DROPS Children 49 · ¡Muchos nuevos modelos para niños!
Product image DROPS Air yarn
DROPS Air
65% Alpaca, 28% Poliamida, 7% Lana
desde 5.30 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 31.80€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

DROPS AW2425

Bronze Summer

Chaqueta a punto con DROPS Air. La labor está realizada de arriba abajo con el raglán, el patrón de calados y el escote en V. Talla: S - XXXL.

Resaltar el tamaño:
DROPS 221-4

#bronzesummercardigan

Diseño DROPS: Patrón nº ai-315
Grupo de lanas C o A + A
-------------------------------------------------------

TALLA:
S - M - L - XL - XXL - XXXL


MATERIALES:
DROPS AIR de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas C)
300-350-400-400-450-500 g del color nº 02, trigo

TENSIÓN:
17 puntos x 22 filas en punto jersey = 10 x 10 cm.

AGUJAS:
AGUJAS DE DOBLE PUNTA DROPS TAMAÑO 5 mm
AGUJA CIRCULAR DROPS TAMAÑO 5 mm: de 60 o 80 cm de largo para el punto jersey
AGUJAS DE DOBLE PUNTA DROPS TAMAÑO 4 mm
AGUJA CIRCULAR DROPS TAMAÑO 4 mm: de 80 cm de largo para el punto elástico
AGUJA DROPS PARA TRENZAR - para las trenzas
El tamaño de la aguja es orientativo. Si obtienes demasiados puntos en los 10 cm, cambia a una aguja de mayor tamaño, si por el contrario son pocos, cambia a una aguja más pequeña.

BOTONES DROPS, Marble Nº 629: 5-5-5-5-5-5 unidades

-------------------------------------------------------

Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------

También te podría gustar...

Product image DROPS Air
DROPS Air
65% Alpaca, 28% Poliamida, 7% Lana
desde 5.30 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 31.80€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

Instrucciones del patrón

EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR:

-------------------------------------------------------

PUNTO MUSGO (de ida y vuelta)
Trabajar todas las filas de derecho.
1 pliegue = 2 filas de derecho

PATRÓN:
Ver diagramas A.1 y A.2.

RAGLÁN:
Aumentar 1 punto a cada lado de 1 punto en punto jersey (punto con el marcapuntos) en cada transición entre el cuerpo y las mangas (= 8 puntos aumentados en la fila). Aumentar 1 punto haciendo 1 hebra. En la siguiente fila trabajar las hebras de revés retorcido para evitar que se formen agujeros. Después trabajar los nuevos puntos en punto jersey.

ESCOTE V:
Todos los aumentos se trabajan por el lado derecho.
Hacer 1 hebra dentro de 1 punto orillo en punto musgo (= 1 punto aumentado) a cada lado. En la siguiente fila (=lado revés) trabajar la hebra de revés retorcido para evitar que se formen agujeros. Trabajar los puntos nuevos en punto jersey. Aumentar un total de 2 puntos en cada fila con aumentos (1 punto en cada lado)

TIP PARA LAS DISMINUCIONES (aplicar a las mangas):
Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos como sigue: Trabajar hasta que queden 3 puntos antes del marcapuntos y trabajar 2 puntos juntos de derecho, 2 derechos (el marcapuntos se encuentra entre estos puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado.

TIP PARA EL REMATE:
Para evitar que el borde de remate quede tenso se puede cerrar con una aguja de mayor tamaño. Si sigue demasiado tenso, trabajar 1 hebra después de aprox. cada 4º punto y al mismo tiempo cerrar (las hebras se cierran como puntos normales).

OJALES (aplicar a la cenefa derecha con la prenda puesta):
Disminuir para 5 ojales en la cenefa derecha.
1 ojal = trabajar 2 puntos juntos y hacer 1 hebra. En la siguiente fila trabajar la hebra de derecho para que quede un agujero.
El ojal inferior debe situarse a aprox. 2 cm desde el borde inferior y el ojal superior debe trabajarse donde se empieza el escote V. Colocar los 3 ojales restantes con aprox 8-8-8-7½-7½-7½ cm entre cada ojal.

