Peggy escribió:
Merci de votre reponse. Mais il y a quand même une erreur. A la flèche 7 il est écrit d'augmenter 21 mailles. Puis un total de 325 mailles... Cordialement.
03.06.2019 - 13:27DROPS Design respondió:
Bonjour Peggy, à la flèche-7, on n'augmente qu'en taille L, XL, XXL et XXXL, la taille L est donc la 1ère taille et on augmente 12 m en L, 18 m en XL et en XXXL et 21 m en XXL et on a donc 280 m en L, 310 m en XL, 325 m en XXL et 330 m en XXXL. Bon tricot!
03.06.2019 - 16:09
Peggy escribió:
Bonjour. Je crois avoir trouvé une erreur dans ce modèle. Dans la partie empiecement flèche 7, le nombre de mailles ne correspond pas à flèche 6 plus augmentation. De plus, en taille L, au moment de mettre les mailles des manches en attente il est indiqué 280 mailles. Je pense que c'est 289. J'espère avoir été utile. Dites moi si je me trompe.
02.06.2019 - 19:30DROPS Design respondió:
Bonjour Peggy, je tombe juste en taille L: on commence par 120 m et on augmente 20 m (flèche-1) + 20 m (flèche-2) + 38 m (flèche-3) + 32 m (flèche-4) + 26 m (flèche-5) + 12 m (flèche-6) + 12 m (flèche-7) = on a ainsi 280 mailles soit 56 motifs de 5 mailles. Bon tricot!
03.06.2019 - 10:52
Violaine escribió:
Bonjour ,modèle très plaisant ,peut on avoir le diagramme plus gros et en couleurs ?merci mais ce n\'est pas grave si pas possible ,viou
25.04.2019 - 19:49
Annick CHAPARD escribió:
Bonjour, Je ne comprends pas alors qu'on ouvre des 2 cotés, comment on peut faire le bas avec des aiguilles rondes. Je suis déoslée de revenir vers vous Cordialement.
24.04.2019 - 08:28DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Chapard, on commence en rond par le col, on va augmenter pour l'empiècement, puis, on va mettre les mailles des manches en attente, monter des mailles sous les manches (= au-dessus des mailles en attente) et terminer le dos et le devant en rond. On reprend ensuite les manches l'une après l'autre pour les tricoter. cette vidéo montre comment tricoter un pull raglan de haut en bas, le principe sera le même ici, sauf que les augmentations de l'empiècement se feront réparties et non au niveau des raglans. Bon tricot!
24.04.2019 - 09:25
Annick CHAPARD escribió:
Pourriez vous me répondre s'il vous plait. Merci
21.04.2019 - 09:05DROPS Design respondió:
Nous avons deja repondu a votre question. Bon travail!
22.04.2019 - 19:37
Annick CHAPARD escribió:
Je ne comprends pas les explications DOS et DEVANT après les dessins. Faut-il séparer le travail en 2 et alors utiliser des aiguilles "normales" et quelle taille. Pourquoi des augmentations. Pourrais-je avoir une photo du bas réalisé. Merci
13.04.2019 - 19:29DROPS Design respondió:
Bonjour Annick, le dos/le devant se tricotent en rond sur aiguille circulaire no 5,5. En bas (juste avant les cotes) vous augmentez dez mailles pour que le bas de l'ouvrage ait la meme largeur, c'est-a-dire pour que les cotes (a travailler aller et retour sur aiguille circulaire no 4,5) ne resserent pas votre ouvrage (voir le dessin en bas de page). Bon tricot!
22.04.2019 - 19:35
Dia K escribió:
Hello , I love this pattern but now that I reached the sleeves, I don’t understand how to apply A2 diagram to an uneven number of stitches on sleeve. ( 47 stitches after 1 stitch decrease) I’m knitting size S. Thanks for your help!
19.02.2019 - 15:18DROPS Design respondió:
Dear Dia K, start sleeve in the middle of the 6 new sts picked up mid under sleeve, work first A.2 starting with 3rd st on diagram (= work 7 sts), then repeat A.2 (all sts in diagram = 10 sts x 4 = over the last 40 sts). When the repeat will have to be worked over 12 sts, then make sure the marker thread mid on upper sleeve match the stitch with a star in diagram. Read here how to center a diagram. Happy knitting!
