Véro GOUTAGNY escribió:
Bonsoir, sur le diagramme des taille De,M,L, la sixième augmentation ne me semble pas être placée au bon endroit. Il me paraît plus judicieux de la faire au rang endroit suivant comme indiqué sur les tailles XL. Je ne sais pas si c'est une erreur du placement de la flèche ou pas...
25.02.2020 - 22:36DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Goutagny, effectivement, cette flèche va probablement être modifiée par nos stylistes, merci pour votre retour, elles vont vérifier le diagramme. Bon tricot!
26.02.2020 - 09:42
Sarah escribió:
Hallo - ich habe eine Frage zu den Zunahmen im Diagramm A1-3a Teil. Werden die Zunahmemaschen in der Reihe mit dem Pfeil einearbeitet und erst in der Folgereihe das Diagramm A2a dann 1 oder 2 mal mehr gestrickt? Ich verstehe leider nicht wir man in einer Reihe Maschen gleichmäßig verteilt zunehmen und gleichzeitig A2a öfter stricken soll wenn die zusätzlichen Maschen noch nicht vorhanden sind. Für eine schnelle Hilfe wäre ich sehr dankbar! Liebe Grüße Sarah
04.08.2019 - 09:09DROPS Design respondió:
Liebe Sarah, wenn Sie bei den Reihen mit einem Pfeil zunehmen, stricken Sie (zuerst) 1 x A.2 a-c mehr (= 12 Zunahmen = 1 x A.1b) in der Breite bei der nächsten Reihe, dh, Sie stricken immer: A.1 x 1, dann wiederholen Sie A.2 einmal mehr (bei 12 Zunahmen), dann mit A.3. Das Lochmuster wird nicht übereinander wie im Diagram aussehen, aber das Muster passt immer die neuen Maschenanzahl. Viel Spaß beim stricken!
06.08.2019 - 16:29
Nicole Almaraz escribió:
Why do I only see four increase arrows for the first set of charts but in the instructions it says I will increase six times?
10.07.2019 - 17:17DROPS Design respondió:
Dear Mrs Almaraz, in the diagrams A.1a, A.2a, A.3a all sizes there are 6 arrows (= 6 rows with increases), then in the diagrams A.1b, A.2b, A.3b there are only 4 arrows (= 4 rows with increases) in the first 3 sizes and 6 arrows (= 6 rows with increases in the 3 larger sizes). Happy knitting!
11.07.2019 - 08:19
Mamatea escribió:
Werden die Zunahmen der Passe nur im Teil A.2a durchgeführt? D.h. werden 12M A.1a gestrickt, dann X Mal A.2a und dann 13M A.3a? Oder wird auch in den äußeren rechten und linken Teilbereichen ,(A.1a und A.3a) zugenommen? Vielen Dank für die Info!
30.05.2019 - 14:16DROPS Design respondió:
Liebe Mamatea, die 12 (oder 24) Maschen werden bei der Reihe mit einem Pfeil in A.1 regelmäßig verteilt zugenomen, diese Maschen werden aber durch die ganze Reihe zugenommen (außerdem die Blendemaschen) - siehe ZUNAHMETIPP-1 (gilt für die Passe). Viel Spaß beim stricken!
31.05.2019 - 09:34
Linda Floer escribió:
Jeg fant A.4 og A.5 tilslutt 😀 ved siden av diagrammet
22.03.2019 - 09:43
Linda Floer escribió:
Hei, jeg holder på å strikke denne oppskriften. Skal det være et diagram til A.4 og A.5? Jeg finner ikke dette, eller noen beskrivelse av det.
22.03.2019 - 08:06DROPS Design respondió:
Hi Linda. Ja, A.4 og A.5 ligger helt nederst ved siden av målskissen. De er kanske små (henholdsvis 1 og 2 masker x 14 rader), så fort gjort å overse. God fornøyelse
25.03.2019 - 08:21
Sibill Kowcz escribió:
De onderkant van het vest krult heel erg. Is dit weg als het geperst is?
10.11.2018 - 11:01DROPS Design respondió:
Dag Sibill,
Het krullen gaat inderdaad weg als je de rand opgeperst hebt.
