Rianne escribió:
Ik heb vorig jaar deze jurk gebreid en draag hem met veel plezier!
30.07.2019 - 15:46
Line Vesterheim escribió:
Sitter å strikker på str XL og får ikke delingen til bol og armer til å stemme med maskeantallet😏 Når det deles inn på begynnelsen er det 34 til for og bakstykke og 20 til armene. Etter 22 økninger skal det være 78 til for og bakstykke og 64 til ermer. Hvordan skal jeg da kunne sette 82 til for og bakstykke og 60 til ermer??? Får ikke det regnestykket til å gå opp😔
22.07.2019 - 02:56DROPS Design respondió:
Hej. Det är för att några av maskorna från raglanökningarna nu räknas till fram- och bakstycke istället för till ärmarna. Om du bara följer oppskriften så blir det riktigt. Lycka till!
22.08.2019 - 09:47
Mercedes Palacios Gil escribió:
Buenos días , no entiendo el empiece del vestido , no está detallado el cambio de color , no me encaja con el dibujo me lo podrían explicar? Gracias
09.06.2019 - 06:39DROPS Design respondió:
Hola Mercedes. El vestido se trabaja de arriba abajo. La cenefa del escote se trabaja con dark wash ( un total de 5 vueltas). Cuando comenzamos el canesú, cambiamos el color según el apartado RAYAS DEL CANESÚ.
09.06.2019 - 22:30
Andrea escribió:
Hvor mange garn bør jeg kjøpe hvis jeg skal erstatte med: baby merino, 50g, 3tråder? Kalkulatoren hadde ikke svar. På forhånd takk:-)
20.05.2019 - 10:56DROPS Design respondió:
Hei Andrea. Du trenger kun 2 tråder med Baby Merino for å oppnå samme strikkefasthet som Paris. Det er omtrent 8 meter mer garn på 50 g Baby Merino enn 50 g Alpaca - Alpaca står oppgitt i garnkalkulatoren. Dvs om du kjøper like mange gram som det står du trenger i Alpaca vil du hvertfal ha nok. Om du vil regne ut nøyaktig hvor mange gram du trenger kan du bruke fremgangsmåten her. OBS: merino er velig elastisk og trekkes fort ut av fasong. En kjole er et relativt tungt plagg, så det er sannsynlig at merino vil strekke seg en del i dette plagget. God fornøyelse
20.05.2019 - 14:07
Sabine Thomas escribió:
Hallo! Nach der Teilung soll nach den 3 Abnahmen nach 16 cm 28x zunehmen u. gleichzeitig nach 43-44-43-44-43-43 cm schon die Seitenschlitze beginnen...diese sollen lt. Diagramm in Gr M 18 cm lang sein. Wie komme ich dann auf eine Geamtlänge von 86 cm (Gr. M)??? Vielen Dank für die Antwort und herzlichen Dank für die ansonsten tollen Anleitungen!!!!
29.10.2018 - 21:45DROPS Design respondió:
Liebe Frau Thomas, die 86 cm Gesamtlänge sind so verteilt: 6 cm Schulter + 18 cm Passe + 44 cm Rumpfteil (= mit Ab- dann Zunahmen) + 18 Schlitz = 86 cm. Viel Spaß beim stricken!
30.10.2018 - 08:37
Heike escribió:
Hallo, ich soll an jeder Seite des kleides 28 x zunehmen. Das heißt ich habe 4 x 14 zunahmen, oder? Also an jeder Seite insgesamt 28 x. ???
31.08.2018 - 10:51DROPS Design respondió:
Liebe Heike, Sie nehmen in 28 Runden/Reihen jeweils 4 Maschen zu, d.h. an beiden Seiten des Kleides jeweils 2 Maschen. Insgesamt nehmen Sie also 112 Maschen zu. Gutes Gelingen weiterhin!
31.08.2018 - 11:53
Sandra escribió:
Werden im Muster A2 und A3 alle Reihen oder nur jede 2. Reihe angezeigt?
08.08.2018 - 07:19DROPS Design respondió:
Liebe Sandra, in jedem Diagram steht 1 Kästchen für 1 Maschen und 1 Reihe = alle Reihe sind im Diagram gezeichnet. Viel Spaß beim stricken!
08.08.2018 - 08:31
Maria escribió:
Buenos dias. En el cambio de ovillo de color me gustaria unir el nuevo color con un nudo, por ejemplo nudo ruso. Sobre todo por no tener tantos ovillos de diferentes colores y subirlos, que es un engorro. Que nudo me recomiendan ustedes para cambiar de ovillo de color sin necesidad de subirlos?
