 Droulez escribió:
 
																									Droulez escribió:
												
Bonjour Je comprends pas la rehausse faut il faire des rangs complets ou pas car je vois pas trop comment diminuer de 10 mails par rangés pendant 7 tours sachant qu un tour sur deux ce n'est pas possible. D'où je avoir un triangle qui se dessine avant d attaquer le rang d augmentation. ? Merci
16.11.2014 - 12:22DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Droulez, pour la ré-hausse dos, on crochète en allers et retours des rangs supplémentaires sur une partie des mailles pour que l'encolure dos soit plus haute que l'encolure devant. Ainsi, on commence par un tour (tour 1) sur toutes les mailles en plaçant un marqueur au milieu devant, puis on tourne, et on crochète le rang suivant jusqu'à ce qu'il reste 28-42 m avant le marqueur, on tourne et on crochète le rang suivant jusqu'à ce qu'il reste 28-42 m avant le marqueur de l'autre côté, et ainsi de suite. Bon crochet!
17.11.2014 - 10:45
																									 Mireille escribió:
 
																									Mireille escribió:
												
Merci pour l'aide, j'ai l'habitude de suivre des patrons mais cette fois-ci j'étais complètement embêté. Merci Drpos Design, vous avez de très beau patrons :)
12.11.2014 - 14:21
																									 Mireille escribió:
 
																									Mireille escribió:
												
Bonjour, je ne comprend l'explication pour faire le diagramme. "A.1 37 fois" ?!? "A.2 en largeur"?!? " terminer par A.3" ?!? A.1 à A.3 semblent se faire sur 2 rangs, Est-ce que je me trompe? A.2 : Est-ce qu'il y a des espaces entre les brides? Comment fait-on "1 B autour de la m" ??? Merci de m'aider :)
11.11.2014 - 00:53DROPS Design respondió:
Bonjour Mireille, les diagrammes A.1 à A.3 commencent par un rang de B et font 6 rangs en hauteur au total, A.1 représente le début du tour, on répète A.2 37 fois en largeur, et on termine le tour par A.3. Quand les 6 rangs du diagrammes sont faits, on répète ensuite uniquement la partie A.4 en hauteur (avec A.1 au début et A.3 à la fin du tour). 1B autour de la m = piquer dans l'arceau et pas dans la ml - les espaces entre les B du 1er tour ne sont pas à prendre en compte. Bon crochet!
11.11.2014 - 09:09
																									 Segers escribió:
 
																									Segers escribió:
												
Enkele vraagjes; wordt het patroon van deze trui van links naar rechts gelezen of andersom, en van boven naar onder of van onder naar boven? Voor de armsgaten; ik moet een heleboel steken overslaan. Hoe moet dat juist als ik in de rondte haak? De draad telkens afhechten en opnieuw beginnen? Hoe doe je dat juist? Alvast bedankt voor de antwoorden!!
06.11.2014 - 10:53DROPS Design respondió:
Hoi Segers. Hier kan je lezen hoe je onze teltekeningen moet lezen. Je slaat de st over en haakt verder over de st voor het lijf in de rondte, je hebt dan twee "armgaten" voor de mouwen, die je later gaat haken. Je hoeft niets af te hechten of opnieuw te beginnen.
06.11.2014 - 12:24
																									 Marlin escribió:
 
																									Marlin escribió:
												
Un grand merci pour vos explications très claires.
29.10.2014 - 14:11
																									 Marlin escribió:
 
																									Marlin escribió:
												
Bonjour, j'ai compris comment faire la chaînette. Mais quand vous dites 1ms dans chacune des 2 ml suivantes, j'hésite. Dois faire 2ml et 1ms dans la première ml? merci
29.10.2014 - 11:39DROPS Design respondió:
Bonjour Marlin, pour commencer, on fait 1 ml puis 1 ms dans la 1ère ml de la chaînette, puis 1 ms dans les 2 ml suiv, soit 3 ms au-dessus de 3 ml (= 1 ms dans chacune de ces 3 ml), *vous sautez 1 ml (= non crochetée), et crochetez ensuite 4 ms (= 1 ml dans chacune des 4 ml suiv), soit 4 ms au-dessus de 5 ml* et répétez de *-* tout le tour. Bon crochet!
29.10.2014 - 12:31
																									 Marit Elise Gjølstad escribió:
 
																									Marit Elise Gjølstad escribió:
												
Lekker
29.06.2014 - 20:46
																									 Rita escribió:
 
																									Rita escribió:
												
Zeker een trui om te haken als het patroon erbij komt te staan.
25.06.2014 - 20:40
																									 Ludivine escribió:
 
																									Ludivine escribió:
												
Ce pull doit être intéressant à réaliser !
20.06.2014 - 12:40
																									 Teresa escribió:
 
																									Teresa escribió:
												
