Adrie escribió:
Goedemiddag, ik ben met dit vest begonnen en ben inmiddels bij het rechtervoorpand. Bij 23 cm moeten we gaan meerderen voor de kraag. Nu staat er meerder naast telpatroon m.2 door 1 omslag te maken. Nu heb ik de volgende vraag: komt dit na de 8 steken boordsteek of na de 2 steken recht van het patroongedeelte? Het is mij niet helemaal duidelijk waar ik precies moet meerderen en op de foto kan ik het niet goed zien. Alvast bedankt! Groetjes Adrie.
02.06.2014 - 14:55DROPS Design respondió:
Hoi Adrie. Je moet meerderen aan de zijkant zoals op het achterkant, dwz, door 1 omsl te maken naast de buitenste st. Je meerdert aan de korte kant van het pand (= zijkant)
03.06.2014 - 14:57
Annie-france escribió:
Je pense qu'il y a une erreur dans l'explication du devant droit. J'ai tricoté en 1° le devant gauche et ai fait le droit en sens inverse.l'erreur est :continuer mousse puis M2.Les 10 premieres mailles de M2 ne sont pas au début mais à la fin. Bonne journée
10.05.2014 - 20:18DROPS Design respondió:
Bonjour Annie-France, les explications sont correctes ainsi, on commence le devant droit par 1 rang sur l'envers, puis on tricote d'abord les mailles de bordure, et on termine par les mailles au point mousse, donc vu sur l'envers, on commence par les mailles point mousse et on termine par M.2 (sur l'endroit, on commence par M.2). Bon tricot!
12.05.2014 - 09:55
Annie-france escribió:
Je ne comprends pas bien les devants.faut il tricoter un col apres avoir tricoté les devants? je suis entrain de faire le devant droit mais j'aimerais ne pas avoir à défaire. Merci de votre aide
29.04.2014 - 21:42DROPS Design respondió:
Bonjour Annie-france, le col se tricote à la fin de chaque devant après avoir rabattu les mailles de l'épaule: vous continuez avec des rangs raccourcis jusqu'à la hauteur indiquée (milieu encolure dos). Les 2 moitiés du col sont ensuite assemblées entre elles puis le col est cousu le long de l'encolure dos. Bon tricot!
30.04.2014 - 13:00
Brigitte escribió:
Bonjour, en fait j'ai compris. j'ai oublié de dire que je tricote de la main gauche. Comment alors, interpréter les diagrammes? Merci pour la réponse.
02.04.2014 - 19:41DROPS Design respondió:
Bonjour Brigitte, les diagrammes se lisent de la même façon: 1 case = 1 m x 1 rang, le 1er rang des diagrammes ici se fait sur l'envers (on commence en bas à gauche et on lit de gauche droite - tous les rangs sur l'envers se lisent de gauche à droite) et tous les rangs sur l'endroit se lisent de droite à gauche. Le 1er rang du dos se fait sur l'endroit (cf début "dos"). La plupart de nos vidéos ont été faites avec le fil dans la main gauche, n'hésitez pas à les consulter. Bon tricot!
03.04.2014 - 08:40
Brigitte escribió:
En fait,pourrais-je avoir au moins une adresse mail d'une dame française (qui a travaillé sur ce modèle là bien sûr) afin de pouvoir communiquer rapidement?. Cordialement.
01.04.2014 - 12:55
Brigitte escribió:
En fait, les torsades ne sont pas encadrées par du point mousse.c'est le motif M.1A qui est encadré de point mousse.. Je persiste à écrire que les explications proposées pour ce modèle ne sont pas justes. Quelqu'un pourrait-il me venir en aide, rapidememt? Merci de comprendre l'urgence de ma demande
01.04.2014 - 12:51DROPS Design respondió:
Ce modèle a déjà été réalisé de nombreuses fois avec succès. Pour toute aide individuelle, n'hésitez pas à contacter par mail ou téléphone le magasin où vous avez acheté votre laine, ou comme suggéré précédemment au forum DROPS où une aide plus détaillée pourra vous être apportée. Bon tricot!
