DROPS Children 49 · ¡Muchos nuevos modelos para niños!
Product image DROPS Alpaca yarn
DROPS Alpaca
100% Alpaca
desde 3.65 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 25.55€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

DROPS AW2425

Rivage

Jersey de punto con raglán en DROPS Alpaca. La pieza está tejida de arriba para abajo con patrón de calados en las mangas. Tallas: S – XXXL.

Resaltar el tamaño:
DROPS 199-22

#rivagesweater

Diseño DROPS: Patrón No. z-856
Grupo de Lanas A
-----------------------------------------------------

TALLAS:
S – M – L – XL – XXL – XXXL

MATERIALES:
DROPS ALPACA de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas A)
350-350-400-450-500-550 g color 7120, verde grisáceo claro

MUESTRA:
24 puntos de ancho y 32 hileras verticalmente en punto jersey = 10 x 10 cm.

AGUJAS:
AGUJAS DE DOBLE PUNTA DROPS TAMAÑO 3 mm.
AGUJA CIRCULAR DROPS TAMAÑO 3 mm: largo 40 y 80 cm para punto jersey.
AGUJAS DE DOBLE PUNTA DROPS TAMAÑO 2.5 mm.
AGUJA CIRCULAR DROPS TAMAÑO 2.5 mm: largo 40 y 80 cm para las orillas.
El tamaño de las agujas es orientativo. Si se tienen demasiados puntos en 10 cm, cambiar a un tamaño de agujas más grande. Si se tienen muy pocos puntos en 10 cm, cambiar a un tamaño de agujas más pequeño.

-----------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------

También te podría gustar...

Product image DROPS Alpaca
DROPS Alpaca
100% Alpaca
desde 3.65 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 25.55€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

Instrucciones del patrón

EXPLICACIONES PARA REALIZAR EL PATRÓN:

-----------------------------------------------------

PUNTO MUSGO (tejido en redondo):
1 surco verticalmente = 2 vueltas, es decir, tejer 1 vuelta de derecho y 1 vuelta de revés.

PATRÓN:
Ver diagramas A.1 a A.8. Elegir el diagrama correspondiente a tu talla (aplica a A.5, A.6 y A.7).

TIP-1 PARA AUMENTAR (equitativamente):
Para calcular cómo aumentar equitativamente, usar el número total de puntos en la hilera (p. ej. 124 puntos) y dividir los puntos entre el número de aumentos a hacer (p. ej. 26) = 4.8.
En este ejemplo, aumentar haciendo 1 lazada después de aprox. cada 5º punto. En la vuelta siguiente, tejer las lazadas retorcidas de derecho para evitar agujeros.

RAGLÁN:
Aumentar para el raglán en cada transición entre la pieza del frente/la pieza de la espalda y las mangas como está explicado abajo.
Aumentar después del hilo marcador de la manera siguiente: Tejer 1 derecho, hacer 1 lazada.
Aumentar antes del hilo marcador de la manera siguiente: tejer hasta que reste 1 punto antes del hilo marcador, hacer 1 lazada, tejer 1 derecho.
Es decir, se aumentan 2 puntos en cada uno de los hilos marcadores y un total de 8 puntos en la vuelta. En la vuelta siguiente, tejer las lazadas de derecho para crear agujeros. Después tejer el punto nuevo en punto jersey en el cuerpo y en patrón de calados en las mangas.

TIP-2 PARA AUMENTAR (aplica a los lados del cuerpo):
Tejer hasta que resten 3 puntos antes del hilo marcador, hacer 1 lazada, tejer 6 puntos derechos (el hilo marcador está en el centro de estos 6 puntos), hacer 1 lazada (= 2 puntos aumentados en el hilo marcador y 4 puntos aumentados en total en la vuelta). En la vuelta siguiente, tejer las lazadas retorcidas de derecho para evitar agujeros. Después tejer los puntos nuevos en punto jersey.

TIP PARA DISMINUIR (aplica al centro bajo las mangas):
Disminuir 1 punto a cada lado del hilo marcador de la manera siguiente: Tejer hasta que resten 3 puntos antes del hilo marcador, tejer 2 puntos juntos de derecho, tejer 2 puntos derechos (el hilo marcador está entre estos 2 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, tejer 1 derecho, pasar el punto deslizado por encima del punto tejido (= 2 puntos disminuidos).