11.11.2018 - 12:45
Ilovedogs escribió:
Scusatemi: ho provato a lavorare questo cardigan adattandone le misure per la mia nipotina di 4 anni, e mi sono accorta di aver sbagliato tutto...probabilmente non ho capito la spiegazione data per gli aumenti: cosa significano quelle "stringhe" di numeri, per esempio 24-24-24-24-24-36 maglie? Potete aiutarmi, per favore?
19.07.2018 - 12:22DROPS Design respondió:
Buongiorno Ilovedogs, le stringhe di numeri indicano le maglie per le diverse taglie, dalla S alla XXXL. Se sta ad esempio lavorando la taglia S, deve far sempre riferimento al primo numero della stringa e così via. Buon lavoro!
19.07.2018 - 12:30
ANNA escribió:
Buongiorno,vorrei fare questo cardigan in drops safran quanti gomitoli dovrei comprare per una taglia M?10 gomitoli basteranno visto il metraggio piu' corto rispetto a questa lana?Grazie per la risposta!
01.07.2018 - 10:40DROPS Design respondió:
Buongiorno Anna. Deve calcolare la lunghezza complessiva del filato indicato (quindi 175 metri x 9 gomitoli = 1575 m) e dividerli per i metri di safran in un gomitolo: 1575 : 160 = 9,84. Può eventualmente decidere di acquistare un gomitolo in più di scorta. Buon lavoro!
01.07.2018 - 11:16
Lisa Lebrija escribió:
Hej. Jeg har valgt at trevle det hele op. Bærestykket var forstort. Og underdelen bliver for vid med alle de masker der bliver på 33 cm, når jeg har 34 p på 10 cm. Så jeg tror jeg må finde en anden opskrift. For ellers skal jeg strikke bærestykket på p 3,5 og underdelen (det glatte) på p 4,5. Det bliver noget rod.
29.05.2018 - 16:43
Taormina#taorminacardigan |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
Chaqueta de punto con patrón de calados y canesú redondo, tejida de arriba abajo. Talla: S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS BabyMerino.
DROPS 186-18 |
||||||||||||||||||||||
INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN: PUNTO MUSGO (de ida y vuelta): 1 pliegue = 2 filas de derecho. PATRÓN: Ver los diagramas A.1 a A.5. Elegir el diagrama correspondiente a la talla (se aplica de A.1 a A.3). Los diagramas muestran todas las filas del patrón vistas por el lado derecho. TIP-1 PARA LOS AUMENTOS (aplicar a los aumentos del canesú): Para calcular cómo aumentar puntos repartidos, tomar el número total de puntos en la fila (p.e 143 puntos), restar las cenefas (p.e. 10 puntos = 133 puntos) y dividir los puntos restantes entre el número de aumentos a trabajar (p.e 24) = 5.54. Es decir, en este ejemplo aumentar con 1 hebra después de aprox. cada 5º / 6º punto. En la siguiente fila trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. TIP-2 PARA LOS AUMENTOS (aplicar a los aumentos en el cuerpo): Trabajar hasta que queden 2 puntos antes del marcapuntos, 1 hebra, 4 derechos (el marcapuntos se encuentra en el medio de estos puntos), 1 hebra (= 2 puntos aumentados), aumentar de esta manera en ambos marcapuntos (= 4 puntos aumentados en la fila). No trabajar las hebras retorcidas en la siguiente fila, se deberían formar agujeros. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (aplicar al centro bajo la manga): Empezar 3 puntos antes del marcapuntos y trabajar 2 puntos juntos de derechos, 2 derechos (el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derechos, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado (= 2 puntos disminuidos). OJALES: Disminuir para los ojales en la cenefa derecha (con la prenda puesta): Trabajar desde el lado derecho hasta que queden 3 puntos al final de la fila, 1 hebra, trabajar los siguientes 2 puntos juntos de derecho y el último punto de derecho. En la siguiente fila trabajar la hebra de derecho para que se forme un agujero. Disminuir para el 1er ojal cuando la labor mida aprox. 