01.04.2014 - 14:10
Birgitte escribió:
Je suis vraiment étonnée. Vos réponses ne me satisfont pas. Je crois vraiment qu'il y a un problème avec les explications données sur ce modèle! Presque rien ne correspond :( . Cela fait 7 fois que je defais mon ouvrage au bout de 20 rangs. Avec qui puis je avoir une conversation téléphonique cela ira plus vite.!!!
01.04.2014 - 12:43DROPS Design respondió:
Bonjour Brigitte, le 1er rang sur l'end se tricote ainsi(en S): 10 m point mousse, *6 m env, tricoter 2 fois à l'end chacune des 4 m suivantes (= on obtient 8 m end), 6 m env*, répéter de *-* 3 fois au total, 10m point mousse. Puis au rang suivant sur l'envers, on commence le diagramme M1A : 10 m point mousse, M1A (sur l'env = 6 m end, 8 m env (torsade), etc...), 10 m point mousse. Puis sur l'end: 10 m point mousse, M1A (6 m env, 8 m end, 12 m env...), 10 m point mousse et ainsi de suite.
01.04.2014 - 14:03
Brigitte escribió:
Donc, les torsades sont"encadrées" des mailles envers?:pour taille S:10 points mousse,6 mailles envers, 8 mailles endroits pour la torsade, 12 mailles envers,8 mailles endroits pour torsade, etc, etc?
31.03.2014 - 18:24DROPS Design respondió:
Les torsades sont encadrées de point mousse, pas de mailles envers, en taille S, on a vu sur l'endroit : 10 m point mousse (= à l'end tous les rangs), M1 (avec 6 m env, 8 m end etc...), 10 m point mousse (= à l'end tous les rangs). Pour toute question complémentaire, je vous invite à vous adresser au forum DROPS (plus d'espace pour y poser vos questions et pour y répondre). Bon tricot!
01.04.2014 - 09:09
Brigitte escribió:
Pouvez vous me dire si, lorsque je commence le premier rang de M1A, je suis sur l'endroit où sur l'envers du dos.
31.03.2014 - 18:16DROPS Design respondió:
Bonjour Brigitte, le 1er rang du diagramme M1A se fait sur l'envers (cf § "Point fantaisie" au début des explications). Bon tricot!
01.04.2014 - 09:08
Brigitte escribió:
J'ai bien noté cela. Ma question est que les 6 m envers du premier rang de M1A qui sont à tricoter en m. envers apparaissent sur la photo en jersey endroit justememt.Pouvez vous m'en dire plus? Cordialement.
31.03.2014 - 13:16DROPS Design respondió:
Bonjour Brigitte, avant et après M.1, vous tricotez 10-13-16-20-25-30 m au point mousse, ce sont ces mailles qui sont de chaque côté du motif que l'on voit sur la photo. Vous avez donc par ex en taille S: 10 m point mousse, M.1A (= 6 m jersey env, 8 m jersey end, etc.. 8 m jersey env), 10 m point mousse. Bon tricot!
31.03.2014 - 13:33
Chocolate Passion#chocolatepassioncardigan |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||
Cardigan DROPS de punto, con piezas delanteras redondeadas y torsadas / trenzas en “Alaska”. Talla: S a XXXL.
