Lærke Toft escribió:
Hej! Jeg er i gang med A.1a og A.2a, og ud fra diagrammet ser det ud til, at der skal strikkes retstrik (ret på retsiden, ret på vrangsiden). Men på billedet af sjalet ligner det, at A.1a+A.2s-stykket er glatstrik. Skal jeg bare fortsætte efter diagrammet, og så vil det løse sig, eller læser jeg det forkert? Tak!
14.12.2020 - 15:31DROPS Design respondió:
Hei Lærke. Man starter med diagram A.1a og A.2a som er begynnelsen av sjalet og strikker ovenfra og ned til tuppen. Tuppen av sjalet er A.11a og A.12a, som innholder både glattstrikk, riller, hull og hullmønster. Mvh DROPS design
18.12.2020 - 09:26
Ghislaine Ethier escribió:
Merci beaucoup de votre aide j'ai enfin compris vos explication pour le 5 Ieme rang je vais enfin pouvoir le faire !!! En passant vous avez des très beaux modèle merci encore !!!
05.11.2020 - 12:18
Ghislaine Ethier escribió:
Bonjour j’essaie de faire ce magnifique châle mais au rangs 5 ça ne marche pas j’ai une maille de trop le schéma est très compliqué à suivre les explications sont très mal inscrite !!! Pourriez-vous m’aider avez vous d’autres explications mieux que ça merci j’attends votre réponse
05.11.2020 - 00:56DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Ethier, à la fin du 4ème rang, vous devez avoir 4 m dans A.1a et dans A.1b, autrement dit, vous tricoterez le rang 5 ainsi: 1 m lis, *A.1a (= 1 jeté, 4 m end), A.2a (= 4 m end, 1 jeté), 1 m centrale en jersey, tricotez de *-* encore 1 fois, 1 m lis = 23 m. Retrouvez ici comment lire des diagrammes si besoin. N'hésitez pas à utiliser des marqueurs pour délimiter chaque diagramme et ainsi pouvoir vérifier votre nombre de mailles à chaque rang/chaque diagramme. Bon tricot!
05.11.2020 - 10:31
Jeannette escribió:
Quiero hacerles una observación, entre las trenzas, según el patrón, se teje punto correteado y la foto muestra punto jersey. El patrón dice, en el cuadro blanco punto derecho al derecho y revés al revés; el cuadrado con un punto negro, se teje derecho al revéz, da pto correteado. yo destejí cada fila y lo volví a tejer en punto jersey para que me quedara igual. Favor revisar. Aun estoy tejiendo. uff, es lindo
10.05.2020 - 00:29
Jeannette escribió:
Hola, gracias por su respuesta. Me costó algo más de una hora entender cómo iniciaba el tejido, gracias al traductor de Google, y a la respuesta de otras preguntas, lo conseguí. De todos modos me ayudará su Link.
10.05.2020 - 00:27
Jeannette escribió:
Hola, no entiendo como van los aumentos del chal, y los patrones cómo los puedo leer, los centros donde van los 0 0 (circulos aumentos) son el centro, se leen del dentro hacia afuera, entonces el centro es la orilla del tejido. Los aumentos donde se hacen, al comienzo del tejido, o en el centro. No sé ni cómo preguntar. espero me puedan orientar por favor.
25.04.2020 - 01:45DROPS Design respondió:
Hola Jeannette. El chal se trabaja de la siguiente manera: 1 punto orillo, A.1a, A.2a, punto central, A.1a, A.2a, 1 punto orillo. Aquí tienes un tutorial sobre cómo leer los diagramas: https://www.garnstudio.com/lesson.php?id=68&cid=23
28.04.2020 - 18:31
Ingrid Kerkhof escribió:
Ik heb daarnet een een vraag gesteld, maar ik zie nu wat ik fout doe. ik ga het opnieuw proberen.