Graziosissimo; semplice ed elegante e sempre di moda
17.06.2014 - 23:12| Yesterday#yesterdaysweater | ||||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||||
| Jersey de ganchillo DROPS con patrón de calados, canesú redondo y cuello desmontable, tejido de arriba abajo en ”Merino Extra Fine”. Talla: S - XXXL.
							DROPS 156-18 | ||||||||||||||||||||||
| PATRÓN: Ver los diagramas A.1-A.4. INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO: Sustituir el primer p.a. en cada vta por 3 p.de cad. Finalizar cada la vta de p.a. con 1 p.e. en el 3er p.de cad. del inicio de la vta. Sustituir el primer p.b. de cada vta por 1 p.de cad. Finalizar cada vta de p.b. con 1 p.e. en el 1er p.de cad. del inicio de la vta. TIP PARA LOS AUMENTOS: Aum 1 pt trabajando 2 p.a. en 1 p.a., primero en un lado de todos los marcapuntos (MP), la sig vez en el otro lado de todos los MP de la vta, continuar los aum de la misma manera. TIP PARA LAS DISMINUCIONES: Trabajar 1 p.a. pero sin hacer la última lazada (= 2 pts en el ganchillo), ahora hacer otro p.a. paro al hacer la lazada pasar el hilo por todos los pts del ganchillo = 1 p.a. dism. ----------------------------------------------------------------------- CUERPO: La labor se trabaja de arriba abajo. Se trabaja en redondo desde el centro de la espalda. Trabajar 93-98-103-113-118-128 p.de cad con ag de ganchillo tamaño 4.5 mm con Merino Extra Fine y formar un anillo con 1 p.e. en el primer p.de cad. Trabajar la sig vta como sigue: 1 p.de cad., 1 p.b. en el primer p.de cad., 1 p.b. en cada uno de los sig 2 p.de cad., * saltar 1 p.de cad., 1 p.b. en cada uno de los sig 4 p.de cad*, repetir de * a * = 76-80-84-92-96-104 p.b. - LEER INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO. Trabajar después una elevación en la parte posterior del escote como sigue: VUELTA 1 (= LD): Comenzar en el centro de la espalda, trabajar 1 p.de cad., 1 p.b. en el primer p.b., * 1 p.de cad., saltar 1 p.b., 1 p.b. en el sig p.b.*, repetir de * a * alrededor del escote, AL MISMO TIEMPO insertar un MP después de 38-40-42-46-48-52 pts (= centro del delantero), girar la labor. FILA 2 (= LR): Trabajar 1 p.b. en cada p.de cad y 1 p.de cad. sobre cada p.b. alrededor del escote hasta que queden 28-30-32-36-38-42 pts hasta el MP, girar la labor. FILA 3: Trabajar 1 p.b. en cada p.de cad. y 1 p.de cad. sobre cada p.b. hasta que queden 28-30-32-36-38-42 pts hasta el MP, girar la labor. FILA 4: Trabajar 1 p.b. en cada p.de cad y 1 p.de cad. sobre cada p.b. alrededor del escote hasta que queden 22-24-26-30-32-36 pts hasta el MP, girar la labor. FILA 5: Trabajar 1 p.b. en cada p.de cad y 1 p.de cad. sobre cada p.b. alrededor del escote hasta que queden 22-24-26-30-32-36 pts hasta el MP, girar la labor. FILA 6: Trabajar 1 p.b. en cada p.de cad y 1 p.de cad. sobre cada p.b. alrededor del escote hasta que queden 16-18-20-24-26-30 pts hasta el MP, girar la labor. FILA 7: Trabajar 1 p.b. en cada p.de cad y 1 p.de cad. sobre cada p.b. hasta que queden 16-18-20-24-26-30 pts hasta el MP, girar y trabajar la vta hasta el centro de la espalda. Ahora trabajar en redondo con p.a., AL MISMO TIEMPO en la 1ª vta insertar 19-20-21-23-24-26 MPs en la labor como sigue: Insertar el 1er MP al inicio de la vta (= centro de la espalda), ahora insertar 18-19-20-22-23-25 MPs con 4 p.a. entre ellos, después del último MP quedan 4 p.a. Trabajar en redondo con p.a., AL MISMO TIEMPO aum 1 p.a. en todos los MPs como sigue: aum cada 2ª vta 5-6-6-5-5-6 vcs y cada 4ª vta 2-2-2-3-3-3 vcs - LEER TIP PARA LOS AUMENTOS = 209-240-252-276-288-338 p.a. Trabajar en redondo , al mismo tiempo aum 14-7-7-7-19-5 p.a. repartidos = 223-247-259-283-307-343 p.a. