Kim Oliver escribió:
Thank you. I understand the way to read the diagram - it is the stitches in between that I am unsure about. On the WS how should I interpret the pattern? Do I use the same instructions and repeat the stitches except for the changes to diagram stitches? Should I be purling where I previously knitted? Thanks! Kim.
06.05.2019 - 16:00DROPS Design respondió:
Dear Mrs Oliver, the stitches between diagrams should be worked with K over K and P over P, ie where you worked at the end of RS row: P1, band sts, you will work band sts, K1 - and the sts worked K from RS will be P from WS. Happy knitting!
06.05.2019 - 16:05
Kim Oliver escribió:
Yoke: 'Work one row from WS same way' - how do I read the instructions for the stitches between the chart. Do I begin : Band, P1, A1 - or do I change all purl stitches between the chart to knit?
06.05.2019 - 12:30DROPS Design respondió:
Dear Mrs Oliver, from WS work the diagrams reading from the left towards the right (= 2nd row = WS), and K over K, P over P remaining stitches (with the 4 front band sts in garter st as before). Read more about diagrams here. Happy knitting!
06.05.2019 - 14:48
Kim Oliver escribió:
Yoke: First set of elevations, then a purl row. My garment suggests the next row should be knit, not purl after elevations have been worked. Am I wrong? Thanks - Kim
30.04.2019 - 15:33DROPS Design respondió:
Dear Mrs Oliver, the last short row on elevation is worked over 24-24-28-28-32-32 sts from WS, then turn and work from RS to the end of the row, turn and purl next row from WS over all sts (with 4 sts in garter st on each side), next row is now from RS. Happy knitting!
30.04.2019 - 16:52
Bonita Poirier escribió:
Please disregard previous question. I tried to delete it but could not. Thank you!
04.04.2019 - 19:22
Bonita Poirier escribió:
I have tried to alter the pattern to a size between what is given in the instructions. I am now at the part where I need to divide for sleeves. I am unable to tell from pictures whether or not the pattern on the raglan continues down the sleeve. I.e. when setting aside the stitches for the sleeve, are the pattern raglan stitches included? One raglan - from the front, or back or both?
04.04.2019 - 18:32DROPS Design respondió:
Dear Mrs Poirier, when you divide piece for sleeves the raglan stitches will be divided in two, one part for sleeve and one part for front/back pieces, ie you divide in the middle of the raglan stitches. Happy knitting!
05.04.2019 - 09:10
Ingrid escribió:
In A1, the K between cables instead of P, is this every 11th row until the end? Thank you
08.02.2019 - 10:31DROPS Design respondió:
Dear Ingrid, correct, you will K the sts between cables every 11 row, ie every time you work row 11 in A.1 to the end. Happy knitting!
08.02.2019 - 11:59
Chris Durb escribió:
BODY: Inc 2 sts every other row 4-4-5-6-7-9 times and 1 st every other row 11-14-14-14-15-14 times ; Do I knit all 2 sts increase rows (row 1, 3, 5, 7 for Small) before I start the inc 1 st (for example starting with row 9 for small? Or am I to alternate 2 sts inc with the 1 st increase rows?
27.01.2019 - 22:18DROPS Design respondió:
Dear Mrs Durb, on the first increase row in size S, inc 2 sts on front pieces + on back piece and only 1 st on sleeves (=12 sts inc) 1 time, then inc 1 st on body and sleeves (= 8 sts inc) on every other round. Happy knitting!
28.01.2019 - 12:03
Ulla Steensen escribió:
Hej med jer. På denne skønne trøje driller den første mønsterpind. Rigtigt antal masker på pinden, men hvor tæller man mønster A1 og A2 fra (på diagrammerne), når de skal være hhv. 4 og 8 masker? De er hhv. 5 og 9 masker på diagrammerne. Kort sagt, hvor mange vrangmasker fra retsiden skal der være mellem snoningerne? Jeg kan ikke få fordelingen på 1. mønsterpind til at passe. Kan I hjælpe? Mange tak. Venlig hilsen Ulla
22.09.2018 - 14:20DROPS Design respondió:
Hej Ulla, Første pind i A.1 består af 4 masker (den sorte rude hopper du bare over), du starter nederst i diagrammet og strikker fra højre mod venstre. For hver gang du strikker disse 4 masker tager du 1 maske ud imellem de 2 masker ret. På 3.pind tages omslaget ind igen ved at strikke ifølge diagramsymbolet som strækker sig over de 3 midterste masker. God fornøjelse!