-------------------------------------------------------

COMENZAR LA LABOR AQUÍ:

-------------------------------------------------------

CHAQUETA - RESUMEN DE LA LABOR:
Trabajar el canesú de ida y vuelta con una aguja circular desde el centro del delantero, trabajar de arriba abajo. AL MISMO TIEMPO aumentar para el escote V y el raglán. Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas. El cuerpo se trabaja de ida y vuelta, con una aguja circular, de arriba abajo. Trabajar las mangas en redondo con agujas de doble punta/ una aguja circular corta, de arriba abajo. Para finalizar, trabajar las cenefas del delantero y la cenefa del escote a lo largo de la abertura de la chaqueta.

CANESÚ:
Montar 70-72-74-76-78-80 puntos (incluyendo 1 punto orillo a cada lado hacia el centro del delantero) con una aguja circular de 5 mm con Air. Trabajar una fila de revés por el lado revés.

RESUMEN DE LA SIGUIENTE SECCIÓN:
Ahora comenzar con el patrón en las mangas, al mismo tiempo aumentar para el raglán y el escote V - por lo tanto leer la sección entera antes de comenzar.

Insertar 4 marcapuntos en la labor como sigue (sin trabajar los puntos): Contar 3 puntos (= el delantero), insertar 1 marcapuntos en el siguiente punto, contar 21 puntos (= la manga), insertar el marcapuntos en el siguiente punto, contar 18-20-22-24-26-28 puntos (= espalda), insertar 1 marcapuntos en el siguiente punto, contar 21 puntos (= la manga), insertar 1 marcapuntos en el siguiente punto, quedan 3 puntos en la fila después del último marcapuntos (= el delantero). Ahora trabajar en punto jersey sobre los puntos de los delanteros y la espalda y A.1 (=21 puntos) sobre los puntos en cada manga, AL MISMO TIEMPO, en la primera fila por el lado derecho aumentar para el RAGLÁN en cada transición entre el cuerpo y las mangas - leer las explicaciones arriba. Cuando A.1 se haya trabajado 1 vez en vertical hay 104-106-108-110-112-114 puntos en la fila. Continuar con A.2 (= 25 puntos) sobre los puntos de A.1 y continuar con los aumentos para el raglán cada 2ª fila (es decir, en cada fila por el lado derecho) hasta trabajar los aumentos un total de 22-25-27-29-33-36 veces a cada lado de los 4 puntos con marcapuntos. Ahora continuar con los aumentos en la espalda y los delanteros 2 veces más (no aumentar en las mangas, se ha aumentado 24-27-29-31-35-38 veces en la espalda/los delanteros). AL MISMO TIEMPO en la 6ª fila (es decir, en la 3ª fila por el lado derecho) aumentar para el ESCOTE - V a cada lado hacia el centro del delantero - leer las explicaciones arriba, como sigue: Aumentar cada 6ª fila un total de 4-5-6-7-8-9 veces, cada 4ª fila 3 veces en total (= un total de 7-8-9-10-11-12 puntos aumentados a cada lado hacia el centro del delantero). RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO!
Después del último aumento para el raglán continuar sin aumentos hasta que la labor mida 22-25-27-29-33-36 cm, los aumentos para el escote V están finalizados ahora. Hay 276-304-324-344-380-408 puntos en la aguja.

Trabajar la siguiente fila como sigue:
Trabajar los primeros 35-39-42-45-50-54 puntos (= el delantero), deslizar los siguientes 69-75-79-83-91-97 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-6-8-10-12 puntos nuevos en la fila (= en el lado bajo la manga), trabajar los siguientes 68-76-82-88-98-106 puntos (= la espalda), deslizar los siguientes 69-75-79-83-91-97 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-6-8-10-12 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga) y trabajar los 35-39-42-45-50-54 puntos restantes (= el delantero). AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ!

