DROPS Super Sale - ¡6 hilos populares en promoción todo el mes!
Product image DROPS Cotton Light yarn
DROPS Cotton Light
50% Algodón, 50% Poliéster
desde 1.40 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 14.00€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

DROPS Super Sale

Miles Away

Jersey de ganchillo con patrón de calados. Tallas S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS Cotton Light.

Resaltar el tamaño:
DROPS 187-2

#milesawaysweater

Diseño DROPS: Patrón nº cl-084
Grupo de lanas B
-----------------------------------------------------------
Tallas: S - M - L - XL - XXL - XXXL

Materiales:
DROPS COTTON LIGHT de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas B)
500-550-600-650-750-800 g color nº 21, beige claro

La prenda puede realizarse también con:
"Lana alternativa (grupo B)" – ver link abajo.

AGUJA DE GANCHILLO DROPS TAMAÑO 4.5 mm – o el tamaño necesario para obtener 16 puntos altos y 8 filas en 10 cm de ancho x 10 cm de alto.

-------------------------------------------------------

Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------

También te podría gustar...

Product image DROPS Cotton Light
DROPS Cotton Light
50% Algodón, 50% Poliéster
desde 1.40 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 14.00€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

Instrucciones del patrón

INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN:

PATRÓN:
Ver diagramas A.1 a A.5.

INFORMACIÓN PARA REALIZAR LA LABOR:
Al inicio de cada fila de puntos altos, sustituir el primer punto alto por 3 puntos de cadeneta.
----------------------------------------------------------

JERSEY:
La labor se trabaja de ida y vuelta. Primero trabajar la espalda y el delantero por separado y después trabajar las mangas. Todas las partes se cosen al final. Para finalizar, hacer un borde a ganchillo alrededor del cuello.

ESPALDA:
Trabajar 94-101-108-122-129-143 puntos de cadeneta con ganchillo de 4.5 mm y Cotton Light. Trabajar 1 punto alto en el 4º punto de cadeneta desde el ganchillo (=2 puntos altos), 1 punto alto en cada uno de los siguientes 5 puntos de cadeneta, *1 punto alto en cada uno de los siguientes 6 puntos de cadeneta, saltar 1 punto de cadeneta*, trabajar desde *a* hasta que quede 1 punto de cadeneta, trabajar 1 punto alto en el último punto de cadeneta = 80-86-92-104-110-122 puntos altos. Después trabajar como sigue por el lado derecho: A.1 - leer INFORMACIÓN PARA REALIZAR LA LABOR, A.2 (=6 puntos) un total de 13-14-15-17-18-20 veces en horizontal y finalizar con A.3 sobre el último punto alto. Continuar este patrón hacia arriba. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DE LA LABOR! A.1 a A.3 se repiten en vertical.
Cuando la labor mida 36-37-38-39-40-41 cm, trabajar las sisas como sigue: Cortar el hilo, saltar 6-6-6-12-12-12 puntos (= sisa), trabajar 1 punto enano en el siguiente punto, 3 puntos de cadeneta, A.2 sobre los siguientes 66-72-78-78-84-96 puntos y finalizar con A.3 sobre el siguiente punto (ahora hay 6-6-6-12-12-12 puntos restantes para la otra sisa = un total de 68-74-80-80-86-98 puntos en la fila. En la siguiente fila trabajar A.1 en el último punto alto. Continuar el patrón de esta manera.
Cuando la labor mida 52-54-56-58-60-62 cm, ajustar para que la última fila se trabaje por el lado revés, finalizar cada hombro por separado. Trabajar 1 punto alto en cada uno de los primeros 20-23-24-24-25-31 puntos altos (= hombro). Trabajar 2 filas con 1 punto alto en cada punto alto. Cortar y asegurar el hilo. La labor mide ahora un total de 54-56-58-60-62-64 cm. Saltar 28-28-32-32-36-36 puntos para el escote, trabajar 1 punto enano en el siguiente punto y 3 puntos de cadeneta (=1 punto alto), 1 punto alto en cada uno de los últimos 19-22-23-23-24-30 puntos. Finalizar el hombro de la misma manera que el otro hombro.

