Béatrice Lebriat escribió:
Bonjour, Que représente les étoiles sur le diagramme ? Merci
14.01.2020 - 11:08DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Lebriat, les étoiles correspondent à 1 maille envers (cf légende 2ème symbole). Bon tricot!
14.01.2020 - 13:08
Béatrice Lebriat escribió:
Bonjour,\\\\r\\\\n\\\\r\\\\nPourriez-vous m\\\\\\\'expliquer ce que représente les étoile sur le shéma ?\\\\r\\\\n\\\\r\\\\nMerci\\\\r\\\\nBéatrice
14.01.2020 - 11:06
Rosa escribió:
Garnåtgång på Flora, Alpacka eller Nord i garngrupp A???
19.11.2019 - 14:21DROPS Design respondió:
Hej Rosa, prøv vores omregner inde på selve opskriften. Du vælger DROPS Air - og det garnforbrug som stemmer med din størrelse i DROPS Air - 1 tråd. Så får du garnforbruget op i alle kvaliteter i garngruppe C samt garnforbruget med 2 tråde i garngruppe A. God fornøjelse!
21.11.2019 - 09:03
Siri Wathne Grøndahl escribió:
Hei! Det kan hende jeg ikke er så god på å lete akkurat nå, men jeg ser ikke rapport A.1 noe sted i denne oppskriften. Hvor er den? Mvh. Siri
18.11.2019 - 09:40
Ruth escribió:
Goedemiddag, ok maar dan weet ik niet goed wat je met die afgeknipte draad doet en hoe moet je beginnen op een andere plaats, want die steken zitten niet vast en je pennen blijven in het achterstuk. Is hier een video van? Bedankt!
23.09.2019 - 12:19
Ruth escribió:
Hallo, ik snap niet waarom je de draad moet afknippen na de pas. En dan moet je op een andere plaats beginnen met de rij, maar de steken zitten al op de draad dus ik weetniet hoe je vanaf hier verder moet breien. Kunt u mij verder op weg helpen aub? Heb je dan een tweede set ronbreinaalden nodig? Alvast bedankt!
22.09.2019 - 11:41DROPS Design respondió:
Dag Ruth,
Dit is omdat de pas midden achter eindigt, terwijl je het lijf midden onder de mouw begint. Je knipt de draad dus af als je klaar bent met de naald en midden achter bent. Dan begin je voor het lijf midden onder de mouw.
23.09.2019 - 09:39
Zuzanna escribió:
Dziękuję za instrukcję. Sweter wyszedł przepięknie robiony włóczką Paris :)
03.09.2019 - 14:50
Jeanette escribió:
Hvordan finner jeg størrelsene på denne genseren??
29.06.2019 - 06:49
Lidia escribió:
Danke für die Antwort...bin schon an den Ärmeln...jetzt ist mir was sonderbares aufgefallen....wieso soll man für größe S den Ärmel länger Arbeiten als für gr. xxxl? Kann es ein Druckfehler sein? finde es recht kurz für gr.xxxl nur ingesamte Ärmellänge von 39cm. wärend man für die kleinste größe die längsten Ärmel arbeiten soll.
22.02.2019 - 21:05DROPS Design respondió:
Liebe Lidia, es stimmt so, die Halsausschnitt und Passe sind beide breiter in den grösseren Grösse, so werden die Ärmel nach der Passe kürzer. Schauen Sie mal die Maßskizze, so können Sie die Länge eventuel anpassen. Viel Spaß beim stricken!
