Dominika escribió:
Dlaczego w wersji angielskiej robimy na początku słupki a w wersji polskiej jest napisane oczko ścisłe?
20.04.2024 - 20:10DROPS Design respondió:
Witaj Dominiko, po wykonaniu łańcuszka wykonujemy oczka ścisłe (w polskiej terminologii funkcjonujące również jako półsłupki). Jak wykonać to oczko znajdziesz TUTAJ. W kolejnym okrążeniu są już wykonywane słupki, Pozdrawiamy!
21.04.2024 - 19:23
Emanuela escribió:
Buongiorno, avviando 224 catenelle, come indicato per una tg. S/M, mi viene un giro vita larghissimo. È possibile che sbagli qualcosa? Grazie
16.03.2024 - 23:12DROPS Design respondió:
Buonasera Emanuela, non ci sono errori nel numero di catenelle di avvio, nel primo giro vengono diminuite. Buon lavoro!
17.03.2024 - 18:18
Laura Silvestri escribió:
Buonasera. Sono arrivata a finire il giro di maglie alte che suddivise in 3, 5, 3, 5 .. costituiscono il diagramma A1. Devo iniziare A1x, ora vedendo il video, si osserva che il motivo è preceduto da 1 maglia saltata così come dopo, questo riduce le maglie lavorate ai lati del motivo a 3 invece che 5 ma in figura con la modella ne conto sempre 5. Forse omi servirebbe uno schema più ampio che descriver il modello A1 ed A1x così da capire le ripetizioni. Grazie
14.01.2024 - 19:25DROPS Design respondió:
Buonasera Laura, non ci sono errori nel modello. Buon lavoro!
17.03.2024 - 21:09
Caroline escribió:
Bonjour, je suis à 6 rgs de brides et j'ai déjà 5 cm de hauteur. Pour les augm. milieu du dos, que me conseilleriez vous pour avoir la bonne dimension : dois je commencer les diminutions un peu avant 15 cm ou faire moins d'augmentations (au lieu de 10 fois tous les tours, j en fais moins (8 par ex. ?) Merci !
17.09.2023 - 09:14DROPS Design respondió:
Bonjour Caroline, votre tension en hauteur n'a pas l'air juste, essayez de tirer vos brides un peu moins en hauteur, ce sera bien plus simple, sinon vous devrez effectivement faire les ajustements nécessaires pour avoir la bonne forme et les bonnes mesures en fonction de votre propre tension et des mesures à obtenir - votre magasin peut vous y aider (même par mail ou téléphone); ou bien vous pouvez aussi demander à d'autres crocheteuses via notre DROPS Workshop; merci pour votre compréhension.. Bon crochet!
18.09.2023 - 08:37
Caroline escribió:
En même temps, ces 225 brides me permettent de pouvoir avoir 4 brides entre les futures augmentations comme vous me l'avez expliqué. Donc ça doit bien faire 225 ml au total
13.09.2023 - 09:01
Caroline escribió:
Bonjour, après les 2 rangs (1 rang brides avec marqueurs "5 brides -2 brides", 2 rg point fantaisie) en recomptant, j'ai 224 brides + 3 ml en l'air=225 ml. Est ce normal
13.09.2023 - 08:57DROPS Design respondió:
Bonjour Caroline, vous devez avoir 224 mailles, la 1ère bride est remplacée par 3 mailles en l'air, cela vient peut-être de là?
13.09.2023 - 13:18
Cattaneo escribió:
Rebonjour, merci pour vos précisions concernant l augmentation des côtés. J'ai bien compris. Mais pour être bien sûre, ces augmentations il faut les démarrer après les rangs : 1 rang de brides (A1), 1 rang point fantaisie (Ax), donc au 3eme rang ou alors en même temps que le rang Ax ? Après je serai sûre de moi, merci 🙂
12.09.2023 - 14:00DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Cattaneo, vous crochetez d'abord A.1 en hauteur (= 3 rangs) puis répétez A.X en augmentant en même temps au 1er rang de A.X, autrement dit, les 3 premiers rangs de A.1 se font sans augmenter, vous ne commencez à augmenter que lorsque vous crochetez A.X la 2ème fois en hauteur. Bon crochet!
12.09.2023 - 17:17
Cattaneo escribió:
Bonjour, concernant l\'augmentation sur les côtés , dans la 3eme bride après le 7eme et 21eme motif: le \"motif\" c\'est bien \"3 brides-5 brides\" et on augmente dans la 3eme bride des 5 brides ? Et quand vous dites \"après le 7eme motif\" c\'est donc au 8eme motif ou alors dans le 7eme motif (c\'est pas clair pour moi car c\'est écrit \"après\".