CUERPO:
= 150-166-178-194-218-238 puntos. Continuar con punto jersey y 1 punto de orillo en punto musgo a cada lado. Cuando la labor mida 25-24-24-24-22-21 cm desde la división, trabajar 1 fila de derecho y al mismo tiempo aumentar 1 punto = 151-167-179-195-219-239 puntos.
Cambiar a una aguja circular de 4 mm. Trabajar la siguiente fila como sigue por el lado revés: 1 punto orillo en punto musgo, *1 revés, 1 derecho*, repetir de * a * hasta que queden 2 puntos en la aguja, 1 revés y finalizar con 1 punto orillo en punto musgo. Continuar el elástico de esta manera 4 cm. Cerrar flojo con derecho sobre derecho y revés sobre revés, leer TIP PARA EL REMATE. La chaqueta mide aprox. 56-58-60-62-64-66 cm desde el hombro.

MANGA:
Deslizar los 69-75-79-83-91-97 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor con una aguja circular corta / agujas de doble punta de 5 mm y recoger además 1 punto en cada uno de los 6-6-6-8-10-12 puntos montados en el lado bajo la manga = 75-81-85-91-101-109 puntos. Insertar 1 marcapuntos en el medio de los 6-6-6-8-10-12 puntos bajo la manga y mover el marcapuntos hacia arriba al trabajar, se usará para disminuir más tarde. Comenzar la vuelta en el marcapuntos y continuar con A.2 y punto jersey en redondo. Cuando la labor mida 3 cm desde la división, disminuir 2 puntos en el centro bajo la manga - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 3½-3-2-1½-1-1 cm 10-11-13-16-19-21 veces en total = 55-59-59-59-63-67 puntos. Continuar hasta que la labor mida 38-35-34-32-29-26 cm desde la división - o el largo deseado (las medidas son más cortas en las tallas más grandes debido a que el canesú es más largo). Trabajar 1 vuelta y al mismo tiempo disminuir 11 puntos repartidos sobre los puntos en A.2 = 44-48-48-48-52-56 puntos. Cambiar a agujas de doble punta de 4 mm y trabajar el elástico en redondo = 1 derecho / 1 revés 4 cm. Cerrar flojo con derecho sobre derecho y revés sobre revés - recordar TIP PARA EL REMATE. Trabajar la otra manga de la misma manera.



CENEFA + CENEFA DEL ESCOTE:
Insertar 1 marcapuntos en el centro del escote de la espalda, se usará para calcular la mitad de los puntos para la cenefa de los delanteros/el escote. Recoger los puntos de la cenefa dentro de 1 punto orillo en punto musgo en los delanteros y en la 1ª fila trabajada alrededor del escote.
Comenzar en la parte inferior del delantero derecho por el lado derecho y recoger aprox. 119-125-131-137-143-149 puntos a lo largo de todo el borde del delantero hacia arriba hasta el marcapuntos en el escote con una aguja circular de 4 mm - dejar el marcapuntos aquí. Continuar recogiendo aprox. 120-126-132-138-144-150 puntos a lo largo de todo el borde del delantero izquierdo, el número total de puntos debe ser divisible entre 2 + 1 = aprox. 239-251-263-275-287-299 puntos. Es importante que el elástico no quede demasiado flojo con demasiados puntos pero tampoco debe quedar demasiado apretado con los bordes de los delanteros apretados.
Trabajar la siguiente fila como sigue por el lado revés: 2 puntos en punto musgo, *1 revés, 1 derecho*, repetir de * a * hasta que queden 3 puntos, 1 revés y finalizar con 2 puntos en punto musgo. Continuar con el elástico de esta manera. Cuando la labor mida 1 ½ cm disminuir para los OJALES en la cenefa derecha - leer las explicaciones arriba. Continuar de esta manera hasta que el elástico mida 3 cm. Cerrar flojo con derecho sobre derecho y revés sobre revés, recordar el tip para el remate.

TERMINACIÓN:
Coser los botones en la cenefa izquierda.

Este patrón fue corregido.

Actualizado online: 16.04.2021
CANESÚ: ... Cuando se haya trabajado A.1 1 vez en vertical continuar con A.2 (= 25 puntos) sobre los puntos en A.1 ...
Actualizado online: 19.08.2021
OJALES:... Colocar los 3 ojales restantes de forma repartida, con aprox. 8-8-8-7½-7½-7½ cm entre cada ojal.