DROPS 134-55 |
|||||||||||||||||||||||||
PT MUSGO (de ida y vuelta en la ag): Todas las vtas de derecho. PATRÓN: Ver diagramas M.1, M.2 y M.3 – los diagramas muestran el patrón por el LD. La 1ª vuelta en los diagramas se teje por el LR. TIP PARA DISMINUCIÓN (aplica a la sisa): Dism por el LD a 3 pts del pt de orillo. Dism DESPUÉS de 3 pts de la manera sig: 2 pjd Dism ANTES de 3 pts de la manera sig: 2 pts juntos retorcidos de derecho (es decir, tejer por atrás del pt en vez de adelante) para evitar que se formen agujeros. VUELTAS CORTAS: Tejer vueltas cortas en las piezas delanteras para obtener una orilla redondeada en la pieza. Asimismo, tejer vueltas cortas entre las torsadas en el patrón. Esto puede dificultar la lectura del diagrama – asegurarse de tejer 5 vtas entre cada torsada. Tejer vueltas cortas de la manera sig: Vuelta 1 y 2: Tejer 10 pts en todas las tallas, virar y tejer de regreso. Vuelta 3 y 4: Tejer 16 pts en todas las tallas, virar y tejer de regreso. Vuelta 5 y 6: Tejer 20 pts en todas las tallas, virar y tejer de regreso. Vuelta 7 y 8: Tejer 26 pts en todas las tallas, virar y tejer de regreso. Vuelta 9 y 10: Tejer 28-28-29-29-31-30 pts, virar y tejer de regreso. Vuelta 11 y 12: Tejer 31-31-32-32-34-33 pts, virar y tejer de regreso. Cont tejiendo 3 pts más en cada giro hasta haber tejido todos los pts. Hemos tejido 18-20-22-24-26-30 vtas en pt musgo en el lado externo y 2 vtas en pt musgo en el lado interno. Repetir a partir de la 1ª vuelta un total de 5 veces. La orilla redondeada ahora mide aprox 28-31-34-37-41-46 cm en el lado externo y 3 cm en el lado interno. ------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------ ESPALDA: Tejer de ida y vuelta en la ag. Mon 68-74-80-88-98-108 pts en ag tamaño 5 mm con Alaska. Tejer 1 vta de derecho por el LR. Tejer la vta sig por el LD de la manera sig: 10-13-16-20-25-30 pts en PT MUSGO – ver explicación arriba, * 6r, 2d en cada uno de los 4 pts sig (= 8d), 6r *, repetir de *a* un total de 3 veces, 10-13-16-20-25-30 pts en pt musgo. Tenemos ahora 80-86-92-100-110-120 pts en la ag. Después tejer de la manera sig (1ª vta = LR): 10-13-16-20-25-30 pts en pt musgo, diagrama M.1A (= 60 pts) y 10-13-16-20-25-30 pts en pt musgo. Después de M.1A, continuar con M.1B 2 veces verticalmente, después repetir M.1C hasta completar las medidas. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE TEJIDO DE LA MUESTRA! Cuando la pieza mida 7 cm, aum 1 pt en cada lado, tejiendo 1 HEB (lazada) a 1 pt del pt externo – en la vta sig tejer la HEB retorcida de derecho (es decir, tejer por atrás del pt en vez de adelante) para evitar que se formen agujeros. Repetir el aum cada 5 cm un total de 3 veces = 86-92-98-106-116-126 pts. Cuando la pieza mida 20 cm en todas las tallas, rem 3-4-5-6-7-8 pts al inicio de las 2 vtas sig para las sisas. Después dism en cada vta por el LD: 1 pt 2-3-4-5-7-10 veces en cada lado – Ver TIP PARA DISMINUCIÓN! Tenemos ahora 76-78-80-84-88-90 pts en la ag. Cuando el diagrama M.1A ha sido terminado, cont con el diagrama M.1B hasta completar las medidas. Cuando la pieza mida 37-38-39-41-42-43 cm, tejer los 8 pts sobre la torsada central juntos, de 2 en 2. En la vta sig rem los 20-20-22-22-24-24 pts centrales para el escote = 26-27-27-29-30-31 pts restantes en cada hombro. Después tejer 3 vtas sobre estos pts como antes, en la vta sig tejer los 8 pts sobre la torsada juntos, de 2 en 2 = 22-23-23-25-26-27 pts. Después rem todos los pts en la vta sig. La pieza mide aprox 39-40-41-42-43-44 cm verticalmente. ORILLA/DELANTERO DERECHO: Medir en el lado más corto! Mon 34-37-41-44-49-54 pts en ag tamaño 5 mm con Alaska. Tejer 1 vta de derecho por el LR. Tejer la vta sig por el LD de la manera sig: 8d, 2r, 2d en cada uno de los 3 pts sig (= 6d), 2r, 2d, 2r en cada uno de los 3 pts sig (= 6r), 2d, 12-15-19-22-27-32 pts en pt musgo. Tenemos ahora 40-43-47-50-55-60 pts en la ag. Cont de esta manera: 12-15-19-22-27-32 