KRAFT Jacqueline escribió:
Merci pour votre réponse, pour la taille M, je dois donc commencer ma 6ème augmentation sur le 7ème rang et non sur le 8ème rang ?
29.04.2025 - 11:02DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Kraft, diminuez comme indiqué auparavant, soit lorsque les 5 x tous les rangs sont faites, diminuez 5 fois tous les 2 rangs (= 1 rang sur 2)- vous diminuez au début et à la fin de chaque rang, indépendamment du point fantaisie. Bon crochet!
29.04.2025 - 13:35
Jacqueline Kraft escribió:
Bonjour, je suis à la fin de A3 en taille M, je devrais avoir 67 mailles, vu que j'ai encore 2 augmentations à faire, or j'en ai 69. Normal puisque dans l'arceau du milieu on fait 1/2 br, 1ms,1/2 br ! N'y a-il pas une erreur ?
28.04.2025 - 18:21DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Kraft, vous devriez avoir le bon nombre de mailles, lorsque vous crochetez le dernier rang de A.3 vous avez 19 mailles dans A.3, soit (3x le motif A.1b/A.2b + 1 m). Au dernier rang de A.3 vous faites l'avant-dernière augmentation et la dernière augmentation doit être au 1er rang de brides après A.3. Bon crochet!
29.04.2025 - 08:45
Françoise escribió:
Merci beaucoup, je vais essayer.
28.04.2025 - 16:28
Françoise escribió:
Je vous remercie beaucoup pour votre réponse. En fait le 1er rang du devant de l'ouvrage se trouve au niveau de la cordelière ? Merci pour votre réponse et votre patience !
28.04.2025 - 11:46DROPS Design respondió:
Bonjour Françoise, pas exactement car le dos et le devant se crochètent d'abord séparément de haut en bas, donc le 1er rang est au niveau de l'encolure = le 1er rang de brides est le rang que l'on voit au niveau de l'encolure, puis on crochète le point ajouré en augmentant de chaque côté pour la largeur d'emmanchures. (comme pour un raglan par exemple). Quan d les emmanchures sont faites, on crochète le dos (de la même façon mais sans le point ajouré), puis on crochète le dos et le devant ensemble, en rond, d'abord en brides puis en point ajouré - la cordelette sera ensuite enfilée dans le 1er rang ajouré du bas du top. Bon crochet!
28.04.2025 - 13:42
Françoise escribió:
Bonjour, je suis perdue ! pour le devant je suis arrivée à la fin des augmentations. J'ai monté 53 m (taille M) et j'ai maintenant 71 mailles. Vous dites : crocheter le rang suivant en commençant sur l'endroit. A 1a, A 1b, A 1c font à eux 3 un total de 51 mailles et moi j'en ai 71 ???? Merci pour votre aide.
27.04.2025 - 11:34DROPS Design respondió:
Bonjour Françoise, les augmentations se font en même temps que l'on crochète le point fantaisie, autrement dit, au tout 1er rang, vous avez 49 m (2ème taille), vous crochetez le point fantaisie des diagrammes A.1a, b et c comme indiqué, et, en même temps, vous augmentez de chaque côté tous les rangs, puis tous les 2 rangs. (vous ne devez pas d'abord augmenter puis crocheter le point fantaisie). Bon crochet!
28.04.2025 - 08:17
Alina escribió:
Hallo! Ich komme mit der Stäbchen Anzahl nicht hin. Nach der 1. Reihe mit 49 Stäbchen soll ich 2 im Muster A1 zunehmen. Aber wenn man das Muster genauer ansieht mehrkt man, dass A1a über 10 Stäbchen geht aber 14 Maschen hat. Somit kommt man am Ende nicht auf 65 Maschen. Ich bin nach 3 Reihen Zunahme bereits auf über 70 Maschen. Was übersehen ich? Darf man irgendwas nicht mitzählen? Bitte eine genauere Erläuterung, danke!
10.03.2025 - 19:45DROPS Design respondió:
Liebe Alina, die Zunahmen beginnen mit der 1. Reihe Muster, dh das Muster wird über diese 49 Maschen gehäkelt, und gleichzeitig beginnen die Zunahmen an beiden Seiten. Viel Spaß beim Häkeln!
