Birthe Teglgaard escribió:
Det ville være dejligt med et nærbillede af det strikkede i diagrammet. Jeg finder det lidt svært at følge, hvor jeg skal begynde mønsterets hulmønster på de nye omgange.
05.12.2024 - 23:31DROPS Design respondió:
Hej Birthe, her kan du se hvordan du gør: Enkelt hulmønster det er det øverste diagram :)
06.12.2024 - 15:06
Kate escribió:
Hello! I'm having trouble with the raglan increase for the Yoke section - on the 3rd row of the A1 pattern it starts with a yarn over, but we are also supposed to be increasing with a yarn over for the raglan, is that two yarn overs in a row? Thank you!
26.01.2024 - 19:38DROPS Design respondió:
Dear Kate, to avoid getting 2 yarn overs next to each other, you can work the first stitches in A.1 in stocking stitch, or make sure that the both yarn overs are not worked too loosely to avoid a large hole on next round. Happy knitting!
29.01.2024 - 11:29
Kety Alì escribió:
Come faccio a far tornare il colore delle maniche...maniche con lo stesso motivo di colore..
11.03.2022 - 19:42DROPS Design respondió:
Buonasera Kety, deve cercare di iniziare dal punto del gomitolo con la stessa combinazione di colori. Buon lavoro!
13.03.2022 - 14:50
Catherine Ledon escribió:
Bonjour, je souhaite faire ce modèle sans points fantaisie seulement au point mousse me faut-il davantage de laine? et combien? merci.
14.11.2021 - 11:53DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Ledon, tout à fait, et, comme votre échantillon sera aussi différent, il vous faudra probablement recalculer aussi les explications; vous trouverez ici quelques pulls raglan au point mousse qui pourront vous inspirer si besoin. Bon tricot!
15.11.2021 - 07:44
Ledon escribió:
Bonjour, concernant le modèle 223-7 je ne trouve pas le diagramme qui lui correspond......merci de m'aider.
30.10.2021 - 18:21DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Ledon, le diagramme est tout petit et se trouve juste au dessus du schema des mesures en bas de page. Bon tricot!
01.11.2021 - 22:13
Catherine Ledon escribió:
Bonjour, pourrait on avoir les tutos en français? merci
23.09.2021 - 16:21DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Ledon, bien volontiers, cliquez sur le menu déroulant sous la photo pour sélectionner "français" et ainsi changer la langue. Bon tricot!
24.09.2021 - 07:24
Ewigenia Schweighofer escribió:
Warum gibt es keine strickschrift So ist das Beschriebene schwer zu verstehen. Ich weiß nicht wie ich bei der Maschen Probe beginnen soll. Es steht Lochmuster A=1, ich habe keine Ahnung was das heisst. Von A=1 ist nichts beschrieben😢
29.07.2021 - 17:41DROPS Design respondió:
Liebe Frau Schweighofer, A.1 ist das Diagram für das Lochmuster, das finden Sie zwischen Diagram Text und Maßskizze - es wird über 2 Maschen und 4 Reihen gestrickt. Hier lesen Sie mehr über Diagramme. Viel Spaß beim stricken!
30.07.2021 - 08:08
Georgette escribió:
Prachtige trui geworden! Twee draden gebreid met heerlijk zacht materiaal. Patroon is duidelijk beschreven maar het is geen breiwerk voor iemand die net begint met breien. Door van boven naar beneden te breien is de lengte goed aan te passen. En het rondbreien met de rondbreinaald is fijn en achteraf geen enkele naad te sluiten. Eindresultaat is geweldig.
13.07.2021 - 14:54
Marion Peitz escribió:
Wo finde ich das Diagramm von Modell 223-7? Ich kann es in der Anleitung nicht finden. Danke
25.05.2021 - 20:24DROPS Design respondió:
Liebe Frau Peitz, Diagram A.1 finden Sie zwischen den Zeichenerklärungen und der Maßskizze, es wird über 2 Maschen und 4 Reihen gestrickt. Viel Spaß beim stricken!
26.05.2021 - 10:25
Annarita escribió:
Buongiorno, non ho capito bene se il lavoro è fatto tutto con un capo di Delight e un capo di Kid-Silk, come mai le quantità di filato che occorre non sono uguali? Oppure vanno usati entrambi i filati solo per una parte del lavoro? È possibile avere qualche chiarimento? Grazie!
04.05.2021 - 12:26DROPS Design respondió:
Buonasera Annarita, il maglione è lavorato con 1 capo per qualità: la quantità dei due filati è diversa perchè è diverso il loro metraggio. Buon lavoro!