01.02.2020 - 09:40
Ingrid Kerkhof escribió:
Ik heb hetzelfde probleem als mevr. Peeters. Waar jullie zeggen 8 steken te meerderen, zie ik er maar 4. Kunt u dat uitleggen?
01.02.2020 - 09:31DROPS Design respondió:
Dag Ingrid,
Dankjewel voor de terugkoppeling hierboven. Veel breiplezier :) !
09.02.2020 - 21:02
Claudine Mongillon escribió:
Bonjour nous somme plusieurs a ne pas comprendre le diagramme surtout le début avec 7 mailles merci
30.01.2020 - 09:27DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Mongillon, vous devez tricoter ces 7 mailles ainsi: 1 m lisière,[A.1a (= 1 m au 1er rang), A.2a (= 1 m au 1er rang)], 1 m jersey (= maille centrale), [A.1a(= 1 m au 1er rang), A.2a (= 1 m au 1er rang)], 1 m point mousse.. Au 1er rang de ces diagrammes, vous augmentez 1 m, vous augmentez donc 4 m au 1er rang= vous avez 11 m à la fin du 1er rang. Continuez ainsi en tricotant les diagrammes comme expliqué dans la légende = vous augmentez au début de A.1a (= après la m lis et la m centrale) et à la fin de A.2a (avant la m centrale et avant la m lis). Bon tricot!
30.01.2020 - 09:50
Claudine Mongillon escribió:
Bonsoir nous somme plusieurs personne d'un groupe pour faire ce chale mais impossible de comprendre le diagramme il i a peut etre une erreur merci
29.01.2020 - 18:14DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Mongillon, que ne comprenez-vous pas dans les diagrammes? Avez-vous déjà lu comment lire un diagramme? N'hésitez pas à être plus précise dans votre question pour que nous puissions vous aider - ou bien adressez-vous directement à votre magasin DROPS, même par mail ou téléphone - pour toute assistance personnalisée. Bon tricot!
30.01.2020 - 09:07
Winter Storm#winterstormshawl |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Chal de punto con trenzas y punto musgo en DROPS Sky.. La prenda está realizada de arriba abajo.
DROPS 203-18 |
|||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PLIEGUE/PUNTO MUSGO (se trabaja de ida y vuelta ): Trabajar todas las filas de derecho. 1 pliegue en vertical = 2 filas de derecho. PATRÓN: Ver los diagramas A.1-A.12. Primero se trabajan los diagramas A.a, después se trabajan hacia arriba las repeticiones de A.b sobre los diagramas A.a hasta alcanzar las medidas finales. Los diagramas muestran todas las filas del patrón vistas por el lado derecho. TIP PARA CERRAR: Para evitar que el borde de remate quede tenso hacer 1 lazada después de cada 4º punto; esta lazada se trabaja y se cierra como un punto normal. ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- CHAL – RESUMEN DE LA LABOR: El chal se trabaja de ida y vuelta con una aguja circular, de arriba abajo. CHAL: Montar 7 puntos con aguja circular de 4,5 mm y Sky. Trabajar 1 fila de derecho por el lado revés. Trabajar como sigue por el lado derecho: Trabajar 1 punto orillo en PUNTO MUSGO - leer descripción arriba, * A.1a (= 1 punto), A.2a (= 1 punto)*, 1 punto central en punto jersey, trabajar de * a * 1 vez más y finalizar con 1 punto orillo en punto musgo. Continuar con el patrón. Las lazadas se trabajan retorcidas para evitar que se formen los agujeros. Los aumentos están incluidos en los diagramas; se aumentan 4 puntos en la primera fila con aumentos, 8 puntos en la 2ª. Después se aumentan 4 puntos en la 3ª fila con aumentos y 8 puntos en la 4ª y 5ª fila con aumentos. Repetir de la 3ª a la 5ª fila con aumentos en vertical hasta alcanzar las medidas finales (excepto el último aumento en A.7/A.8 y A.11a/A.12a) RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DE TEJIDO! Después