25.02.2019 - 08:00
Lidia escribió:
Bin leider noch nicht weit gekommen und schon muss ich die erste Frage stellen. Ich habe die erste reihe von A1 xxxl gestrickt. Wie komme ich weiter mit reihe 2? Das diagram hat sich ja durch die zwei umschläge verschoben. Aber auf meinen Nadeln hat es sich nicht verschoben. Ich fange trotzdem mit einer Linken masche an? Oder mit einer Rechten masche? Mich irritiert das verschobene diagramm
01.02.2019 - 18:20DROPS Design respondió:
Liebe Lidia, bei der 1. Reihe in A.1 haben Sie 2 Maschen zugenommen (= 8 M in jedem A.1), bei der 2. Runde stricken Sie die 2. Reihe in A.1 wie beschrieben, dh: 1 M li, 7 M re. Und so weiterstricken. Alle Reihen lesen Sie rechts nach links. Am Ende A.1 haben Sie 18 M in jedem A.1. Viel Spaß beim stricken!
04.02.2019 - 08:06
Aftensol#aftensolsweater |
||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||
Jersey de punto con canesú redondo y patrón de calados, tejido de arriba abajo. Tallas S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS Air.
DROPS 186-5 |
||||||||||||||||||||||
INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN: PATRÓN: Ver el diagrama A.1. Elegir el diagrama correspondiente a la talla a trabajar. RAGLÁN: Aumentar para el raglán a cada lado de los 4 marcapuntos en cada transición entre el cuerpo y las mangas como sigue: Comenzar 1 punto antes del marcapuntos, 1 hebra, 2 derechos (el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), 1 hebra (= 8 puntos aumentados en la vuelta). En la siguiente vuelta las hebras se trabajan retorcidas para evitar que se formen agujeros. TIP-1 PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar de manera repartida, contar el número de puntos en la aguja (p.e. 156 puntos) y dividirlo entre el número de aumentos a trabajar (p.e 21) = 7.4. En este ejemplo aumentar alternadamente después de cada 7º y 8º punto. Aumentar 1 punto trabajando 1 hebra, en la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (para el centro bajo la manga): Comenzar 3 puntos antes del marcapuntos, 2 puntos juntos de derecho, 2 derechos (el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado (= 2 puntos disminuidos). TIP-2 PARA LOS AUMENTOS (bajo la manga): Comenzar 2 puntos antes del marcapuntos, trabajar 1 hebra, 4 derechos, trabajar 1 hebra (= 2 puntos aumentados). En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. ---------------------------------------------------------- JERSEY: El canesú y el cuerpo se trabajan en redondo con agujas circulares, de arriba a abajo. Las mangas se trabajan en redondo con agujas circulares cortas/ agujas de doble punta, de arriba a abajo. CUELLO: Montar 72-78-78-84-90-96 puntos con aguja circular de 4.5 mm y Air. Trabajar 1 vuelta de derecho. Después trabajar el elástico en redondo (= 1 derecho/ 2 reveses) 3-3-3-4-4-4 cm. Cambiar a aguja circular de 5.5 mm y trabajar 1 vuelta de derecho. Después trabajar el canesú en redondo. CANESÚ: Trabajar A.1 en redondo (= 12-13-13-14-15-16 repeticiones de 6 puntos - el patrón debería ajustar sobre el elástico, de modo que el punto revés de A.1 quede sobre el punto de derecho del elástico y el punto de derecho en el medio de la hoja en A.1 quede sobre el punto de derecho del elástico). Continuar A.1 como se muestra en el diagrama. RECUERDE MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Cuando se haya completado A.1, hay 216-234-234-252-270-288 puntos en la aguja y la labor mide aprox. 