Fiona Murphy escribió:
I would suggest putting the "raglan instructions" in with the yoke instructions at the point where the decreases start, otherwise it is easy to forget that the decreases have to be done on both sides of each stitch marker, even if you have read the raglan instructions at the outset. It would also be easier if the chart rows were numbered as I always have to number them myself before I start using them.
19.06.2019 - 09:27
Lise escribió:
Does one carry both yarns; black and white all along (except of course for bottom of sweater and bottom of arms? If it is the case I presume it is a very heavy sweater. Beautiful though.
09.06.2019 - 20:40
Karin Reuting escribió:
Hallo Drops Team Was bedeutet "fell av 3 Maschen vor merket " ? dies ist in der Anleitung nicht übersetzt. Gruß Karin
16.11.2017 - 22:38DROPS Design respondió:
Liebe Frau Reuting, danke für den Hinweis, es wird korrigiert - fell av 3 Maschen vor merket = 3 Maschen vor dem Markierer abketten - Viel Spaß beim stricken!
17.11.2017 - 09:12
Telegram Jacket#telegramjacket |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||
Chaqueta de punto con punto jacquard y raglán. Talla: S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS Karisma.
DROPS 184-22 |
|||||||
INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN: PUNTO MUSGO (de ida y vuelta en aguja): 1 pliegue = 2 filas de derecho. PATRÓN: Ver los diagramas A.1-A.6- Trabajar el patrón entero en punto jersey. Trabajar el diagrama correspondiente a la talla. TIP-1 PARA TEJER: Para evitar que la tensión del tejido quede demasiado prieta cuando se teje el patrón de jacquard, es importante que los hilos en la parte de atrás de la pieza no queden demasiado tensos. Se puede usar un número de aguja más grande cuando se teje el patrón de jacquard si se presentara este problema. TIP-2 PARA TEJER (aplicar al canesú de la chaqueta): Si la tensión del tejido es incorrecta y hay más filas en vertical en 10 cm que las que indica el patrón, el canesú quedará demasiado corto y las sisas demasiado pequeñas. Para evitar esto trabajar una vuelta extra de modo regular en punto jersey en las secciones del canesú sin dibujo. TIP PARA LAS DISMINUCIONES: Para calcular cómo disminuir de manera repartida, coger el número total de puntos en la fila (p.e. 272 puntos) y dividirlo entre el número de disminuciones que hay que hacer (p.e. 44) = 6.1. En este ejemplo, hay que trabajar aprox. cada 5º y 6º punto juntos. TIP PARA LOS AUMENTOS: Trabajar hasta que queden 2 puntos antes del marcapuntos, hacer 1 hebra (= 1 punto aumentado), 4 derechos (el marcapuntos está en el centro de estos puntos), hacer 1 hebra (= 1 punto aumentado). En la siguiente fila trabajar la hebra retorcida para evitar que se formen agujeros. RAGLÁN: Todas las disminuciones se trabajan por el lado derecho. Disminuir para el raglán a cada lado de cada repetición de A.6 como sigue: Disminuir 1 punto después de A.6 como sigue: Deslizar el último punto de A.6, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto anterior (= 1 punto disminuido). Disminuir 1 punto antes de A.6 como sigue: Trabajar hasta que quede 1 punto antes de A.6, 2 puntos juntos de derecho (= 1 punto disminuido). Es decir, disminuir 2 puntos en cada A.6 y 8 puntos en total en la fila. OJALES (aplicar a la cenafa derecha): Disminuir para los botones en la cenefa derecha. Cuando la banda mida aprox. 1.5 cm, disminuir para 8-8-8-9-9-9 ojales de modo repartido (disminuir para los ojales en las secciones de revés, visto por el lado derecho). 1 ojal = 2 puntos juntos de revés y 1 hebra - el ojal superior debería estar a aprox. 2 cm del borde superior, el resto debería tener aprox. 