Synne escribió:
När jag ska sätta 4 markeringar för ärm så får jag inte antalet maskor att passa . Stl S har 80 maskor, markering på 13e m därefter 13 e maskan sedan efter 25 och därefter 13e och då ska det vara 12m kvar. Jag har då 16 maskor kvar på stickan. Vad gör jag för fel?
14.04.2025 - 22:00DROPS Design respondió:
Hei Synne. Du har "glemt" de 4 maskene du setter merkene i. I str. S har du 80 masker. Hopp over 13 masker, sett 1 merke i neste maske, hopp over 13 masker, sett 1 merke i neste maske, hopp over 25 masker, sett 1 merke i neste maske, hopp over 13 masker, sett 1 merke i neste maske og du har nå 12 masker igjen = 13+1+13+1+25+1+13+1+12= 80 masker. mvh DROPS Design
28.04.2025 - 09:45
Sabine escribió:
Hallo, wenn ich bei der Raglanzunahme bis 4M vor der markierten Linksmasche stricke, ist die folgende M doch eine Linksmasche? Die Zunahme müsste doch aber in eine M + U? Danke für eine Rückmeldung
18.03.2025 - 22:42DROPS Design respondió:
Liebe Sabine, die Markierer sind jeweils in einer linken Maschen. bei der 2. Runde Patent, wenn diese linke Maschen zusammen mit dem Umschlag gestrickt werden muss, und die Zunahmen entstehen jeweils beidseitig von den 7 Raglanmaschen so: 1 linke Maschen, (7 M Patentmuster: Re, li, re, li mit einem Markierer, re, li, re) 1 linke Maschen. Viel Spaß beim Stricken!
19.03.2025 - 07:40
Susan escribió:
I am making size large and am at the increases and the numbers aren't computing with me. How can six rounds of the English rib be 1/2" and 8 rounds be 3/4"? I met gauge and I just can't visualize this. ( Increase like this every 6th round (approx. every 1½ cm = ½"), 1-2-4-5-6-8 times in total and every 8th round (approx. every 2 cm = ¾") 10 times in all sizes = 256-276-312-328-348-380 stitches.). I guess I don't understand what is six rounds, three of round 2 and three of round 3?
18.03.2025 - 14:42DROPS Design respondió:
Dear Susan, increases are worked on a round 2 of the English rib, so when you have to increase on every 6th round you will increase like this: *increase on a round 2, work round 3, round 2, round 2, round 3, round 2, round 3*, and repeat from *to* increase on every 6th round; when increasing on every 8th round, you will increase like this: *increase on a round 2, work round 3, round 2, round 2, round 3, round 2, round 3, round 2, round 2* and repeat from *-* to repeat increasing on every 8th round. Make sure gauge in height is correct or then measure on your piece how many rounds you need to get the same height for each increase. Happy knitting!
19.03.2025 - 15:46
Sabine escribió:
Hallo,ich hätte zwei Fragen: Für Grösse M sind vor der Passe 84 M angegeben, aber bei der Aufteilung und setzen der Maschenmarkierer (MM) sind es nur 80M . Raglanabnahme : Wenn eingeteilt wird, sind es in jedem Teil eine ungerade Anzahl von Maschen. Wenn ich bis 4 Maschen vor dem 1. MM stricke, komme ich für die Zunahme auf eine M+ U. Was ja so beschrieben ist. Aber vor MM 2 und MM4 komme ich auf eine gestrickte M?
17.03.2025 - 18:55DROPS Design respondió:
Liebe Sabine, die Markierer werden jeweils in (und nicht zwischen) einer Masche eingesetzt werden, so haben Sie: 13 M, 1 M mit einer Markierung, 13 M, 1 M mit einer Markierung,27 M, 1 M mit einer Markierung,13 M, 1 M mit einer Markierung,14 M = 13+1+13+1+27+1+13+1+14=84 M. Diese Masche mit einer Markierung wird jeweils eine linke Masche vom Patentmuster sein = wie die 1. Masche vom Rapport. Viel Spaß beim Stricken!
18.03.2025 - 09:55
Susan escribió:
It's too bad their isn't a translator on the questions so we can see if someone else has asked a question that we need an answer to.
14.03.2025 - 17:52
Susan escribió:
Is there no recommendation for ease in this sweater or are you to make it to the person's actual chest size. Thank you.
13.03.2025 - 12:10DROPS Design respondió:
Dear Susan, just choose the desired ease depending on your choice: measure a similar garment you/the person has and likes the shape and compare these measurements to the one in the chart (in cm, convert into inches here). Read more about charts/sizes here. Happy knitting!