12.03.2025 - 08:11
Sabrina escribió:
Hallo! Ich habe eine Frage zum Beginn des Vorderteils in Größe S. Ich habe die Luftmaschen angeschlagen und nun 49 Stäbchen gehäkelt. Aber nun weiß ich nicht wie es weitergeht. Ich verstehe nicht wie das gemeint ist mit gleichzeitig im Muster häkeln. Welches Muster? Weil weiter unten steht dann im Diagramm A1a bis A1c häkeln. Welches Muster bzw. Diagramm soll man vorher häkeln mit den Zunahmen? Es wäre toll eine Erklärung zu bekommen. Danke und lg Sabrina
06.03.2025 - 17:54DROPS Design respondió:
Liebe Sabrina, man wird jetzt im Muster häkeln, aber gleichzeitig zunehmen, so in S häkeln Sie: A.1a (10 Maschen), gleicheiztig nehmen Sie 1 Stäbchen am Anfang der Reihe zu, dann häkeln Sie 5 Mal A.1b dann A.1c häkeln, gleichzeitig nehmen Sie 1 Stäbchen am Ende der Reihe zu. Häkeln Sie mit A.1 so weiter, und gleichzeitig insgesamt 3 Mal in jeder Reihe (1. ist oben beschrieben) + 5 Mal in jeder 2. Reihe zunehmen = 65 Maschen. Viel Spaß beim Häkeln!
07.03.2025 - 08:40
Daniela escribió:
No puedo hacer coincidir el final de las vueltas en A.4, he seguido el diagrama pero al cerrar y pasar a la siguiente hilera en el ultimo punto se pierde el patrón. Pienso que estoy haciendo algo mal o no entendí bien como tejerlo en redondo. Hay algún video que explique ese punto en particular?
01.12.2024 - 05:32DROPS Design respondió:
Hola Daniela, A.4a se trabaja 1 vez, al inicio de la vuelta. El símbolo al inicio de la vuelta te explica cómo termina la vuelta también. El resto de la vuelta se trabaja según A.4b. La unión a las cadenetas de inicio, al final de la vuelta, romperá ligeramente el patrón, pero esto es algo que no es posible ocultar demasiado al trabajar a ganchillo, siempre quedará algo visible. Por eso se suele intentar que la unión quede en los lados y no en el centro de la espalda, donde podría estar más visible. Si tienes problemas en una fila concreta puedes indicarnos la fila y el símbolo problemático para que podamos ayudarte mejor.
08.12.2024 - 18:12
Daniela escribió:
No puedo hacer coincidir el final de las vueltas en A.4, he seguido el diagrama pero al cerrar y pasar a la siguiente hilera en el ultimo punto se pierde el patrón. Pienso que estoy haciendo algo mal o no entendí bien como tejerlo en redondo. Hay algún video que explique ese punto en particular?
01.12.2024 - 05:31DROPS Design respondió:
Hola Daniela, A.4a se trabaja 1 vez, al inicio de la vuelta. El símbolo al inicio de la vuelta te explica cómo termina la vuelta también. El resto de la vuelta se trabaja según A.4b. La unión a las cadenetas de inicio, al final de la vuelta, romperá ligeramente el patrón, pero esto es algo que no es posible ocultar demasiado al trabajar a ganchillo, siempre quedará algo visible. Por eso se suele intentar que la unión quede en los lados y no en el centro de la espalda, donde podría estar más visible. Si tienes problemas en una fila concreta puedes indicarnos la fila y el símbolo problemático para que podamos ayudarte mejor.
08.12.2024 - 18:12
Karina Chiriboga escribió:
Hola muchas gracias por el patrón,tal vez tienen ese patrón en video?
25.09.2024 - 11:36DROPS Design respondió:
Hola Karina, puedes encontrar todos los videos relevantes para realizar la labor en la pestaña de videos en la parte superior del patrón. No hay un video paso a paso para este patrón.
29.09.2024 - 19:03
California Dream#californiadreamtop |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Top a ganchillo con patrón de calados y volante. Talla: S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS Cotton Merino.
