Hluchaniuc Ileana escribió:
Magnifique modèle ! je n'arrive pas à telecharger les explications depuis mon ordinateur (Mac) ;je peux imprimer avec l'entete en plus petit,donc je ne vois pas tres bien,mais je n'arrive pas le faire à l'endroit préconisé . merci de votre aide
30.05.2014 - 19:50DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Hluchaniuc, nous avons réussi les tests d'impression sur Mac, en cliquant sur "Imprimer:explications", une nouvelle fenêtre va s'ouvrir - vérifier que votre navigateur autorise les pop'up puis dans la nouvelle fenêtre, cliquez sur "Imprimer les explications". Bon crochet!
03.06.2014 - 10:09
Ashten escribió:
To clarify the previous question; when the pattern says to increase by 2 ch, which will give 2 dc, do I only chain one and have just a ch3 and a dc? Otherwise, if I increase by 2 ch then I am actually adding on 3 more dc. This is where my stitch numbers are higher than the pattern accounts for. Which is correct?
21.03.2013 - 02:54DROPS Design respondió:
Dear Ashten, when it says (back piece) to inc crocheting 2 ch 1 time it means to inc 2 dc for next row, ie : (size XL) you end row with 2 ch for inc + 3 ch to turn with = you'll get 2 more sts on this side. Repeat same inc a the end of the row to have 2 more sts each side. Happy crocheting!
25.03.2013 - 10:39
Ashten escribió:
I watched the video tip for increasing with chains at end of row. However, when I increase stitches on the top part, my ending dc count is a few higher than the pattern says. Does the pattern account for the ch-3 at beginning of row during increases?
19.03.2013 - 16:47DROPS Design respondió:
Dear Mrs Ashten, the ch-3 at the beg of row replaces 1st dc and count as a stitch. Happy crocheting!
20.03.2013 - 09:02Neha Bandodkar escribió:
Got it...
01.09.2012 - 18:07Neha Bandodkar escribió:
REF BACK piece in this pattern i am kinda confused... after i add 26 chains and do tr of the left shoulder do i sl st the chain to the tr of the left shoulder and then do tr till 12 cms(L size)waiting for your reply.
01.09.2012 - 12:48DROPS Design respondió:
Dear Mrs Bandodkar, when you have crocheted both shoulders, you join them starting with side on the right shoulder, then 26 ch and continue with left shoulder but do not forget to crochet the 1st st in the right side = toward neck. Happy crocheting !
12.11.2012 - 11:11
DROPS Design escribió:
Ian, you chain at the beginning and at the end of row, turn and work the sts into the chain sts, and you have now increased sts. We have a video about how to inc each side of a crochet piece in our video library - look in our help-section.
10.06.2011 - 17:46
Ian escribió:
I am having difficulty following where it says to add chs at the end of the rows when creating the armholes. Is this an increase or something else. How do you go from 48 sts to 50 stichs on the next row? I am stumped.
10.06.2011 - 04:28
Stephanie escribió:
I guess this will be the last pattern I do from garnstudio,last time i asked a question i was rudely told to go to knitting school,and this time i am just ignored,I have spent ALOT of money to order your yarns,next time i will spend my money where the customer service is a little better!
21.09.2009 - 05:11
Stephanie escribió:
Sorry but to add to my question i guess im confused as how to start next rows of chart. do i still chain 3 and then slip stich to join?
24.08.2009 - 01:05
Stephanie escribió:
I'am having trouble figuring out the second round of chart M1.The chart says i should single crochet,but i thought the pattern info says to ch 3 for every row/round.Your help would be much appriciated. thanks
23.08.2009 - 23:06
Artemis |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||
Vestido o falda a ganchillo DROPS con patrón de mejillón en “Alpaca” y “Cotton Viscose”. Tallas S - XXL
DROPS 99-5 |
|||||||||||||||||||||||||