12.06.2018 - 14:25DROPS Design respondió:
Hola Maria. Te recomiendo en lugar de nudos usar la técnica de entretejer los extremos de los hilos, cuando las rayas son anchas, y subir el hilo si las rayas son estrechas ( de 2 vueltas). Puedes encontrar vídeos explicativos aquí: https://www.garnstudio.com/video.php?action=search&w=&c=5&uc=16&k=0&lang=es
24.06.2018 - 12:55
Line Due escribió:
Er lige startet på opskriften, og nået til striber. Men diagram og billed passer ikke sammen i forhold til farver eller omgange?
16.05.2018 - 17:20DROPS Design respondió:
Hej Line, du du starter med Striber bærestykke som du finder øverst i opskriften: STRIBER BÆRESTYKKE: Striberne strikkes i glatstrik således: 2-2-2-2-2-2 omgange sennep, 5-6-6-8-8-9 omgange lys isblå, 2-4-4-4-6-6 omgange mørk gammelrosa, 5-6-6-8-8-9 omgange lyng, 2-2-2-2-2-2 omgange sennep, 10-12-14-14-14-16 omgange koral, 2-2-2-2-2-2 omgange støvrosa, ca 4-4-6-6-8-8 omgange mørk gammelrosa, dvs strik glatstrik med mørk gammelrosa til bærestykket er strikket færdig, derefter strikkes A.2 og A.3 som forklaret i opskriften. God fornøjelse!
17.05.2018 - 14:50
Margretä escribió:
Hallo,wie kann ich einen schönen Farbwechsel ohne Absatz erhalten,da ja rund gestrickt wird. Gibt's da einen Trick?
19.04.2018 - 16:57DROPS Design respondió:
Liebe Magretä, dieses Video zeigt, wie man Streifen in der Runde mit einem schönen Übergang strickt. Viel Spaß beim stricken!
20.04.2018 - 08:07
Verona#veronadress |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Vestido con rayas, raglán y abertura a los lados, tejido de arriba abajo. Talla: S - XXXL La prenda está realizada en DROPS Paris.
DROPS 187-1 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN: PUNTO MUSGO (en redondo): 1 pliegue = 2 vueltas. 1 vuelta de derecho y 1 vuelta de revés. PUNTO MUSGO (de ida y vuelta): 1 pliegue = 2 filas de derecho. TIP-1 PARA LOS AUMENTOS (aplicar al canesú): Para calcular cómo aumentar puntos repartidos, tomar el número total de puntos de la fila (por ejemplo, 88 puntos) y dividirlo entre el número de aumentos a trabajar (por ejemplo 12) = 7.3. En este ejemplo aumentar después de aproximadamente cada 7º punto trabajando 1 hebra. En la siguiente fila trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. PATRÓN (se aplica al raglán): Ver diagrama A.1. RAYAS DEL CANESÚ: 2-2-2-2-2-2 vueltas de mostaza, 5-6-6-8-8-9 vueltas de azul glaciar claro, 2-4-4-4-6-6 vueltas de rosado antiguo oscuro, 5-6-6-8-8-9 vueltas de brezo, 2-2-2-2-2-2 vueltas de mostaza, 10-12-14-14-14-16 vueltas de frambuesa, 2-2-2-2-2-2 vueltas de rosado polvo, aprox. 4-4-6-6-8-8 vueltas de rosado antiguo oscuro, es decir, trabajar con rosado antiguo oscuro hasta terminar el canesú, después trabajar A.2 y A.3 como se explica en el patrón. RAYAS DEL CUERPO: Ver los diagramas A.2 y A.3. Elegir el diagrama correspondiente a la talla. RAGLÁN: Aumentar para el raglán a cada lado de los 4 marcapuntos como sigue : Trabajar hasta que quede 1 punto antes del marcapuntos, 1 hebra, 2 derechos (el marcapuntos se encuentra en el medio de estos 2 puntos), 1 hebra (= 2 puntos aumentados). En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para que se formen agujeros. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (aplicar a los lados del vestido): Comenzar 5 puntos antes del marcapuntos y trabajar 2 puntos juntos de derecho, 6 derechos (el marcapuntos se encuentra en el medio de estos 6 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado (= 2 puntos disminuidos). TIP-2 PARA LOS AUMENTOS (aplicar a los lados del vestido): Comenzar 3 puntos antes del marcapuntos, 1 hebra, 6 derechos, 1 hebra (=2 puntos aumentados). En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. ---------------------------------------------------------- VESTIDO: Trabajar en redondo con agujas circulares de arriba a abajo hasta que comience la abertura. Después finalizar la espalda y el delantero de ida y vuelta por separado hasta alcanzar las medidas finales. Trabajar las cenefas de las mangas en redondo en agujas de doble punta. CENEFA DEL ESCOTE: Montar 88-88-96-96-102-102 puntos en agujas circulares cortas de 4 mm con dark wash. Trabajar 2 pliegues en PUNTO MUSGO en redondo - ver explicación arriba. Cambiar a agujas circulares de 5 mm. Trabajar 1 vuelta de derecho a la vez que se aumentan 12-12-12-12-14-14 puntos repartidos - leer TIP-1 PARA LOS AUMENTOS = 100-100-108-108-116-116 puntos. Insertar 