1½-2 cm. Después disminuir para los siguientes 5-5-5-6-6-6 ojales, con aprox 8½ cm de separación entre si. ---------------------------------------------------------- CHAQUETA: El canesú y el cuerpo se trabajan de ida y vuelta, de arriba a abajo. Las mangas se trabajan en redondo en agujas de doble punta. CANESÚ: Montar 126-130-136-142-149-154 puntos (incluyendo 5 puntos de la cenefa a cada lado hacia el centro del delantero) en aguja circular de 2.5 mm con Baby Merino. Trabajar 2 pliegues en PUNTO MUSGO - ver explicación arriba. Trabajar la siguiente fila como sigue por el lado derecho: Trabajar 5 puntos en punto musgo (= cenefa), 22-23-25-26-27-29 derechos y aumentar 1-3-1-2-3-2 puntos repartidos sobre estos puntos – leer TIP-1 PARA LOS AUMENTOS, *1 hebra, 2-2-1-1-1-1 derechos*, trabajar de * a * sobre los siguientes 14 puntos (= 7-7-14-14-14-14 puntos aumentados), 44-46-48-52-57-58 derechos y aumentar 1-5-1-5-8-5 puntos repartidos sobre estos puntos, *1 hebra, 2-2-1-1-1-1 derechos*, trabajar de * a * sobre los siguientes 14 puntos (= 7-7-14-14-14-14 puntos aumentados), 22-23-25-26-27-29 derechos, aumentar 1-3-1-2-3-2 puntos repartidos sobre estos puntos y finalizar con 5 puntos en punto musgo (= cenefa) = 143-155-167-179-191-191 puntos. Trabajar 1 fila de derecho por el lado revés pero trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. RECUERDE MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Recuerde los OJALES - ver explicación arriba. Cambiar a agujas circulares de 3 mm. Trabajar la siguiente fila como sigue por el lado derecho: Trabajar 5 puntos en punto musgo (= cenefa), A.1a (= 12 puntos), trabajar A.2a (= 12 puntos) sobre los siguientes 108-120-132-144-156-156 puntos (= 9-10-11-12-13-13 veces en horizontal), A.3a (= 13 puntos) y finalizar con 5 puntos en punto musgo (= cenefa). Continuar con el patrón de esta manera AL MISMO TIEMPO aumentar de manera repartida en cada fila marcada con una flecha para los aumentos en el diagrama A.1 como sigue: Cada vez que se aumenten 12 puntos trabajar A.2 una vez más en total en horizontal. Cada vez que se aumenten 24 puntos trabajar A.2 dos veces más en total en horizontal. Cada vez que se aumenten 36 puntos trabajar A.2 tres veces más en total en horizontal. 1º AUMENTO: Aumentar 24-24-24-24-24-36 puntos = 167-179-191-203-215-227 puntos. 2º AUMENTO: Aumentar 24-24-24-24-24-36 puntos = 191-203-215-227-239-263 puntos. 3º AUMENTO: Aumentar 24 puntos = 215-227-239-251-263-287 puntos. 4º AUMENTO: Aumentar 24 puntos = 239-251-263-275-287-311 puntos. 5º AUMENTO: Aumentar 24 puntos = 263-275-287-299-311-335 puntos. 6º AUMENTO: Aumentar 24 puntos = 287-299-311-323-335-359 puntos. Cuando se haya trabajado de A.1a a A.3a 1 vez en vertical, la labor mide aprox. 14 cm desde el escote. Ahora trabajar A.1b sobre A.1a, A.2b sobre A.2a y A.3b sobre A.3a y continuar los aumentos como sigue: 7º AUMENTO: Aumentar 12-24-24-24-24-24 puntos = 299-323-335-347-359-383 puntos. 8º AUMENTO: Aumentar 12-12-24-24-24-24 puntos = 311-335-359-371-383-407 puntos. 9º AUMENTO: Aumentar 12-12-24-24-24-24 puntos = 323-347-383-395-407-431 puntos. 10º AUMENTO: Aumentar 12-12-12-12-24-24 puntos = 335-359-395-407-431-455 puntos. Los aumentos ya han terminado en las tallas S, M y L, pero continúan para las tallas XL, XXL y XXXL como sigue: 11º AUMENTO: Aumentar 12-24-24 puntos = 419-455-479 puntos. 