7-8 cm de separación entre si. ---------------------------------------------------------- CHAQUETA: Trabajar de ida y vuelta con aguja circular desde el centro del delantero. Las mangas se trabajan con agujas de doble punta, cambiar a aguja circula corta cuando haga falta. Unir las partes y trabajar el canesú de ida y vuelta. Trabajar la cenefa de ida y vuelta al final. CUERPO: Montar 276-288-320-332-372-388 puntos (incluyendo 1 punto orillo a cada lado de la labor) con aguja circular de 3 mm y color negro. Trabajar como sigue: 1 punto orillo en punto musgo – ver explicación arriba, trabajar punto elástico (= 2 derechos / 2 reveses), hasta que queden 3 puntos, acabar con 2 derechos y 1 punto orillo en punto musgo. Cuando la pieza mida 5 cm, cambiar a aguja circular tamaño 4 mm y trabajar 1 fila de derecho por el lado derecho, a la vez que disminuimos 39-45-53-47-57-55 puntos repartidos - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES = 237-243-267-285-315-333 puntos. Trabajar 1 fila como sigue: 1 punto orillo en punto musgo, 60-60-66-72-78-84 puntos en punto jersey (= delantero), insertar 1 marcapuntos en el siguiente punto, y trabajar este punto en punto jersey, trabajar 113-119-131-137-155-161 puntos en punto jersey (= espalda), insertar 1 marcapuntos en el siguiente punto, y trabajar este punto en punto jersey, trabajar 60-60-66-72-78-84 puntos en punto jersey hasta que quede 1 punto, acabar con 1 punto orillo en punto musgo (= delantero). Los marcapuntos señalan los lados de la prenda. Ahora trabajar la siguiente fila como sigue: trabajar 1 punto orillo en punto musgo en el color base del patrón, A.1 (= 6 puntos) hasta que queden 2 puntos (= 39-40-44-47-52-55 veces en el ancho), y acabar con A.2 sobre el siguiente punto y 1 punto orillo en punto musgo - leer TIP-1 PARA TEJER. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Cuando se han completado A.1 y A.2 una vez en vertical, repetir A.1a y A.2a en vertical. Cuando la labor mida 39-41-40-42-41-43 cm, trabajar A.3 sobre A.1 y A.4 sobre A.2. Cuando hayas trabajado hasta la flecha de A.3, trabajar la siguiente fila en A.3 como sigue: trabajar los primeros 58-58-64-70-76-82 puntos como antes, cerrar 3 puntos antes del marcapuntos y 4 puntos después del marcapuntos (= 7 puntos en total), trabajar los siguientes 107-113-125-131-149-155 puntos como antes, cerrar 3 puntos antes del marcapuntos y 4 puntos después del marcapuntos (= 7 puntos), trabajar los últimos 58-58-64-70-76-82 puntos como antes. La labor mide aprox. 44-44-44-45-45-45 cm. Dejar a un lado la pieza y trabajar las mangas. MANGAS: Trabajar en redondo con agujas de doble punta, cambiar a agujas circulares cuando sea necesario. Montar 48-52-56-60-64-64 puntos en agujas de doble punta de 3 mm. Trabajar punto elástico (= 2 derechos/ 2 reveses). Cuando la labor mida 5 cm, cambiar a agujas de doble punta de 4 mm y trabajar 1 vuelta en punto jersey, a la vez que disminuyes 6-8-8-10-12-10 puntos repartidos = 42-44-48-50-52-54 puntos. Insertar 1 marcapuntos al inicio de la vuelta (= centro bajo la manga). Trabajar 1 vuelta con negro, luego trabajar la siguiente vuelta como sigue: trabajar 0-1-0-1-2-0 puntos A.5, trabajar A.1 sobre los siguientes 42-42-48-48-48-54 puntos (= 7-7-8-8-8-9 repeticiones), finalizar con 0-1-0-1-2-0 puntos de A.5. Cuando se ha completado A.1 una vez en vertical, repetir A.1a. Cuando la labor mida 6 cm, aumentar 1 punto a cada lado del marcapuntos (= 2 puntos aumentados) - leer TIP PARA LOS AUMENTOS! Aumentar de esta manera cada 3-2½-2-1½-1½-1½ cm un total de 12-14-15-17-19-21 veces = 66-72-78-84-90-96 puntos. Trabajar los puntos de A.5 y los puntos aumentados en el patrón. Cuando la labor mida 38-39-37-37-34-35 cm, trabajar A.3 sobre A.1. Cuando todos los puntos bajo la manga hayan sido aumentados, trabajar A.3 11-12-13-14-15-16 veces en total a lo ancho. Cuando hayas trabajado hasta la flecha de A.3, trabajar la siguiente vuelta como sigue: cerrar 4 puntos, trabajar los siguientes 59-65-71-77-83-89 puntos como antes, cerrar los últimos 3 puntos. La manga mide aprox 43-42-41-40-38-37 cm. Trabajar la otra manga de la misma manera. CANESÚ: Deslizar las mangas a la misma aguja circular que el cuerpo, donde se habían rematado para las sisas = 341-359-395-425-467-497 puntos. Insertar 1 marcapuntos entre cada transición entre cada manga y el cuerpo antes de continuar. Trabajar 1 punto orillo en punto musgo, trabajar el patrón como antes hasta que queden 2 puntos antes del marcapuntos entre la manga y el cuerpo, A.6 sobre los siguientes 2 puntos (= delantero), trabajar el patrón