-----------------------------------------------------

COMENZAR LA PIEZA AQUÍ:

-----------------------------------------------------

JERSEY – RESUMEN CORTO DE LA PIEZA:
La orilla del escote y el canesú se tejen en redondo en aguja circular, de arriba para abajo. Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas. Continuar el cuerpo en redondo, de arriba para abajo. Tejer las mangas en redondo en agujas de doble punta/aguja circular corta, de arriba para abajo.

ORILLA DEL ESCOTE:
Montar 120-124-128-132-138-146 puntos en aguja circular tamaño 2.5 mm con Alpaca. Tejer 3 surcos en PUNTO MUSGO en redondo – leer explicación arriba. Tejer 1 vuelta de derecho aumentando 6-26-22-38-32-44 puntos distribuidos equitativamente – leer TIP-1 PARA AUMENTAR = 126-150-150-170-170-190 puntos. Tejer 1 vuelta de derecho (tejer las lazadas retorcidas de derecho). Después tejer el canesú como está explicado abajo.

CANESÚ:
Cambiar a aguja circular tamaño 3 mm. Insertar 4 hilos marcadores en la pieza como está explicado abajo (sin tejer los puntos). Usar hilos marcadores cuando se aumenta para el raglán: Insertar 1 hilo marcador al principio de la vuelta, contar 23 puntos (= manga), insertar 1 hilo marcador antes del punto siguiente, contar 40-52-52-62-62-72 puntos (= pieza del frente), insertar 1 hilo marcador antes del punto siguiente, contar 23 puntos (= manga), insertar 1 hilo marcador antes del punto siguiente. Hay 40-52-52-62-62-72 puntos después del último hilo marcador en la pieza de la espalda.
Tejer la primera vuelta de la manera siguiente: Aumentar para el RAGLÁN después del hilo marcador – leer explicación arriba, tejer A.1 sobre los 21 puntos siguientes (= manga), aumentar para el raglán a cada lado del hilo marcador, tejer en punto jersey hasta que reste 1 punto antes del hilo marcador siguiente (= pieza del frente), aumentar para el raglán a cada lado del hilo marcador, tejer A.1 sobre los 21 puntos (= manga), aumentar para el raglán a cada lado del hilo marcador, tejer en punto jersey hasta 1 punto antes del hilo marcador al principio de la vuelta (= pieza de la espalda). Aumentar para el raglán antes del hilo marcador.
Continuar el patrón así en punto jersey en el frente y en la espalda y A.1 en las mangas. ¡RECORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE TEJIDO DE LA MUESTRA!
AL MISMO TIEMPO, continuar aumentando para el raglán a cada 2 vueltas hasta que los aumentos estén hechos 25-25-31-31-37-37 veces en total en cada hilo marcador (incluyendo los aumentos explicados en la primera vuelta). Tejer el punto nuevo en punto jersey en el frente y en la espalda y en patrón de calados de la manera como los diagramas lo muestran en las mangas.
Después de haber tejido A.1 una vez verticalmente, continuar el patrón de calados en las mangas como está explicado abajo:
PATRÓN DE CALADOS MANGAS:
TALLAS S y M: Después de haber tejido A.1 una vez verticalmente, tejer la vuelta siguiente de la manera siguiente sobre los puntos de las mangas: Tejer A.2 (= 13 puntos), tejer A.3 sobre los 24 puntos siguientes (= 2 repeticiones de 12 puntos), y terminar con A.4 (= 8 puntos). Después de haber tejido A.2 a A.4 una vez verticalmente, tejer la vuelta siguiente de la manera siguiente sobre los puntos de las mangas: Tejer A.5 (= 13 puntos), tejer A.6 sobre los 48 puntos siguientes (= 4 repeticiones de 12 puntos), y terminar con A.7 (= 8 puntos). Cuando reste la última hilera de A.5 a A.7, dividir el canesú para el cuerpo y las mangas como está explicado abajo en TODAS LAS TALLAS.
TALLAS L y XL: Después de haber tejido A.1 una vez verticalmente, tejer la vuelta siguiente de la manera siguiente sobre los puntos de las mangas: Tejer A.2 (= 13 puntos), tejer A.3 sobre los 24 puntos siguientes (= 2 repeticiones de 12 puntos), y terminar con A.4 (= 8 puntos). Después de haber tejido A.2 a A.4 una vez verticalmente, tejer la vuelta siguiente de la manera siguiente sobre los puntos de las mangas: Tejer A.5 (= 13 puntos), tejer A.3 sobre los 48 puntos siguientes (= 4 repeticiones de 12 puntos), y terminar con A.7 (= 8 puntos). Cuando reste la última hilera de A.5 a A.7, dividir el canesú para el cuerpo y las mangas como está explicado abajo en TODAS LAS TALLAS.
TALLAS XXL y XXXL: Después de haber tejido A.1 una vez verticalmente, tejer la vuelta siguiente de la manera siguiente sobre los puntos de las mangas: Tejer A.2 (= 13 puntos), tejer A.3 sobre los 24 puntos siguientes (= 2 repeticiones de 12 puntos), y terminar con A.4 (= 8 puntos). Después de haber tejido A.2 a A.4 una vez verticalmente, tejer la vuelta siguiente de la manera siguiente sobre los puntos de las mangas: Tejer A.2 (= 13 puntos), tejer A.3 sobre los 48 puntos siguientes (= 4 repeticiones de 12 puntos), y terminar con A.4 (= 8 puntos). Después de haber tejido A.2 a A.4, tejer la vuelta siguiente de la manera siguiente sobre los puntos de las mangas: Tejer A.5 (= 13 puntos), tejer A.6 sobre los 72 puntos siguientes (= 6 repeticiones de 12 puntos), y terminar con A.7 (= 8 puntos). Cuando reste la última hilera de A.5 a A.7, dividir el canesú para el cuerpo y las mangas como está explicado abajo en TODAS LAS TALLAS.

