-------------------------------------------------------
Muestra y tensión – Ver aquí cómo medirla y por qué
Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí
-------------------------------------------------------
![]() |
DROPS Flora 65% Lana, 35% Alpaca |
desde 2.50 € /50g | Comprar | ||||||||
|
|||||||||||
![]() |
Agujas de punto y ganchillo | Comprar |
Este patrón fue corregido. Haz clic aquí para ver la(s) corrección(es)..
![]() |
= derecho por el lado derecho, revés por el lado revés |
![]() |
= revés por el lado derecho |
![]() |
= 1 hebra entre 2 puntos |
![]() |
= 2 puntos juntos de derecho |
![]() |
= deslizar un punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado |
![]() |
= deslizar un punto como de derecho, 2 puntos juntos de derecho, pasar el punto deslizado sobre los puntos trabajados - ATENCIÓN: En la vuelta marcada con una flecha en los diagramas A.1 y A.7 el comienzo de la vuelta se desplaza 1 punto a la derecha como sigue: No trabajar el último punto de la vuelta anterior ( es decir, la vuelta anterior marcada con una flecha), este es ahora el primer punto de la vuelta marcada con una flecha. Trabajar la vuelta. En la siguiente vuelta trabajar todos los puntos de derecho, pero el último punto no se trabaja cuando la siguiente vuelta comienza con este símbolo. En la fila marcada con una flecha en los diagramas A.2, A.3 y A.4 el comienzo de la vuelta se desplaza 2 puntos a la izquierda, es decir, deslizar los primeros 2 puntos a la aguja derecho sin trabajarlos primero, después trabajar las repeticiones en la vuelta. Los 2 puntos deslizados se trabajan en la última repetición. En la siguiente vuelta trabajar todos los puntos de derecho y en la vuelta después de esta vuelta el comienzo vuelve a donde estaba antes. |
Gracias por escoger un patrón de DROPS Design. Nos enorgullecemos de proveer patrones que son correctos y fáciles de comprender. Todos los patrones son traducidos del noruego y siempre puedes cotejar las medidas y los cálculos del patrón original (DROPS 197-24) .
¿Estás teniendo problemas para seguir las explicaciones del patrón? Encontrarás abajo una lista de recursos que te ayudarán a terminar tu proyecto en muy poco tiempo - o, por qué no, aprender algo nuevo.
¿Estás teniendo problemas para seguir las explicaciones del patrón? Encontrarás abajo una lista de recursos que te ayudarán a terminar tu proyecto en muy poco tiempo - o, por qué no, aprender algo nuevo.
Cada uno de nuestros patrones tiene videos tutoriales específicos para ayudarte.
Estos tutoriales paso a paso también pueden ayudarte:
También tenemos explicaciones paso a paso de las diferentes técnicas, las cuales encontrarás aquí.
1) ¿Por qué es tan importante la tensión de la muestra de punto/ganchillo?
La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.
La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.
2) ¿Qué son los grupos de lanas?
Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.
Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas
3) ¿Puedo usar un hilo diferente al indicado en el patrón?
Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.
NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.
Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?
4) ¿Cómo se usa el conversor de hilos?
En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).
5) ¿Por qué tengo la muestra/tensión de tejido incorrecta con el tamaño de aguja sugerido?
El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.
En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.
Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra
Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra
6) ¿Por qué se teje el patrón de arriba para abajo?
Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.
Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.
7) ¿Por qué las mangas son más cortas en las tallas más grandes?
El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.
Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.
9) ¿Cómo tejer de acuerdo a un diagrama de punto?
El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.
Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.
Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.
Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto
10) ¿Cómo trabajar de acuerdo a un diagrama de ganchillo?
El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.
Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.
Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.
Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.
Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.
Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo
11) ¿Cómo trabajar varios diagramas simultáneamente en la misma hilera/vuelta?
Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.
Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.
Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto
Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo
12) ¿Por qué la pieza comienza con más puntos de cadena que con los que está realizada?
Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.
13) ¿Por qué aumentar antes de la orilla de resorte cuando la pieza se teje de arriba para abajo?
La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.
14) ¿Por qué aumentar en la orilla de remate?
Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.
Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas
15) ¿Cómo aumento/disminuyo a cada 3ª y 4ª hilera/vuelta alternadamente?
Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.
Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente
16) ¿Por qué está el patrón ligeramente diferente de lo que veo en la foto?
Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.
¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!
17) ¿Cómo puedo tejer una chaqueta en redondo en vez de tejerla de ida y vuelta?
En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.
Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido
18) ¿Puedo tejer un jersey de ida y vuelta en vez de en redondo?
En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.
Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?
19) ¿Por qué muestran los hilos descontinuados en los patrones?
Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.
Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.
El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.
20) ¿Cómo puedo convertir una prenda talla para mujer en una talla para hombre?
Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.
21) ¿Cómo evito que una prenda peluda suelte pelusa?
Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.
Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:
1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.
2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.
3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.
4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.
22) ¿En qué parte de la prenda se mide el largo?
El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.
En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.
Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas
23) ¿Cómo calculo cuántos ovillos de hilo necesito?
La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.
Jag kan inte se diagram/mönster A1 och A2 i beskrivningen längre.