19.02.2019 - 15:24
Annette Dahl escribió:
Hej Drops, Ang. Model w-695 magic mountain: jeg forstår ikke helt hvordan ærmegabet laves på bærestykket? I str L skal man sætte 52 m på en tråd i begge sider til ærme. Man skal også slå 8 masker op midt i ærmet i begge sider. Hvad skal der videre ske med de 8 masker? Skal de også gemmes på 1 tråd eller skal de strikkes sammen med bærestykket? Jeg vil blive glad for en uddybende forklaring. Tak. Mvh Annette
06.02.2019 - 12:35DROPS Design respondió:
Hei Anette. De maskene du legger opp samtidig som maskene til ermene settes på en tråd vil være en del av bolen. Du skal videre sette et merke midt i disse 8 nye maskene i hver side, dette markerer siden av bolen. Når du senere skal strikke ermet setter du maskene fra tråden tilbake på pinnen, og plukker opp masker i de 8 maskene under ermet (på bolen). Slik slipper du at det blir åpning midt under ermet som må syes sammen under montering. God fornøyelse
11.02.2019 - 08:59
Chapard escribió:
Peut-on tricoter ce pull avec 5 aiguilles
04.02.2019 - 22:46DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Chapard, si vous pensez aux longues aiguilles doubles pointes que l'on trouve parfois, c'est probablement possible, tout va dépendre du nombre de mailles et donc de la taille tricotée, vérifiez auparavant que vous aurez assez de place pour toutes les mailles, avec une aiguille circulaire, les mailles risquent moins de se "perdre". Bon tricot:
05.02.2019 - 08:57
Isabelle escribió:
Peut-on réaliser ce modèle avec des aiguilles droites?
03.02.2019 - 19:00DROPS Design respondió:
Bonjour Isabelle. Cela peut etre un peu difficile, en particulier en realisant l'empiècement. Voici la lecon sur ce sujet: cliquez ICI. Bon travail!
03.02.2019 - 23:40
Magic Mountain#magicmountainsweater |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Jersey de punto con canesú redondo y patrón multicolor, tejido de arriba abajo. Tallas S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS Paris.
DROPS 187-8 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN: PLIEGUE/ PUNTO MUSGO (en redondo): 1 pliegue = 2 vueltas. 1 vuelta de derecho y 1 vuelta de revés. PLIEGUE/ PUNTO MUSGO (de ida y vuelta): 1 pliegue = 2 filas de derecho. TIP PARA LOS AUMENTOS/ DISMINUCIONES (repartidos): Para averiguar cómo disminuir/ aumentar puntos repartidos, contar el número total de puntos en la aguja (p.e. 90 puntos) y dividirlo entre el número de aumentos/ disminuciones a trabajar (p.e. 6) = 15. En este ejemplo, disminuir trabajando juntos de derecho cada 14º y 15º puntos. Al aumentar, trabajar 1 hebra después de cada 15º punto. En la siguiente vuelta/fila trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. PATRÓN: Ver los diagramas A.1 y A.2. Elegir el diagrama correspondiente a la talla. Todo el patrón se trabaja en punto jersey. TIP PARA EL TEJIDO: Para evitar que la tensión del tejido aumente al trabajar el patrón, es importante que los hilos detrás de la labor no queden tensos. Puedes usar una aguja de un número más al trabajar el patrón si es necesario. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (para el centro bajo la manga): Empezar 2 puntos antes del marcapuntos, 2 puntos juntos de derecho, deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado (= 2 puntos disminuidos). ---------------------------------------------------------- JERSEY: El canesú y el cuerpo se trabajan en redondo con agujas circulares, de arriba a abajo hasta donde empieza el elástico, después el delantero y la espalda se trabajan por separado de ida y vuelta. Las mangas se trabajan en redondo con agujas circulares cortas/ agujas de doble punta, de arriba a abajo. ESCOTE: Montar 90-96-96-102-102-108 puntos con aguja circular corta de 4.5 mm y color frambuesa. Trabajar 1 vuelta de derecho. Cambiar a beige oscuro y trabajar la siguiente vuelta como sigue: * 3 derechos, 3 puntos en PUNTO MUSGO - ver descripción arriba*, trabajar de * a * hasta el final de la vuelta. Continuar el elástico de esta manera hasta que el escote mida 4 cm. Trabajar 1 vuelta de derecho en la que se disminuyan 6-10-6-8-4-6 puntos repartidos en la vuelta - leer TIP PARA LOS AUMENTOS/DISMINUCIONES = 84-86-90-94-98-102 puntos. Cambiar a aguja circular de 5.5 mm. Trabajar 1 vuelta de derecho en la que se aumenten 31-29-30-31-32-33 puntos repartidos en la vuelta = 115-115-120-125-130-135 puntos. Después trabajar el canesú como se describe debajo. CANESÚ: Trabajar A.1 en redondo (= 23-23-24-25-26-27 repeticiones de 5 puntos). Continuar con el patrón como se muestra en el diagrama. Leer TIP PARA TEJER Y RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! AL MISMO TIEMPO en cada vuelta marcada con una flecha en el diagrama aumentar como se describe debajo: Flecha-1: Aumentar 15-19-20-22-23-25 puntos repartidos en la vuelta = 130-134-140-147-153-160 puntos. Flecha-2: Aumentar 14-18-20-21-23-24 puntos repartidos en la vuelta = 144-152-160-168-176-184 puntos (ahora hay espacio para 18-19-20-21-22-23 repeticiones de 8 puntos). Flecha-3: Aumentar 30-34-38-42-40-44 puntos repartidos en la vuelta = 174-186-198-210-216-228 puntos. Flecha-4: Aumentar 26-29-32-35-34-32 puntos repartidos en la vuelta = 200-215-230-245-250-260 puntos (ahora hay espacio para 40-43-46-49-50-52 repeticiones de 5 puntos). Flecha-5: Aumentar 24-25-26-27-30-28 puntos repartidos en la vuelta = 224-240-256-272-280-288 puntos (ahora hay espacio para 28-30-32-34-35-36 repeticiones de 8 puntos). Flecha-6: Aumentar 18-20-12-20-24-24 puntos repartidos en la vuelta = 242-260-268-292-304-312 puntos. Los aumentos ya se han acabado para las tallas S y M. L + XL + XXL + XXXL: Flecha-7: Aumentar 12-18-21-18 puntos repartidos en la vuelta = 280-310-325-330 puntos. Los aumentos ya han acabado para las tallas L y Xl. XXL + XXXL: Flecha-8: Aumentar 19-18 puntos repartidos en la vuelta = 344-348 puntos. Los aumentos ya han acabado para las tallas XXL y XXXL. TODAS LAS TALLAS: = 242-260-280-310-344-348 puntos. Terminar trabajando A.1. La labor mide aprox. 24-24-28-28-32-32 cm desde el borde de montaje. La siguiente vuelta se trabaja como sigue (con verde musgo en las tallas S y M, albaricoque en las tallas L y XL y con blanco hueso en las tallas XXL y XXXL): Pasar los primeros 42-46-52-55-60-60 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-8-8-8-12 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), 79-84-88-100-112-114 puntos (= delantero), pasar los siguientes 42-46-52-55-60-60 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-8-8-8-12 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga) y trabajar de derecho los 79-84-88-100-112-114 puntos restantes (= espalda). Cortar los hilos. El cuerpo y las mangas se terminan por separado. LA LABOR SE MIDE AHORA DESDE AQUÍ! CUERPO: = 170-180-192-216-240-252 puntos. Insertar 1 marcapuntos en uno de los lados de la labor, en medio de los 6-6-8-8-8-12 puntos montados bajo las mangas. Comenzar la vuelta aquí y trabajar A.2 en redondo (= 17-18-16-18-20-21 repeticiones de 10-10-12-12-12-12 puntos). En la vuelta marcada con la flecha-7 en A.2 disminuir 2 puntos repartidos en la vuelta (aplicar solo a la talla S) = 168-180-192-216-240-252 puntos. Cuando se haya completado A.2, la labor mide aprox. 