Mette escribió:
Er der fejl i str. M Når jeg har strikket bærestykket og skal sætte ærme masker på pind Står der for/bagsstykke 57 m og ærmer 43 m. Men diagrammet giver kun henholdsvis 56 og 42 masker??
09.06.2019 - 21:23DROPS Design respondió:
Hej Mette, når du har sat ærmemaskerne på en tråd, så strikker du videre over de 122 masker, som der står under Størrelse S,M og L (du følger M). God fornøjelse!
10.06.2019 - 12:14
Caillotte escribió:
Bonjour, dans la légende du diagramme vous dites que les mailles tricotées ensembles sont en point envers (simple ou torse) mais dans votre réponse du 26-04 à Caroline vous parlez de 2 mailles ensemble endroit pour A1. Pouvez vous me repréciser la codification et si elle s'applique à tous les diagrammes ? C'est mon premier ouvrage en raglan et en circulaire... Help ! Merci d'avance
09.06.2019 - 10:20DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Caillotte, il s'agit d'une erreur, on tricote bien ici 2 mailles ensemble à l'envers (ou torse à l'envers) comme l'indique la légende du diagramme. Bon tricot!
11.06.2019 - 10:58
Debora Jansen escribió:
Why is this lovely sweater knitted upside down? It seems to me that more frequently any pattern is knitted this way and also on a circular needle, without taking into account the massive weight hanging on two tiny needles with some plastic in between!
04.06.2019 - 00:27
Debora Jansen escribió:
Het valt mij op dat veel modellen steeds vaker van boven naar beneden worden gebreid op een rondbreinaald. Leuk hoor, een kledingstuk zonder naden, maar waarom wordt er totaal geen rekening gehouden met het toenemend gewicht dat er aan 2 naaldjes met een draadje ertussen komt te hangen bij een kledingstuk voor volwassenen? Bovendien: wat is het nut van ondersteboven breien?
04.06.2019 - 00:21DROPS Design respondió:
Dag Deborah,
Dat er meer gewicht is heb je gelijk aan, waardoor je veel breiwerk tegelijk in je handen hebt. Goede rondbreinaalden kunnen dit gewicht overigens prima dragen. Er zijn verschillende voordelen als je een kledingstuk van boven naar beneden breit.In deze les vind je daarover meer informatie.
06.06.2019 - 21:44
Srsek escribió:
Hey! I have trouble with yarn overs after the purl2t twisted.. do I need to do the yarn over right after the p2t? It also looks very wonky when you knit the next row, I find it hard to tell which one is yarn over stitch and which is the stitch from p2t. Would it make a big difference if i do k2t and k2t twisted instead of p2t/p2t twisted? I feel like that would be much easier.. Thank you in advance!
02.06.2019 - 11:37DROPS Design respondió:
Dear Mrs Srsek, this video shows how to make a yarn over between 2 purl stitches - just make sure to knit the yarn over on next round (= as shown in diagram). The decreases are worked P2 tog/P2 twisted tog to get the same lace pattern as in the picture. Happy knitting!
03.06.2019 - 10:03
Emma escribió:
Når jeg begynner å strikke A4 blir jeg veldig forvirret da det ikke går opp med mønsteret i genseren. Plutselig øker jeg midt i "sirkelen" hvis det gir mening? Jeg klarer ikke å begynne på bolen for det er noe som ikke stemmer.,
18.05.2019 - 23:00DROPS Design respondió:
Hei Emma. Du begynner med omgangen markert med sort stjerne for din størrelse i A.4. Alstå i S begynner du på omgang 7, i M begynner du på omgang 9 og i L begynner du på omgang 13. Da passer mønstert over det du har strikket tidligere. God fornøyelse
24.05.2019 - 09:26
Cristina escribió:
Buongiorno, sto iniziando il corpo (taglia S). Da quello che capisco dalla spiegazione, inizio il motivo dal giro 7 dello schema A.4. E' corretto? Una volta terminato il giro 14 dello schema (giro 8 per la taglia S), come proseguo? con il giro 1? Grazie molte. Cristina
17.05.2019 - 10:45DROPS Design respondió:
Buongiorno Cristina. Sì è corretto. Lo schema A.4 per la taglia S inizia dal giro 7. Dopo il giro 14, prosegue con il giro 1 dello schema in modo che si formi correttamente il motifo traforato. Buon lavoro!
