Daniela escribió:
Hallo! Ich habe eine Frage bezüglich des Schemas. Stricke ich die Rückreihen links ab bzw. so wie sie erscheinen? Wenn ich laut Schema alle Reihen stricke habe ich zu viele Reihen mit den RR . Auf dem Bild sieht es anders aus.
25.04.2025 - 16:37DROPS Design respondió:
Liebe Daniela, alle Reihen sind im Diagram gezeichnet, dh die Hinreihen lesen Sie rechts nach links, die Rückreihen links nach rechts, so sind beide Diagramme 6 Reihen; wenn A.1 fertig ist stricken Sie dann A.2 bis zur Ende. Viel Spaß beim Stricken!
28.04.2025 - 07:23
Julie escribió:
Liebes Drops Team,eine Frage zum v-Ausschnitt: Gleichzeitig in der 6.Reihe (d.h. in der 3.Hinreihe) zunehmen. Die 6.Reihe ist eine Rückreihe, wie kann sie gleichzeitig die 3.Hinreihe sein? Dann in jeder 4.Reihe zunehmen, auch das ist eine Rückreihe. Alle graden Reihen sind ja Rückreihen,wann nehme ich dann zu? Nach der 6. Reihe und danach nach der 4.Reihe?
22.04.2025 - 21:43DROPS Design respondió:
Liebe Julie, es wurde 1 Rückreihe links ganz am Anfang gestrickt, so ist die 2. Reihe eine Hinreihe, und die 6. Reihe dann auch eine Hinreihe = die 3. Hinreihe. so sind alle gerade Reihen eine Hinreihen. Viel Spaß beim Stricken!
23.04.2025 - 07:52
Sylvie Leroy escribió:
Bonjour Je commence à reprendre les mailles restées en attente pour les manches. J’ai relevé les 10 mailles sous la manche (taille XL) et place l’anneau marqueur au milieu ces 10 mailles relevées. Je ne comprends pas comment le tour peut commencer au marqueur si mon fil est au niveau de la dernière maille relevée sous la manche ? Merci
13.04.2025 - 15:27DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Leroy, tricotez simplement les 5 premières mailles relevées et placez votre marqueur de début de tour, vous aurez juste un décalage d'1 rang qui ne se verra pas du tout quand la manche est terminée. Bon tricot!
23.04.2025 - 10:21
Henriëtte escribió:
Ik kom niet uit met het aantal steken: ik heb 27× 8 steken gemeerderd voor de raglanmouwen, dan 2x meerderen op het voorpand en achterpand, dus 4 steken per keer. ( maat L) Dan kom ik op een totaal van 316 steken in plaats van 324. Hoe nu verder?
04.02.2025 - 21:10DROPS Design respondió:
Dag Henriëtte,
In het laatste stukje tekst staat dat je na de laatste meerdering voor de raglan verder gaat met meerderen tot het werk 27 cm meet. Als je op 316 steken zit, komen er dus nog meerderingen bij.
05.02.2025 - 19:50
Amélie M escribió:
Bonjour, je viens de commencer, et je me demandais s’il fallait, dès le début, tricoter au point mousse les 2 mailles lisières ? C’est noté de tricoter les devants en jersey, sans précision pour les mailles lisières qui sont pourtant comprises dans le nombre de mailles montées. Merci par avance pour votre aide.
29.01.2025 - 12:34DROPS Design respondió:
Bonjour Amélie, vous pouvez tricoter les mailles lisières en jersey ou plutôt au point mousse si vous le préférez, au choix. On va relever les mailles de bordure des devants plus tard à 1 maille des bords. Bon tricot!
29.01.2025 - 13:55
Marie-Alix escribió:
Bonjour, je viens de commencer et je me demandais si, lors de A1 il fallait répéter les augmentations du RAGLAN à tous les rangs ? Endroit et envers? Et puis lorsque l'on commence A2, uniquement tous les 2 rangs, sur l'endroit.
27.01.2025 - 21:55DROPS Design respondió:
Bonjour Marie-Alix, les augmentations du raglan se font tous les 2 rangs = tous les rangs sur l'endroit, dans A.1 comme dans A.2, autrement dit, on va augmenter dans A.1 aux rangs 1, 3, et 5 (on a augmenté 3 fois 8 m dans A.1 pour le raglan + les 4 mailles du 1er rang), puis on augmente pour le raglan aux rangs 1, 3 et 5 de A.2. Bon tricot!