13.03.2025 - 16:06
Hilde De Vos escribió:
Ik brei de maat S. En nadat ik de hals gebreeen heb, heb ik 80 st op de naald. Na alle meerderingen zou ik 256 st op naald hebben: dus 176 st meerderen. Iedere 8e naald moet ik 10x meerderen : 160 steken meerdering. De eerste meerdering was op de 2enaald in patentsteek: dan kom ik al aan 176 st. Maar ik zou ook één meerdering moeten doen op de 6é naald. Maar dan kom ik aan 176 +v 16 steken, dan heb ik 16 steken meer op het einde. Wat is er fout aan de beschrijving? Of wat zie ik niet juist?
10.02.2025 - 17:23DROPS Design respondió:
Dag Hilde,
Je meerdert 11 keer in totaal (1 keer iedere 6e naald en 10 keer iedere 8e naald). Elke keer dat je meerdert maak je 16 meerderingen in totaal dus je maakt inderdaad 176 meerderingen. Na die eerste meerdering op de 2e naald ben je dus al klaar met de meerderingen op iedere 6e naald. Je meerdert dan alleen nog 10 keer iedere 8e naald.
11.02.2025 - 21:00
Kerstin escribió:
Hallo, ich möchte den Pullover gerne mit verkürzten Reihen und Vollpatent stricken. Können Sie mir sagen, wie ich das mit dem Patentmuster und den Doppelmaschen machen muss, damit das Muster vom Kragen an gleich beginnt und korrekt verläuft. Vielen Dank für Ihre Hilfe :-)
08.02.2025 - 16:30DROPS Design respondió:
Liebe Kerstin, solche verkürzten Reihen stricken wir mit solchen Modellen nicht, vielleicht können Sie diese verkürzten Reihen liebe nach der Halsblende, immer noch im Bündchen stricken - Ihr Wollladen hat vielleicht mehr Idéer für Sie, gerne können sie das mit Ihnen - auch per Telefon oder per E-Mail - teilen. Viel Spaß beim Stricken!
10.02.2025 - 09:55
Melanie escribió:
Hallo. Ich würde diesen Pullover unheimlich gerne stricken, aber mein Mann wünscht sich einen V - Ausschnitt. Könnten Sie mir bitte helfen das abzuändern?
30.01.2025 - 15:38DROPS Design respondió:
Liebe Melanie, hier finden Sie unsere Modelle, die von oben nach unten mit V-Halsausschnitt und Patentmuster gestrickt werden, das kann Ihnen vielleicht inspirieren bzw helfen. Viel Spaß beim Stricken!
31.01.2025 - 08:11
Zoe escribió:
When making the gauge swatch should i use 4.5mm or 3mm needles?
25.01.2025 - 17:29DROPS Design respondió:
Dear Zoe, the 3mm needles are only used for the rib edges. The English rib pattern is worked with the larger, 4.5mm needles, so you need to use these to calculate the gauge. Happy knitting!
25.01.2025 - 22:52
Lagoon#lagoonsweater |
|
![]() |
![]() |
Jersey de punto con raglán para hombre en DROPS Sky. La prenda está realizada de arriba abajo con punto inglés. Tallas: S-XXXL
DROPS 208-9 |
|
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ---------------------------------------------------------- PUNTO INGLÉS: VUELTA 1: * 1 derecho, 1 hebra, deslizar 1 punto como de revés *, trabajar desde * a *. VUELTA 2: * 1 hebra, deslizar 1 punto como de revés, trabajar la hebra y el punto deslizado juntos de revés *, trabajar de * a *. VUELTA 3: * Trabajar la hebra y el punto deslizado juntos de derecho, 1 hebra, deslizar 1 punto como de revés *, repetir desde * a *. Repetir las vueltas 2 a 3. RAGLÁN: Todos los aumentos se trabajan en la vuelta 2 del patrón en punto inglés! NOTA! Si la tensión del tejido no es correcta verticalmente, el aumento del raglán será demasiado corto/ largo verticalmente. El aumento del raglán está escrito tanto en número de vueltas como en cm. Si la tensión del tejido es incorrecta verticalmente, trabajar el aumento del raglán en cm. Aumentar como sigue: Trabajar hasta que queden 4 puntos antes del punto con el marcapuntos. Aumentar 2 puntos en el siguiente punto ( 1 revés + 1 hebra) como sigue: Trabajar la hebra y el punto juntos de derecho pero sin deslizar el punto y la hebra de la aguja, 1 hebra sobre la aguja derecha, trabajar el punto y la hebra juntos de derecho 1 vez más = 3 puntos (= 2 puntos aumentados). Trabajar los siguientes 7 puntos en punto inglés como antes. Aumentar 2 puntos en el siguiente punto (1 revés + 1 hebra) como sigue: Trabajar la hebra y el punto juntos de derecho pero sin deslizar el punto y la hebra de la aguja,1 hebra sobre la aguja derecha, trabajar el punto y la hebra juntos de