11.09.2023 - 20:07DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Cattaneo, vous allez mettre un marqueur dans la bride au milieu des 5 brides entre 2 A.1, vous aurez ainsi: le 7ème A.1 depuis le début du tour, 2 brides, 1 bride avec 1 marqueur, 2 brides, continuez avec alternativement A.1 et 5 brides, puis après le 21 ème A.1, vous aurez à nouveau 2 brides 1 bride avec 1 marqueur, 2 brides, continuez alternativement avec A.1 et 5 brides jusqu'à la fin du tour. En espérant que ce soit plus clair ainsi. Bon crochet!
12.09.2023 - 09:04
Cattaneo escribió:
Bonjour, juste une précision : comme j'ai dû recommencer, au niveau du rang A1 où l'on fait 224 brides avant de faire le rang A1x, il faut inclure les 3 ml en l air dans les 224 brides où c'est 224 brides + 3 ml en l'air ?
06.09.2023 - 08:06DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Cattaneo, les 3 mailles en l'air du début du rang remplacent la 1ère bride (cf. INFO CROCHET, ainsi, vous devez avoir 3 mailles en l'air + 223 brides au total. Bon crochet!
06.09.2023 - 09:26
Cattaneo escribió:
Je reviens concernant le début du rang fantaisie, il est écrit : "3 B, A.1 (= 3 B), *5 B, A.1*, répéter de *-* jusqu'à ce qu'il reste 2 ms, 2 B", donc il y a 3 brides non travaillées en début de rang et 2 brides en fin de rang = 5 brides où il faudra faire les augmentations à partir de 15 cm (2 augm.) : 2 brides +3 ml en l'air+2 brides. Est ce bien ça ?
05.09.2023 - 09:43DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Cattaneo, effectivement, vous avez bien 3 brides au début + 2 brides à la fin du tour pour en avoir 5 comme partout autour; et vous augmentez ensuite 4 brides au milieu dos (d'abord 1 bride puis 2 de chaque côté du milieu dos, soit d'abord 2 brides au total puis 4 brides). En même temps, vous augmenterez sur les côtés (2 brides de chaque côté). Bon crochet!
05.09.2023 - 13:46
Elly May#ellymayshorts |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Shorts de ganchillo DROPS con punto alto y patrón de calados en ”Safran”. Talla: S - XXL.
DROPS 162-19 |
||||||||||||||||||||||||||||
INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO: Sustituye el primer p.b. al inicio de cada vta de p.b. por 1 p.de cad. Finalizar la vta con 1 p.e. en el primer p.de cad del inicio de la vta. Sustituye el primer p.a. al inicio de cada vta de p.a. por 3 p.de cad. Finalizar la vta con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. PATRÓN: Ver los diagramas A.1 a A.3. TIP-1 PARA LOS AUMENTOS: Aum 2 p.a. en el centro de la espalda como sigue: Trabajar hasta que queden 2 p.a. antes del marcapuntos (MP) en el centro de la espalda, trabajar 2 p.a. en el primer p.a., 1 p.a. en cada uno de los sig 2 p.a. (el MP queda entre estos pts) y 2 p.a. en el sig p.a.(= 2 p.a. aum). Aum 4 p.a. en el centro de la espalda como sigue: Trabajar hasta que queden 4 p.a. antes del marcapuntos (MP) en el centro de la espalda, trabajar 2 p.a. en el primer p.a., 1 p.a. en el sig p.a., 2 p.a. en el sig p.a., 1 p.a. en cada uno de los sig 2 p.a. (el MP queda entre estos pts) y 2 p.a. en el sig p.a., 1 p.a. en el sig p.a., 2 p.a. en el sig p.a.(= 4 p.a. aum). TIP-2 PARA LOS AUMENTOS: Trabajar hasta que quede 1 p.a. antes del MP en el lado, trabajar 2 p.a. en el primer p.a., 1 p.a. en el sig p.a. (el MP está en este p.a.), 2 p.a. en el sig p.a. (= 2 p.a. aum). Repetir el mismo aum en el otro lado = 4 pts aum en la vta. ----------------------------------------------------------------------- SHORTS: La labor se trabaja de arriba abajo. Trabajar 224-274-326 p.de cad con ag de ganchillo tamaño 2.5 mm y Safran y formar un anillo con 1 p.e. en el primer p.de cad. Insertar 1 MP al inicio de la vta = centro de la espalda. Trabajar la primera vta como sigue: 1 p.de cad, * saltar 1 p.de cad, 1 p.b. en cada uno de los sig 7 p.de cad *, repetir de *-* hasta que quedenl 0-2-6 p.de cad, trabajar 1 p.b. en cada uno de estos p.de cad = 196-240-286 p.b.. LEER INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO! Continuar trabajando 1 p.b. en cada p.b. hasta que la labor mida 2 cm. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO! Ahora trabajar la fila de ojales como sigue: 4 p.de cad, saltar 1 p.b., * 1 p.a. en el sig p.b., 1 p.de cad, saltar 1 p.b. *, repetir de *-* toda la vta, finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. En la sig vta trabajar 1 p.b. en cada p.a. y cada p. de cad. Ahora trabajar los shorts más altos en la espalda (elevación): Trabajar 11-12-13 p.b. más allá del MP en el centro de la espalda, girar y trabajar 1 p.e. en el primer pt, después 1 p.b. en cada uno de los sig 21-23-25 p.b., girar y trabajar 1 p.e. en el primer pt, después trabajar 1 p.b. en cada uno de los sig 32-35-38 pts (los p.e. también se trabajan). Continuar de esta manera trabajando 11-12-13 pts más después de cada giro hasta que se ha trabajado un total de 154-192-208 pts. Girar una vez más y trabajar hasta el MP en el centro de la espalda. Continuar trabajando 1 vta de p.b. y AL MISMO TIEMPO aum 28-16-2 p.b. repartidos = 224-256-288 p.b. Ahora trabajar el patrón (e insertar MPs) como sigue desde el centro de la espalda: 3 p.a., A.1 (= 3 p.a), * 5 p.a., A.1*, repetir de *-* hasta que queden 2 p.a., 2 p.a., AL MISMO TIEMPO insertar 1 MP a cada lado como sigue: Insertar 1 MP en el 3er p.a.después de la 7ª-8ª-9ª repetición de A.1, e insertar 1 MP en el 3er p.a. después de la 21ª-24ª-27ª repetición de A.1 (es decir, 1 MP a cada lado). Continuar con el patrón - AL MISMO TIEMPO aum en el centro de la espalda y en los lados como sigue: LADOS: Aum a cada lado del p.a. con MP en ambos lados como sigue - LEER TIP 2 PARA LOS AUMENTOS. Repetir los aum cada 4ª vta un total de 7-7-8 vcs = 28-28-32 p.a. aum. CENTRO DE LA ESPALDA: AL MISMO TIEMPO cuando la labor mida 15-17-19 cm (medido desde el centro del delantero), aum en el centro de la espalda como sigue – LEER TIP 1 PARA LOS AUMENTOS. Repetir los aum con 2 p.a. en el centro de la espalda cada vta un total de 10 vcs, y repetir los aum con 4 p.a. cada vta 2-2-3 vcs = 28-28-32 p.a. aum. Ahora hay 280-312-352 p.a. en la vta. La labor mide ahora aprox. 22-24-27 cm en el centro del delantero y 27-29-32 cm en el centro de la espalda. Ahora dividir para las piernas como sigue: Trabajar 1 p.e. en cada uno de los primeros 5-6-6 p.a. de la vta, girar y trabajar 1 p.a. en cada uno de los primeros 10-12-12 p.a. (es decir, 5-6-6 pts a cada lado del MP en el centro de la espalda). Estos 10-12-12 p.a. = refuerzo. Trabajar con p.a. de ida y vta sobre estos pts. Cuando la labor mida 4-5-6 cm, dism 1 p.a. a cada lado, repetir las dism cuando la labor mida 8-9-10 cm = 6-8-8 p.a. Continuar con 1 p.a. en cada p.a. hasta que el refuerzo mida 11-12-13 cm, cortar el hilo. Coser el refuerzo, borde con borde hasta los 6-8-8 pts centrales hacia el centro del delantero. Ahora trabajar las piernas. PIERNA: Trabajar 1 p.a. en cada uno de los 132-146-166 p.a. alrededor de una pierna (es decir, trabajar 1 p.a. en cada p.a. de A.1 y 1 p.a. en el arco = 3 p.a.), trabajar de modo adicional 28-31-34 p.a. a lo largo del refuerzo = 160-177-200 p.a. Trabajar 2 vtas de p.a. AL MISMO TIEMPO en la última vta aum 0-3-0 p.a. repartidos trabajando 2 p.a. en 1 p.a. = 160-180-200 p.a. Continuar trabajando como sigue: VUELTA 1: 3 p.de cad (= 1 p.a.), * 1 p.de cad, saltar 1 p.a., 1 p.a. en el sig p.a. * , repetir de *-* hasta que quede 1 p.a., 1 p.de cad, saltar 1 p.a., 1 p.e. en el 3er p.de cad al inicio de la vta. VUELTA 2: 3 p.de cad (= 1 p.a.), * 1 p.a. en el arco, 1 p.a. en el sig p.a. * , repetir de *-* toda la vta hasta que quede 1 arco, 1 p.a. en el arco, finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad de la vta. VUELTA 3: Ahora trabajar el patrón como sigue: trabajar según el diagrama A.2 sobre los primeros 10 p.a., continuar con A.3 el resto de la vta. Finalizar cada vta con 1 p.e. al inicio de la vta. ¡RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE LA MUESTRA! Continuar de esta manera hasta haber trabajado el patrón A.2-A.3 en vertical. Asegurar el hilo. Trabajar la otra pierna del mismo modo. CORDÓN: Trabajar una cadeneta FLOJO de 130-140-150 cm, girar y trabajar 1 p.e. en cada p.de cad. Pasar el cordón por la fila de ojales en la parte superior de los shorts – comenzar en el centro del delantero. |
||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #ellymayshorts o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 13 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 162-19
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.