28.01.2025 - 10:06
Sylvie W escribió:
Je complète ma précédente question : pour faire une taille entre le XL et Le XXL en largeur: est ce que le fait de faire 4 fois les dernières augmentations du raglan sur le dos et les devant au lieu de 2 fois (soit au total 31 augmentations raglan) serait une solution ? Et est ce que cela change quelque chose dans les indications pour la suite ? Merci
27.01.2025 - 16:56DROPS Design respondió:
Bonjour Sylvie, nous ne sommes malheureusement pas en mesure de pouvoir adapter chacun de nos modèles à chaque demande, n'hésitez pas à demander conseil à votre magasin, même par mail ou téléphone, on saura vous aider. Vous pouvez également demander conseil à d'autres tricoteuses via notre DROPS Workshop. Merci pour votre compréhension. Bon tricot!
28.01.2025 - 08:44
Sylvie W escribió:
Bonjour Après avoir mesuré par rapport à d’autres gilets que j’ai: je suis entre la taille XL et la taille XXL (largeur souhaitée =59cm versus 56 en XL et 64 en XXL). Comment pourrais je faire pour adapter le patron (ajout de mailles mais à quels endroits?) afin de ne pas me retrouver avec un pull soit trop petit soit trop grand. Merci
27.01.2025 - 16:14DROPS Design respondió:
Bonjour Sylvie, vous pouvez vous inspirer d'un modèle analogue de la largeur souhaitée, ou bien recalculer d'après les mesures souhaitées le nombre de mailles qu'il vous faudrait pour cette largeur et adapter les augmentations en conséquence. Bon tricot!
28.01.2025 - 08:43
Yvonne escribió:
Danke für die Antwort. Bei A1 ist das korrekt. Aber meine Frage bezieht sich auf A2- da stimmt die Rechnung nicht! Ich verstehe die Musterschrift nicht. Wenn ich in einer Hinreihe zB. 2 Maschen rechts zusammenstricke, wie kann ich in der Rückreihe an derselben Stelle dann 2 Maschen stricken? Es ist doch nur noch eine da? So komme ich bei der A2 insgesamt auf 8 Zunahmen, aber auf 14 Abnahmen! Wo kommen die restlichen Maschen her?
27.01.2025 - 11:41DROPS Design respondió:
Liebe Yvonne, die 3. Reihe A.2 ist genauso dieselbe wie die 3. Reihe in A.1 - beachten Sie, daß die 2 ersten/ 2 letzten Maschen in A.1/A.2 keine Abnahmen sind sondern Zöpfe (siehe beide letzte Symbole). dh diese Reihe so stricken: 1 Masche auf eine Zopfnadel hinter die Arbeit legen, 1 Masche rechts, rechts stricken von der Zopfnadel, 2 M links, 5 Maschen rechts zusammen, (1 Umschlag, 1 M rechts) x 7 Mal, 1 Umschlag, 5 Maschen rechts verschränkt zusammen, 2 Maschen links, 1 Masche auf eine Zopfnadel vor die Arbeit legen, 1 Masche rechts, 1 Masche rechts von der Zopfnadel = 2+2+1+14+1+1+2+2=25 Maschen. Viel Spaß beim Stricken!
27.01.2025 - 17:32
Yvonne escribió:
Ich verstehe die Musterschrift nicht. Wenn ich in einer Hinreihe zB. 2 Maschen rechts zusammenstricke, wie kann ich in der Rückreihe an derselben Stelle dann 2 Maschen stricken? Es ist doch nur noch eine da? So komme ich bei der A2 insgesamt auf 8 Zunahmen, aber auf 14 Abnahmen! Wo kommen die restlichen Maschen her?
25.01.2025 - 20:52DROPS Design respondió:
Liebe Yvonne, man wird bei der 2. Reihe A.1 (sowie bei der 3. Reihe A.2) genausoviele Maschen abnehmen als man Umschläge arbeitet: es sind 2 Mal 4 Maschen abgenommen (5 M rechts/5 M rechts verschränkt zusammen) und 8 Umschläge = so soll die Maschenanzahl immer gleich sein. Viel Spaß beim Stricken!
27.01.2025 - 09:18
Bronze Summer#bronzesummercardigan |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||
Chaqueta a punto con DROPS Air. La labor está realizada de arriba abajo con el raglán, el patrón de calados y el escote en V. Talla: S - XXXL.