4 marcapuntos para el raglán como sigue: Insertar el 1º marcapuntos después de los primeros 15-15-17-17-19-19 puntos (= ½ de la espalda), insertar el 2º marcapuntos después de los siguientes 20 puntos (= manga), insertar el 3º marcapuntos después de los siguientes 30-30-34-34-38-38 puntos (= delantero), e insertar el 4º marcapuntos después de los siguientes 20 puntos (= manga), quedan 15-15-17-17-19-19 puntos en la vuelta después del último marcapuntos. Ahora trabajar el canesú como se explica debajo. CANESÚ: Trabajar las RAYAS DEL CANESÚ - ver explicación arriba. AL MISMO TIEMPO en la siguiente vuelta aumentar para el RAGLÁN - ver explicación arriba, a cada lado de los 4 marcapuntos (= 8 puntos aumentados). Aumentar de esta manera cada 2ª vuelta un total de 14-17-18-22-23-26 veces. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Después del último aumento hay 212-236-252-284-300-324 puntos en la aguja. Continuar con las rayas del canesú sin aumentar para el raglán pero evitar romper los bordes de calados a lo largo de cada línea del raglán cuando se deja de aumentar, trabajar A.1 en cada transición entre el cuerpo y los bordes de las mangas (la flecha de A.1 marca el marcapuntos en la línea del raglán). Cuando la labor mida 16-18-20-22-24-26 cm desde el borde de montaje en el centro del delantero, dividir la labor para el cuerpo y las mangas. Trabajar con rosado antiguo oscuro como sigue: Trabajar los primeros 31-34-37-41-45-49 puntos (= ½ de la espalda), deslizar los siguientes 44-50-52-60-60-64 puntos en un gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-8-8-10-12 puntos en la aguja (= en el lado bajo la manga), trabajar los siguientes 62-68-74-82-90-98 puntos (= delantero), deslizar los siguientes 44-50-52-60-60-64 puntos a una aguja auxiliar para la manga, montar 6-6-8-8-10-12 puntos en la aguja (= en el lado bajo la manga) y trabajar los 31-34-37-41-45-49 puntos restantes (= ½ de la espalda). Cortar el hilo. Finalizar el cuerpo y los bordes de las mangas por separado. AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ! CUERPO: = 136-148-164-180-200-220 puntos. Insertar 1 marcapuntos en el medio de los 6-6-8-8-10-12 puntos montados a cada lado = 68-74-82-90-100-110 puntos entre los marcapuntos. Comenzar la vuelta en el marcapuntos en el lado derecho de la labor (con la prenda puesta). Trabajar A.2 en redondo. Cuando se ha completado A.2, trabajar A.3, después trabajar con rosado antiguo oscuro hasta alcanzar las medidas finales. AL MISMO TIEMPO cuando la labor mida 2 cm desde la división, disminuir 2 puntos a cada lado - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES (= 4 puntos disminuidos). Disminuir de esta manera cada 2 cm un total de 3 veces a cada lado = 124-136-152-168-188-208 puntos. Cuando la labor mida 16 cm desde la división, aumentar 2 puntos a cada lado - leer TIP-2 PARA LOS AUMENTOS (= 4 puntos aumentados). Aumentar de esta manera cada 1½ cm un total de 28 veces a cada lado. AL MISMO TIEMPO cuando la labor mida 43-44-43-44-43-43 cm, dividir la labor en ambos marcapuntos y finalizar el delantero y la espalda por separado. Dejar los puntos de la espalda en la aguja o deslizarlos a un gancho auxiliar. Continuar con punto jersey y las rayas como antes pero trabajar los 3 puntos orillo a cada lado en PUNTO MUSGO - ver explicación arriba. NOTA! Al dividir para la abertura a cada lado, los aumentos se mantendrán a cada lado pero ahora aumentar dentro de los 3 puntos orillo en punto musgo a cada lado. Después del último aumento hay 118-124-132-140-150-160 puntos en la aguja. Trabajar con rosado antiguo oscuro hasta que la labor mida aprox. 81-84-87-90-93-95 cm desde el hombro. Trabajar 3 pliegues de ida y vuelta sobre todos los puntos y rematar de derecho por el lado derecho. Trabajar la espalda de la misma manera. CENEFA DE LA MANGA: Deslizar los 44-50-52-60-60-64 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor a agujas de doble punta de 4 mm y recoger adicionalmente 1 punto a cada lado de los 6-6-8-8-10-12 puntos nuevos montados bajo la manga = 50-56-60-68-70-76 puntos. Trabajar 2 pliegue en redondo con dark wash y rematar de derecho. Trabajar la otra manga de la misma manera. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #veronadress o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 28 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 187-1
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.