DROPS 190-21 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INFORMACIÓN PARA REALIZAR LA LABOR: PATRÓN: Ver diagramas A.1 a A.5. TIP-1 PARA LOS AUMENTOS: Aumentar 1 punto alto trabajando 2 puntos altos en el mismo punto. TIP-1 PARA TRABAJAR A GANCHILLO (aplicar al cuerpo pero no al diagrama): Sustituir el 1er punto alto al inicio de cada fila por 3 puntos de cadeneta. TIP-2 PARA TRABAJAR A GANCHILLO (aplicar al cuerpo pero no al diagrama): Al trabajar en redondo, sustituir el 1er punto alto por 3 puntos de cadeneta, finalizar la vuelta con 1 punto enano en el 3er punto de cadeneta al inicio de la vuelta. TIP PARA LAS DISMINUCIONES: Disminuir trabajando 2 puntos altos juntos. TIP-2 PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar proporcionalmente, tomar el número total de puntos altos en la fila (p.e. 146 puntos altos) dividirlo entre el número de aumentos a trabajar (p.e. 22) = 6.6. En este ejemplo aumentar trabajando 2 puntos altos en el mismo punto alto aprox. cada 6º / 7º punto alto de modo alterno. ---------------------------------------------------------- TOP: La labor se trabaja de ida y vuelta, de arriba a abajo, trabajar de ida y vuelta por separado hasta la sisa, después trabajar en redondo sobre ambas partes. Después trabajar los tirantes de abajo a arriba y después trabajar los volantes de ida y vuelta en los tirantes, asegurar los volantes al delantero/ espalda. DELANTERO: Trabajar 51-53-53-55-57-59 puntos de cadeneta (incluyendo los 3 puntos de cadeneta para girar) con un ganchillo de 5 mm y Cotton Merino. Cambiar a ganchillo de 4 mm, girar y trabajar 1 punto alto en el 4º punto de cadeneta desde el ganchillo (= 2 puntos altos), trabajar 1 punto alto en cada uno de los siguientes 47-49-49-51-53-55 puntos de cadeneta = 49-51-51-53-55-57 puntos altos. En la siguiente fila comenzar los aumentos a cada lado de la labor AL MISMO TIEMPO trabajar el patrón como sigue: Aumentar 1 punto alto a cada lado de la labor (= 2 puntos altos aumentados) – leer TIP-1 PARA LOS AUMENTOS. Aumentar de esta manera cada fila 3-5-8-13-14-15 veces en total, y después cada 2ª fila 5-5-3-0-0-0 veces en total = 65-71-73-79-83-87 puntos altos en la última fila. Trabajar la siguiente fila como sigue, comenzar por el lado derecho: Leer TIP-1 PARA TRABAJAR A GANCHILLO – trabajar 1 punto alto en cada uno de los primeros 0-1-1-2-3-4 puntos altos, A.1a sobre los siguientes 10 puntos altos, repetir A.1b sobre los siguientes 30 puntos altos (= 5 veces en total en horizontal), A.1c sobre los siguientes 9 puntos altos y 1 punto alto en cada uno de los últimos 0-1-1-2-3-4 puntos altos. Continuar hasta que se haya trabajado A.1 una vez en vertical. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DE LA LABOR! Después trabajar como sigue, comenzar desde el lado revés: Trabajar 1 punto alto en cada punto alto hasta que quede 1 punto alto antes del 1er arco de cadeneta, trabajar A.2c, repetir A.2b un total de 3 veces en horizontal, A.2a y 1 punto alto en cada punto alto en toda la fila. Continuar hasta que se haya completado A.2 en vertical. Después trabajar como sigue, comenzar desde el lado revés: 1 punto alto en cada punto alto hasta el 1er arco de cadenetas, trabajar A.3 y 1 punto alto en cada punto alto en el resto de la fila. Continuar hasta que se haya completado A.3 en vertical. Ahora trabajar 1 punto alto en cada punto hasta que la labor mida 14-15-15-16-16-17 cm. Asegurar, girar. Dejar la labor a un lado. ESPALDA: Trabajar 51-53-53-55-57-59 puntos de cadeneta (incluyendo 3 puntos de cadeneta para girar) con ganchillo de 5 mm y Cotton Merino. Cambiar a ganchillo de 4 mm, girar y trabajar 1 punto alto en el 4º punto de cadeneta desde el ganchillo (= 2 puntos altos), trabajar 1 punto alto en cada uno de los siguientes 47-49-49-51-53-55 puntos de cadeneta = 49-51-51-53-55-57 puntos altos. Después trabajar 1 punto alto en cada punto alto – AL MISMO TIEMPO aumentar 1 punto alto a cada lado de la labor – recordar el TIP-1 PARA LOS AUMENTOS. Aumentar de esta manera en cada fila un total de 8-10-11-13-14-15 veces = 65-71-73-79-83-87 puntos altos