DROPS 221-4 |
|||||||||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PUNTO MUSGO (de ida y vuelta) Trabajar todas las filas de derecho. 1 pliegue = 2 filas de derecho PATRÓN: Ver diagramas A.1 y A.2. RAGLÁN: Aumentar 1 punto a cada lado de 1 punto en punto jersey (punto con el marcapuntos) en cada transición entre el cuerpo y las mangas (= 8 puntos aumentados en la fila). Aumentar 1 punto haciendo 1 hebra. En la siguiente fila trabajar las hebras de revés retorcido para evitar que se formen agujeros. Después trabajar los nuevos puntos en punto jersey. ESCOTE V: Todos los aumentos se trabajan por el lado derecho. Hacer 1 hebra dentro de 1 punto orillo en punto musgo (= 1 punto aumentado) a cada lado. En la siguiente fila (=lado revés) trabajar la hebra de revés retorcido para evitar que se formen agujeros. Trabajar los puntos nuevos en punto jersey. Aumentar un total de 2 puntos en cada fila con aumentos (1 punto en cada lado) TIP PARA LAS DISMINUCIONES (aplicar a las mangas): Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos como sigue: Trabajar hasta que queden 3 puntos antes del marcapuntos y trabajar 2 puntos juntos de derecho, 2 derechos (el marcapuntos se encuentra entre estos puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado. TIP PARA EL REMATE: Para evitar que el borde de remate quede tenso se puede cerrar con una aguja de mayor tamaño. Si sigue demasiado tenso, trabajar 1 hebra después de aprox. cada 4º punto y al mismo tiempo cerrar (las hebras se cierran como puntos normales). OJALES (aplicar a la cenefa derecha con la prenda puesta): Disminuir para 5 ojales en la cenefa derecha. 1 ojal = trabajar 2 puntos juntos y hacer 1 hebra. En la siguiente fila trabajar la hebra de derecho para que quede un agujero. El ojal inferior debe situarse a aprox. 2 cm desde el borde inferior y el ojal superior debe trabajarse donde se empieza el escote V. Colocar los 3 ojales restantes con aprox 8-8-8-7½-7½-7½ cm entre cada ojal. ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- CHAQUETA - RESUMEN DE LA LABOR: Trabajar el canesú de ida y vuelta con una aguja circular desde el centro del delantero, trabajar de arriba abajo. AL MISMO TIEMPO aumentar para el escote V y el raglán. Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas. El cuerpo se trabaja de ida y vuelta, con una aguja circular, de arriba abajo. Trabajar las mangas en redondo con agujas de doble punta/ una aguja circular corta, de arriba abajo. Para finalizar, trabajar las cenefas del delantero y la cenefa del escote a lo largo de la abertura de la chaqueta. CANESÚ: Montar 70-72-74-76-78-80 puntos (incluyendo 1 punto orillo a cada lado hacia el centro del delantero) con una aguja circular de 5 mm con Air. Trabajar una fila de revés por el lado revés. RESUMEN DE LA SIGUIENTE SECCIÓN: Ahora comenzar con el patrón en las mangas, al mismo tiempo aumentar para el raglán y el escote V - por lo tanto leer la sección entera antes de comenzar. Insertar 4 marcapuntos en la labor como sigue (sin trabajar los puntos): Contar 3 puntos (= el delantero), insertar 1 marcapuntos en el siguiente punto, contar 21 puntos (= la manga), insertar el marcapuntos en el siguiente punto, contar 18-20-22-24-26-28 puntos (= espalda), insertar 1 marcapuntos en el siguiente punto, contar 21 puntos (= la manga), insertar 1 marcapuntos en el siguiente punto, quedan 3 puntos en la fila después del último marcapuntos (= el delantero). Ahora trabajar en punto jersey sobre los puntos de los delanteros y la espalda y A.1 (=21 puntos) sobre los puntos en cada manga, AL MISMO TIEMPO, en la primera fila por el lado derecho aumentar para el RAGLÁN en cada transición entre el cuerpo y las mangas - leer las explicaciones arriba. Cuando A.1 se haya trabajado 1 vez en vertical hay 104-106-108-110-112-114 puntos en la fila. Continuar con A.2 (= 25 puntos) sobre los puntos de A.1 y continuar con los aumentos para el raglán cada 2ª fila (es decir, en cada fila por el lado derecho) hasta trabajar los aumentos un total de 22-25-27-29-33-36 veces a cada lado de los 4 puntos con marcapuntos. Ahora continuar con los aumentos en la espalda y los delanteros 2 veces más (no aumentar en las mangas, se ha aumentado 24-27-29-31-35-38 veces en la espalda/los delanteros). AL MISMO TIEMPO en la 6ª fila (es decir, en la 3ª fila por el lado derecho) aumentar para el ESCOTE - V a cada lado hacia el centro del delantero - leer las explicaciones arriba, como sigue: Aumentar cada 6ª fila un total de 4-5-6-7-8-9 veces, cada 4ª fila 3 veces en total (= un total de 7-8-9-10-11-12 puntos aumentados a cada lado hacia el centro del