pts en pt musgo y diagrama M.2 (= 28 pts) – 1ª vta = LR. Cuando la pieza mida 17-19-21-23-26-29 cm, tejer VUELTAS CORTAS – ver explicación arriba – la 1ª vta se teje por el LD! Cuando todas las vueltas cortas han sido tejidas, insertar un marcapuntos (MP). AHORA MEDIR LA PIEZA DESDE AQUÍ! Cont tejiendo sobre todos los pts como antes. Cuando la pieza mida 7 cm, empezar a aum en el lado como se hizo en la pieza de la espalda (es decir, el lado más corto). Después de todos los aum, tenemos 43-46-50-53-58-63 pts en la ag. Cuando la pieza mida 20 cm, rem y dism para la sisa en el lado como se hizo en la pieza de la espalda (rem y dism en el mismo lado que los aum). Al mismo tiempo cuando la pieza mida 23 cm, empezar a aum para el cuello. Aum después del diagrama M.2 haciendo 1 HEB (lazada). En la vta sig tejer la HEB retorcida de derecho (es decir, tejer por atrás del pt en vez de adelante) para evitar que se formen agujeros. Repetir el aum en vtas alternas un total de 10-10-12-13-14-14 veces – tejer los pts aum en pt musgo. Después de todos los rem y dism para la sisa y aum para el cuello, tenemos 48-49-53-55-58-59 pts en la ag. Cuando la pieza mida aprox 39-40-41-42-43-44 cm, ajustar para que la vta sig sea por el LR, rem los primeros 22-23-23-25-26-27 pts en pt musgo = 26-26-30-30-32-32 pts restantes en la ag para el cuello. Cont tejiendo de la manera sig: * Tejer 2 vtas sobre todos los pts, tejer 2 vtas solamente sobre los 18-18-20-20-26-26 pts externos *, repetir de *a* hasta que el cuello mida aprox 7-7-7½-7½-8-8 cm en el lado interno (será entonces dos veces más largo en el lado externo). En la vta sig tejer juntos, de 2 en 2, todos los 6 pts sobre ambas torsadas = 20-20-24-24-26-26 pts restantes. Rem pts. ORILLA/DELANTERO IZQUIERDO: Mon pts y tejer como se hizo en la orilla/delantero derecho, pero a la inversa. Es decir, tejer la 2ª vta de la manera sig: 12-15-19-22-27-32 pts en pt musgo, 2d, 2r en cada uno de los 3 pts sig (= 6r), 2d, 2r, 2d en cada uno de los 3 pts sig (= 6d), 2r y 8d. Tenemos ahora 40-43-47-50-55-60 pts en la ag. Cont de la manera sig (1ª vta = LR): Diagrama M.3 (= 28 pts), 12-15-19-22-27-32 pts en pt musgo. Cont como se hizo en la orilla/delantero derecho, mas tejer la 1ª vta de las vueltas cortas por el LR! Rem los pts del hombro por el LD para evitar tener que cortar el hilo para tejer el cuello. MANGA: Tejer de ida y vuelta en la ag. Mon 42-42-44-44-46-48 pts (incl 1 pt de orillo en cada lado) en ag tamaño 5 mm con Alaska. Tejer 10 cm en pt musgo. Cont en pt jersey. Cuando la pieza mida 15 cm, aum 1 pt en cada lado. Repetir el aum cada 4-3-3-2½-2-2 cm un total de 9-11-11-13-14-15 veces = 60-64-66-70-74-78 pts. Cuando la pieza mida 50-49-48-47-46-45 cm (medidas más cortas en las tallas más grandes debido a copete de manga más largo y mayor anchura de hombros) rem para el copete de manga al inicio de cada vta en cada lado: 3 pts 1 vez, 2 pts 3 veces y 1 pt 1-2-3-4-5-6 veces, después rem 2 pts en cada lado hasta que la manga mida 57 cm, después rem 3 pts 1 vez en cada lado, rem los pts restantes. La pieza mide aprox 58 cm. TERMINACIÓN: Unir la orilla de montaje en las piezas de la orilla con una costura en el centro posterior – coser orilla con orilla para evitar que se forme una costura abultada. Después coser la orilla a la parte de abajo de la pieza de la espalda. Hacer las costuras de los hombros y las costuras de los lados, orilla con orilla. Unir el cuello con una costura en el centro posterior y coser a la línea del escote. Hacer las costuras de las mangas a 1 pt del pt de orillo – coser para que el LR quede en el exterior y pegar las mangas al cuerpo. Cerrar el cardigan con un gancho o similar. |
|||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #chocolatepassioncardigan o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 22 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 134-55
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.