derecho 1 vez más = 3 puntos (= 2 puntos aumentados). Repetir a cada lado de los marcapuntos restantes (= 16 puntos aumentados en total en la vuelta). En la siguiente vuelta trabajar los puntos aumentados en el patrón en punto inglés - no quedan hebras del punto inglés en los aumentos, así que en la siguiente vuelta en el patrón en punto inglés trabajar el punto que tiene que ser trabajado junto a la hebra, sin la hebra. TIP-1 PARA LAS DISMINUCIONES (repartidas): Para calcular cómo disminuir puntos repartidos, usar el número total de punto en la fila (p.e. 96 puntos) y dividir los puntos entre el número de disminuciones a trabajar (p.e. 16) = 6. En este ejemplo disminuir trabajando cada 5º y 6º puntos juntos de derecho. TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES (aplicar a las mangas): Todas las disminuciones se trabajan en la 2ª vuelta en el patrón en punto inglés. Disminuir como sigue: Trabajar de esta manera hasta que queden 2 puntos antes del punto con el marcapuntos, deslizar flojo los siguientes 3 puntos (+ las hebras que pertenecen a los puntos) a la aguja derecha como de derecho, trabajar los siguientes 2 puntos juntos de derecho (+ la hebra que pertenece al punto), pasar los 3 puntos deslizados sobre los puntos trabajados juntos (= 4 puntos disminuidos). NOTA! En la siguiente vuelta no trabajar ningún punto en punto inglés junto al punto central bajo la manga, después en la siguiente vuelta en el patrón de punto inglés, trabajar el punto junto a la hebra, sin la hebra. TIP PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar puntos repartidos, usar el número total de punto en la fila (p.e 164 puntos) y dividir los puntos entre el número de aumentos a trabajar (p.e. 70) = 2.3. En este ejemplo aumentar haciendo 1 hebra después de aprox. cada 2º punto. En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. TIP PARA EL REMATE: Para evitar que el borde de remate quede tenso utilizar una aguja de ½ número más o rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés y hacer 1 hebra después de cada 4º punto (las hebras se rematan como puntos normales). ---------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ---------------------------------------------------------- JERSEY - RESUMEN DE LA LABOR: Trabajar en redondo con una aguja circular, de arriba abajo. Trabajar las mangas en redondo con una aguja circular corta/ con agujas de doble punta. BORDE DEL ESCOTE: Montar 96-102-106-110-114-118 puntos en una aguja circular de 3 mm con Sky. Trabajar 1 vuelta de derecho, después trabajar el elástico = 1 derecho/ 1 revés 4 cm. Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo 16-18-18-22-22-26 puntos repartidos - leer TIP-1 PARA LAS DISMINUCIONES (repartidas) = 80-84-88-88-92-92 puntos. Trabajar 1 vuelta de revés. Insertar un marcapuntos aquí (= inicio de la vuelta aprox. mitad de la espalda). AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ! CANESÚ: Cambiar a una aguja circular de 4 mm. Trabajar en PUNTO INGLÉS - leer explicación arrib. Cuando se haya trabajado una vuelta con punto inglés, insertar 4 marcapuntos en la labor sin trabajar ( insertar todos los marcapuntos en un punto de revés): Saltar los primeros 13-13-15-15-15-15 puntos, insertar un marcapuntos en el siguiente punto (= en la transición entre la mitad de la espalda y la manga derecha), saltar los siguientes 13 puntos, insertar un marcapuntos en el siguiente punto (= en la transición entre la manga derecha y el delantero), saltar los siguientes 25-27-29-29-31-31 puntos, insertar un marcapuntos en el siguiente punto (= en la transición entre el delantero y la manga izquierda), saltar los siguientes 13 puntos, insertar un marcapuntos en el siguiente punto (= en la transición entre la manga izquierda y la mitad de la espalda), ahora hay 12-14-14-14-16-16 puntos entre el último marcapuntos y el inicio de la vuelta. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Ahora hay un marcapuntos en cada transición entre el cuerpo y las mangas. Mover los marcapuntos hacia arriba a la vez que se trabaja. Continuar en redondo en punto inglés, AL MISMO TIEMPO en la siguiente vuelta (= 2ª vuelta en punto inglés) comenzar a aumentar para el RAGLÁN - leer explicación arriba. Aumentar de esta manera cada 6ª vuelta ( aprox. cada 1½ cm), 1-2-4-5-6-8 veces en total y cada 8ª vuelta (aprox, cada 2 cm) 10 veces en todas las tallas = 256-276-312-328-348-380 puntos. Cuando se hayan trabajado todos los aumentos, continuar en punto inglés hasta que la labor mida 22-24-26-28-30-32 cm desde el marcapuntos, finalizar después de la 2ª vuelta en punto inglés. Trabajar la siguiente vuelta como sigue: Trabajar los primeros 37-39-47-49-53-59 puntos (= aprox. mitad de la espalda), deslizar los siguientes 55-59-63-67-67-71 puntos a un gancho auxiliar para la manga y montar 9 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), trabajar los siguientes 73-79-93-97-107-119 puntos (= delantero), insertar los siguientes 55-59-63-67-67-71 puntos en una aguja auxiliar para la manga y montar 9 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), trabajar los últimos 36-40-46-48-54-60 puntos en la vuelta (= aprox. mitad de la espalda). Finalizar el cuerpo y las mangas por separado. AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ! CUERPO: Ahora hay 164-176-204-212-232-256 puntos en la vuelta. Continuar en redondo con el punto inglés hasta que la labor mida 31 cm desde la división - ajustar para finalizar después de la 2ª vuelta en punto inglés. Cambiar a una aguja circular de 3 mm. Trabajar la siguiente vuelta como sigue: * Trabajar la hebra y el punto deslizado juntos de derecho, 1 revés*, trabajar de * a * toda la vuelta, AL MISMO TIEMPO aumentar 60-66-70-72-84-82 puntos - leer TIP PARA LOS AUMENTOS = 224-242-274-284-316-338 puntos. Trabajar el elástico ( 1 derecho/ 1 revés) en redondo 5 cm. Rematar - leer TIP PARA EL REMATE. El jersey mide aprox.54-56-58-60-62-64 cm desde el hombro y hacia abajo. MANGA: Deslizar los 55-59-63-67-67-71 puntos desde una aguja auxiliar a un lado de la labor de vuelta a una aguja circular corta/ agujas de doble punta de 4.5 mm y recoger además 1 punto en cada uno de los 9 puntos nuevos montados en el lado bajo la manga = 64-68-72-76-76-80 puntos. Continuar en redondo con punto inglés. Cuando la manga mida 4 cm - ajustar para que la siguiente vuelta sea la 2ª vuelta del punto inglés, insertar 1 marcapuntos en el punto central bajo la manga (= 1 punto de derecho). En la siguiente vuelta, disminuir 4 puntos bajo la manga - leer TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 10-10-5-5-5-4 cm 4-4-5-6-6-6 veces en total = 48-52-52-52-52-56 puntos. Cuando la manga mida 44-43-41-40-38-38 cm – ajustar para que la siguiente vuelta sea la 3ª vuelta del patrón del punto inglés, cambiar a agujas de doble punta de 3 mm. En las tallas S - M – L trabajar la siguiente vuelta como sigue: * Trabajar la hebra y el punto deslizado juntos de derecho, 1 derecho, trabajar la hebra y el punto deslizado juntos de derecho,1 derecho, trabajar una hebra como 1 punto de derecho, 1 derecho*, trabajar de * a *,8 puntos aumentados en la vuelta = 56-60-60 puntos. En las tallas XL - XXL trabajar la siguiente vuelta como sigue: Trabajar la hebra como 1 punto de derecho, trabajar 1 punto deslizado como 1 punto de derecho, * Trabajar la hebra como 1 punto de derecho, trabajar 1 punto deslizado como 1 punto de derecho, trabajar la hebra y el punto deslizado juntos de derecho, 1 derecho*, trabajar de * a *, se han aumentados 14 puntos en la vuelta = 66-66 puntos. En la talla XXXL trabajar la siguiente vuelta como sigue: * Trabajar la hebra y el punto deslizado juntos de derecho, 1 derecho, trabajar la hebra como 1 punto de derecho, trabajar 1 punto deslizado como 1 punto de derecho, 1 derecho *, trabajar desde * a *, 14 puntos aumentados en la vuelta = 70 puntos. Ahora trabajar el elástico ( = 1 derecho/ 1 revés) 5 cm. Rematar - leer TIP PARA EL REMATE. La manga mide 42-41-39-38-36-35 cm desde la división. Trabajar la otra manga de la misma manera. |
|
![]() |
|
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #lagoonsweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 18 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 208-9
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.