delantero). RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Después del último aumento para el raglán continuar sin aumentos hasta que la labor mida 22-25-27-29-33-36 cm, los aumentos para el escote V están finalizados ahora. Hay 276-304-324-344-380-408 puntos en la aguja. Trabajar la siguiente fila como sigue: Trabajar los primeros 35-39-42-45-50-54 puntos (= el delantero), deslizar los siguientes 69-75-79-83-91-97 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-6-8-10-12 puntos nuevos en la fila (= en el lado bajo la manga), trabajar los siguientes 68-76-82-88-98-106 puntos (= la espalda), deslizar los siguientes 69-75-79-83-91-97 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-6-8-10-12 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga) y trabajar los 35-39-42-45-50-54 puntos restantes (= el delantero). AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ! CUERPO: = 150-166-178-194-218-238 puntos. Continuar con punto jersey y 1 punto de orillo en punto musgo a cada lado. Cuando la labor mida 25-24-24-24-22-21 cm desde la división, trabajar 1 fila de derecho y al mismo tiempo aumentar 1 punto = 151-167-179-195-219-239 puntos. Cambiar a una aguja circular de 4 mm. Trabajar la siguiente fila como sigue por el lado revés: 1 punto orillo en punto musgo, *1 revés, 1 derecho*, repetir de * a * hasta que queden 2 puntos en la aguja, 1 revés y finalizar con 1 punto orillo en punto musgo. Continuar el elástico de esta manera 4 cm. Cerrar flojo con derecho sobre derecho y revés sobre revés, leer TIP PARA EL REMATE. La chaqueta mide aprox. 56-58-60-62-64-66 cm desde el hombro. MANGA: Deslizar los 69-75-79-83-91-97 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor con una aguja circular corta / agujas de doble punta de 5 mm y recoger además 1 punto en cada uno de los 6-6-6-8-10-12 puntos montados en el lado bajo la manga = 75-81-85-91-101-109 puntos. Insertar 1 marcapuntos en el medio de los 6-6-6-8-10-12 puntos bajo la manga y mover el marcapuntos hacia arriba al trabajar, se usará para disminuir más tarde. Comenzar la vuelta en el marcapuntos y continuar con A.2 y punto jersey en redondo. Cuando la labor mida 3 cm desde la división, disminuir 2 puntos en el centro bajo la manga - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 3½-3-2-1½-1-1 cm 10-11-13-16-19-21 veces en total = 55-59-59-59-63-67 puntos. Continuar hasta que la labor mida 38-35-34-32-29-26 cm desde la división - o el largo deseado (las medidas son más cortas en las tallas más grandes debido a que el canesú es más largo). Trabajar 1 vuelta y al mismo tiempo disminuir 11 puntos repartidos sobre los puntos en A.2 = 44-48-48-48-52-56 puntos. Cambiar a agujas de doble punta de 4 mm y trabajar el elástico en redondo = 1 derecho / 1 revés 4 cm. Cerrar flojo con derecho sobre derecho y revés sobre revés - recordar TIP PARA EL REMATE. Trabajar la otra manga de la misma manera. CENEFA + CENEFA DEL ESCOTE: Insertar 1 marcapuntos en el centro del escote de la espalda, se usará para calcular la mitad de los puntos para la cenefa de los delanteros/el escote. Recoger los puntos de la cenefa dentro de 1 punto orillo en punto musgo en los delanteros y en la 1ª fila trabajada alrededor del escote. Comenzar en la parte inferior del delantero derecho por el lado derecho y recoger aprox. 119-125-131-137-143-149 puntos a lo largo de todo el borde del delantero hacia arriba hasta el marcapuntos en el escote con una aguja circular de 4 mm - dejar el marcapuntos aquí. Continuar recogiendo aprox. 120-126-132-138-144-150 puntos a lo largo de todo el borde del delantero izquierdo, el número total de puntos debe ser divisible entre 2 + 1 = aprox. 239-251-263-275-287-299 puntos. Es importante que el elástico no quede demasiado flojo con demasiados puntos pero tampoco debe quedar demasiado apretado con los bordes de los delanteros apretados. Trabajar la siguiente fila como sigue por el lado revés: 2 puntos en punto musgo, *1 revés, 1 derecho*, repetir de * a * hasta que queden 3 puntos, 1 revés y finalizar con 2 puntos en punto musgo. Continuar con el elástico de esta manera. Cuando la labor mida 1 ½ cm disminuir para los OJALES en la cenefa derecha - leer las explicaciones arriba. Continuar de esta manera hasta que el elástico mida 3 cm. Cerrar flojo con derecho sobre derecho y revés sobre revés, recordar el tip para el remate. TERMINACIÓN: Coser los botones en la cenefa izquierda. |
|||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #bronzesummercardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 32 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 221-4
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.