16.05.2022 - 10:15DROPS Design answered:
Hei Malin. I begynnelsen av FRAM- OCH BAKSTYCKE, står det at du skal strikke A.1 og når du er ferdig med A.1 står det at du skal strikke A.2. Begge diagrammene finner du sammen med alle de andre diagrammene under oppskriften. mvh DROPS Design
16.05.2022 kl. 10:35Hej med jer Jeg er kommet til ærmerne, og skal i str. S tage tre masker ind til ærmegab. Jeg kan ikke finde ud af hvor præcist jeg starter lukningen. Er det efter afmærkningen, eller skal jeg strikke to masker først jævnfør strik de resterende 95 masker. Mvh Katrine
27.02.2022 - 18:25DROPS Design answered:
Hej Anne Katrine, du lukker de første 3 masker af efter mærket, strikker 95 masker, lukker 5 masker af i den anden side, strikker 95 masker og lukker de sidste 2 masker af. Nu strikkes forstykket færdigt for sig. God fornøjelse!
02.03.2022 kl. 11:51Bonjour, Je suis en train de tricoter le bonnet. J'ai terminé A8, et au milieu on nous demande de faire une maille envers. Je continue avec A3, et je remarque maintenant que la maille envers se situe au tout début. Si je compare les photos des bonnets terminés, et le bonnet sur la photo officiel, les motifs ne sont pas placés au même endroit. Je pense que c'est dû au décalage de cette maille envers entre A8 et A3. Est ce que c'est possible ? Merci, bonne soirée !
12.02.2022 - 21:22DROPS Design answered:
Bonjour Sandra, désolée pour la réponse tardive, une correction a été faite pour les diagrammes du bonnet, merci pour votre retour. Bon tricot!
19.04.2022 kl. 07:14Buongiorno, Nel primo ferro in cui si intrecciano le maglie per eseguire gli scalfi, si intreccia il primo scalfo a metà. Poi si lavora tutto il davanti, l'altro scalfo per intero e il dietro, fino a giungere alla fine del ferro. La seconda metà del primo scalfo va intrecciata a rovescio nel ferro successivo quando lavoro separatamente davanti e dietro? Grazie
04.02.2022 - 13:28DROPS Design answered:
Buonasera Benedetta, può procedere in questo modo. Buon lavoro!
05.02.2022 kl. 20:55Salve sto lavorando il berretto e sono bloccata al penultimo giro del diagr. A3 dove c\'è la freccia Vorrei sapere se dopo aver passato sul f.dx le prime 2 maglie senza lavorarle , lavorato fino alla decima devo fare il gettato e ricominciare la ripetizione oppure proseguire sul motivo che sta fuori le 10 maglie ? e poi ricominciare il motivo. Grazie e spero di essere stata comprensibile
07.08.2021 - 17:39DROPS Design answered:
Buonasera Stefania, deve continuare con la ripetizione del motivo. Buon lavoro!
09.08.2021 kl. 21:30Hej! Kan det verkligen stämma 😯 att mössan endast kräver 50 gram garn?!!
10.02.2021 - 07:52DROPS Design answered:
Hej Hanna. Det ska vara tillräckligt. Jag ser att andra mössor i samma garn har samma garnåtgång, och vi har inte heller fått kommentarer om att det inte räcker från andra som gjort den. Mvh DROPS Design
11.02.2021 kl. 09:47Hallo, Ik vind dit een geweldig patroon. Maar ik heb er zo'n hekel aan om rond te breien. Ik doe liever op en neer omdat met rondbreien mijn werk vaak scheef wordt. Kan ik dit patroon door de helft delen en dan kantsteken toevoegen,of kom ik dan met de telpatronen in de knoei? Met vriendelijke groet, Nelleke
24.11.2020 - 14:15DROPS Design answered:
Dag Nel,
Dan kom je waarschijnlijk niet uit met het telpatroon, want dit loopt door in de zijnaad. Voor het aanpassen van patronen om ze met rechte naalden te kunnen breien, hebben we een instructie geschreven Deze kun je hier vinden. Kijk maar even of je hier wat aan hebt en in hoeverre je het ajourpatroon aan wilt passen, zodat je hem met rechte naalden kunt breien.
30.11.2020 kl. 20:53Bij het armsgat...kant je dan de tricot steken af en als die op zijn de patroonsteken, of kant je af en brei je daarna telkens dezelfde hoeveelheid (15) tricotsteken, waarna je verder gaat in patroon? Groet, Agnes
11.10.2020 - 22:35DROPS Design answered:
Dag Agnes,
Bij het armsgat kant je de aangegeven hoeveelheid steken af en je breit verder in patroon, je hoeft geen extra tricotsteken o.i.d. te breien, probeer gewoon het patroon zo ver mogelijk door te breien. Het patroon wordt dus afgebroken waar de mouw komt.
18.11.2020 kl. 22:38Leider lässt sich die Anleitung nicht kompett ausdrucken. Ich erhalte nur die 2 erste Seiten? LG Conny
18.12.2019 - 10:34DROPS Design answered:
Liebe Conny, wir könnten die komplette Anleitung als Test drucken, prüfen Sie mal die Druckereinstellungen, alle Seiten sollten ausgedruckt werden. Viel Spaß beim stricken!
18.12.2019 kl. 12:14I diagrammen över mönstret måste det vara fel, jag har jämfört med andra språk. Symbolen "-" är beskriven som avig maska på avig sida, men det borde bara avig maska på rät sida.
29.08.2019 - 16:02DROPS Design answered:
Hej. Tack för info, det hade blivit fel i den svenska översättningen. Detta är nu rättat. Mvh DROPS Design
30.08.2019 kl. 10:35