Donatella Brighel escribió:
Infatti, per questo sono in difficoltà.ho fatto la prova e per tensione e tipo di filato ho avuto bisogno di avviare 126 ,quindi ora dovendo centrare il disegno e dovendo dividere tra il dietro e i due davanti non so come fare.
16.12.2024 - 17:05DROPS Design respondió:
Buonasera Donatella, per un aiuto così personalizzato può rivolgersi al suo rivenditore DROPS di fiducia. Buon lavoro!
17.12.2024 - 23:36
Donatella escribió:
Ho cominciato il lavoro con 126 maglie, ho fatto le prime diminuzioni.con 123 maglie comincio lo sprone :4 maglie legaccio, A1,1 gettato,1maglia diritto,1 gettato , quante maglie diritto ???grazie
08.12.2024 - 22:14DROPS Design respondió:
Buonasera Donatella, quale taglia sta seguendo? In nessuna taglia di questo modello si avviano 126 maglie. Buon lavoro!
13.12.2024 - 22:43
Dominika escribió:
Witam! Nie rozumiem kiedy dokładnie mam przejść z wzorów A1-A3 do wzorów A4-A6. Robię sweter w rozmiarze S po dodaniu 11 razy oczek na reglan utknęłam w miejscu długość mojej robótki to 18 cm więc muszę jeszcze 3 cm dorobić żeby wykonać podział na przód , tył i rękawy. Nie mam pojęcia jakie schematy mam dalej przerabiać ,schematy A1-A3 są z oczkami dodawanymi a A4 A6 są schematami z liczbą dodanych oczek po podziale robótki . Pierwszy raz mam problem z waszym wzorem
10.02.2024 - 13:48DROPS Design respondió:
Witaj Dominiko, dalej przerabiasz jak wcześniej, jeszcze przez 3 cm, ale już nie dodajesz oczka na reglany. Trzymaj się dalej schematów A1-A.3, a pozostałe oczka przerabiaj dżersejem. Następnie przejdź do części TYŁ & PRZODY i do rzędu schematów A.4 - A.6 będącego kontynuacją schematów A.1 - A.3 i dalej przerabiaj zgodnie z opisem. Pozdrawiamy!
13.02.2024 - 09:58
Eleonora escribió:
Buongiorno, dopo lo sprone con la taglia M ottengo 183 maglie, arrivo a 23 cm e mi presto a fare il ferro a rovescio...domanda: 30 maglie davanti dx, 36 maglie in sospeso, avvio 6 maglie...ma le 6 maglie le avvio attaccate alle 36 maglie sospese della manica o le avvio all'inizio delle 51 del dietro? e le successive 6 maglie le attacco alle 36 maglie della manica sospese o all'inizio delle 30 maglie davanti sx?
13.12.2023 - 15:44DROPS Design respondió:
Buongiorno Eleonora, deve lavorare le 30 maglie del davanti, mettere in sospeso 36 maglie (manica) senza lavorarle, avviare le 6 maglie che si congiungono alle 51 maglie del dietro. Le 6 maglie avviate a ogni lato costituiscono il sottomanica, le 36 maglie in sospeso saranno le maniche che verranno lavorate in seguito. Buon lavoro!
19.12.2023 - 09:02
Patrizia escribió:
DROPS Design answered: Buonasera Patrizia, deve procedere lavorando i diagrammi dove indicato e a diritto le maglie tra i diagrammi, mantenendo i bordi a maglia legaccio. Buon lavoro! 04.12.2023 - 17:16 ok...il problema è che andando avanti con il diagramma dalla taglia M in poi io ho sempre 25 maglie e sul diagramma sono di più...non facendo più aumenti dove le prendo quelle maglie? grazie
04.12.2023 - 17:24DROPS Design respondió:
Buongiorno Patrizia, deve continuare a lavorare il motivo sulle maglie rimaste fino alla lunghezza richiesta. Buon lavoro!
30.12.2023 - 11:31
Patrizia escribió:
Buongiorno, sto facendo la taglia M e quando arrivo alla fine degli aumenti dello sprone (14 aumenti) ottengo 183 m. totali...come continuo con gli schemi A1 A2 e A3...non mi ritrovo con il nr di maglie che ho sui ferri e quelle invece che dovrei fare come da schemi...dove sbaglio? come devo procedere? Grazie.