12º AUMENTO: Aumentar 12-12-24 puntos = 431-467-503 puntos. TODAS LAS TALLAS: = 335-359-395-431-467-503 puntos (repetir A.2b 25-27-30-33-36-39 veces en horizontal). Trabajar el patrón hasta que la labor mida 20-22-23-25-27-29 cm desde el borde de montaje. Ahora dividir la labor para el cuerpo y las mangas por el lado derecho como sigue: (Trabajar los puntos que no entran en el patrón como el 1º punto en A.1b) Trabajar 5 puntos en punto musgo (= cenefa), trabajar el patrón como antes sobre los siguientes 44-49-53-60-66-73 puntos (= delantero), deslizar los siguientes 74-76-86-90-96-100 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 10 puntos nuevos en la fila (= en el lado bajo la manga), trabajar el patrón como antes sobre los siguientes 89-99-107-121-133-147 puntos (= espalda), deslizar los siguientes 74-76-86-90-96-100 puntos a un gancho auxiliar para la manga, montar 10 puntos nuevos en la fila (= en el lado bajo la manga) y trabajar el patrón como antes sobre los siguientes 44-49-53-60-66-73 puntos y finalizar con 5 puntos en punto musgo (= cenefa = delantero). Ahora completar el cuerpo y las mangas por separado. MEDIR AHORA LA LABOR DESDE AQUÍ! CUERPO: = 207-227-243-271-295-323 puntos. Trabajar el patrón con 5 puntos de la cenefa en punto musgo a cada lado de la labor, trabajar los puntos que no entran en el patrón en cada uno de los lados (es decir, bajo las mangas) como el 1er punto de A.1b. Cuando se haya trabajado una vez en vertical de A.1b a A.3b, la labor mide aprox. 27-27-27-30-30-30 cm. Después trabajar en punto jersey con 5 puntos de la cenefa en punto musgo a cada lado de la labor. Insertar 1 marcapuntos a 54-59-63-70-76-83 puntos de cada lado (= delanteros = 99-109-117-131-143-157 puntos en la espalda). En la siguiente fila del lado derecho, aumentar 1 punto a cada lado de cada marcapuntos - leer TIP-2 PARA LOS AUMENTOS! Aumentar de esta manera cada 4ª fila hasta que la labor mida 32-32-33-33-33-33 cm desde donde el cuerpo se separó de las mangas = aprox. 287-311-335-359-391-423 puntos. Cambiar a aguja circular de 2.5 mm. Trabajar la siguiente fila como sigue por el lado derecho: Trabajar 5 puntos en punto musgo, A.4 hasta que queden 6 puntos, trabajar A.5 sobre el siguiente punto y 5 puntos en punto musgo. Cuando se hayan trabajado A.4 y A.5 una vez en vertical, la labor mide aprox. 35-35-36-36-36-36 cm desde donde el cuerpo se separó de las mangas y aprox. 55-57-59-61-63-65 cm desde el escote. Rematar (asegurarse de rematar flojo, rematar con agujas de 1 número más grande si fuese necesario). MANGA: Trabajar en redondo con agujas de doble punta. Pasar los 74-76-86-90-96-100 puntos de la aguja auxiliar a un lado de la labor a agujas de doble punta de 3 mm y recoger 1 punto nuevo en cada uno de los 10 puntos montados bajo la manga = 84-86-96-100-106-110 puntos. Insertar 1 marcapuntos en el medio de estos puntos nuevos. Trabajar A.2b sobre los puntos que coincidan con el patrón, trabajar de revés los puntos que no entren en el patrón bajo la manga cuando los puntos se trabajen de revés y trabajarlos de derecho cuando los puntos estén trabajados de derecho. Cuando se haya completado A.2b en vertical, la manga mide aprox. 7-5-4-5-3-1 cm desde donde se separó la manga del cuerpo. En la siguiente fila disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES! Disminuir de esta manera cada 1½-1½-1-1-1-1 cm un total de 14-15-19-20-22-23 veces = 56-56-58-60-62-64 puntos. Continuar hasta que la manga mida 33-32-31-29-28-26 cm desde la división (medidas más cortas en tallas más grandes debido a un canesú más largo). Cambiar a agujas de doble punta de 2.5 mm y trabajar A.4 sobre todos los puntos. Cuando se haya trabajado A.4 una vez en vertical, rematar todos los puntos (asegurarse de rematar flojo, rematar con una aguja de 1 número más grande si es necesario). La manga mide aprox. 36-35-34-32-31-29 cm desde donde la manga se separó del cuerpo. Trabajar la otra manga de la misma manera. TERMINACIÓN: Coser los botones en la cenefa izquierda. |
||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #taorminacardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 24 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 186-18
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.