Titti escribió:
Grazie ma il mio quesito riguarda cosa fare dopo questo passaggio che copio : * inserire qui un segnapunti, A.1 sulle prime 3-3-3-4-4-4 maglie, A.2 sulle 14 maglie successive, A.3 sulle 4-4-4-5-5-5 maglie successive (= dietro/ davanti), inserire qui un segnapunti, A.1 sulle 3-3-3-4-4-4 maglie successive, A.3 sulle 4-4-4-5-5-5 maglie successive (= manica) *, lavorare *-* un’altra volta sul giro. Ora ci sono 4 segnapunti nel lavoro. Da questo punto non ho capito come devo proseguire
14.10.2019 - 10:53DROPS Design respondió:
Buongiormo Titti, ad esempio per la taglia S che sta lavorando: deve inserire un segnapunti all'inizio del giro, lavorare A.1 sulle prime 3 maglie, A.2 sulle 14 maglie successive e A.3 sulle 4 maglie successive, poi deve inserire un altro segnapunti, lavorare A.1 sulle 3 maglie successive, A.3 sulle 4 maglie successive e ripetere tutto questo passaggio. Avrà quindi 4 segnapunti sul giro. Aquesto punto deve continuare a lavorare questi diagrammi fino alla freccia per la taglia S in cui avrà 192 maglie sul giro e il lavoro misurerà 29 cm dal bordo. Ci riscriva se ha ulteriore bisogno di aiuto. Buon lavoro!
14.10.2019 - 17:21
Nidaa95 escribió:
Can you tell a particular gauge here please?
13.10.2019 - 23:42DROPS Design respondió:
Dear Nidaa95, the pattern gives you the following gauge: "KNITTING TENSION: 10 stitches in width and 14 rows in height with stocking stitch = 10 x 10 cm with 1 thread Eskimo or 2 threads Air." (You can find these in the first paragraph, next to the picture of the modell. Happy Knitting!
14.10.2019 - 10:27
Tittti escribió:
Ora lavorare il motivo – scegliere il diagramma per la vostra taglia, come segue: * inserire qui un segnapunti, A.1 sulle prime 3-3-3-4-4-4 maglie, A.2 sulle 14 maglie successive, A.3 sulle 4-4-4-5-5-5 maglie successive (= dietro/ davanti), inserire qui un segnapunti, A.1 sulle 3-3-3-4-4-4 maglie successive, A.3 sulle 4-4-4-5-5-5 maglie successive (= manica) *, lavorare *-* un’altra volta sul giro. Ora ci sono 4 segnapunti nel lavoro. Come proseguo? Non mi è chiaro Grazie per l'aiuto
13.10.2019 - 15:26DROPS Design respondió:
Buongiorno Titti. Se capiamo correttamente il suo quesito, dopo aver inserito i segnapunti, prosegue lavorando i diagrammi come impostato, seguendo il diagramma giusto per la sua taglia. Ci riscriva se non era questo il problema. Buon lavoro!
14.10.2019 - 10:16
Paola Trentin escribió:
Buonasera, sto eseguendo la taglia S. Tutto bene sino allo sprone,ma una volta separate le maglie e aumentato 4 maglie ed iniziando con una maglia dir. e poi lo schema A5 mi sballa tutto il lavoro.
07.10.2019 - 19:18DROPS Design respondió:
Buongiorno Paola. Verifichi di aver posizionato correttamente i segnapunti. Per la taglia S, lavora 1 m diritto, diagramma A.4 sulle 7 m successive e poi il diagramma A.5. Buon lavoro!
08.10.2019 - 08:21
Tiril escribió:
Hei, har kommet til bærestykket og skal sette maskene til ermet på en tråd, men det stemmer ikke at det er 41 masker å sett på en tråd. Får kun 39, da den neste omgangen vil øke maskene til 41?
02.10.2019 - 00:06DROPS Design respondió:
Hej Tiril, jo hvis du har 192m så er de 55 m på for og bagstykke = 110, så har du 82 masker tilbage = 41 på hvert ærme. God fornøjelse!
02.10.2019 - 11:05
Isabeille escribió:
Superbe modèle ! Fière d'avoir réalisé mon premier top down merci ! Je le referai dans une autre couleur mais en ajoutant 2 mailles sous chaque bras pour avoir un motif en continu car en taille L je trouve dommage d'avoir une si grande surface en jersey sur les côtés
09.09.2019 - 11:40
Sylviane escribió:
Bonjour , Je ne comprend pas bien le systhème pour les marqueurs fil du premier rang après le col Vous parler de 4 fils , mais quand on compte le nombre de fois cela fait plus et est ce que au premier tour on termine bien les 3 diagrammes car je n’y arrive pas .
