Gaetane escribió:
Bonjour! Suite à votre réponse concernant le diagramme , la 1ère ligne en noir et rendu sur l envers je prends la 2 iemes ligne de gauche en blanc et je recommence ainsi ? Alors pour le fil qui suit pas je coupe ? Je saisi pas ça ! Surtout les 1ère ligne sans motif ? Merci !
01.02.2024 - 12:15DROPS Design respondió:
Bonjour Gaetane, vous pouvez soit couper le fil soit tricoter le rang du côté où se trouve le fil, autrement dit, vous pouvez par ex tricoter (A.1) 1 rang sur l'endroit en noir, 1 rang sur l'endroit en naturel, 1 rang sur l'envers en noir, 1 rang sur l'envers en naturel, puis continuer sur l'endroit avec la suite du diagramme. Bon tricot!
01.02.2024 - 15:48
Gaetane escribió:
Bonjour ! Je suis rendu au diagramme ! Alors rendu sur l envers de mon tricot est-ce que je tricote les mailles comme elle se présente ou est-ce que je suis là 2 iemes ligne du diagramme sens inverse ? Merci 🙏
31.01.2024 - 17:39DROPS Design respondió:
Bonjour Gaetane, sur l'envers tricotez les diagrammes de gauche à droite en commençant par A.2 (dernière maille sur l'endroit) puis répétez A.1 en lisant le diagramme de gauche à droite. Bon tricot!
01.02.2024 - 08:13
Gaetane escribió:
Bonjour ! Pourquoi a t on besoin des aiguilles circulaires et aussi doubles pointes? Quand fait on le rechange au patron ? Merci !
30.01.2024 - 13:21DROPS Design respondió:
Bonjour Gaetane, on utilise des aiguilles circulaires pour avoir suffisamment de place pour y loger toutes les mailles (et on tricote ici en allers et retours), on va utiliser les aiguilles doubles pointes pour les manches, mais vous pouvez utiliser une aiguille circulaire de 80 cm dans chaque taille et tricoter en magic loop si vous préférez. Bon tricot!
31.01.2024 - 08:11
Gaetane escribió:
Bonjour ! Une RÉ-HAUSSE ENCOLURE DOS c est quoi ? Est ce un col au dos ? Merci 🙏
25.01.2024 - 12:55DROPS Design respondió:
Bonjour Gaetane, ce sont des rangs raccourcis qui vont vous permettre de tricoter davantage de rangs sur la partie dos pour que l'encolure dos soit plus haute que l'encolure devant, sur un pull, on va la tricoter comme dans cette vidéo. Bon tricot!
26.01.2024 - 07:13
Marie Svensk escribió:
Ärmens bredd vid armhålan ska enligt måttskissen vara på storlek L 23+3+4=30 cm , dvs 60 cm runt hela ärmhålet. Men antalet maskor är då 78 maskor. Masktätheten är 21 maskor = 10 cm enligt mönstret och även min stickning. 78 maskor blir ca 37 cm runt om och det är ju på tok för smalt för att få in armen i. Så något måste vara fel på mönstret. Det är stor skillnad på 37 cm och 60 cm. Behöver hjälp med att kunna slutföra stickningen, tack. Marie Svensk
12.01.2024 - 09:43DROPS Design respondió:
Hej Marie, nej, den här koftan är med raglan, så du kan inte räkna ärmhålan så. Du sätter ihop ärmarna med fram & bakstycke, först då börjar ärmhålet. Se videoen om du är osäker :)
16.01.2024 - 11:45
Gaetane escribió:
Bonjour ! Que veut dire groupe de fil B ? J en ai vu sur amazone de la laine garnstudio mais à 4 pli , est ce la même que votre patron ? Merci 🙏
09.01.2024 - 12:22DROPS Design respondió:
Bonjour Gaetane, nos fils sont classés par groupe en fonction de leur épaisseur, un fil 4 pli correspond à un fil du groupe A, ceux du groupe B sont des fils 8 plis - retrouvez tous les groupes de fils ici. Bon tricot!
10.01.2024 - 08:42
Anne Redman escribió:
Any progress on checking the yoke for medium size? Number of stitches left at top of yoke is less than small size
27.06.2021 - 03:35DROPS Design respondió:
Dear Mrs Redman, number of sts is correct here, you finish with just 6 sts less in M than S but then will have more stitches than in S for neck. Happy knitting!
28.06.2021 - 07:57
Gro Bjerén escribió:
Hei. For å strikke jakken, kan man strikke rundt og legge til 5 masker til åpning midt foran? Og legge opp masker til belegg som til andre kofter?