DELANTERO:
Trabajar como para la espalda hasta que la labor mida 42-44-44-46-46-48 cm, ajustar para que la última fila trabajada sea la primera fila de A.2 (la última fila se trabaja por el lado derecho).
Ahora dividir la labor y terminar cada hombro por separado como sigue:

HOMBRO DERECHO (con la prenda puesta):
La primera fila se trabaja por el lado revés. Trabajar A.3 sobre los primeros 1-1-2-2-3-3 puntos (trabajar alrededor de los puntos de cadeneta y en los puntos altos), trabajar A.2 sobre los siguientes 15-18-18-18-18-24 puntos, trabajar A.4 sobre los siguientes 12 puntos, girar la labor. Continuar el patrón y las disminuciones para el cuello según el diagrama A.4. Cuando A.4 se haya trabajado 1 vez en vertical, hay 20-23-24-24-25-31 puntos altos en la última fila. Trabajar el patrón hasta que la labor mida 52-54-56-58-60-62 cm, ajustar para que finalice con 1 fila de puntos altos por el lado revés. Trabajar 1 punto alto en cada punto alto hasta que la labor mida 54-56-58-60-62-64 cm. Cortar y asegurar el hilo.

HOMBRO IZQUIERDO (con la prenda puesta):
Ahora trabajar el hombro izquierdo como sigue (1ª fila= lado revés):
Saltar 12-12-16-16-20-20 puntos altos desde donde se ha trabajado A.4 (= para el cuello), trabajar 1 punto enano en el siguiente punto, después trabajar A.5 sobre el mismo punto y los siguientes 11 puntos (= un total de 12 puntos), trabajar A.2 sobre los siguientes 15-18-18-18-18-24 puntos y finalizar con A.1 sobre los últimos 1-1-2-2-3-3 puntos (trabajar alrededor de los puntos de cadeneta y en los puntos altos). Continuar el patrón y disminuir según el diagrama A.5. Cuando se haya trabajado A.5 una vez en vertical, hay 20-23-24-24-25-31 puntos altos en la última fila. Trabajar el patrón hasta que la labor mida 52-54-56-60-58-62 cm, ajustar para que sea igual que el hombro derecho. 1 punto alto en cada punto alto hasta que la labor mida 54-56-58-60-62-64 cm. Cortar y asegurar el hilo.

MANGA:
La labor se trabaja de ida y vuelta. Trabajar 45-45-49-49-52-52 puntos de cadeneta con un ganchillo de 4.5 mm y Cotton Light. Trabajar 1 punto alto en el 4º punto de cadeneta desde el ganchillo (= 2 puntos altos), 1 punto alto en cada uno de los siguientes 5-5-7-7-5-5 puntos de cadeneta, *1 punto alto en cada uno de los siguientes 6 puntos de cadeneta, saltar 1 punto de cadeneta* trabajar de * a * hasta que queden 1-1-3-3-1-1 puntos de cadeneta, 1 punto alto en cada uno de los últimos 1-1-3-3-1-1 puntos de cadeneta = 38-38-42-42-44-44 puntos altos.
Trabajar A.1 sobre los primeros 1-1-3-3-1-1 puntos altos, A.2 hasta que queden 1-1-3-3-1-1 puntos altos (= 6-6-6-6-7-7 veces en horizontal), A.3 sobre los últimos 1-1-3-3-1-1 puntos altos. Trabajar A.1 a A.3 en vertical hasta la largura final. Cuando la labor mida 10 cm aumentar 1 punto alto a cada lado de la labor trabajando 2 puntos altos en el primer y último punto alto de la fila (= 2 puntos altos aumentados). Aumentar de esta manera cada 4-3½-3½-2½-2½-2 cm un total de 10-11-11-13-13-15 veces = 58-60-64-68-70-74 puntos. Los puntos aumentados se trabajan dentro de A.2 según se avanza. NOTA: Siempre hay 1 punto alto (o 3 puntos de cadeneta = 1 punto alto) a cada lado de la labor. Cuando la labor mida 48-48-47-44-44-41 cm, insertar 1 marcapuntos al inicio de la fila; las costuras de las mangas se cosen más tarde hasta el marcapuntos y las filas restantes se cosen con los 6-6-6-12-12-12 puntos altos en el delantero / la espalda que se habían saltado para formar la sisa a cada lado de la labor (= centro bajo la manga). Continuar de ida y vuelta hasta que la labor mida 52-52-51-51-51-48 cm (medidas más cortas en las tallas más grandes debido a que los hombros son más anchos). Cortar y asegurar el hilo. Trabajar 1 manga más de la misma manera.

TERMINACIÓN:
Hacer las costuras de los hombros en el bucle exterior del punto más externo. Coser las mangas, el marcapuntos en la manga marca la costura lateral en el delantero y la espalda y las filas trabajadas después del marcapuntos se cosen a los 6-6-6-12-12-12 puntos saltados para las sisas en el delantero y la espalda. Empezar en el borde inferior de la manga y coser la manga en el bucle exterior del punto más externo, continuar con las costuras laterales en la espalda y el delantero. Cortar y asegurar los hilos.