33-33-29-29-25-25 cm desde la división. Continuar con punto jersey y beige oscuro. Cuando la labor mida 34-36-34-36-34-36 cm desde la división (o hasta la largura deseada, quedan 4 cm hasta las medidas finales) dividir la labor para una abertura a cada lado. Mantener los primeros 84-90-96-108-120-126 puntos en la aguja y pasar los 84-90-96-108-120-126 puntos restantes a un gancho auxiliar. Trabajar 1 fila de derecho por el lado derecho - AL MISMO TIEMPO aumentar 15-21-21-21-21-27 puntos repartidos en la fila (no aumentar sobre los 3 puntos más externos a cada lado) = 99-111-117-129-141-153 puntos. Cambiar a agujas circulares de 4.5 mm y trabajar el elástico como sigue por el lado revés: 3 puntos orillo en PUNTO MUSGO - ver descripción arriba, *3 reveses, 3 derechos*, trabajar de * a * hasta que queden 6 puntos en la fila, 3 reveses y finalizar con 3 puntos orillo en punto musgo. Continuar el elástico de esta manera 4 cm. Rematar con punto musgo sobre punto musgo, derecho sobre derecho y revés sobre revés, pero para evitar que el borde de remate quede muy tenso, trabajar 1 hebra después de cada 6º punto al mismo tiempo que se remata (las hebras se rematan como puntos normales). Trabajar de la misma manera sobre los puntos en el gancho auxiliar. El jersey mide aprox. 64-66-68-70-72-74 cm desde el hombro hasta abajo. MANGA: Pasar los 42-46-52-55-60-60 puntos del gancho auxiliar a un lado de la labor a la aguja circular corta de 5.5 mm y, además, recoger 1 punto en cada uno de los 6-6-8-8-8-12 puntos montados bajo la manga = 48-52-60-63-68-72 puntos. Trabajar la 1ª vuelta de A.2 y disminuir al mismo tiempo 1-1-1-0-1-1 puntos en esta vuelta = 47-51-59-63-67-71 puntos. Insertar 1 marcapuntos al inicio de la vuelta (= centro bajo la manga) y 1 marcapuntos en el medio de la vuelta (= centro de la parte superior de la manga). Trabajar A.2 en redondo, pero empezar la vuelta como se describe debajo: En las tallas M, L y XXXL trabajar A.2 desde e incluyendo el punto 2 del diagrama. En la talla S trabajar A.2 desde e incluyendo el punto 3 del diagrama. En la talla XXL trabajar A.2 desde e incluyendo el punto 4 del diagrama. En la talla XL trabajar A.2 desde e incluyendo el punto 6 del diagrama. Al empezar en distintos puntos, todas las tallas coincidirán en el marcapuntos encima de la manga con el punto marcado con una estrella negra en el diagrama, pero debido al distinto número de puntos de A.2 e las tallas S y M habrá que volver a contar el inicio de la vuelta cuando el número de puntos de la repetición haya cambiado a 12 en estas tallas. AL MISMO TIEMPO cuando la labor mida 3-3-3-2-2-2 cm desde la división, disminuir 2 puntos en el centro bajo la manga - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 5½-5-3-3-2½-2 cm un total de 7-8-11-12-13-15 veces = 33-35-37-39-41-41 puntos. Cuando se haya completado A.2 terminar trabajando la manga con beige oscuro. Cuando la labor mida 39-39-36-36-33-33 cm desde la división, trabajar 1 vuelta de derecho en la que se aumenten 9-7-5-9-7-7 puntos repartidos = 42-42-42-48-48-48 puntos. Cambiar a agujas de doble punta de 4.5 mm y trabajar el elástico en redondo (= 3 derechos/ 3 reveses). Cuando el elástico mida 4 cm rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés, pero para evitar que el borde de remate quede tenso, trabajar 1 hebra después de cada 6º punto al mismo tiempo que se remata (rematar las hebras como puntos normales). La manga mide aprox. 43-43-40-40-37-37 cm desde la división. Trabajar la otra manga de la misma manera. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #magicmountainsweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 28 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 187-8
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.