de completar A.1a y A.2a 1 vez en vertical hay 79 puntos en la aguja. La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: Trabajar 1 punto orillo en punto musgo, *A.3a (= 1 punto), A.1b (= 18 puntos), A.2b (= 18 puntos), A.4a (= 1 punto)*, 1 punto central en punto jersey, trabajar de * a * 1 vez más y finalizar con 1 punto orillo en punto musgo. Repetir A.1b y A.2b en vertical hasta alcanzar las medidas finales. Después de completar A.3a y A.4a 1 vez en vertical hay 179 puntos en la aguja. La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: Trabajar 1 punto orillo en punto musgo, *A.5a (= 4 puntos), A.3b (= 22 puntos), A.1b y A.2b como antes (= un total de 36 puntos), A.4b (= 22 puntos), A.6a (= 4 puntos) *, 1 punto central en punto jersey, trabajar de * a * 1 vez más y finalizar con 1 punto orillo en punto musgo. Repetir A.3b y A.4b en vertical hasta alcanzar las medidas finales. Después de completar A.5a y A.6a 1 vez en vertical hay 259 puntos en la aguja. La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: Trabajar 1 punto orillo en punto musgo, *A.7a (= 2 puntos), A.5b (= 22 puntos), A.1b- A.4b como antes (= un total de 80 puntos), A.6b (= 22 puntos), A.8a (= 2 puntos) *, 1 punto central en punto jersey, trabajar de * a * 1 vez más y finalizar con 1 punto orillo en punto musgo. Repetir A.5b y A.6b en vertical hasta alcanzar las medidas finales. Después de completar A.7a y A.8a 1 vez en vertical hay 355 puntos en la aguja La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: Trabajar 1 punto orillo en punto musgo, *A.5a (= 4 puntos), A.5b (= 22 puntos), A.1b- A.6b como antes (= un total de 124 puntos), A.6b (= 22 puntos), A.6a (= 4 puntos) *, 1 punto central en punto jersey, trabajar de * a * 1 vez más y finalizar con 1 punto orillo en punto musgo. Repetir A.5b y A.6b en vertical hasta alcanzar las medidas finales. Después de completar A.5a y A.46a 1 vez en vertical hay 435 puntos en la aguja La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: Trabajar 1 punto orillo en punto musgo, *A.9a (= 2 puntos), A.9b (= 22 puntos), A.1b- A.6b como antes (= un total de 168 puntos), A10b (= 22 puntos), A.10a (= 2 puntos) *, 1 punto central en punto jersey, trabajar de * a * 1 vez más y finalizar con 1 punto orillo en punto musgo. Repetir A.9b y A10b en vertical hasta alcanzar las medidas finales. Después de completar A.9a y A.10a 1 vez en vertical hay 531 puntos en la aguja. La labor mide aprox. 50 cm medidos en la dirección del tejido (medidos entre A.1 y A.2) y aprox. 71 cm a lo largo del punto central. Si no alcanzaste estas medidas continuar trabajando hasta la largura correcta: La siguiente fila se trabaja como sigue por el lado derecho: Trabajar 1 punto orillo en punto musgo, *A.11a (= 4 puntos), A.9b (= 22 puntos), A.1b- A.10b como antes (= un total de 256 puntos), A10b (= 22 puntos), A.12a (= 4 puntos) *, 1 punto central en punto jersey, trabajar de * a * 1 vez más y finalizar con 1 punto orillo en punto musgo. Trabajar hasta que la labor mida aprox. 71 cm, medidos a lo largo del punto central - ajustar para finalizar con una fila por el lado revés. Trabajar 2 pliegues. Cerrar con derecho sobre derecho, revés sobre revés y punto musgo sobre punto musgo: asegurate de que el borde de remate no quede tenso - leer TIP PARA CERRAR. |
|||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #winterstormshawl o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 19 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 203-18
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.