ESCOTE:
Hacer un borde alrededor del escote como sigue desde el centro de la parte superior del hombro: Trabajar 1 punto bajo, *3 puntos de cadeneta, saltar aprox. 1 cm, 1 punto bajo*, trabajar de * a * alrededor de todo el escote y finalizar con 3 puntos de cadeneta y 1 punto enano en el primer punto bajo al inicio de la vuelta, asegurarse de que el borde no esté tenso. Cortar y asegurar el hilo.

Diagrama

1 punto de cadeneta = 1 punto de cadeneta
1 punto alto en el punto alto = 1 punto alto en el punto alto
1 punto alto alrededor del punto de cadeneta = 1 punto alto alrededor del punto de cadeneta
esta fila ya está trabajada; aquí se muestra cómo se trabajan los puntos de la siguiente fila en/ alrededor de los puntos = esta fila ya está trabajada; aquí se muestra cómo se trabajan los puntos de la siguiente fila en/ alrededor de los puntos
trabajar 1 punto alto en cada uno de los siguientes 2 puntos, pero sin hacer la última lazada, trabajar 1 punto alto más en el siguiente punto y pasar la última lazada por los 4 bucles en el ganchillo (cuando la fila comience de esta manera, sustituir el primer punto alto por los 3 puntos de cadeneta) = trabajar 1 punto alto en cada uno de los siguientes 2 puntos, pero sin hacer la última lazada, trabajar 1 punto alto más en el siguiente punto y pasar la última lazada por los 4 bucles en el ganchillo (cuando la fila comience de esta manera, sustituir el primer punto alto por los 3 puntos de cadeneta)
Diagram for DROPS 187-2
Diagram for DROPS 187-2
¿Tienes una pregunta? Ve la lista de las preguntas frecuentes (FAQ).

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

Si piensas que es difícil decidir qué talla hacer, es una buena idea medir una prenda que tengas en tu guardarropa y que te gusta el tamaño que tiene. Después puedes escoger la talla comparando esas medidas con las tallas disponibles en el esquema de medidas del patrón.

Encontrarás el esquema de medidas en la parte de abajo del patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

La formación de pelusa es un proceso natural que sucede hasta en las fibras más exclusivas. Es un signo natural de uso y desgaste que es difícil evitar, y que es más visible en áreas de alta fricción de tu prenda, como por ejemplo los brazos y puños de un jersey.

Puedes hacer que tu prenda se vea como nueva quitando la pelusa, usando un cepillo para telas o un removedor de pelusa.

¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles..
¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!

Escribe un comentario sobre DROPS 187-2

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.

Comentarios / Preguntas (93)

country flag Janet escribió:

..on page 2 where it says to skip the first six and last six stitches to create the armhole, it also says to “Continue like this.” Does that mean to continue skipping 6 at the beginning and end of every row, or every new set of pattern repeats (so Row 1 of the A1 and a2 charts) or just this once? If it’s just once, that makes a very square edge at each corner. Doing it everyrow will decrease very quickly, so I’m thinking it’s once every 4 rows, at the beginning of the 4-row repeat.

03.02.2020 - 20:18

DROPS Design respondió:

Dear Janet, you continue in pattern as before over the middle stitches (only the 6 stitches on each side are not worked anymore for the armholes). The sleeves will be sewn later along the armholes/stitches skipped. Happy crocheting!

04.02.2020 - 10:44

country flag Marlies escribió:

Hallo, Ik wil graag een sjaal maken met dit patroon van steken. Hoe kan ik dit het beste aanpakken? Mvg, Marlies

14.11.2019 - 20:05

DROPS Design respondió:

Dag Marlies,

Het handigst is om even een proeflapje te maken met het patroon. Aan de hand daarvan kun je kijken hoeveel steken je nodig hebt voor de breedte van de sjaal die je wilt.

15.11.2019 - 12:02

country flag Ditte escribió:

Hjælp.\r\nJeg kan simpelthen ikke få højre skulder på forstykket til at passe. \r\nNår jeg har hæklet diagrammet, ender jeg med 23 stm (inklusiv dem jeg vender med) og kun 22 masker. \r\nJeg skal lande på 24 masker. \r\n\r\nEr der nogen der kan forklare opskriften på en anden måde?

23.10.2019 - 16:51

DROPS Design respondió:

Hej Ditte, det er svært at regne ud hvor det går galt, kan du ikke starte 1 maske tidligere så du får 1 stangmaske mere...? Eller hvis du ikke vil trevle op, så hækle 1 stangmaske mere ind på sidste række. God fornøjelse!