09.09.2019 - 08:57DROPS Design respondió:
Bonjour Sylviane, on doit bien avoir 4 marqueurs au total: *placer un fil marqueur ici, A.1 au-dessus des 3-4 premières mailles (df taille), A.2 au-dessus des 14 mailles suivantes, A.3 au-dessus des 4-5 mailles suivantes (= dos/ devant), placer un fil marqueur ici, A.1 au-dessus des 3-4 mailles suivantes, A.3 au-dessus des 4-5 mailles suivantes (= manche) *, = on a 2 marqueurs et on va répéter de *-* encore 1 fois = on aura 4 marqueurs. Vous trouverez ici comment lire les diagrammes. Bon tricot!
09.09.2019 - 11:44
Evelin escribió:
Ciao, sto seguendo la taglia XL , ho terminato lo sprone ed ho separato le maniche ma non mi trovo con l’inizio del corpo dopo aver fatto le ultime 6 maglie del sottomanica. Se inizio con lo schema A5 (visto le zero maglie a diritto) sballo tutto. Eppure per la XL sembra si usi solo A5 ma come si comporta il motivo ai lati delle maniche dopo il raglan se uso solo lui? Grazie per l’aiuto!
30.08.2019 - 23:37DROPS Design respondió:
Buongiorno Evelin, le spiegazioni sono corrette. È sicura di aver posizionato correttamente il segnapunti di inizio giro? Dopo la divisione del corpo e delle maniche il giro inizia al centro delle 6 maglie avviate sotto la manica, per cui le 3 maglie avviate faranno parte di A.5. Buon lavoro!
31.08.2019 - 10:27
Elin Fremo escribió:
Jeg mener det symbolet som er som en trekant. Går ned på begge sider.
28.08.2019 - 17:55
Erika escribió:
Hallo ik ben bezig met de trui. Heb A1 2 en 3 gebreid en ondertussen gemeerderd. Ik brei maat s. Alles gaat goed maar als ik de steken tel heb ik er maar 184 i.p.v. 192. Zit er een fout in het patroon? Ik heb alles goed gebreid. Het kwam allemaal goed uit. Hoop antwoord op mijn vraag te krijgen. Groeten Erika
26.08.2019 - 10:01DROPS Design respondió:
Dag Erika,
Met de omslagen er bij geteld kom je op 192 steken, dus je zit nog steeds op de goede weg.
17.10.2019 - 09:12
Summer Shells#summershellssweater |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Jersey de punto con raglán con 1 hilo de DROPS Snow o 2 hilos de Air. La prenda está realizada de arriba abajo con patrón de calados. Tallas S – XXXL.
DROPS 200-5 |
|||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PATRÓN: Ver los diagramas A.1-A.6 (A.4 y A.6 se aplican a las tallas S,M y L). Elegir el diagrama correspondiente a la talla. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (repartidos): Para calcular cómo disminuir de manera repartida, contar el número total de puntos en la aguja (p.e. 58 puntos) y dividirlo por el número de disminuciones a trabajar (p.e 2) = 29. En este ejemplo, trabajar juntos de derecho cada 28º y 29º punto. TIP PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar de manera repartida, contar el número total de puntos en la aguja (p.e 118 puntos) y dividirlo por el número de aumentos a trabajar (p.e 24) = 4,9. En este ejemplo, aumentar trabajando 1 hebra después de aprox cada 5º punto. En la siguiente fila, trabajar las hebras de derecho retorcido para evitar que se formen agujeros. ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- JERSEY - RESUMEN DE LA LABOR: La labor se trabaja en redondo con aguja circular de arriba abajo. Las mangas se trabajan en redondo con aguja circular corta. JERSEY: ESCOTE: Montar 56-58-60-64-64-68 puntos con aguja circular de 8 mm y 1 hilo de Snow o 2 hilos de Air. Trabajar 1 vuelta de derecho. Después trabajar 4 cm en punto elástico (1 derecho, 1 revés). CANESÚ: Cambiar a aguja circular de 9 mm. Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo disminuir 0-2-4-0-0-4 puntos repartidos – leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES = 56-56-56-64-64-64 puntos. Ahora trabajar el patrón – elegir el diagrama correspondiente a la talla, como sigue: *insertar un marcapuntos aquí, A.1 sobre los primeros 3-3-3-4-4-4 puntos, A.2 sobre los siguientes 14 puntos, A.3 sobre los siguientes 4-4-4-5-5-5 puntos (= espalda/ delantero), insertar un marcapuntos aquí, A.1 sobre los siguientes 3-3-3-4-4-4 puntos, A.3 sobre los siguientes 4-4-4-5-5-5 puntos (= manga)*, trabajar de * a * 1 vez más en la vuelta. Ahora hay 4 marcapuntos en la labor. Los marcapuntos marcan las transiciones entre cuerpo y la mangas y avanzan con la labor hacia arriba . Continuar con el patrón en redondo. Aumentar a cada lado de los diagramas para el raglán (los aumentos están incluidos dentro de los diagramas. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO! Cuando se ha llegado hasta la vuelta marcada con la flecha en el diagrama (ver la flecha correspondiente a la talla), hay 192-200-216-232-248-256 puntos en la vuelta. La labor mide aprox 29-30-33-35-37-39 cm desde el borde de montaje hasta el centro del delantero. La siguiente vuelta se trabaja como sigue: Trabajar los primeros 55-57-61-65-69-71 puntos (= espalda), pasar los siguientes 41-43-47-51-55-57 puntos a un gancho auxiliar (= manga), montar 4-4-6-6-8-8 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), trabajar los siguientes 55-57-61-65-69-71 puntos (= delantero), pasar los siguientes 41-43-47-51-55-57 puntos a un gancho auxiliar (= manga), montar 4-4-6-6-8-8 puntos nuevos bajo la manga. AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ! CUERPO: = 118-122-134-142-154-158 puntos. Insertar un marcapuntos a cada lado, en el centro de los 4-4-6-6-8-8 puntos nuevos montados bajo la manga (= 2-2-3-3-4-4 puntos nuevos a cada lado del marcapuntos). Comenzar la vuelta en el marcapuntos en un lado de la labor y trabajar el patrón, comenzando en la vuelta marcada con la estrella en el diagrama correspondiente a la talla elegida, como sigue: Tallas S, M y L: * Trabajar 1-2-5 derechos, A.4 sobre los siguientes 7 puntos, A.5 sobre los siguientes 42 puntos (= 3 repeticiones de 14 puntos), A.6 sobre los siguientes 7 puntos, 2-3-6 derechos*, trabajar de *a* 1 vez más en la vuelta. Tallas XL, XXL y XXXL: * 0-3-4 puntos, A.5 sobre los siguientes 70 puntos (= 5 repeticiones de 14 puntos), 1-4-5 derechos *, trabajar de * a * 1 vez más en la vuelta. Continuar en redondo de esta manera hasta que la labor mida aprox. 19-20-19-19-19-19 cm - ajustar para finalizar después de la vuelta 5 o 13 de A.5. Trabajar 1 vuelta de derecho en la que se aumenten 24-24-26-28-30-32 puntos repartidos - leer TIP PARA LOS AUMENTOS = 142-146-160-170-184-190 puntos. Cambiar a aguja circular de 8 mm. Trabajar el elástico (1 derecho, 1 revés) en redondo 4 cm. Rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés. Asegurarse de que el borde de remate no quede tenso. Usar agujas de mayor tamaño si fuese necesario. El jersey mide aprox. 56-58-60-62-64-66 cm desde el hombro hasta abajo. MANGAS: Pasar los 41-43-47-51-55-57 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor de vuelta a la aguja circular corta de 9 mm y recoger 1 punto en cada uno de los 4-4-6-6-8-8 puntos montados bajo la manga = 45-47-53-57-63-65 puntos. Insertar 1 marcapuntos en medio de los 4-4-6-6-8-8 puntos montados bajo la manga (= 2-2-3-3-4-4 puntos nuevos a cada lado del marcapuntos). Comenzar la vuelta en el marcapuntos y trabajar el patrón, comenzando en la vuelta marcada con una estrella para la talla correspondiente en el diagrama(s) como sigue: Tallas S, M y L: 1-2-5 derechos, A.4 sobre los siguientes 7 puntos, A.5 sobre los siguientes 28 puntos (= 2 repeticiones de 14 puntos), A.6 sobre los siguientes 7 puntos, 2-3-6 derechos. Tallas XL, XXL y XXXL: 0-3-4 derechos, A.5 sobre los siguientes 56 puntos (= 4 repeticiones de 14 puntos), 1-4-5 derechos. Continuar en redondo de esta manera hasta que la labor mida aprox. 19-19-17-15-13-12 cm – ajustar para finalizar después de la vuelta 5 o 13 de A.5. Trabajar 1 vuelta de derecho en la que se aumenten 9-9-11-11-13-13 puntos repartidos = 54-56-64-68-76-78 puntos. Cambiar a aguja circular de 8 mm. Trabajar el elástico (1 derecho, 1 revés) en redondo 4 cm. Rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés. Asegurarse de que el borde de remate no quede tenso. Usar agujas de mayor tamaño si fuese necesario. La manga mide aprox. 23-23-21-19-17-16 cm. Trabajar la otra manga de la misma manera. |
|||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #summershellssweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 25 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 200-5
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.