04.05.2021 - 21:23
April Love |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Jersey a punto en DROPS Delight y DROPS Kid-Silk. La labor está realizada de arriba abajo con raglán, patrón de calados y aberturas laterales. Talla: S - XXXL
DROPS 223-7 |
|||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PLIEGUE/PUNTO MUSGO (en redondo) 1 pliegue = 2 filas de derecho. Trabajar 1 vuelta de derecho y 1 vuelta de revés. PLIEGUE/PUNTO MUSGO (de ida y vuelta) Trabajar todas las filas de derecho. 1 pliegue = 2 filas de derecho. PATRÓN: Ver el diagrama A.1. El diagrama muestra todas las filas del patrón vistas por el lado derecho. TIP PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar puntos repartidos, contar el número total de puntos en la aguja (p.e. 69 puntos) y dividirlo entre el número de aumentos a trabajar (p.e. 3) = 23. En este ejemplo, aumentar haciendo 1 hebra después de cada 23º punto. En la siguiente fila trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. RAGLÁN: Aumentar 1 punto a cada lado del punto con el marcapuntos: Trabajar hasta que quede 1 punto antes del punto con el marcapuntos, 1 hebra, 3 derechos (el marcapuntos se encuentra en el medio de estos 3 puntos), 1 hebra. En la siguiente vuelta, trabajar las hebras de derecho retorcido para evitar que se formen agujeros. Después trabajar los nuevos puntos en punto jersey hasta tener suficientes puntos para una nueva repetición de A.1 en horizontal. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (para las mangas): Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos como sigue: Trabajar hasta que queden 2 puntos antes del marcapuntos, 2 puntos juntos de derecho, 1 derecho (el marcapuntos está en este punto), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho y pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado. (2 puntos disminuidos) Los puntos que no entran en el patrón después de la disminución se trabajan de derecho. TIP PARA EL REMATE: Para evitar que el borde de remate quede tenso se puede cerrar con una aguja de mayor tamaño. Si el borde sigue tenso, hacer 1 hebra después de aprox. cada 4º punto y al mismo tiempo cerrar; las hebras se cierran como puntos normales. ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- JERSEY - RESUMEN DE LA LABOR: El cuello y el canesú se trabajan en redondo con una aguja circular, de arriba abajo, desde la transición entre la espalda y el hombro derecho. El canesú se divide para el cuerpo y las mangas y el cuerpo se continúa en redondo con una aguja circular hacia abajo hasta las aberturas laterales. Después, el cuerpo se divide para la espalda y el delantero, que se terminan por separado, de ida y vuelta en la aguja. Las mangas se trabajan en redondo con una aguja circular corta/ agujas de doble punta. CUELLO: Montar 69-72-75-80-83-88 puntos con una aguja circular de 5.5 mm y 1 hilo de Delight y 1 hilo de Kid-Silk (= 2 hilos). Trabajar 3 PLIEGUES – leer las explicaciones arriba. Trabajar 1 vuelta y al mismo tiempo aumentar 3-4-21-28-29-32 puntos repartidos - leer TIP PARA LOS AUMENTOS = 72-76-96-108-112-120 puntos. Trabajar 1 vuelta de derecho (las hebras se trabajan de derecho retorcido para evitar que se formen agujeros). Insertar 1 marcapuntos al inicio de la vuelta; el canesú se mide desde este marcapuntos! CANESÚ: Cambiar a una aguja circular de 6 mm. Ahora insertar 4 marcapuntos más sin trabajar los puntos primero. Usar marcapuntos de otro color para separarlos del marcapuntos en el escote. Insertar un marcapuntos en el primer punto de la vuelta (= transición entre la espalda y la manga derecha), saltar 12-12-16-16-16-16 puntos, insertar un marcapuntos en el siguiente punto (=transición entre la manga derecha y el delantero), saltar 22-24-30-36-38-42 puntos, insertar un marcapuntos en el siguiente punto (= transición entre el delantero y la manga izquierda), saltar 12-12-16-16-16-16 puntos, insertar un marcapuntos en el siguiente punto (=transición entre la manga izquierda y la espalda), quedan 22-24-30-36-38-42 puntos en la vuelta después del último marcapuntos. Ahora trabajar el patrón como sigue: Trabajar A.1 en redondo,con 3 puntos de derecho en cada transición entre el cuerpo y las mangas (es decir, cada punto con el marcapuntos y 1 punto a cada lado). AL MISMO TIEMPO, en la primera vuelta, comenzar con los aumentos para el RAGLÁN- leer las explicaciones arriba. Aumentar de esta manera cada 2ª vuelta un total de 16-18-18-18-20-24 veces = 200-220-240-252-272-312 puntos. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Continuar con el patrón hasta que la labor mida 20-22-24-26-28-30 cm. En la siguiente vuelta dividir la labor para el cuerpo y las mangas como sigue: Colocar los primeros 44-48-52-52-56-64 puntos en un gancho auxiliar para la manga, montar 6 puntos (= en el lado bajo la manga), trabajar los siguientes 56-62-68-74-80-92 puntos con el patrón como antes (= delantero), colocar los siguientes 44-48-52-52-56-64 puntos en un gancho auxiliar para la manga, montar 6 puntos (= en el lado bajo la manga), trabajar los últimos 56-62-68-74-80-92 puntos con el patrón como antes (= espalda). El cuerpo y las mangas se terminan por separado. LA LABOR SE MIDE AHORA DESDE AQUÍ. CUERPO: = 124-136-148-160-172-196 puntos. Insertar 1 marcapuntos al inicio de la vuelta = antes de los 6 puntos montados. Continuar en redondo con A.1. El patrón debe coincidir con el patrón en el canesú. Cuando la labor mida 13-13-12-12-12-10 cm desde la división, trabajar en punto musgo sobre los 8 puntos en el centro de cada lado del cuerpo. Cuando se hayan trabajado 2 pliegues sobre estos 8 puntos, dividir la labor para el delantero y la espalda en el centro de estos 8 puntos a cada lado = 62-68-74-80-86-98 puntos para el delantero y 62-68-74-80-86-98 puntos para la espalda. Continuar cada parte de ida y vuelta por separado (aberturas laterales en cada lado), con el patrón como antes y 4 puntos en punto musgo a cada lado. Cuando la abertura mida 13 cm - ajustar para finalizar después de una fila por el lado revés, trabajar 1 fila de derecho por el lado derecho y al mismo tiempo aumentar 10-10-12-13-15-15 puntos repartidos (no aumentar sobre los 4 puntos del borde a cada lado) = 72-78-86-93-101-113 puntos. Cambiar a una aguja circular de 5.5 mm y trabajar en punto musgo de ida y vuelta 2 cm. Cerrar - leer TIP PARA EL REMATE. El jersey mide aprox. 54-56-58-60-62-64 cm desde el hombro hacia abajo. Trabajar la otra parte de la misma manera. MANGA: Colocar los 44-48-52-52-56-64 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor con agujas de doble punta/una aguja circular corta de 6 mm y recoger 1 punto en cada uno de los 6 puntos montados bajo la manga = 50-54-58-58-62-70 puntos. Comenzar la vuelta entre los puntos 2 y 3 bajo la manga y trabajar la primera vuelta como sigue: Trabajar juntos de derecho el 3º y 4º punto (= 1 punto disminuido), 1 derecho, trabajar el patrón como antes sobre los siguientes 46-50-54-54-58-66 puntos, 1 derecho = 49-53-57-57-61-69 puntos. Ahora hay 3 puntos de derecho bajo la manga. Continuar en redondo con A.1 y 3 derechos bajo la manga. Insertar un marcapuntos en el centro de los 3 puntos. Cuando la manga mida 4 cm desde la división, disminuir 2 puntos bajo la manga - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 2-2-1½-1½-1-1 cm un total de 4-6-6-5-7-10 veces = 41-41-45-47-47-49 puntos. Continuar trabajando hasta que la manga mida 37-35-34-32-31-30 cm desde la división – ajustar para finalizar después de una vuelta de derecho; probarse el jersey y trabajar hasta el largo deseado (quedan aprox. 2 cm hasta el largo final). Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo aumentar 5-7-7-7-7-7 puntos = 46-48-52-54-54-56 puntos. Cambiar a agujas de doble punta de 5.5 mm y trabajar en punto jersey 2 cm. Cerrar - recordar el TIP PARA EL REMATE. La manga mida aprox. 39-37-36-34-33-32 cm desde la división. Trabajar la otra manga de la misma manera. |
|||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Has realizado este u otro de nuestros modelos? ¡Etiqueta tus fotografías en las redes sociales con #dropsdesign para que podamos verlos! ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 31 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. ¿Terminaste este patrón? |
Escribe un comentario sobre DROPS 223-7
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.