TODAS LAS TALLAS:
Cuando los aumentos para el raglán estén hechos, hay 326-350-398-418-466-486 puntos en la vuelta. Continuar el patrón de calados como está explicado arriba hasta que reste la última hilera de A.5 y A.7.
Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas y tejer la última vuelta de la manera siguiente: Tejer 4-1-2-0-4-3 puntos derechos, deslizar los 65-71-81-85-89-91 puntos siguientes en 1 gancho auxiliar para la manga, montar 8-8-8-10-10-12 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), tejer los 98-104-118-124-144-152 puntos derechos (= pieza del frente), deslizar los 65-71-81-85-89-91 puntos siguientes en 1 gancho auxiliar para la manga, montar 8-8-8-10-10-12 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga) y tejer los restantes 94-103-116-124-140-149 puntos derechos (= pieza de la espalda). El canesú mide ahora aprox. 20-20-24-24-27-27 cm a partir de la orilla de montaje a lo largo del centro del frente. Retirar todos los hilos marcadores de la pieza y cortar el hilo. Ahora terminar el cuerpo y las mangas separadamente. ¡AHORA MEDIR LA PIEZA A PARTIR DE AQUÍ!

CUERPO:
= 212-224-252-268-308-328 puntos. Insertar 1 hilo marcador a cada lado del cuerpo, en el centro de los 8-8-8-10-10-12 puntos que fueron montados bajo las mangas. Mover los hilos marcadores hacia arriba a medida que se teje; van a ser usados más tarde para los aumentos en los lados.
Comenzar la vuelta en uno de los hilos marcadores y tejer punto jersey en redondo.
Cuando la pieza mida 4 cm a partir de la división en todas las tallas, aumentar 1 punto a cada lado de los dos marcadores – LEER TIP-2 PARA AUMENTAR (= 4 puntos aumentados). Aumentar así a cada 5 cm 5 veces en total en todas las tallas = 232-244-272-288-328-348 puntos. Tejer hasta que la pieza mida aprox. 28-30-28-30-29-31 cm a partir de la división (o el largo deseado, resta por tejer aprox. 2 cm para completar las medidas). Tejer 1 vuelta de derecho aumentando 56-60-68-72-80-84 puntos distribuidos equitativamente = 288-304-340-360-408-432 puntos. Esto se hace para evitar que el resorte que se va a tejer tenga contracción.
Cambiar a aguja circular tamaño 2.5 mm. Tejer en resorte en redondo = 2 derechos/2 reveses durante 2 cm. Rematar los puntos con derecho sobre derecho y revés sobre revés. El jersey mide aprox. 54-56-58-60-62-64 cm a partir del hombro para abajo.