25.05.2021 - 16:10DROPS Design respondió:
Hei Gro, Det kan du gjøre. God fornøyelse!
26.05.2021 - 07:39
Anne Redman escribió:
Why does the M size finish at top of yoke with less stitches than the S size? Is there an error?
27.04.2021 - 08:03DROPS Design respondió:
Hi Anne, it must be an error. Please wait for the correction. Thank you!
06.05.2021 - 17:04
Anette Henningsen escribió:
184/22. jeg kan ikke se hvor mange masker man lukker af under ærmet på jakken inden man sætter ærmer i mvh Anette Henningsen
05.06.2020 - 00:38
Telegram Jacket#telegramjacket |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||
Chaqueta de punto con punto jacquard y raglán. Talla: S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS Karisma.
DROPS 184-22 |
|||||||
INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN: PUNTO MUSGO (de ida y vuelta en aguja): 1 pliegue = 2 filas de derecho. PATRÓN: Ver los diagramas A.1-A.6- Trabajar el patrón entero en punto jersey. Trabajar el diagrama correspondiente a la talla. TIP-1 PARA TEJER: Para evitar que la tensión del tejido quede demasiado prieta cuando se teje el patrón de jacquard, es importante que los hilos en la parte de atrás de la pieza no queden demasiado tensos. Se puede usar un número de aguja más grande cuando se teje el patrón de jacquard si se presentara este problema. TIP-2 PARA TEJER (aplicar al canesú de la chaqueta): Si la tensión del tejido es incorrecta y hay más filas en vertical en 10 cm que las que indica el patrón, el canesú quedará demasiado corto y las sisas demasiado pequeñas. Para evitar esto trabajar una vuelta extra de modo regular en punto jersey en las secciones del canesú sin dibujo. TIP PARA LAS DISMINUCIONES: Para calcular cómo disminuir de manera repartida, coger el número total de puntos en la fila (p.e. 272 puntos) y dividirlo entre el número de disminuciones que hay que hacer (p.e. 44) = 6.1. En este ejemplo, hay que trabajar aprox. cada 5º y 6º punto juntos. TIP PARA LOS AUMENTOS: Trabajar hasta que queden 2 puntos antes del marcapuntos, hacer 1 hebra (= 1 punto aumentado), 4 derechos (el marcapuntos está en el centro de estos puntos), hacer 1 hebra (= 1 punto aumentado). En la siguiente fila trabajar la hebra retorcida para evitar que se formen agujeros. RAGLÁN: Todas las disminuciones se trabajan por el lado derecho. Disminuir para el raglán a cada lado de cada repetición de A.6 como sigue: Disminuir 1 punto después de A.6 como sigue: Deslizar el último punto de A.6, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto anterior (= 1 punto disminuido). Disminuir 1 punto antes de A.6 como sigue: Trabajar hasta que quede 1 punto antes de A.6, 2 puntos juntos de derecho (= 1 punto disminuido). Es decir, disminuir 2 puntos en cada A.6 y 8 puntos en total en la fila. OJALES (aplicar a la cenafa derecha): Disminuir para los botones en la cenefa derecha. Cuando la banda mida aprox. 1.5 cm, disminuir para 8-8-8-9-9-9 ojales de modo repartido (disminuir para los ojales en las secciones de revés, visto por el lado derecho). 1 ojal = 2 puntos juntos de revés y 1 hebra - el ojal superior debería estar a aprox. 2 cm del borde superior, el resto debería tener aprox. 7-8 cm de separación entre si. ---------------------------------------------------------- CHAQUETA: Trabajar de ida y vuelta con aguja circular desde el centro del delantero. Las mangas se trabajan con agujas de doble punta, cambiar a aguja circula corta cuando haga falta. Unir las partes y trabajar el canesú de ida y vuelta. Trabajar la cenefa de ida y vuelta al final. CUERPO: Montar 276-288-320-332-372-388 puntos (incluyendo 1 punto orillo a cada lado de la labor) con aguja circular de 3 mm y color negro. Trabajar como sigue: 1 punto orillo en punto musgo – ver explicación arriba, trabajar punto elástico (= 2 derechos / 2 reveses), hasta que queden 3 puntos, acabar con 2 derechos y 1 punto orillo en punto musgo. Cuando la pieza mida 5 cm, cambiar a aguja circular tamaño 4 mm y