en la última fila. Cuando la labor mida 14-15-15-16-16-17 cm (ajustar al delantero), asegurar, girar. CUERPO: Ahora unir las 2 partes como sigue: Trabajar 4-4-7-8-12-15 puntos de cadeneta para la sisa, 1 punto alto en cada uno de los 65-71-73-79-83-87 puntos altos de la espalda, trabajar 8-8-14-16-24-30 puntos de cadeneta para la sisa, 1 punto alto en cada uno de los 65-71-73-79-83-87 puntos altos desde el delantero, trabajar 4-4-7-8-12-15 puntos de cadeneta para la sisa y finalizar con 1 punto enano en el 1er punto de cadeneta en el inicio de la vuelta. Después trabajar la labor en redondo, continuar con 1 punto alto en cada punto alto/ punto de cadeneta = 146-158-174-190-214-234 puntos altos. Al trabajar en redondo, girar después de cada vuelta para trabajar alternadamente por el lado derecho y el lado revés. Esto se hace para que la textura sea la misma en todo el top – leer TIP-2 PARA TRABAJAR A GANCHILLO. Insertar 1 marcapuntos a cada lado, en el medio de los 8-8-14-16-24-30 puntos de cadeneta. ¡AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ! Continuar de esta manera hasta que la labor mida 8-9-10-11-12-13 cm. Ahora trabajar en redondo según el diagrama A.4 mientras al mismo tiempo aumentar en la 1ª vuelta (la vuelta marcada con una flecha en el diagrama) como sigue: Trabajar A.4b un total de 28-30-33-36-39-43 veces en redondo – A.4a muestra cómo comienzan y terminan las vueltas y se trabaja adicionalmente a A.4b – AL MISMO TIEMPO aumentar 11-11-12-13-10-12 arcos de cadeneta (= 1 punto alto + 1 punto de cadeneta) repartidos = 84-90-99-108-117-129 arcos de cadeneta (= 1 punto alto + 1 punto de cadeneta). Continuar en redondo, es decir, trabajar siempre el patrón por el lado derecho. Cuando se haya terminado A.4 en vertical, asegurar. TIRANTES: Ahora trabajar un tirante de ida y vuelta en el borde de montaje del delantero sobre los primeros 8-9-9-9-10-10 puntos altos. Trabajar 1 punto alto en cada punto alto hasta que el tirante mida 10-10-11-11-12-12 cm. Asegurar. Trabajar 1 tirante sobre los primeros 8-9-9-9-10-10 puntos altos al otro lado de la misma manera. Trabajar los tirantes de la misma manera en la espalda. Coser los tirantes en el hombro. VOLANTE: Trabajar de ida y vuelta sobre cada fila en el tirante (=20-20-22-22-24-24 cm). Comenzar por el lado revés y trabajar 1 punto alto en la 1ª fila, *1 punto de cadeneta, 1 punto alto alrededor de la fila*, trabajar de * a * a lo largo de todo el tirante – ajustar para que haya 26-26-28-28-30-30 arcos de cadeneta (= 1 punto de cadeneta + 1 punto alto) en esta fila, finalizar con 1 punto alto en la última fila = 1 punto alto a cada lado y 26-26-28-28-30-30 arcos de cadeneta (= 1 punto de cadeneta + 1 punto alto). Girar y trabajar como sigue por el lado derecho: A.5a, A.5b 13-13-14-14-15-15 veces en total en horizontal, finalizar con A.5c. Continuar el patrón hasta que se haya terminado A.5 en vertical, asegurar. Trabajar el volante en el otro tirante de la misma manera. BORDE DEL ESCOTE: Trabajar 1 punto bajo en cada punto alto/ 2 puntos bajos a lo largo de cada fila de puntos altos en todo el escote. CENEFA DE LAS MANGAS: Trabajar 1 punto bajo en cada punto alto/ 2 puntos bajos a lo largo de cada fila de puntos altos en la sisa – comenzar justo después del volante, trabajar a lo largo de la sisa hasta el volante. Colocar el volante, borde con borde de la cenefa de las mangas (tanto en el delantero como en la espalda) y asegurar con pequeñas puntadas. Trabajar la otra cenefa de las mangas de la misma manera y asegurar el volante. LAZO: Cortar 3 hilos de 3 metros cada uno de Cotton Merino. Retorcer los hilos hasta que opongan resistencia, doblarlos por la mitad para que se entrelacen otra vez. Hacer un nudo en cada extremo. Pasar el hilo por la 1ª fila de ojales – comenzar en el centro del delantero. Hacer una lazada en el delantero. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #californiadreamtop o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 10 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 190-21
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.