MANGA:
Deslizar los 65-71-81-85-89-91 puntos del gancho auxiliar en uno de los lados de la pieza en agujas de doble punta o aguja circular corta tamaño 3 mm y levantar adicionalmente 1 punto en cada uno de los 8-8-8-10-10-12 puntos nuevos montados bajo la manga = 73-79-89-95-99-103 puntos.
Insertar 1 hilo marcador en el centro de los 8-8-8-10-10-12 puntos bajo la manga. Mover el hilo marcador hacia arriba a medida que se teje; va a ser usado para las disminuciones bajo la manga.
Comenzar la vuelta en el hilo marcador y tejer de la manera siguiente: Tejer 4-7-6-9-5-7 puntos en punto jersey, tejer A.8 (= 5 puntos), tejer A.3 sobre los 60-60-72-72-84-84 puntos siguientes (= 5-5-6-6-7-7 repeticiones de 12 puntos) y terminar con 4-7-6-9-5-7 puntos en punto jersey. Continuar el patrón así (el patrón de calados continúa bonito sobre la manga).
AL MISMO TIEMPO, cuando la pieza mida 3-3-3-2-2-2 cm a partir de la división, disminuir 2 puntos en el centro bajo la manga – leer TIP PARA DISMINUIR. Disminuir así a cada 3½-3-2-2-1½-1½ cm 11-13-17-19-20-21 veces en total = 51-53-55-57-59-61 puntos – NOTA: Tejer en punto jersey los puntos que no puedan ser tejidos en el patrón de calados cuando se disminuye bajo la manga.
Tejer hasta que la pieza mida aprox. 40-40-37-37-35-35 cm a partir de la división (o el largo deseado, resta por tejer aprox. 4 cm para completar las medidas). NOTA: Medidas más cortas en las tallas más grandes debido a que el escote es más ancho y el canesú es más largo.
Tejer 1 vuelta de derecho aumentando 17-15-17-19-17-19 puntos distribuidos equitativamente = 68-68-72-76-76-80 puntos. Esto se hace para evitar que el resorte que se va a tejer tenga contracción. Cambiar a agujas de doble punta tamaño 2.5 mm. Tejer en resorte en redondo = 2 derechos/2 reveses durante 4 cm. Rematar los puntos sin apretar con derecho sobre derecho y revés sobre revés. La manga mide aprox. 44-44-41-41-39-39 cm a partir de la división. Tejer la otra manga de la misma manera.

Este patrón fue corregido.

Actualizado online: 08.11.2023
Corrección del diagrama A.8.

Diagrama

derecho = derecho
hacer 1 lazada entre 2 puntos = hacer 1 lazada entre 2 puntos
tejer 2 puntos juntos de derecho = tejer 2 puntos juntos de derecho
deslizar 1 punto como de derecho, tejer 1 derecho, pasar el punto deslizado por encima del punto tejido<br />
	<br />
= deslizar 1 punto como de derecho, tejer 1 derecho, pasar el punto deslizado por encima del punto tejido

Diagram for DROPS 199-22
Diagram for DROPS 199-22
Diagram for DROPS 199-22
Diagram for DROPS 199-22
Diagram for DROPS 199-22
Diagram for DROPS 199-22
Diagram for DROPS 199-22
¿Tienes una pregunta? Ve la lista de las preguntas frecuentes (FAQ).

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

Si piensas que es difícil decidir qué talla hacer, es una buena idea medir una prenda que tengas en tu guardarropa y que te gusta el tamaño que tiene. Después puedes escoger la talla comparando esas medidas con las tallas disponibles en el esquema de medidas del patrón.

Encontrarás el esquema de medidas en la parte de abajo del patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

La formación de pelusa es un proceso natural que sucede hasta en las fibras más exclusivas. Es un signo natural de uso y desgaste que es difícil evitar, y que es más visible en áreas de alta fricción de tu prenda, como por ejemplo los brazos y puños de un jersey.