20-20-20-20-23-23 cm desde el borde de montaje en el centro del delantero. Ahora insertar 4 marcapuntos en la labor sin trabajar los puntos: El primer marcapuntos se inserta después de los primeros 34-36-36-40-44-47 puntos (= ½ de la espalda), el 2º marcapuntos se inserta después de los siguientes 40-45-45-46-47-50 puntos (= manga), el 3º marcapuntos se inserta después de los siguientes 68-72-72-80-88-94 puntos (= delantero) y el 4º marcapuntos se inserta después de los siguientes 40-45-45-46-47-50 puntos (= manga). Ahora quedan 34-36-36-40-44-47 puntos en la vuelta después del último marcapuntos (= ½ de la espalda). Trabajar en punto jersey en redondo. AL MISMO TIEMPO cuando se haya trabajado 1 vuelta en punto jersey después de A.1, comenzar a aumentar para el RAGLÁN - ver descripción arriba. Aumentar de esta manera cada 2ª vuelta 2-3-5-6-6-5 veces = 232-258-274-300-318-328 puntos en la aguja. Continuar en punto jersey hasta que quede 1 vuelta antes de que la labor mida 23-24-25-27-29-31 cm desde el borde de montaje. La siguiente vuelta se trabaja como sigue: 36-39-41-46-50-52 derechos (= ½ de la espalda), pasar los siguientes 44-51-55-58-59-60 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-8-8-10-12 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), 72-78-82-92-100-104 derechos (= delantero), pasar los siguientes 44-51-55-58-59-60 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-8-8-10-12 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga) y trabajar de derecho los 36-39-41-46-50-52 puntos restantes en la vuelta (= ½ de la espalda). Cortar el hilo. El cuerpo y las mangas se terminan por separado. LA LABOR SE MIDE AHORA DESDE AQUÍ! CUERPO: = 156-168-180-200-220-232 puntos. Comenzar la vuelta en el centro bajo la manga a un lado de la labor, es decir, en el centro de los 6-6-8-8-10-12 puntos montados. Trabajar en punto jersey en redondo. Cuando la labor mida 32-33-34-33-33-33 cm desde la división, trabajar 1 vuelta de derecho en la que se aumenten 21-24-27-28-29-32 puntos repartidos en la vuelta - leer TIP-1 PARA LOS AUMENTOS = 177-192-207-228-249-264 puntos. Cambiar a agujas circulares de 4.5 mm. Trabajar punto elástico en redondo (= 1 derecho/ 2 reveses) 3-3-3-4-4-4 cm. Rematar flojo con derecho sobre derecho y revés sobre revés. El jersey mide aprox. 58-60-62-64-66-68 cm desde el hombro hacia abajo. MANGA: Pasar los 44-51-55-58-59-60 puntos del gancho auxiliar a un lado de la labor a agujas de doble punta o aguja circular corta de 5.5 mm, además recoger 1 punto en cada uno de los 6-6-8-8-10-12 puntos montados bajo la manga = 50-57-63-66-69-72 puntos. Insertar 1 marcapuntos en el medio de los 6-6-8-8-10-12 puntos bajo la manga y trabajar punto jersey en redondo. Cuando la labor mida 2 cm desde la separación, disminuir 2 puntos en el centro bajo la manga - leer el TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 3-1½-1½-1-1-1 cm 5-8-10-11-11-12 veces = 40-41-43-44-47-48 puntos. Cuando la labor mida 17-16-20-15-15-16 cm desde la separación (las disminuciones deberían haber terminado), aumentar 2 puntos en el centro bajo la manga - leer TIP-2 PARA LOS AUMENTOS. Aumentar de esta manera cada 6-6-5-4½-4½-4 cm 4-4-4-5-5-5 veces = 48-49-51-54-57-58 puntos. Continuar trabajando hasta que la labor mida 42-41-41-39-37-35 cm desde la división. Trabajar 1 vuelta de derecho en la que se aumenten 0-2-0-0-0-2 puntos repartidos en la vuelta = 48-51-51-54-57-60 puntos. Cambiar a agujas de doble punta de 4.5 mm y trabajar punto elástico en redondo (= 1 derecho/ 2 reveses) 3-3-3-4-4-4 cm. Rematar flojo con derecho sobre derecho y revés sobre revés. La manga mide aprox. 45-44-44-43-41-39 cm desde la separación. Trabajar la otra manga de la misma manera. |
||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #aftensolsweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 23 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 186-5
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.