Diagrama

derecho por el lado derecho, reves por el lado revés = derecho por el lado derecho, reves por el lado revés
revés por el lado derecho, derecho por el lado revés = revés por el lado derecho, derecho por el lado revés
hacer 1 hebra entre 2 puntos, en la siguiente fila trabajar la hebra de revés retorcido. No debería formarse un agujero. = hacer 1 hebra entre 2 puntos, en la siguiente fila trabajar la hebra de revés retorcido. No debería formarse un agujero.
hacer 1 hebra entre 2 puntos, en la siguiente fila trabjar la hebra de revés. Debería formarse un agujero. = hacer 1 hebra entre 2 puntos, en la siguiente fila trabjar la hebra de revés. Debería formarse un agujero.
TRABAJAR 5 PUNTOS JUNTOS DE DERECHO COMO SIGUE: 5 derechos, pasarlos de vuelta a la aguja izquierda, pasar el penúltimo punto sobre el último punto para que el penúltimo punto quede alrededor del último punto, repetir hasta que se hayan pasado  los 4 puntos (= 4 puntos disminuidos), pasar el último punto trabajado de vuelta a la aguja derecha. = TRABAJAR 5 PUNTOS JUNTOS DE DERECHO COMO SIGUE: 5 derechos, pasarlos de vuelta a la aguja izquierda, pasar el penúltimo punto sobre el último punto para que el penúltimo punto quede alrededor del último punto, repetir hasta que se hayan pasado los 4 puntos (= 4 puntos disminuidos), pasar el último punto trabajado de vuelta a la aguja derecha.
TRABAJAR 5 PUNTOS JUNTOS DE DERECHO RETORCIDO COMO SIGUE: 5 derechos, pasar el penúltimo punto trabajado sobre el último punto, repetir hasta haber pasado los 4 puntos por encima (= 4 puntos disminuidos). = TRABAJAR 5 PUNTOS JUNTOS DE DERECHO RETORCIDO COMO SIGUE: 5 derechos, pasar el penúltimo punto trabajado sobre el último punto, repetir hasta haber pasado los 4 puntos por encima (= 4 puntos disminuidos).
deslizar 1 punto a una aguja para trenzar detrás de la labor, 1 derecho, derecho desde la aguja para trenzar = deslizar 1 punto a una aguja para trenzar detrás de la labor, 1 derecho, derecho desde la aguja para trenzar
deslizar 1 punto a una aaguja para trenzar delante de la labor, 1 derecho, 1 derecho desde la aguja para trenzar, 1 derecho, 1 derecho desde la aguja para trenzar = deslizar 1 punto a una aaguja para trenzar delante de la labor, 1 derecho, 1 derecho desde la aguja para trenzar, 1 derecho, 1 derecho desde la aguja para trenzar
Diagram for DROPS 221-4
Diagram for DROPS 221-4

Cada uno de nuestros patrones tiene videos tutoriales específicos para ayudarte.

¿Tienes una pregunta? Ve la lista de las preguntas frecuentes (FAQ).

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

Si piensas que es difícil decidir qué talla hacer, es una buena idea medir una prenda que tengas en tu guardarropa y que te gusta el tamaño que tiene. Después puedes escoger la talla comparando esas medidas con las tallas disponibles en el esquema de medidas del patrón.

Encontrarás el esquema de medidas en la parte de abajo del patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

La formación de pelusa es un proceso natural que sucede hasta en las fibras más exclusivas. Es un signo natural de uso y desgaste que es difícil evitar, y que es más visible en áreas de alta fricción de tu prenda, como por ejemplo los brazos y puños de un jersey.

Puedes hacer que tu prenda se vea como nueva quitando la pelusa, usando un cepillo para telas o un removedor de pelusa.

¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles..
¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!

Escribe un comentario sobre DROPS 221-4

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.

Comentarios / Preguntas (107)

country flag Daniela escribió:

Hallo! Ich habe eine Frage bezüglich des Schemas. Stricke ich die Rückreihen links ab bzw. so wie sie erscheinen? Wenn ich laut Schema alle Reihen stricke habe ich zu viele Reihen mit den RR . Auf dem Bild sieht es anders aus.