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE LA MUESTRA! En la sig vta trabajar como sigue desde el centro de la espalda: 30-34-37-41-45-52 p.a., 8 p.de cad. (bajo la manga), saltar 52-56-56-60-64-68 p.a. de la vta anterior (después se usan para trabajar las mangas), 60-68-74-82-90-104 p.a. (delantero), 8 p.de cad. (bajo la manga), saltar 52-56-56-60-64-68 p.a. de la vta anterior (después se usan para trabajar las mangas) y 29-33-36-40-44-51 p.a. = 135-151-163-179-195-223 p.a./p.de cad. Insertar un marcapuntos (MP), ahora medir la labor desde aquí! Trabajar 1 p.a. en cada p.a./p.de cad., AL MISMO TIEMPO dism 8-8-8-12-12-12 pts repartidos - LEER TIP PARA LAS DISMINUCIONES = 127-143-155-167-183-211 p.a. Continuar trabajando como sigue: Trabajar A.1, A.2 un total de 30-34-37-40-44-51 repeticiones en el ancho, finalizar con A.3. Continuar con el patrón de la misma manera. Cuando y A.1-A.3 se han trabajado 1 vez en vertical, repetir A.4 en vertical hasta finalizar las medidas. Cuando la labor mida 14-14-14-15-15-15 cm desde el MP, ajustar para que la sig vta sea la última vta de A.4, aum 1 repetición de A.2 en la 8ª-9ª-9ª-10ª-11ª-13ª repetición en el arco como sigue: Trabajar 2 p.de cad., 1 p.b. en el arco, 2 p.de cad., 1 p.a. en el mismo arco, 2 p.de cad., 1 p.b. en el mismo arco. Trabajar 14-16-19-20-22-25 repeticiones de A.2, en la sig repetición de A.2 trabajar los aum de la misma manera. Ahora continuar como antes = 32-36-39-42-46-53 repeticiones de A.2 en el ancho. Rematar cuando la labor mida 34-34-36-35-37-37 cm desde el MP, ajustar para finalizar con la anteúltima vta de A.4, la labor mide un total de 56-58-60-62-64-66 cm MANGA: La manga se trabaja en redondo de arriba abajo, insertar un MP, ahora medir la labor desde aquí! Comenzar el trabajo en el centro bajo la manga como sigue: Trabajar 1 p.b. en el 5º p.de cad. de los 8 p.de cad trabajados para la sisa en el cuerpo, 3 p.de cad (= 1 p.a.), trabajar 1 p.a. en cada uno de los sig 3 p.de cad., 1 p.a. en cada p.a. de la manga, después trabajar 1 p.a. en cada uno de los 4 p.de cad. restantes bajo la manga = 60-64-64-68-72-76 p.a. Insertar 1 MP en el centro bajo la manga. Continuar trabajando como sigue: 1 p.a. en cada uno de los primeros 11-11-11-13-13-15 p.a. AL MISMO TIEMPO dism 1 p.a. (= 10-10-10-12-12-14 p.a.), A.1 , A.2 8-9-9-9-10-10 vcs en el ancho, A.3, trabajar 1 p.a. en cada uno de los últimos 10-10-10-12-12-14 p.a. Continuar con 1 p.a. en cada uno de los 20-20-20-24-24-28 p.a. en el centro bajo la manga y A.1-A.3 sobre la manga. Cuando se ha trabajado A.1-A.3 una vez en vertical, repetir A.4 en vertical hasta finalizar las medidas. Continuar con el patrón, AL MISMO TIEMPO cuando la labor mida 4 cm, dism 1 p.a. a cada lado del MP - Recuerde el TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Repetir las dism cada 3½-3½-3½-2½-2½-2 cm, 9-9-9-11-11-13 vcs más. Ahora trabajar sólo A.1-A.3 sobre la manga. Rematar cuando la manga mida 43½-42½-42½-39½-40-38 cm, ajustar para finalizar con la anteúltima vta de A.4 - ATENCIÓN - medidas más cortas en las tallas más grandes debido a una mayor anchura de escote y hombros. Trabajar la otra manga de la misma manera. CUELLO DESMONTABLE: Se trabaja en redondo. Trabajar 97 p.de cad. en ganchillo tamaño 4.5 mm con Merino Extra Fine y formar un anillo con 1 p.e. en el primer p.de cad. trabajar 1 p.de cad., 1 p.b. en el primer p.de cad., 2 p.de cad., saltar 2 p.de cad., 1 p.a. en el sig p.de cad., *saltar 2 p.de cad., 1 p.b. en el sig p.de cad., saltar 2 p.de cad., 1 p.a. en el sig p.de cad.*, repetir de * a * 15 vcs, saltar 2 p.de cad., 1 p.b. en el último p.de cad., finalizar con 1 p.e. en el 1er p.de cad. de la vta. Ahora trabajar la 3ª fila de A.1, la 3ª fila de A.2 15 vcs y la 3ª fila de A.3. Repetir A.4 en vertical hasta finalizar las medidas. Cuando la labor mida 8 cm, ajustar para que la sig vta sea la última vta de A.4, aum 1 repetición de A.2 a cada lado de la labor como sigue: Trabajar A.1, después trabajar primero A.2 como sigue: Trabajar 2 p.de cad., 1 p.b. en el arco, 2 p.de cad., 1 p.a. en el mismo arco, 2 p.de cad., 1 p.b. en el mismo arco. Trabajar como sigue hasta que quede 1 repetición de A.2 antes de A.3, en la sig repetición de A.2 aum de la misma manera. Ahora trabajar como antes (= 17 repeticiones de A.2 en el ancho) hasta que la labor mida aprox 20 cm, ajustar para finalizar con la anteúltima fila de A.4. Rematar. | ||||||||||||||||||||||
| Explicaciones del diagrama | ||||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||
| ¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #yesterdaysweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 12 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. | ||||||||||||||||||||||
Escribe un comentario sobre DROPS 156-18
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.