Puedes hacer que tu prenda se vea como nueva quitando la pelusa, usando un cepillo para telas o un removedor de pelusa.

¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles..
¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!

Escribe un comentario sobre DROPS 199-22

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.

Comentarios / Preguntas (47)

country flag Brigitte escribió:

Bonjour je tricote le modele rivage 199-22 en taille L je suis arrivée au niveau pour diviser les manches, le dos et,le devant vous notez qu'il faut avoir 398 mailles mais j'ai un problème car j'ai 408 mailles ( pris modèle A1:, A2 A3 A4 : A5 A3 A7 et tricoter 1 fois en hauteur en taille L XL )refait le modèle deux fois et toujours trop de mailles comment faire car je ne comprend pas je voudrais bien avoir des explications Merci

11.12.2024 - 15:00

DROPS Design respondió:

Bonjour Brigitte, en taille L, vous avez 150 mailles et augmentez pour le raglan 31 fois 8 mailles, vous aurez ainsi: 150+(8x31)=398 mailles. Lorsque vous avez augmenté 31 fois, les augmentations des raglans sont terminés, tricotez les derniers rangs de A.5/A.7 en commençant /en terminant par les jours pour que les trous des raglans continuent mais sans augmenter; n'augmentez plus non plus sur le devant/le dos. Bon tricot!

12.12.2024 - 09:06

country flag Brigitte escribió:

Bonjour je tricot le pull rivage 199-22 en taille L je suis arrivée au niveau du diagramme A5 A3 A7 au 15 ème rangs il y a plus d'augmentation pour les raglans des manches mais je voudrais savoir pour les raglans du dos et devant si on doit faire des jetés ou tricoter en jersey sans augmentations car je suis bloquée a ce niveau merci

04.12.2024 - 10:28

DROPS Design respondió:

Bonjour Brigitte, c'est exact, on n'augmente plus pour les manches, mais pour que les jours continuent le long des raglans jusqu'à la division, on va tricoter les jours au début de A.5 et à la fin de A.7. Continuer à augmenter pour le devant et le dos comme indiqué jusqu'à ce que vous ayez tricoté le bon nombre d'augmentations. Bon tricot!

04.12.2024 - 16:11

country flag Linda escribió:

Het is voor mij een beetje verwarrend of het meerderen in het patroondeel A.5 tm A.7 (maat s-m) voor al de 12 rijen geldt.

29.10.2024 - 19:55

DROPS Design respondió:

Dag Linda,

Je meerdert de ene naald wel en de andere naald niet, dus je meerdert om de naald. Van de 12 naalden meerder je dus 6 naalden. Dit kun je ook zien doordat er om de naald een hokje in het telpatroon bij komt.

30.10.2024 - 19:26

country flag Monika escribió:

Super!!! To jsem nevěděla. Moc jste mi pomohla. Děkuji mnohokrát. Já jsem začínající pletařka. Upletla jsem jako první vestu a bez problémů. Svetr, na který se ptám je můj druhý projekt, mnohem složitější a proto ty zmatky. Ale mám ráda výzvy :-). Velmi oceňuji nejen návody zdarma, ale i tuto službu poradenství. Ještě jednou moc díky a pěkný den! Monika

09.08.2024 - 11:38

country flag Monika escribió:

Dobrý den, Hanko, děkuji Vám za odpověď. Omlouvám se, ale popletla jsem velikost, pletu L. Pořád nedokážu pochopit to počítání. 31x přidám 4 oka, takže 150+124=274. Jak tedy o kus dál může být 272 ok? Kde dělám v počtech chybu? Děkuji.