24.09.2018 - 11:04
Inge escribió:
Brei nu een ronding op het achterkant in tricotst als volgt: Brei de eerste 61-63-67-73-77-79 st, keer en brei 16-16-20-20-24-24 st, keer en brei 20-20-24-24-28-28 st, keer en brei 24-24-28-28-32-32 st, keer en brei de rest van de nld. Brei dan 1 nld av met 4 voorbies st in ribbelst aan elke kant. DENK OM DE KNOOPSGATEN! Ik snap hem niet helemaal, moet ik mijn werk in twee delen…?
16.04.2018 - 14:32DROPS Design respondió:
Hallo Inge, Nee, je hoeft het werk niet in tweeën te delen. Wat je doet is verkorte toeren breien, waardoor er een verhoging aan de achterkant van het werk ontstaat. Op die manier het achterpand wat hoger dan het voorpand, voor een betere pasvorm.
21.04.2018 - 13:13
Federica escribió:
Sto facendo una taglia M, sto finendo lo sprone ma non mi tornano i conti, ho 292 maglie e non 278. Anche il conteggio della manica non torna. Si parte con 14 m, 18 aumenti x 2 m. = 36 aumenti. 36 +14 = 50 e non 58 come indicato. Devo forse aggiungere 2 metà del diagramma A2? Come divido le altre maglie visto che i conti non tornano? Il Diagramma A2 va diviso sia sul davanti e dietro che sulle maniche?. Grazie della cortesia con cui rispondete e cordiali saluti.
30.03.2018 - 15:38DROPS Design respondió:
Buongiorno Federica. Il numero delle maglie è corretto. Per la taglia M inizia con 118 maglie. Sul davanti dietro aumenta 8 m 4 volte poi 4 m 14 volte. Sulle maniche aumenta 2 m 18 volte. Quindi 118+32+56+36+36=278. Divide poi le maglie come indicato. Buon lavoro!
01.04.2018 - 11:09
Lobelia#lobeliacardigan |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Chaqueta de punto DROPS con raglán y torsadas, tejida de arriba para abajo, en “Nepal”. Talla: S – XXXL.
DROPS 171-14 |
|||||||||||||||||||
PT MUSGO (tejido en redondo): 1 surco = 2 vtas. * 1 vta de derecho y 1 vta de revés *, repetir de *a*. PT MUSGO (de ida y vuelta): Tejer todas las hileras de derecho. 1 surco = 2 hileras tejidas de derecho. PATRÓN: Ver diagramas A.1 y A.2. Los diagramas muestran todas las hileras en el patrón vistas por el LD. TIP-1 PARA AUMENTAR (distribuidos equitativamente): Para calcular con qué frecuencia se deben hacer los aumentos, usar el número total de pts (p.ej. 97 pts), menos los bordes delanteros (p.ej. 8 pts) y dividir los pts restantes entre el número de aumentos a ser hechos (p.ej. 20) = 4.4. Es decir, en este ejemplo, aumentar 1 pt alternadamente por cada 4º y 5º pt (y no aumentar sobre los bordes delanteros). TIP-2 PARA AUMENTAR (cuerpo): Todos los aumentos son hechos por el LD. Aumentar 1 pt revés haciendo una HEB (lazada). En la hilera siguiente, tejer la HEB retorcida de derecho para evitar agujeros. RAGLÁN DE LAS MANGAS: Aumentar para las mangas 1 pt después/antes de A.2 haciendo una HEB (= 2 pts aumentados en cada manga). En la hilera siguiente, tejer las HEBs de revés para crear agujeros. RAGLÁN DEL CUERPO: Aumentar primero 2 pts antes/después de A.2 en los frentes y en la espalda (= 8 pts aumentados en total), después aumentar 1 pt antes/después de A.2 en los frentes y en la espalda (= 4 pts aumentados en total). Aumentar 2 pts antes de A.2 de la manera siguiente: Tejer hasta que reste 1 pt antes de A.2, 1 HEB, 1 d, 1 HEB. Aumentar 2 pts después de A.2 de la manera siguiente: 1 HEB, 1 d, 1 HEB. NOTA: En la hilera siguiente, tejer las HEBs más próximas a A.2 de revés, para crear agujeros. Tejer las otras HEBs retorcidas de revés para