 punto alto en el 6º punto de cadeneta desde el ganchillo, * 2 puntos de cadeneta, 1 punto alto en el siguiente punto de cadeneta*, trabajar de * a * hasta el final de la fila. El volante se puede coser o unir a ganchillo en la vuelta superior del elástico de la manga. Coser o unir a ganchillo de la misma manera que en el canesú, y saltar 7 puntos altos en el volante y aprox. 7 puntos entre cada vez que el volante se asegura a la manga. El hilo se asegura alrededor del punto en vez de alrededor de la disminución como en el canesú. Asegurarse de que la costura no quede tensa. TERMINACIÓN: Coser los botones en la cenefa izquierda. |
||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #incomingtidecardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 33 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 222-22
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.