Tensión de la muestra: 14 p.a. x 7 filas con ag de ganchillo tamaño 4.5 mm y 1 hilo de cada calidad = 10 x 10 cm. 1 repetición del patrón de mejillón mide aprox. 11 cm de ancho. Información para la realización del trabajo: Sustituir el primer p.a. de cada flia/vuelta por 3 p.de cad y el primer p.a.d. de cada fila/vuelta por 4 p.de cad. Finalizar cada vta con 1 p.e. en el 3er/4º p.de cad de la vta anterior. Patrón: Ver el diagrama M.1. El diagrama se muestra por el LD. Tip para las disminuciones: Trabajar 2 pts juntos en 1 pt. Trabajar 1 p.a. pero sin hacer la última lazada (= 2 pts en la ag), trabajar el sig p.a. pero pasar la última lazada por todos los pts del ganchillo – 1 p.a. disminuido Tip para tomar las medidas 1: Debido al peso de la lana todas las medidas han de hacerse con la prenda suspendida, de otro modo resultará muy larga al ponerla. Tip para tomar las medidas 2: La prenda es muy elástica. El diagrama de las medidas indica por ello tanto la medida de la prenda como la medida correspondiente del cuerpo. Las medidas del cuerpo se marcan con * y ** en el diagrama de las medidas. El vestido se trabaja de arriba abajo. Comenzar trabajando el delantero y la espalda para la parte superior, después unir ambas partes y trabajar la parte inferior en redondo comenzando por el lado. ---------------------------------------------------------------------- ESPALDA: Trabajar el hombro derecho como sigue: Trabajar flojo 16-16-18-19-19 p.de cad (incl. 3p.de cad para girar) con 1 hilo de cada calidad y ag de ganchillo tamaño 4.5 mm. Trabajar la sig fila como sigue: 1 p.a. en el 4º p.de cad, *saltar 1 p.de cad, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 p.de cad*, repetir de *a* hasta que queden 4-4-2-3-3 p.de cad, saltar 1 p.de cad y trabajar 1 p.a. en cada uno de los 3-3-1-2-2 p.de cad restantes = 11-11-12-13-13 p.a. Continuar con 1 p.a. en cada p.a. hasta que la labor mida 6 cm – Leer información para la realización del trabajo. En la sig fila aum 1 p.a. como sigue: trabajar 2 p.a. en el último p.a. hacia el escote. Girar y trabajar la vta = 12-12-13-14-14p.a. Dejar la labor en espera. Trabajar el hombro izquierdo como el hombro derecho pero a la inversa. Espalda: Comenzar trabajando en el lado del hombro derecho, trabajar 1 p.a. en cada p.a. Ahora trabajar 22-24-26-26-28 p.de cad. Después continuar trabajando 1 p.a. en cada p.a. desde el esc ote hacia el lado del hombro izqauierdo. Girar la labor y trabajar la vta sobre todos los p.a./p.de cad = 46-48-52-54-56 p.a. en la fila. Continuar con 1 p.a. en cada p.a. hasta que la labor mida 10-11-12-13-14 cm. Ahora aum para las sisas como sigue: Trabajar p.de cad al final de cada fila: 1-1-1-2-3 p.de cad una vez y 1-1-2-2-3 p.de cad una vez (en la sig fila trabajar p.a. en los p.de cad nuevos) = 50-52-58-62-68 p.a. Trabajar 1 fila de p.a. Cortar el hilo. Trabajar 1-2-3-4-4 p.de cad antes de continuar con p.a. sobre la espalda y finalizar la fila en el otro lado con1-2-3-4-4 p.de cad = 52-56-64-70-76 p.a. Trabajar 1 fila con p.a. en cada p.a./p.de cad. La labor mide ahora aprox. 17-18-19-10-21 cm. Cortar el hilo y dejar la labor en espera. DELANTERO: Trabajar el hombro derecho como sigue: Trabajar flojo 16-16-18-19-19 p.de cad (incl. 3 p.de cad para girar) con 1 hilo de cada calidad y ag de ganchillo tamaño 4.5 mm. Trabajar la sig fila como sigue: 1 p.a. en el 4º p.de cad, *saltar 1 p.de cad, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 p.de cad*, repetir de *a* hasta que queden 4-4-2-3-3 p.de cad, saltar 1 p.de cad y trabajar 1 p.a. en cada uno de los 3-3-1-2-2 p.de cad restantes = 11-11-12-13-13 p.a. Continuar con 1 p.a. en cada p.a. hasta que la labor mida 6 cm – Leer información para la realización del trabajo. En la sig fila aum hacia el escote como sigue: trabajar 2 p.a. en 1 p.a. hacia el escote - en cada fila un total de 7-8-9-9-10 vcs. Al mismo tiempo cuando la labor mida 10-11-12-13-14 cm aum para las sisas hacia el lado cada 2ª fila como sigue: Trabajar p.de cad al final de cada 2ª fila: 1-1-1-2-3 p.de cad 1 vez, 1-1-2-2-3 p.de cad 1 vez y 1-2-3-4-4 p.de cad 1 vez. Cuando se han completado todos los aumentos hay 21-23-27-30-33 p.a. totales en la fila. La labor mide 16-17-18-19-20 cm. Cortar el hilo y dejar la labor en espera. Trabajar el hombro izquierdo como el hombro derecho pero a la inversa. Cuando se han completado todos los aum (= 21-23-27-30-33 p.a.) trabajar 1 fila desde la sisa hasta el escote, al final de la fila trabajar 10 p.de cad. Delantero: Continuar trabajando sobre el delantero derecho (desde el escote hacia la sisa) = 52-56-64-70-76 p.a./p.de cad totales en la fila. Insertar 1 marcapuntos (MP)(= parte baja de la manga), y medir la labor desde aquí ahora. Parte superior: Ahora unir los delanteros. Trabajar en redondo desde aquí en adelante . Trabajar sobre la espalda (desde la sisa del delantero derecho hacia la sisa del delantero izquierdo) = 104-112-128-140-152 p.a. totales en la vta. Continuar trabajando en redondo hasta que la labor mida 8-9-10-11-12 cm desde el MP. En la sig vta dism 10 p.a. repartidos – leer tip para las disminuciones = 94-102-118-130-142 p.a. Continuar en redondo con 1 p.a. en cada p.a. hasta que la labor mida 11-12-13-14-15 cm desde el MP. En la sig vta dism 6-6-14-10-10 p.a. repartidos = 88-96-104-120-132 p.a. Continuar trabajando hasta que la labor mida 14-15-16-17-18 cm desde el MP – leer tip-1 para tomar las medidas. Patrón de red: Insertar 2 MP nuevos en la labor, 1 al inicio de la vta y 1 después de 44-48-52-60-66 p.a. Ahora la parte de arriba está finalizada y se continúa trabajando la parte baja de la parte superior como sigue: Vuelta 1: 3 p.de cad (= 1 p.a.), *1 p.de cad, saltar 1 p.a., 1 p.a. en el sig p.a.*, repetir de *a* y finalizar con 1 p.de cad y 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. Vuelta 2: 3 p.de cad (= 1 p.a.), *1 p.de cad, 1 p.a. en el sig p.a.*, repetir de *a* y finalizar con 1 p.de cad y 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. Vuelta 3: 4 p.de cad (= 1 p.a.d.), *1 p.de cad, 1 p.a.d. en el sig p.a.*, repetir de *a* y finalizar con 1 p.de cad y 1 p.e. en el 4º p.de cad del inicio de la vta Vuelta 4: 4 p.de cad (= 1 p.a.d.), 1 p.de cad, 1 p.a.d. en el sig p.a.d., 1 p.de cad, 1 p.a.d. en el mismo p.a.d., *1 p.de cad, 1 p.a.d. en el sig p.a.d.*, repetir de *a* hasta el MP en el lado. Ahora trabajar 1 p.de cad, 1 p.a.d. en el sig p.a.d., 1 p.de cad, 1 p.a.d. en el mismo p.a.d. Después continuar de *a* antes de finalizar con 1 p.de cad y p.e. en el 4º p.de cad del inicio de la vta (ahora hay 2 arcos aumentados). Trabajar la 3ª y 4ª vta dos vcs más y después la 3ª vta 2 vcs y la 2ª vta 2 vcs = 50-54-58-66-72 arcos. La labor mide aprox. 36-37-38-39-40 cm desde el MP bajo la manga. Insertar 2 nuevos MP, 1 al inicio de la vta y 1 después de 25-27-29-33-36 arcos (= centro de los lados). En adelante medir desde aquí. Cadera: En la sig fila trabajar como sigue: Vuelta 1: 3 p.de cad (= 1 p.a.), *1 p.a. en el arco, 1 p.a. en el sig p.a.*, repetir de *a* y finalizar con 1 p.a. en el arco y 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta = 100-108-116-132-144 p.a. Vuelta 2: 3 p.de cad (= 1 p.a.) continuar trabajando 1 p.a. en cada p.a. pero trabajar 2 p.a. en 1 p.a. antes y después de los MP. (= 4 p.a. aumentados). Finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. Vuelta 3: 3 p.de cad (= 1 p.a.), ahora trabajar 1 p.a. en cada p.a. Finalizar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. Ahora trabajar la 2ª y la 3ª vta 3 vcs = 116-124-132-148-160 p.a. totales en la vta. Continuar con 1 p.a. en cada p.a. hasta que la labor mida 17-18-19-20-21 cm desde el MP - leer tip 1 para tomar las medidas. En la sig vta aum 28-20-30-32-38 p.a. repartidos = 144-144-162-180-198 p.a. totales en la vta. Patrón de mejillón: Trabajar M.1 (comenzar en la flecha “start” del diagrama) repetir a lo largo de la vta (= 8-8-9-10-11 repeticiones del patrón). Continuar como sigue hasta tener 1 repetición en vertical de M.1. Continuar trabajando 2-3-3-4-4 vtas de p.a.d. – leer información para la realización del trabajo – como sigue: Vuelta 1: Trabajar 1 p.a.d. en cada arco con 1 p.de cad entre cada p.a.d. =72-72-81-90-99 p.a.d. Vuelta 2: Trabajar 1 p.a.d. en cada p.a.d. de la vta anteriorf, pero trabajar 2 p.de cad entre cada p.a.d (en lugar de 1 p.de cad) - Talla S finaliza aquí antes de comenzar el último patrón de mejillón = 72 p.a.d. Vuelta 3: Trabajar 1 p.a.d. en cada p.a.d. de la vta anterior, pero trabajar 3 p.de cad entre cada p.a.d. (en lugar de 1 p.de cad) – Las tallas M y L finalizan aquí, antes de comenzar el último patrón de mejillón = 72-81 p.a.d. Vuelta 4: Trabajar 1 p.a.d. en cada p.a.d. de la vta anterior con 3 p.de cad entre cada p.a.d.