09.08.2024 - 10:48

DROPS Design respondió:

Dobrý den, Moniko, rozumím. Tak pojďme postupně - vel. L: pro raglán přidáváme na obou stranách 4 značek = 8 ok v jedné kruhové řadě. Takto přidáme celkem 31x, tedy 31 x 8 = 248 ok přidáme pro raglán celkem. Na začátku máme 150 ok. Po dokončení raglánu máme proto v kruhové řadě 150 + 248 = 398 ok. Nyní odložíme oka pro rukávy, 2x 81 ok. Současně ale nahodíme pro podpaží 2x8 ok. Máme tedy 398 - 162 = 236 ok + 16 = 252 ok trupu. Při pletení trupu přidáme na bocích, tj. na 2 místech, vždy na obou stranách obou značek = 4 oka v jedné kr. řadě. Přidáme 5x, tj. 5x4=20 ok. 252 + 20 = 272. Hodně zdaru! Hana

09.08.2024 - 11:27

country flag Monika escribió:

Dobrý den, pletu poprvé v životě raglán a trochu se v tom ztrácím. Poprosím o radu ve velikosti M ve fázi viz váš text: "současně přidáváme pro raglán 31 ok u každé značky". Pochopila jsem to správně, vzhledem k tomu, že jsou 4 značky, že bych se měla dobrat pletením postupně k 150 + (4x31)124 = 274 ok? Nedává mi to moc smysl, protože v dalším pokračování v návodu se v podpaždí přidává 1 oko a má být celkem 272 ok. Děkuji moc za odpověď.

08.08.2024 - 11:20

DROPS Design respondió:

Dobrý den, Moniko, zkuste prosím ještě jednou kouknout na návod - v záhlaví si můžete zvolit velikost a vyznačí se vám potřebné údaje. Je to tak, že "SOUČASNĚ dál přidáváme pro raglán, a to v každé 2. kruhové řadě, celkem 25-25-31-31-37-37x u každé značky (včetně přidání v 1. kruhové řadě)." Pro velikost M tedy pro raglán přidáváme 25x. V podpaží (odstavec TRUP) přidáváme 5x a poté máme v kruhové řadě u velikosti M 244 ok (272 je údaj pro velikost L). Věřím, že to rozmotáte! Hodně zdaru, Hana

08.08.2024 - 19:06

country flag Annick DESCHAMPS escribió:

Bonjour, pour les manches, dois je faire le desssin a l'envers ?

04.06.2024 - 18:19

DROPS Design respondió:

Bonjour Mme Deschamps, les diagrammes se lisent de bas en haut, même lorsque l'on tricote de haut en bas comme ici. Bon tricot!

05.06.2024 - 08:05

country flag Kasia escribió:

Witam, przerabiając rękaw po 3 cm zamknęłam 2 oczka pod rękawem i nie rozumiem które oczka przerabiać dzersejem , które nie mogą być już przerabiane ściegiem ażurowym? Jak zmieni się schemat 7 oczek dzersejem A8 5 o. A3 ponad 60 o. i 7 dzersejem rozmiar M. Proszę o pomoc

07.01.2024 - 17:18

DROPS Design respondió:

Witaj Kasiu, pod spodem rękawa, tam gdzie zamykasz oczka unikaj wykonywania ściegu ażurowego, to i tak nie będzie widoczne (patrz wewnętrzna część rękawa na pierwszym zdjęciu) . Teraz patrz na robótkę i postaraj się te małe ażury rozmieszczać jak wcześniej, trzeba to zrobić troszkę na wyczucie, ze względu na zamykanie oczka nie można tu podać dokładnej instrukcji. Możesz spróbować zrobić próbkę z tymi motywami, np. 3 motywy na szerokość i ze 2 na wysokość. To może Ci pomóc. Pozdrawiamy!

09.01.2024 - 08:06

country flag Kasia escribió:

Dziękuję bardzo

03.01.2024 - 20:42

country flag Kasia escribió:

Witam, body już zrobiłam pytam o rękawy

01.01.2024 - 18:02

DROPS Design respondió:

Witaj Kasiu, liczysz od nitki markera, czyli przerabiasz jeszcze 3 oczka dżersejem (jest 7 oczek dżersejem od markera), A.8 (= 5 oczek), A.3 ponad 60 następnymi oczkami (= 5 motywów po 12 oczek) i zakończyć przerabiając 7 oczek dżersejem. Dalej przerabiać tak samo (dalej przerabiamy ścieg ażurowy na rękawie). 16 pierwszych rzędów schematu A.8 jest przerabianych dżersejem. Pozdrawiamy!

02.01.2024 - 13:25