25.04.2025 - 16:37

DROPS Design respondió:

Liebe Daniela, alle Reihen sind im Diagram gezeichnet, dh die Hinreihen lesen Sie rechts nach links, die Rückreihen links nach rechts, so sind beide Diagramme 6 Reihen; wenn A.1 fertig ist stricken Sie dann A.2 bis zur Ende. Viel Spaß beim Stricken!

28.04.2025 - 07:23

country flag Julie escribió:

Liebes Drops Team,eine Frage zum v-Ausschnitt: Gleichzeitig in der 6.Reihe (d.h. in der 3.Hinreihe) zunehmen. Die 6.Reihe ist eine Rückreihe, wie kann sie gleichzeitig die 3.Hinreihe sein? Dann in jeder 4.Reihe zunehmen, auch das ist eine Rückreihe. Alle graden Reihen sind ja Rückreihen,wann nehme ich dann zu? Nach der 6. Reihe und danach nach der 4.Reihe?

22.04.2025 - 21:43

DROPS Design respondió:

Liebe Julie, es wurde 1 Rückreihe links ganz am Anfang gestrickt, so ist die 2. Reihe eine Hinreihe, und die 6. Reihe dann auch eine Hinreihe = die 3. Hinreihe. so sind alle gerade Reihen eine Hinreihen. Viel Spaß  beim Stricken!

23.04.2025 - 07:52

country flag Sylvie Leroy escribió:

Bonjour Je commence à reprendre les mailles restées en attente pour les manches. J’ai relevé les 10 mailles sous la manche (taille XL) et place l’anneau marqueur au milieu ces 10 mailles relevées. Je ne comprends pas comment le tour peut commencer au marqueur si mon fil est au niveau de la dernière maille relevée sous la manche ? Merci

13.04.2025 - 15:27

DROPS Design respondió:

Bonjour Mme Leroy, tricotez simplement les 5 premières mailles relevées et placez votre marqueur de début de tour, vous aurez juste un décalage d'1 rang qui ne se verra pas du tout quand la manche est terminée. Bon tricot!

23.04.2025 - 10:21

country flag Henriëtte escribió:

Ik kom niet uit met het aantal steken: ik heb 27× 8 steken gemeerderd voor de raglanmouwen, dan 2x meerderen op het voorpand en achterpand, dus 4 steken per keer. ( maat L) Dan kom ik op een totaal van 316 steken in plaats van 324. Hoe nu verder?

04.02.2025 - 21:10

DROPS Design respondió:

Dag Henriëtte,

In het laatste stukje tekst staat dat je na de laatste meerdering voor de raglan verder gaat met meerderen tot het werk 27 cm meet. Als je op 316 steken zit, komen er dus nog meerderingen bij.

05.02.2025 - 19:50

country flag Amélie M escribió:

Bonjour, je viens de commencer, et je me demandais s’il fallait, dès le début, tricoter au point mousse les 2 mailles lisières ? C’est noté de tricoter les devants en jersey, sans précision pour les mailles lisières qui sont pourtant comprises dans le nombre de mailles montées. Merci par avance pour votre aide.

29.01.2025 - 12:34

DROPS Design respondió:

Bonjour Amélie, vous pouvez tricoter les mailles lisières en jersey ou plutôt au point mousse si vous le préférez, au choix. On va relever les mailles de bordure des devants plus tard à 1 maille des bords. Bon tricot!

29.01.2025 - 13:55

country flag Marie-Alix escribió:

Bonjour, je viens de commencer et je me demandais si, lors de A1 il fallait répéter les augmentations du RAGLAN à tous les rangs ? Endroit et envers? Et puis lorsque l'on commence A2, uniquement tous les 2 rangs, sur l'endroit.

27.01.2025 - 21:55

DROPS Design respondió:

Bonjour Marie-Alix, les augmentations du raglan se font tous les 2 rangs = tous les rangs sur l'endroit, dans A.1 comme dans A.2, autrement dit, on va augmenter dans A.1 aux rangs 1, 3, et 5 (on a augmenté 3 fois 8 m dans A.1 pour le raglan + les 4 mailles du 1er rang), puis on augmente pour le raglan aux rangs 1, 3 et 5 de A.2. Bon tricot!