– Las tallas XL y XXL finalizan aquí antes de la última repetición del patrón de mejillón = 90-99 p.a.d. Después de la última vta de p.a.d. trabajar M.1 de nuevo (desde la flecha “start” del diagrama), pero finalizar el patrón después de la 7ª vta – ATENCIÓN: trabajar la primera vta de M.1 como sigue para que el nº de pts sea divisible entre los pts del patrón: 3 p.de cad (= 1 p.a.), 1 p.de cad, *1 p.a. en el arco, 1 p.de cad, 1 p.a. en el sig p.a.d., 1 p.de cad*, repetir de *a* hasta finalizar la vta = 144-144-162-180-198 arcos (es decir, 16-16-18-20-22 repeticiones del patrón de mejillón en la parte inferior del vestido). Remate a ganchillo: Trabajar un remate alrededor de las mangas y alrededor del escote con ag de ganchillo tamaño 4.5 mm n hilo de cada calidad como sigue: Trabajar 1 p.b. en el primer pt, *3 p.de cad, saltar aprox 1 cm, 1 p.b. en el sig pt*, repetir de *a* y finalizar con 1 p.e. en el primer p.b. del inicio de la vta. ----------------------------------------------------------------------- Falda de ganchillo DROPS con patrón de mejillón en “Alpaca” y “Cotton Viscose”. Talla: S – M – L – XL – XXL Materiales:DROPS Alpaca de Garnstudio 150-150-200-200-200 gr nº 1101, blanco. y utiliza: DROPS Cotton Viscose de Garnstudio 200-250-250-300-300 gr no 01, blanco. Aguja de ganchillo DROPS tamaño 4.5 mm o el tamaño necesario para obtener la tensión correcta. Tensión de la muestra: 14 p.a. x 7 filas con ag de ganchillo tamaño 4.5 mm y 1 hilo de cada calidad = 10 x 10 cm. 1 repetición del patrón de mejillón mide aprox. 11 cm de ancho. Información para la realización del trabajo: Sustituir el primer p.a. de cada flia/vuelta por 3 p.de cad y el primer p.a.d. de cada fila/vuelta por 4 p.de cad. Finalizar cada vta con 1 p.e. en el 3er/4º p.de cad de la vta anterior. Patrón: Ver el diagrama M.1. El diagrama se muestra por el LD. Tip para tomar las medidas 1: Debido al peso de la lana todas las medidas han de hacerse con la prenda suspendida, de otro modo resultará muy larga al ponerla. Tip para tomar las medidas 2: La prenda es muy elástica. El diagrama de las medidas indica por ello tanto la medida de la prenda como la medida correspondiente del cuerpo. Las medidas del cuerpo se marcan con ** en el diagrama de las medidas. La falda se trabaja de arriba abajo. Falda: Trabajar 133-144-154-176-192 p.de cad con 1 hilo de cada calidad y ag de ganchillo tamaño 4.5 mm. Formar 1 anillo con 1 p.e. en el primer p.de cad. Trabajar la sig vta de esta manera: 3 p.de cad (= 1 p.a.), * saltar 1 p.de cad, 1 p.a. en cada uno de los sig 3 p.de cad *, repetir de *a*. (La talla S finaliza con 1 p.a. en el último p.de cad y la talla L finaliza con 1 p.a. en los 2 últimos p.de cad) = 100-108-116-132-144 p.a. Leer información para la realización del trabajo. Insertar 1 MP al inicio de la vta y otro después de 50-54-58-66-72 p.a. (= los MP se colocan en los lados de la falda). Medir la labor desde aquí. Continuar como en el vestido a ganchillo – desde la parte de la cadera hasta el patrón de mejillón - comenzar trabajando a partir de la 2ª vta. Cuando la falda esté completada trabajar 1 vta de p.b. en la vta de cadeneta del inicio de la labor. Cordón: Trabajar con ag de ganchillo tamaño 4.5 mm y un hilo de cada calidad una cadeneta de aprox 1 – 1½ metros de largo. Pasarlo por la primera vta de la falda. Hacer una borla a cada lado del cordón: cortar un total de 28 hilos (14 de cada calidad) de aprox 20 cm de largo. Doblar los hilos por la mitad. Asegurar el extremo del cordón alrededor del bucle de la borla y cerrar la borla con uno de los 28 hilos rodeando los hilos en la parte superior para que queden sujetos. Rematar los hilos. |
|||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 11 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 99-5
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.