24.10.2019 - 15:09

country flag Janet escribió:

Hello, I'm having a little trouble deciphering the instructions and so have tried to write them out before I start. Is this pattern sequence correct? Also, I do not see the V-stitch symbol on the list of stitches. Pattern R2: (RIGHT SIDE) dc in 1st dc, * dc, ch1* to last dc, dc R3: dc in 1st dc, 2 dc around each ch st R4: dc in 1st dc, *skip next dc, V-stitch in next dc, skip 2 dc*, dc in last dc R5: dc in 1st dc, 3 dc around ch sp Correct? Or close to?

18.09.2019 - 17:53

DROPS Design respondió:

Dear Janet, this looks correct except that you missed the end of every row with A.1 /A.3 (= 1 dc in the 3rd ch from beg of previous row from WS). Happy crocheting!

19.09.2019 - 09:02

country flag Christina escribió:

Ich habe den Pullover mit einem Baumwoll/Leinen-Garn gehäkelt. Er ist wirklich schön. Tolles Modell. Durch die angesetzten Ärmel sitzt er auch in großen Größen gut.

10.09.2019 - 13:31

country flag Elise escribió:

Hallo, ik ben deze trui met cotton light aan het haken. Ik maak hem in maat L echter is hij nu nog maar 52 cm breed. Ik haak niet vast dus een dikkere haaknaald zal het niet mooiee maken. Zou de trui tijdens het dragen wijder worden? Ik heb officieel maat M. Groeten, Elise

20.08.2019 - 22:15

DROPS Design respondió:

Dag Elise,

Om de juiste breedte te krijgen, zou je de juiste stekenverhouding moeten krijgen zoals aangegeven in het patroon. Dus misschien is het toch beter om een grotere naald te gebruiken en eerst even een proeflapje te maken. (Misschien is het zo dat je veel op het uiteinde van de haaknaald haakt, waardoor de steken strakker/kleiner worden?)

01.09.2019 - 12:11

country flag Bianca escribió:

Als ik het voorpand haak zoals achterkant bedoelen jullie dan ook de armsgaten of sla je die over en ga je door de hals/schouder? Als ik de rechter schouder hebt gehaakt Jan ik namelijk geen 12 stokjes overslaan en dan linker schouder haken aangezien ik dan niet genoeg steken heb voor de schouder... Hoop dat je snapt wat ik bedoel...

09.08.2019 - 09:28

DROPS Design respondió:

Dag Bianca,

Op het voorpand haak je inderdaad ook de armsgaten zoals op het achterpand. Even uitgaande van de kleinste maat als voorbeeld, heb je 68 steken op de toer wanneer je met de rechter schouder begint. Je haakt A.3 (1 steek), A.2 (15 steken) en A.4 (12 steken) over deze rechter schouder = in totaal 28 steken. Als je van die 68 2 maal 28 steken aftrekt voor beide schouders, dan houd je 12 steken over. Dit zijn de 12 steken die je over moet slaan vanaf waar A.4 is gehaakt.

10.08.2019 - 15:31

country flag JMFS escribió:

I couldn't get the pattern to work by adding dc at the end of each row until I had 6 dc between the row ends. The multiples are in 6s so after the 3rd iteration of inc there should be 3 stitches added to each side, which would be a new pattern multiple. It never worked. I even tried with a swatch. I winged it by adding 1 dc on each end of the row, then repeated A2 instead of adding dcs to get 3 dc on each side before repeating A2. The pattern shifted a little but looks fine once seamed.

15.07.2019 - 03:59

country flag Ineke Varley escribió:

Hi, I am doing the small size and having trouble with the sleeves especial rows 3 & 4 of A2 and the increasing. The pattern doesn’t come out evenly. I end up with 1 stitch too many in these rows that require sets of 3 stitches. Rows 1& 2 of A2 don’t have any issues. I also found that by time I get to 58 stitches total I will not be able to do the 3&4 row of A2 evenly. Do I just work A1 then A2 and do A3 (then also in reverse) until I have the required stitches. Thank you

07.07.2019 - 14:47

DROPS Design respondió:

Dear Mrs Varley, continue working A.2 on sleeve as explained, work the new stitches with dc only, and when there are enough sts to work one new repeat on each side of sleeve, continue working A.2 over these stitches. That way, pattern will not be displaced. And you will be sure to get the correct number of stitches. Happy crocheting!

08.07.2019 - 10:06

country flag Manuela escribió:

Wieviele Knäuel brauche ich insgesamt für den Pullover wenn ich ihn in Größe M häkle?

02.06.2019 - 14:15

DROPS Design respondió:

Liebe Manuela, die Garnmenge für jede Größe finden Sie unter dem Kopfteil - hier lesen Sie mehr. Viel Spaß beim häkeln!

03.06.2019 - 10:09