17.05.2019 - 11:01
PANNETIER escribió:
Bonjour, Je ne comprends pas quand vous indiquez qu'il suffit de 4 pelotes d'Air pour faire ce pull en taille S. En effet, il faut 550 m de laines en qualité Eskimo du groupe de fil E , logiquement comme je double le fil du groupe C Il faut donc 1100 m d'Air soit 8 pelotes et non 4 dites moi si je me trompe. Merci d'avance et belle journée à vous. Bien cordialement, Véronique
05.05.2019 - 14:05DROPS Design respondió:
Bonjour Pannetier. Pour tricoter le pull en Air, vous aurez besoin de 400 g du fils, qui correspondent à 8 pelotes (1 pelote = 50 g). Bon tricot!
05.05.2019 - 18:11
Caroline escribió:
Bonjour, Je ne comprends pas cette explication : "au dessus", notamment au début : "A.1 au-dessus des 3-3-3-4-4-4 premières mailles" ça veut dire que l'on tricote les 3 mailles de A1 ? celles au dessus dans le diagramme ? Merci :)
25.04.2019 - 23:03DROPS Design respondió:
Bonjour Caroline, vous tricotez les 3 premières mailles comme indiqué dans A.1 = 1 m end, 1 jeté, 2 m ens à l'end, 1 jeté (= on a maintenant 4 m dans A.1). Bon tricot!
26.04.2019 - 09:12
Magdaléna escribió:
Hello, I love this pattern. I would like to ask, if it possible to translate this to Czech. Thank you so much. Magdaléna
11.04.2019 - 11:00DROPS Design respondió:
Dobrý den, Magdaléno, díky za zprávu - ano, tento model bude v češtině dostupný během dneška :-) Hezký den! Hana
11.04.2019 - 11:04
Summer Shells#summershellssweater |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Jersey de punto con raglán con 1 hilo de DROPS Snow o 2 hilos de Air. La prenda está realizada de arriba abajo con patrón de calados. Tallas S – XXXL.
DROPS 200-5 |
|||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PATRÓN: Ver los diagramas A.1-A.6 (A.4 y A.6 se aplican a las tallas S,M y L). Elegir el diagrama correspondiente a la talla. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (repartidos): Para calcular cómo disminuir de manera repartida, contar el número total de puntos en la aguja (p.e. 58 puntos) y dividirlo por el número de disminuciones a trabajar (p.e 2) = 29. En este ejemplo, trabajar juntos de derecho cada 28º y 29º punto. TIP PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar de manera repartida, contar el número total de puntos en la aguja (p.e 118 puntos) y dividirlo por el número de aumentos a trabajar (p.e 24) = 4,9. En este ejemplo, aumentar trabajando 1 hebra después de aprox cada 5º punto. En la siguiente fila, trabajar las hebras de derecho retorcido para evitar que se formen agujeros. ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- JERSEY - RESUMEN DE LA LABOR: La labor se trabaja en redondo con aguja circular de arriba abajo. Las mangas se trabajan en redondo con aguja circular corta. JERSEY: ESCOTE: Montar 56-58-60-64-64-68 puntos con aguja circular de 8 mm y 1 hilo de Snow o 2 hilos de Air. Trabajar 1 vuelta de derecho. Después trabajar 4 cm en punto elástico (1 derecho, 1 revés). CANESÚ: Cambiar a aguja circular de 9 mm. Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo disminuir 0-2-4-0-0-4 puntos repartidos – leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES = 56-56-56-64-64-64 puntos. Ahora trabajar el patrón – elegir el diagrama correspondiente a la talla, como sigue: *insertar un marcapuntos aquí, A.1 sobre los primeros 3-3-3-4-4-4 puntos, A.2 sobre los siguientes 14 puntos, A.3 sobre los siguientes 4-4-4-5-5-5 puntos (= espalda/ delantero), insertar un marcapuntos aquí, A.1 sobre los siguientes 3-3-3-4-4-4 puntos, A.3 sobre los siguientes 4-4-4-5-5-5 puntos (= manga)*, trabajar de * a * 1 vez más en la vuelta. Ahora hay 4 marcapuntos en la labor. Los marcapuntos marcan las transiciones entre cuerpo y la mangas y avanzan con la labor hacia arriba . Continuar con el patrón en redondo. Aumentar a cada lado de los diagramas para el raglán (los aumentos están incluidos dentro de los diagramas. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO! Cuando se ha llegado hasta la vuelta marcada con la flecha en el diagrama (ver la flecha correspondiente a la talla), hay 192-200-216-232-248-256 puntos en la vuelta. La labor mide aprox 29-30-33-35-37-39 cm desde el borde de montaje hasta el centro del delantero. La siguiente vuelta se trabaja como sigue: Trabajar los primeros 55-57-61-65-69-71 puntos (= espalda), pasar los siguientes 41-43-47-51-55-57 puntos a un gancho auxiliar (= manga), montar 4-4-6-6-8-8 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), trabajar los siguientes 55-57-61-65-69-71 puntos (= delantero), pasar los siguientes 41-43-47-51-55-57 puntos a un gancho auxiliar (= manga), montar 4-4-6-6-8-8 puntos nuevos bajo la manga. AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ! CUERPO: = 118-122-134-142-154-158 puntos. Insertar un marcapuntos a cada lado, en el centro de los 4-4-6-6-8-8 puntos nuevos montados bajo la manga (= 2-2-3-3-4-4 puntos nuevos a cada lado del marcapuntos). Comenzar la vuelta en el marcapuntos en un lado de la labor y trabajar el patrón, comenzando en la vuelta marcada con la estrella en el diagrama correspondiente a la talla elegida, como sigue: Tallas S, M y L: * Trabajar 1-2-5 derechos, A.4 sobre los siguientes 7 puntos, A.5 sobre los siguientes 42 puntos (= 3 repeticiones de 14 puntos), A.6 sobre los siguientes 7 puntos, 2-3-6 derechos*, trabajar de *a* 1 vez más en la vuelta. Tallas XL, XXL y XXXL: * 0-3-4 puntos, A.5 sobre los siguientes 70 puntos (= 5 repeticiones de 14 puntos), 1-4-5 derechos *, trabajar de * a * 1 vez más en la vuelta. Continuar en redondo de esta manera hasta que la labor mida aprox. 19-20-19-19-19-19 cm - ajustar para finalizar después de la vuelta 5 o 13 de A.5. Trabajar 1 vuelta de derecho en la que se aumenten 24-24-26-28-30-32 puntos repartidos - leer TIP PARA LOS AUMENTOS = 142-146-160-170-184-190 puntos. Cambiar a aguja circular de 8 mm. Trabajar el elástico (1 derecho, 1 revés) en redondo 4 cm. Rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés. Asegurarse de que el borde de remate no quede tenso. Usar agujas de mayor tamaño si fuese necesario. El jersey mide aprox. 56-58-60-62-64-66 cm desde el hombro hasta abajo. MANGAS: Pasar los 41-43-47-51-55-57 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor de vuelta a la aguja circular corta de 9 mm y recoger 1 punto en cada uno de los 4-4-6-6-8-8 puntos montados bajo la manga = 45-47-53-57-63-65 puntos. Insertar 1 marcapuntos en medio de los 4-4-6-6-8-8 puntos montados bajo la manga (= 2-2-3-3-4-4 puntos nuevos a cada lado del marcapuntos). Comenzar la vuelta en el marcapuntos y trabajar el patrón, comenzando en la vuelta marcada con una estrella para la talla correspondiente en el diagrama(s) como sigue: Tallas S, M y L: 1-2-5 derechos, A.4 sobre los siguientes 7 puntos, A.5 sobre los siguientes 28 puntos (= 2 repeticiones de 14 puntos), A.6 sobre los siguientes 7 puntos, 2-3-6 derechos. Tallas XL, XXL y XXXL: 0-3-4 derechos, A.5 sobre los siguientes 56 puntos (= 4 repeticiones de 14 puntos), 1-4-5 derechos. Continuar en redondo de esta manera hasta que la labor mida aprox. 19-19-17-15-13-12 cm – ajustar para finalizar después de la vuelta 5 o 13 de A.5. Trabajar 1 vuelta de derecho en la que se aumenten 9-9-11-11-13-13 puntos repartidos = 54-56-64-68-76-78 puntos. Cambiar a aguja circular de 8 mm. Trabajar el elástico (1 derecho, 1 revés) en redondo 4 cm. Rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés. Asegurarse de que el borde de remate no quede tenso. Usar agujas de mayor tamaño si fuese necesario. La manga mide aprox. 23-23-21-19-17-16 cm. Trabajar la otra manga de la misma manera. |
|||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #summershellssweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 25 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 200-5
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.