evitar agujeros. Aumentar 1 pt antes/después de A.2 de la manera siguiente: Aumentar 1 pt haciendo una HEB. En la hilera siguiente, tejer las HEBs de revés para crear agujeros. TIP-1 PARA DISMINUIR (cuerpo): Tejer hasta que resten 4 pts antes del marcapuntos, tejer 2 pjd, 4 d (el marcapuntos está entre estos pts), deslizar el pt siguiente como de derecho, 1 d, pasar el pt desl por encima. Repetir del otro lado (= 4 pts disminuidos). TIP-2 PARA DISMINUIR (mangas): Tejer hasta que resten 2 pts antes de A.2, tejer 2 pjd, A.2, deslizar el pt siguiente como de derecho, 1 d, pasar el pt desl por encima (= 2 pts disminuidos). OJALES: Disminuir para los ojales en el borde delantero derecho. Es decir, el borde al final de la hilera, visto por el LD. 1 ojal = tejer juntamente de derecho el 3er y el 4º pt a partir de la orilla y hacer 1 HEB. Disminuir para los ojales cuando la pieza mida (a partir de la orilla de montaje y a lo largo del borde): TALLA S: 2, 11, 20, 29, 38 y 47 cm. TALLA M: 2, 11, 20, 29, 38 y 47 cm. TALLA L: 2, 12, 21, 31, 40 y 50 cm. TALLA XL: 2, 12, 21, 31, 40 y 50 cm. TALLA XXL: 2, 12, 22, 32, 42 y 52 cm. TALLA XXXL: 2, 12, 22, 32, 42 y 52 cm. TIP PARA REMATAR: Para evitar que la orilla de remate quede apretada, puedes usar una ag ½ número más grande. ------------------------------------------------------ CHAQUETA: Tejida de ida y vuelta en ag circular, de arriba para abajo. PECHERA: Montar 97-99-103-109-111-117 pts (incl. 4 pts del borde en pt musgo a cada lado de la pieza) en ag circular tamaño 4.5 mm. Tejer 2 surcos en PT MUSGO – ver explicación arriba y aumentar 17-19-19-25-27-25 pts distribuidos equitativamente en la última hilera por el LD – LEER TIP-1 PARA AUMENTAR = 114-118-122-134-138-142 pts. Cambiar a ag circular tamaño 5 mm. Ahora tejer una elevación en pt jersey en la parte de atrás del escote de la manera siguiente: Tejer los primeros 61-63-67-73-77-79 pts, virar y tejer 16-16-20-20-24-24 pts, virar y tejer 20-20-24-24-28-28 pts, virar y tejer 24-24-28-28-32-32 pts, virar y tejer el resto de la hilera. Después tejer 1 hilera de revés con 4 pts del borde en pt musgo a cada lado de la pieza. RECORDARSE DE LOS OJALES! Ahora tejer el patrón de la manera siguiente por el LD: 4 pts del borde en pt musgo, 1 r, A.1 (= 4 pts) 2-2-2-3-3-3 veces, 1 r, 1-2-2-1-2-3 d (= pieza del frente izquierdo), A.2 (= 8 pts en la 1ª hilera), 14-14-16-16-16-16 d (= manga), A.2, 1-2-2-1-2-3 d, 1 r, A.1 5-5-5-7-7-7 veces, 1 r, 1-2-2-1-2-3 d (= pieza de la espalda), A.2, 14-14-16-16-16-16 d (= manga), A.2, 1-2-2-1-2-3 d, 1 r, A.1 2-2-2-3-3-3 veces, 1 r, 4 pts del borde en pt musgo. Tejer 1 hilera por el LR de la misma manera. RECORDARSE DE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE TEJIDO DE LA MUESTRA! En la hilera siguiente por el LD, comenzar a aumentar para el RAGLÁN DEL CUERPO y el RAGLÁN DE LAS MANGAS – ver explicación arriba. NOTA: Aumentar de manera diferente en las mangas y en el cuerpo. CUERPO: Aumentar 2 pts a cada 2 hileras 4-4-5-6-7-9 veces y 1 pt a cada 2 hileras 11-14-14-14-15-14 veces (= 15-18-19-20-22-23 veces en total). MANGAS: Aumentar de esta manera a cada 2 hileras 15-18-19-20-22-23 veces en total. Cuando todos los aumentos estén hechos, se tienen 250-278-294-318-342-362 pts en la ag. Ahora tejer de la manera siguiente por el LR: Tejer los primeros 38-42-44-49-53-57 pts (= pieza del frente derecho), deslizar los 52-58-62-64-68-70 pts