Helene Gartmann escribió:
Jeg har strikket mange Narvik-gensere i herre- og barnestørrelser. Kan ikke huske at det har vært så stor økning i vidden nedover bolen som det er på dame-modellen. Det ble som en veldig kort tunika. Ble ikke fint. Må rekke opp og strikke bolen på nytt.
09.04.2023 - 21:31
Helene Gartmann escribió:
Sorry! Nå kom målskissen fram.
11.12.2022 - 16:45DROPS Design respondió:
Så bra. mvh DROPS Design
12.12.2022 - 14:31
Helene Gartmann escribió:
Jeg finner ikke målskissen til dette mønsteret. Da blir det vanskelig å finne rett størrelse.
11.12.2022 - 16:43DROPS Design respondió:
Hei Helene. Så bra at den dukket opp. Om nettleseren din har litt problemer / treigt nett kan det ta litt tid å laste ned om diagrammene er store. mvh DROPS Design
12.12.2022 - 14:31
Lolo Sörelius escribió:
Hej igen Jag ställde en fråga den 19/2-22 angående mönstret , men har tyvärr inte fått något svar.
02.03.2022 - 10:18
Lolo Sörelius escribió:
Hej jag stickar storlek M, jag har stickat oket klart och gjort ökat 4 maskor i sidorna 9 gånger = 235 m. Då är tröjan lagom i storlek. När jag sedan gör sista ökningen med 46 maskor jämnt fördelat blir tröjan jätte, jätte bred, dvs över 64 cm. Hur hänger det ihop? Mönstret har tidigare stämt så att tröjan passat bra som en medium!
19.02.2022 - 14:06
Brisli escribió:
Bonjour, Pouvez-vous m’expliquer les diminutions « 6 fois tous les 2 tours et 10 fois tous les tours » pour terminer le bonnet modèle 183-2 en taille small. Est-ce que je dois faire 2 diminutions sur un même tour? Merci
18.12.2021 - 19:05DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Brisli, pour le bonnet, vous devez diminuer 6 mailles (= 1 maille après chacun des fils marqueurs) ainsi: *tricotez 1 tour en diminuant, 1 tour sans diminuer*, répétez de *-* 6 fois au total, puis tricotez 10 tours en diminuant à chacun de ces tours. Bon tricot!
20.12.2021 - 07:29
Gerd escribió:
Jeg strikker genseren i str L. Økningene er greit forklart helt til jeg kommer til A2. Da skjønner jeg ikke hvordan jeg skal få 342 masker. Er det økninger der det er markert med tykkere streker og det blir utvidelse i diagrammet?
01.09.2021 - 16:30DROPS Design respondió:
Hei Gerd, Økninger er 1 kast (sort runding) på siden av mønsteret (motsatt siden for hver gang). Du har 272 masker før du begynner A.2 og har 17 x A.2 på omgangen som betyr 17 nye masker hver øke-omgang. Du øker 4 ganger i A.2: 4 x 17 = 68, 272 + 68 = 340. Etter det øker du 2 masker jevnt fordelt og da blir det 342 masker. God fornøyelse!
03.09.2021 - 09:35
Patricia escribió:
Je vous remercie pour votre réponse mais je pense que nous ne sous sommes pas comprises. Il s'agit de l'augmentation du 23 ème rang sur le shéma A2 taille S, M , L . Le rang se termine par 3 mailles en naturel suivi d'une augmentation (un jeté).
20.11.2020 - 15:49DROPS Design respondió:
Bonjour Patricia et oops je vais retourner apprendre à compter... effectivement au rang 23 de A.2, taille S,M,L on tricote en naturel avec le motif en gris clair , les jtés vont se faire en naturel et ces jetés vont se tricoter en naturel au tour suivant - de même pour la toute dernière augmentation de A.2, vous faites 1 jeté en naturel (= avec la couleur du fond de ce motif). Bon tricot!