trabajar 1 fila de derecho por el lado derecho, a la vez que disminuimos 39-45-53-47-57-55 puntos repartidos - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES = 237-243-267-285-315-333 puntos. Trabajar 1 fila como sigue: 1 punto orillo en punto musgo, 60-60-66-72-78-84 puntos en punto jersey (= delantero), insertar 1 marcapuntos en el siguiente punto, y trabajar este punto en punto jersey, trabajar 113-119-131-137-155-161 puntos en punto jersey (= espalda), insertar 1 marcapuntos en el siguiente punto, y trabajar este punto en punto jersey, trabajar 60-60-66-72-78-84 puntos en punto jersey hasta que quede 1 punto, acabar con 1 punto orillo en punto musgo (= delantero). Los marcapuntos señalan los lados de la prenda. Ahora trabajar la siguiente fila como sigue: trabajar 1 punto orillo en punto musgo en el color base del patrón, A.1 (= 6 puntos) hasta que queden 2 puntos (= 39-40-44-47-52-55 veces en el ancho), y acabar con A.2 sobre el siguiente punto y 1 punto orillo en punto musgo - leer TIP-1 PARA TEJER. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Cuando se han completado A.1 y A.2 una vez en vertical, repetir A.1a y A.2a en vertical. Cuando la labor mida 39-41-40-42-41-43 cm, trabajar A.3 sobre A.1 y A.4 sobre A.2. Cuando hayas trabajado hasta la flecha de A.3, trabajar la siguiente fila en A.3 como sigue: trabajar los primeros 58-58-64-70-76-82 puntos como antes, cerrar 3 puntos antes del marcapuntos y 4 puntos después del marcapuntos (= 7 puntos en total), trabajar los siguientes 107-113-125-131-149-155 puntos como antes, cerrar 3 puntos antes del marcapuntos y 4 puntos después del marcapuntos (= 7 puntos), trabajar los últimos 58-58-64-70-76-82 puntos como antes. La labor mide aprox. 44-44-44-45-45-45 cm. Dejar a un lado la pieza y trabajar las mangas. MANGAS: Trabajar en redondo con agujas de doble punta, cambiar a agujas circulares cuando sea necesario. Montar 48-52-56-60-64-64 puntos en agujas de doble punta de 3 mm. Trabajar punto elástico (= 2 derechos/ 2 reveses). Cuando la labor mida 5 cm, cambiar a agujas de doble punta de 4 mm y trabajar 1 vuelta en punto jersey, a la vez que disminuyes 6-8-8-10-12-10 puntos repartidos = 42-44-48-50-52-54 puntos. Insertar 1 marcapuntos al inicio de la vuelta (= centro bajo la manga). Trabajar 1 vuelta con negro, luego trabajar la siguiente vuelta como sigue: trabajar 0-1-0-1-2-0 puntos A.5, trabajar A.1 sobre los siguientes 42-42-48-48-48-54 puntos (= 7-7-8-8-8-9 repeticiones), finalizar con 0-1-0-1-2-0 puntos de A.5. Cuando se ha completado A.1 una vez en vertical, repetir A.1a. Cuando la labor mida 6 cm, aumentar 1 punto a cada lado del marcapuntos (= 2 puntos aumentados) - leer TIP PARA LOS AUMENTOS! Aumentar de esta manera cada 3-2½-2-1½-1½-1½ cm un total de 12-14-15-17-19-21 veces = 66-72-78-84-90-96 puntos. Trabajar los puntos de A.5 y los puntos aumentados en el patrón. Cuando la labor mida 38-39-37-37-34-35 cm, trabajar A.3 sobre A.1. Cuando todos los puntos bajo la manga hayan sido aumentados, trabajar A.3 11-12-13-14-15-16 veces en total a lo ancho. Cuando hayas trabajado hasta la flecha de A.3, trabajar la siguiente vuelta como sigue: cerrar 4 puntos, trabajar los siguientes 59-65-71-77-83-89 puntos como antes, cerrar los últimos 3 puntos. La manga mide aprox 43-42-41-40-38-37 cm. Trabajar la otra manga de la misma manera. CANESÚ: Deslizar las mangas a la misma aguja circular que el cuerpo, donde se habían rematado para las sisas = 341-359-395-425-467-497 puntos. Insertar 1 marcapuntos entre cada transición entre cada manga y el cuerpo antes de continuar. Trabajar 1 punto orillo en punto musgo, trabajar el patrón como antes hasta que queden 2 puntos antes del marcapuntos entre la manga y el cuerpo, A.6 sobre los siguientes 2 puntos (= delantero), trabajar el patrón sobre los 59-65-71-77-83-89 puntos (= manga), A.6 sobre los siguientes 2 puntos, trabajar el patrón sobre los siguientes 103-109-121-127-145-151 puntos como antes, A.6 sobre los siguientes 2 puntos (= espalda), trabajar el patrón sobre los siguientes 59-65-71-77-83-89 puntos (= manga), A.6 sobre los siguientes 2 puntos, trabajar el patrón como antes hasta que quede 1 punto, finalizar con 1 punto orillo en punto musgo – leer TIP-2 PARA TEJER. Continuar el patrón de esta manera y disminuir para el RAGLÁN – ver explicación arriba, en filas alternas 26-29-31-33-36-39 veces en total = 133-127-147-161-179-185 puntos. Cuando se haya completado A.3 una vez en vertical, cambiar a negro. Trabajar 1 fila con negro. El canesú mide aprox. 