sobre los 59-65-71-77-83-89 puntos (= manga), A.6 sobre los siguientes 2 puntos, trabajar el patrón sobre los siguientes 103-109-121-127-145-151 puntos como antes, A.6 sobre los siguientes 2 puntos (= espalda), trabajar el patrón sobre los siguientes 59-65-71-77-83-89 puntos (= manga), A.6 sobre los siguientes 2 puntos, trabajar el patrón como antes hasta que quede 1 punto, finalizar con 1 punto orillo en punto musgo – leer TIP-2 PARA TEJER. Continuar el patrón de esta manera y disminuir para el RAGLÁN – ver explicación arriba, en filas alternas 26-29-31-33-36-39 veces en total = 133-127-147-161-179-185 puntos. Cuando se haya completado A.3 una vez en vertical, cambiar a negro. Trabajar 1 fila con negro. El canesú mide aprox. 19-21-23-24-26-28 cm. Se puede trabajar una elevación en la parte del cuello para que quede mejor y el canesú quede algo más alto en el cuello. Esta elevación se puede saltar, para que el cuello sea igual por delante y por detrás. Trabajar la elevación en la parte posterior del cuello o empezar a trabajar la cenefa del escote si no se desea una elevación. ELEVACIÓN DEL CUELLO: Saltar este párrafo si no se desea una elevación. Insertar 1 marcapuntos en el punto medio de la aguja (centro de la espalda). Trabajar 30-30-34-34-40-40 puntos pasado el marcapuntos, girar, estirar el hilo y trabajar de revés 60-60-68-68-80-80 puntos. Girar, estirar el hilo y trabajar de derecho 54-54-61-61-72-72 puntos, girar, estirar el hilo y trabajar de revés 48-48-54-54-64-64 puntos. Girar, estirar el hilo y trabajar de derecho 42-42-48-48-56-56 puntos, girar, estirar el hilo y trabajar de revés 36-36-42-42-48-48 puntos. Girar, estirar el hilo y trabajar de derecho 30-30-35-35-40-40 puntos, girar, estirar el hilo y trabajar de revés 24-24-28-28-32-32 puntos, girar, estirar el hilo y trabajar el resto de la fila. CENEFA DEL ESCOTE: En la siguiente fila desde el lado derecho disminuir como sigue: 27-24-29-34-37-40 puntos de derecho y disminuir 3-0-4-6-9-10 puntos repartidos, trabajar los siguientes 18 puntos juntos de 2 en 2 (= 9 puntos disminuidos), trabajar 44-44-54-58-70-70 de derecho y disminuir 5-0-8-10-18-18 puntos repartidos, trabajar los siguientes 18 puntos juntos 2 a 2 (= 9 puntos disminuidos), trabajar los últimos 26-23-28-33-36-39 de derecho y disminuir 3-1-5-7-10-11 puntos repartidos = 104-108-112-120-124-128 puntos. Cambiar a aguja circular de 3 mm. Trabajar la siguiente fila como sigue: 1 derecho, *2 derechos, 2 reveses, 1 derecho, hacer 1 hebra (= 1 punto aumentado), 2 reveses, 2 derechos, hacer 1 hebra (= 1 punto aumentado), 1 revés*, trabajar de *-* hasta que queden 3-7-11-19-3-7 puntos, trabajar el elástico (= 2 derechos/ 2 reveses) hasta que queden 3 puntos, finalizar con 2 derechos y 1 punto orillo en punto musgo = 124-128-132-140-148-152 puntos. Trabajar las hebras retorcidas en el elástico (es decir, 2 derechos/ 2 reveses) en la siguiente fila para evitar que se formen agujeros. Cuando el elástico mida 3 cm, rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés. CENEFA IZQUIERDA: Trabajar de ida y vuelta en aguja circular de 3 mm con negro. Recoger 174-210 puntos (el número de puntos debe de ser divisible entre 4 + 2) en aguja circular de 3 mm con color negro dentro de 1 punto orillo por el lado derecho. Trabajar 1 fila de derecho por el lado revés. Trabajar el elástico (= 2 reveses/ 2 derechos) hasta que queden 2 puntos, finalizar con 2 derechos. Continuar con derecho sobre derecho y revés sobre revés hasta que el elástico mida 3 cm. Rematar los puntos con derecho sobre derecho y revés sobre revés. CENEFA DERECHA: Trabajar como la cenefa izquierda, pero disminuir para los OJALES - ver explicación arriba. TERMINACIÓN: Coser la abertura bajo cada manga en el bucle frontal de los puntos más externos. Coser los botones en la cenefa izquierda. |
|||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||
|
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #telegramjacket o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 34 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 184-22
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.