28.01.2025 - 10:06

country flag Sylvie W escribió:

Je complète ma précédente question : pour faire une taille entre le XL et Le XXL en largeur: est ce que le fait de faire 4 fois les dernières augmentations du raglan sur le dos et les devant au lieu de 2 fois (soit au total 31 augmentations raglan) serait une solution ? Et est ce que cela change quelque chose dans les indications pour la suite ? Merci

27.01.2025 - 16:56

DROPS Design respondió:

Bonjour Sylvie, nous ne sommes malheureusement pas en mesure de pouvoir adapter chacun de nos modèles à chaque demande, n'hésitez pas à demander conseil à votre magasin, même par mail ou téléphone, on saura vous aider. Vous pouvez également demander conseil à d'autres tricoteuses via notre DROPS Workshop. Merci pour votre compréhension. Bon tricot!

28.01.2025 - 08:44

country flag Sylvie W escribió:

Bonjour Après avoir mesuré par rapport à d’autres gilets que j’ai: je suis entre la taille XL et la taille XXL (largeur souhaitée =59cm versus 56 en XL et 64 en XXL). Comment pourrais je faire pour adapter le patron (ajout de mailles mais à quels endroits?) afin de ne pas me retrouver avec un pull soit trop petit soit trop grand. Merci

27.01.2025 - 16:14

DROPS Design respondió:

Bonjour Sylvie, vous pouvez vous inspirer d'un modèle analogue de la largeur souhaitée, ou bien recalculer d'après les mesures souhaitées le nombre de mailles qu'il vous faudrait pour cette largeur et adapter les augmentations en conséquence. Bon tricot!

28.01.2025 - 08:43

country flag Yvonne escribió:

Danke für die Antwort. Bei A1 ist das korrekt. Aber meine Frage bezieht sich auf A2- da stimmt die Rechnung nicht! Ich verstehe die Musterschrift nicht. Wenn ich in einer Hinreihe zB. 2 Maschen rechts zusammenstricke, wie kann ich in der Rückreihe an derselben Stelle dann 2 Maschen stricken? Es ist doch nur noch eine da? So komme ich bei der A2 insgesamt auf 8 Zunahmen, aber auf 14 Abnahmen! Wo kommen die restlichen Maschen her?

27.01.2025 - 11:41

DROPS Design respondió:

Liebe Yvonne, die 3. Reihe A.2 ist genauso dieselbe wie die 3. Reihe in A.1 - beachten Sie, daß die 2 ersten/ 2 letzten Maschen in A.1/A.2 keine Abnahmen sind sondern Zöpfe (siehe beide letzte Symbole). dh diese Reihe so stricken: 1 Masche auf eine Zopfnadel hinter die Arbeit legen, 1 Masche rechts, rechts stricken von der Zopfnadel, 2 M links, 5 Maschen rechts zusammen, (1 Umschlag, 1 M rechts) x 7 Mal, 1 Umschlag, 5 Maschen rechts verschränkt zusammen, 2 Maschen links, 1 Masche auf eine Zopfnadel vor die Arbeit legen, 1 Masche rechts, 1 Masche rechts von der Zopfnadel = 2+2+1+14+1+1+2+2=25 Maschen. Viel Spaß beim Stricken!

27.01.2025 - 17:32

country flag Yvonne escribió:

Ich verstehe die Musterschrift nicht. Wenn ich in einer Hinreihe zB. 2 Maschen rechts zusammenstricke, wie kann ich in der Rückreihe an derselben Stelle dann 2 Maschen stricken? Es ist doch nur noch eine da? So komme ich bei der A2 insgesamt auf 8 Zunahmen, aber auf 14 Abnahmen! Wo kommen die restlichen Maschen her?

25.01.2025 - 20:52

DROPS Design respondió:

Liebe Yvonne, man wird bei der 2. Reihe A.1 (sowie bei der 3. Reihe A.2) genausoviele Maschen abnehmen als man Umschläge arbeitet: es sind 2 Mal 4 Maschen abgenommen (5 M rechts/5 M rechts verschränkt zusammen) und 8 Umschläge = so soll die Maschenanzahl immer gleich sein. Viel Spaß beim Stricken!

27.01.2025 - 09:18