19-21-23-24-26-28 cm. Se puede trabajar una elevación en la parte del cuello para que quede mejor y el canesú quede algo más alto en el cuello. Esta elevación se puede saltar, para que el cuello sea igual por delante y por detrás. Trabajar la elevación en la parte posterior del cuello o empezar a trabajar la cenefa del escote si no se desea una elevación. ELEVACIÓN DEL CUELLO: Saltar este párrafo si no se desea una elevación. Insertar 1 marcapuntos en el punto medio de la aguja (centro de la espalda). Trabajar 30-30-34-34-40-40 puntos pasado el marcapuntos, girar, estirar el hilo y trabajar de revés 60-60-68-68-80-80 puntos. Girar, estirar el hilo y trabajar de derecho 54-54-61-61-72-72 puntos, girar, estirar el hilo y trabajar de revés 48-48-54-54-64-64 puntos. Girar, estirar el hilo y trabajar de derecho 42-42-48-48-56-56 puntos, girar, estirar el hilo y trabajar de revés 36-36-42-42-48-48 puntos. Girar, estirar el hilo y trabajar de derecho 30-30-35-35-40-40 puntos, girar, estirar el hilo y trabajar de revés 24-24-28-28-32-32 puntos, girar, estirar el hilo y trabajar el resto de la fila. CENEFA DEL ESCOTE: En la siguiente fila desde el lado derecho disminuir como sigue: 27-24-29-34-37-40 puntos de derecho y disminuir 3-0-4-6-9-10 puntos repartidos, trabajar los siguientes 18 puntos juntos de 2 en 2 (= 9 puntos disminuidos), trabajar 44-44-54-58-70-70 de derecho y disminuir 5-0-8-10-18-18 puntos repartidos, trabajar los siguientes 18 puntos juntos 2 a 2 (= 9 puntos disminuidos), trabajar los últimos 26-23-28-33-36-39 de derecho y disminuir 3-1-5-7-10-11 puntos repartidos = 104-108-112-120-124-128 puntos. Cambiar a aguja circular de 3 mm. Trabajar la siguiente fila como sigue: 1 derecho, *2 derechos, 2 reveses, 1 derecho, hacer 1 hebra (= 1 punto aumentado), 2 reveses, 2 derechos, hacer 1 hebra (= 1 punto aumentado), 1 revés*, trabajar de *-* hasta que queden 3-7-11-19-3-7 puntos, trabajar el elástico (= 2 derechos/ 2 reveses) hasta que queden 3 puntos, finalizar con 2 derechos y 1 punto orillo en punto musgo = 124-128-132-140-148-152 puntos. Trabajar las hebras retorcidas en el elástico (es decir, 2 derechos/ 2 reveses) en la siguiente fila para evitar que se formen agujeros. Cuando el elástico mida 3 cm, rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés. CENEFA IZQUIERDA: Trabajar de ida y vuelta en aguja circular de 3 mm con negro. Recoger 174-210 puntos (el número de puntos debe de ser divisible entre 4 + 2) en aguja circular de 3 mm con color negro dentro de 1 punto orillo por el lado derecho. Trabajar 1 fila de derecho por el lado revés. Trabajar el elástico (= 2 reveses/ 2 derechos) hasta que queden 2 puntos, finalizar con 2 derechos. Continuar con derecho sobre derecho y revés sobre revés hasta que el elástico mida 3 cm. Rematar los puntos con derecho sobre derecho y revés sobre revés. CENEFA DERECHA: Trabajar como la cenefa izquierda, pero disminuir para los OJALES - ver explicación arriba. TERMINACIÓN: Coser la abertura bajo cada manga en el bucle frontal de los puntos más externos. Coser los botones en la cenefa izquierda. |
|||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||
|
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #telegramjacket o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 34 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 184-22
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.