20.11.2020 - 16:12
Patricia escribió:
Bonjour, L' avant dernière augmentation du schéma A2 pour taille S M L de quelle couleur se tricote t'elle svp ? en gris ou en naturel ?? Habituellement les jetés correspondants aux augmentations se font sur un rang de couleur unique .... Merci pour votre réponse
18.11.2020 - 21:55DROPS Design respondió:
Bonjour Patricia, comme on augmente avec des jetés sur un rang tricoté en gris clair, on va faire les jetés des augmentations en gris clair, au tour suivant, ces jetés seront tricotés torse à l'endroit en naturel. Bon tricot!
19.11.2020 - 10:06
Anu escribió:
Hei, miksi kuvan puseron pääntie on erilainen kuin ohjeessa?Ohjeen mukaan pääntien reunuksen joustinneuleen jälkeen tulee 3 oikein kerrosta ( pääntien reunuksessa,kaarrokkessa ja A1 mallineuleessa).Näyttäisi siltä, että kuvassa on yksi oikein kerros + lisäykset ja sen jälkeen on aloitettu A1 mallineule.Olenko oikeassa?
03.03.2020 - 10:16
Narvik#narviksweater |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
El conjunto se compone de: Jersey de punto con canesú redondo, punto jacquard y forma acampanada, tejido de arriba abajo. Tallas S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS Karisma. Gorro de punto con punto jacquard y pompón. El conjunto está realizado en DROPS Karisma.
DROPS 183-2 |
||||||||||||||||
INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN: TIP PARA LAS DISMINUCIONES/AUMENTOS : Para calcular cómo distribuir las disminuciones/aumentos equitativamente, tomar el número total de puntos en la aguja (p. ej. 96 puntos) y dividir los puntos entre el número de disminuciones/aumentos a trabajar (p. ej. 28) = 3.4 En este ejemplo, trabajar los aumentos haciendo 1 hebra aprox después de cada 3º / 4º punto, de modo alterno. Cuando trabajemos las disminuciones, trabajar juntos de derecho cada 3er y 4º / cada 4º y 5º puntos de modo alterno. ELEVACIÓN (para la parte posterior del cuello del jersey): Insertar 1 marcapuntos al inicio de la vuelta = centro de la espalda. Comenzar por el lado derecho con color rojo vino y trabajar de derecho 12-13-14-15-16-17 puntos pasado el marcapuntos, girar, estirar el hilo y trabajar de revés 24-26-28-30-32-34 puntos. Girar, estirar el hilo y trabajar 36-39-42-45-48-51 puntos de derecho, girar, estirar el hilo y trabajar de revés 48-52-56-60-64-68 puntos. Girar, estirar el hilo y trabajar 60-65-70-75-80-85 puntos de derecho, girar, estirar el hilo y trabajar de revés 72-78-84-90-96-102 puntos. Girar, estirar el hilo y trabajar de derecho hasta el centro de la espalda PATRÓN: Jersey: Ver los diagramas A.1-A.3. Trabajar el diagrama correspondiente a la talla. Gorro: Ver los diagramas A.3-A.4 Trabajar todos los puntos del patrón en punto jersey. TIP PARA TEJER: Para evitar que la parte del patrón con dibujo quede demasiado tensa, es importante no estirar el hilo en la parte revés de la labor. Si el patrón queda muy prieto, cambiar a un número de aguja más grande cuando se trabaje el patrón, TIP PARA LOS AUMENTOS (aplicar a los lados del cuerpo): Comenzar 2 punto antes del marcapuntos y hacer 1 hebra, trabajar 4 puntos de derecho (el marcapuntos queda en el centro de estos 4 puntos), hacer 1 hebra (= 2 puntos aumentados). En la siguiente vuelta trabajar las hebras de derecho retorcido para evitar agujeros. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (aplicar en el centro bajo la manga): Comenzar 3 puntos antes del marcapuntos, trabajar 2 puntos juntos de derecho, 2 derechos (el marcapuntos queda entre estos 2 puntos), deslizar 1 punto de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado por encima (= 2 puntos disminuidos). ---------------------------------------------------------- JERSEY: La labor se trabaja en redondo con aguja circular desde el centro de la espalda y de arriba abajo. Las mangas se trabajan en redondo con aguja circular corta, de arriba abajo. Cambiar a aguja de doble punta cuando sea necesario ESCOTE: Montar 96-99-105-108-111-117 puntos con aguja circular tamaño 3 mm y rojo vino. Trabajar 1 vuelta de derecho. Ahora trabajar el elástico (= 1 derecho/2 reveses). Cuando el elástico mida 3 cm trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo aumentar 28-33-39-40-41-43 puntos repartidos en la vuelta - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES/AUMENTOS = 124-132-144-148-152-160 puntos. Continuar trabajando el canesú como se explica abajo. CANESÚ: Leer TIP PARA TEJER! Cambiar a aguja circular tamaño 4 mm y trabajar 1 vuelta de derecho. Para que se ajuste mejor, trabajar una ELEVACIÓN en la parte posterior del escote - ver las explicaciones arriba. Después de completar la elevación, trabajar A.1 en redondo (= 31-33-36-37-38-40 repeticiones de 4 puntos). Continuar con el patrón de esta manera y al mismo tiempo aumentar en cada vuelta marcada con la flecha en A.1 como se describe abajo - recuerde el TIP PARA LAS DISMINUCIONES/AUMENTOS y RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO. En la vuelta con la flecha-1 aumentar 28-32-36-36-36-40 puntos repartidos en la vuelta = 152-164-180-184-188-200 puntos. En la vuelta con la flecha-2 aumentar 24-28-36-32-36-36 puntos repartidos en la vuelta = 176-192-216-216-224-236 puntos. En la vuelta con la flecha-3 aumentar 24-24-28-28-32-36 puntos repartidos en la vuelta = 200-216-244-244-256-272 puntos. En la vuelta con la flecha-4 aumentar 24-24-28-28-32-32 puntos repartidos en la vuelta = 224-240-272-272-288-304 puntos. Después de completar A.1 en vertical, trabajar A.2 en redondo (= 14-15-17-17-18-19 repeticiones de 16 puntos). Continuar con el patrón de la misma manera y aumentar como se muestra en el diagrama. Después del último aumento de A.2 hay 280-300-340-374-396-418 puntos en la vuelta. Continuar con A.2 y al mismo tiempo aumentar 2-6-2-4-0-2 puntos con la flecha-5 de A.2 = 282-306-342-378-396-420 puntos. Después de completar A.2, trabajar A.3 en redondo (= 47-51-57-63-66-70 repeticiones de 6 puntos). Continuar con el patrón de la misma manera. AL MISMO TIEMPO en la vuelta con la flecha-6 de A.3 aumentar 6-14-6-2-4-4 puntos repartidos en la vuelta = 288-320-348-380-400-424 puntos. Después de completar A.3 la labor mide aprox 23-23-23-27-27-27 cm desde el borde de montaje, medido en el centro del delantero. Continuar en punto jersey y color gris claro hasta que la labor mida 23-25-27-29-31-33 cm desde el borde de montaje, medido en el centro del delantero (si la tensión del tejido en vertical es correcta esta medida se alcanza en la talla S al completar A.3). La siguiente vuelta se trabaja como sigue: Trabajar de derecho 42-46-50-56-60-65 puntos (= mitad de la espalda), deslizar los siguientes 60-68-74-78-80-82 puntos a un gancho auxiliar (= manga), montar 8-8-10-10-12-14 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), trabajar los siguientes 84-92-100-112-120-130 puntos (= delantero), deslizar los siguientes 60-68-74-78-80-82 puntos a un gancho auxiliar (= manga), montar 8-8-10-10-12-14 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga) y trabajar los 42-46-50-56-60-65 puntos restantes (= mitad de la espalda). Cortar el hilo. Finalizar el cuerpo y las mangas por separado. AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ. CUERPO: = 184-200-220-244-264-288 puntos. Insertar 1 marcapuntos en el centro de los 8-8-10-10-12-14 puntos montados bajo la manga a cada lado. Comenzar la vuelta en uno de los marcapuntos y trabajar en punto jersey en redondo con gris claro. Cuando la labor mida 2 cm desde la separación, aumentar 1 punto a cada lado de ambos marcapuntos - ver TIP PARA LOS AUMENTOS (= 4 puntos aumentados). Aumentar de esta manera cada 8ª vuelta (aprox cada 3 cm) un total de 9 veces a cada lado = 220-236-256-280-300-324 puntos. Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo aumentar 44-46-50-56-60-66 puntos repartidos en la vuelta = 264-282-306-336-360-390 puntos. Cambiar a aguja circular tamaño 3 mm y trabajar 3 cm en punto elástico (= 1 derecho/ 2 reveses). Rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés, pero para evitar que el borde quede tenso hacer 1 hebra después de cada 6º punto y AL MISMO TIEMPO rematar (rematar la hebra como un punto). El jersey mide aprox 54-56-58-60-62-64 cm desde el hombro hacia abajo. MANGA: Deslizar los 60-68-74-78-80-82 puntos desde el gancho auxiliar en un lado de la labor a la aguja circular corta tamaño 4 mm. Recoger adicionalmente 1 punto nuevo en cada uno de los 8-8-10-10-12-14 puntos montados bajo la manga = 68-76-84-88-92-96 puntos. Insertar un marcapuntos en el centro de los 8-8-10-10-12-14 puntos (= centro bajo la manga). Trabajar en punto jersey en redondo con color gris claro. Cuando la manga mida 3-2-2-3-2-2 cm desde la separación, disminuir 2 puntos en el centro bajo la manga - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de la misma manera cada 3-2½-.-1½-1½-1½ cm un total de 12-15-18-19-20-21 veces = 44-46-48-50-52-54 puntos. Cuando la manga mida 34-34-33-32-30-28 cm desde la separación (medidas más cortas en las tallas más grandes debido a una mayor largura de canesú), trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo aumentar 7-8-6-7-8-6 puntos repartidos en la vuelta = 51-54-54-57-60-60 puntos. Cambiar a aguja de doble punta tamaño 3 mm. Trabajar 3 cm en punto elástico en redondo (= 1 derecho/2 reveses). Rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés, pero para evitar que el borde quede tenso hacer 1 hebra después de cada 6º punto y AL MISMO TIEMPO rematar (rematar la hebra como un punto). La manga mide aprox 43-42-40-39-38-36 cm desde la separación hacia abajo. Trabajar otra manga de la misma manera. ---------------------------------------------------------- GORRO: La labor se trabaja en redondo con aguja circular, de abajo arriba. Cambiar a aguja de doble punta cuando sea necesario. Montar 111-117-123 puntos con aguja circular tamaño 3 mm y color rojo vino. Trabajar 1 vuelta de derecho. Ahora trabajar 3-4-4 cm en punto elástico ( = 1 derecho/ 2 reveses). Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo disminuir 3-5-7 puntos repartidos en la vuelta - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES/AUMENTOS = 108-112-116 puntos. Cambiar a aguja circular tamaño 3.5 mm y trabajar A.1 (= 27-28-29 repeticiones de 4 puntos). RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO. En la última vuelta de A.1 disminuir 0-4-2 puntos repartidos en la vuelta = 108-108-114 puntos. Ahora trabajar A.2 en redondo (= 18-18-19 repeticiones de 6 puntos). Después de completar A.2, la labor mide aprox 16-17-17 cm. Continuar en punto jersey y gris claro. Cuando la labor mida 18-19-20 cm insertar 6 marcapuntos en la labor con 18-18-19 puntos de separación entre cada marcapuntos. En la siguiente vuelta disminuir 1 punto después de cada marcapuntos trabajando 2 puntos juntos de derecho (= 6 puntos disminuidos). Disminuir de la misma manera cada 2ª vuelta un total de 6-6-7 veces y después cada vuelta un total de 10 veces para todas las tallas = 12 puntos restantes para todas las tallas. Cortar el hilo, pasarlo por los puntos restantes, fruncir y asegurar. El gorro mide aprox 25-26-28 cm de arriba abajo. POMPÓN: Hacer un pompón con color blanco hueso y de un diámetro aprox de 8 cm. Coser el pompón a la parte superior del gorro. |
||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #narviksweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 34 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 183-2
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.