siguientes en un gancho auxiliar (= manga), montar 6-6-8-8-10-12 pts bajo la manga, tejer los 70-78-82-92-100-108 pts siguientes (= pieza de la espalda), deslizar los 52-58-62-64-68-70 pts siguientes en un gancho auxiliar (= manga), montar 6-6-8-8-10-12 pts bajo la manga, tejer los 38-42-44-49-53-57 pts restantes (= pieza del frente izquierdo). La pieza mide aprox 15-17-18-19-21-22 cm a lo largo del borde delantero. CUERPO: Se tienen ahora 158-174-186-206-226-246 pts para el cuerpo. AHORA MEDIR LA PIEZA A PARTIR DE AQUÍ! Continuar el patrón de ida y vuelta como antes e insertar un marcapuntos en el centro de los nuevos pts bajo la manga a cada lado. Después disminuir a cada lado de la pieza y en el patrón de la manera siguiente: DISMINUCIONES EN LOS LADOS: Cuando la pieza mida 4 cm, disminuir 1 pt a cada lado del marcapuntos a cada lado – LEER TIP-1 PARA DISMINUIR (cuerpo). Repetir las disminuciones a cada 8ª hilera 2 veces en total = 8 pts disminuidos en total. DISMINUCIONES EN EL PATRÓN: Cuando la pieza mida 6 cm, disminuir 1 pt tejiendo 2 pjr en cada sección de reveses entre 2 torsadas = 6-6-6-10-10-10 pts disminuidos (es decir, disminuir 1-1-1-2-2-2 pts en cada pieza del frente y 4-4-4-6-6-6 pts en la pieza de la espalda). Cuando todas las disminuciones estén hechas, se tienen 144-160-172-188-208-228 pts en la ag. Cuando la pieza mida 15-15-16-16-16-16 cm, aumentar 1 pt revés en cada sección donde los pts reveses fueron disminuidos – LEER TIP-2 PARA AUMENTAR (= 6-6-6-10-10-10 pts aumentados) = 150-166-178-198-218-238 pts. En la hilera siguiente por el LD, aumentar 1 pt revés a cada lado de cada torsada = 18-18-18-26-26-26 pts aumentados en la ag. Aumentar de esta manera a cada 10ª-10ª-10ª-14ª-14ª-14ª hilera (= a cada 5ª-5ª-5ª-7ª-7ª-7ª hilera por el LD) 7-7-7-5-5-5 veces en total = 276-292-304-328-348-368 pts. Cuando todos los aumentos estén hechos, continuar de ida y vuelta en el patrón. Cuando la pieza mida 56-56-57-57-57-57 cm – ajustar para terminar después de la 4ª o de la 8ª hilera en el patrón, tejer 2 hileras en pt jersey en el interior de los 4 pts del borde en pt musgo a cada lado de la pieza. Cambiar a ag circular tamaño 4.5 mm y tejer 2 surcos. Rematar – LEER TIP PARA REMATAR. MANGA: Tejer las mangas en redondo en ag de doble punta. Deslizar los 52-58-62-64-68-70 pts del gancho auxiliar en las ag de doble punta tamaño 5 mm y levantar 1 pt en cada uno de los 6-6-8-8-10-12 nuevos pts montados bajo las mangas = 58-64-70-72-78-82 pts. Insertar un marcapuntos en el centro de los nuevos pts. AHORA MEDIR LA PIEZA A PARTIR DE AQUÍ! Ahora tejer A.2 (= 8 pts en la 1ª hilera) al centro bajo la manga (es decir, se tienen 4 pts de A.2 a cada lado del marcapuntos), tejer los pts restantes en la vta en pt jersey). Cuando la pieza mida 4 cm, disminuir 1 pt a cada lado de A.2 – LEER TIP-2 PARA DISMINUIR (mangas). Disminuir de esta manera a cada 8ª-6ª-5ª-4ª-4ª-4ª vta 11-14-15-19-18-19 veces en total = 36-36-40-40-42-44 pts. Cuando la manga mida 48-47-46-45-44-44 cm, cambiar a ag de doble punta tamaño 4.5 mm. Tejer 2 surcos. Rematar. Tejer otra manga de la misma manera. ENSAMBLAJE: Coser los botones en el borde delantero izquierdo. |
|||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #lobeliacardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 30 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 171-14
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.