02.12.2023 - 14:47DROPS Design respondió:
Buonasera Patrizia, deve procedere lavorando i diagrammi dove indicato e a diritto le maglie tra i diagrammi, mantenendo i bordi a maglia legaccio. Buon lavoro!
04.12.2023 - 17:16
Patrizia escribió:
Buonasera questa la vostra risposta alla mia richiesta: "Buonasera Patrizia, le noccioline sono lavorate in ferri separati, dove non ci sono altre diminuzioni. Buon lavoro!" grazieeee...ma non c'è scritto da nessuna parte che le noccioline sono da fare su ferri a parte...non so come procedere...faccio a parte...da dove parto con altri ferri e poi dove le collego? giratemi link con video per favore...
27.11.2023 - 20:15DROPS Design respondió:
Buonasera Patrizia, la nocciolina è lavorata nello stesso momento sui ferri indicati. Provi a vedere se questo video può esserle di aiuto. Buon lavoro!
30.11.2023 - 22:54
Patrizia escribió:
Buongiorno, ho un problema...sullo schema A2, come anche su quello A1 e A3, all'altezza della linea "L" c'è sia la chiusura alla 6° riga della nocciolina sia le 2 maglie insieme a dritto...sullo stesso punto...come si procede? Grazie
24.11.2023 - 11:09DROPS Design respondió:
Buonasera Patrizia, le noccioline sono lavorate in ferri separati, dove non ci sono altre diminuzioni. Buon lavoro!
26.11.2023 - 23:25
Bianca Irina escribió:
Hello! I have an unclarity regarding the yoke after I finish with the raglan increase. I need to continue working until my yoke is longer, but I don’t know what pattern to follow. If I knit for measure S, should I continue with A.1, A.2 and A.3, but ignoring the extra stitches that are for higher measures? Thank you!
20.10.2023 - 21:11DROPS Design respondió:
Dear Bianca, if you have the correct number of stitches after the raglan increases and you need to reach the length for the yoke you continue working A.1, A.2 and A.3 but don't make the increases outside of the charts; these stitches that are outside of the charts will be worked in stocking stitch. Happy knitting!
23.10.2023 - 00:04
Rebecca escribió:
Hi on the rows with the black triangle = slip 1 stitch as if to knit, knit 2 together and pass the slipped stitch over the knitted together stitches. Do you the increase the two stitches back on the purl row? Thank you
29.05.2023 - 19:46DROPS Design respondió:
Hi Rebecca, The increases are on the same row - the yarn overs before and after the black triangle, so the stitch count remains the same. Happy knitting!
30.05.2023 - 06:54
Rosé Bubbles Jacket#rosébubblesjacket |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Chaqueta de punto en DROPS Snow o DROPS Wish. La pieza está tejida de arriba hacia abajo con raglán y patrón de calados. Tallas S – XXXL.
DROPS 227-23 |
|||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR EL PATRÓN: ------------------------------------------------ SURCO/PUNTO MUSGO (tejido de ida y vuelta): Tejer todas las hileras de derecho. 1 surco = tejer 2 hileras de derecho. RAGLÁN: Aumentar haciendo 1 lazada a cada lado de 1 punto derecho (línea del raglán), en cada transición del cuerpo a las mangas (= 8 puntos aumentados en la hilera). En la hilera siguiente (lado revés) tejer las lazadas de la manera siguiente: ANTES DE LA LÍNEA DEL RAGLÁN: Tejer la lazada de revés en el bucle posterior. No se forma un agujero. DESPUÉS DE LA LÍNEA DEL RAGLÁN: Deslizar la lazada de la aguja izquierda y colocarla de vuelta en sentido contrario (insertar la aguja izquierda por atrás cuando se coloca de vuelta en la aguja). Tejer la lazada de revés en el bucle del frente. No se forma un agujero. Después tejer los puntos aumentados en punto jersey en las mangas y en el patrón en las piezas del frente/espalda. PATRÓN: Ver diagramas A.1 a A.6. Los diagramas muestran todas las hileras del patrón por el lado derecho. TIP PARA AUMENTAR (distribuidos equitativamente): Para calcular cómo aumentar equitativamente, contar el número total de puntos en la aguja (p. ej. 111 puntos) menos los bordes delanteros (p. ej. 8 puntos) y dividir los puntos restantes entre el número de aumentos a hacer (p. ej. 11) = 9.4. En este ejemplo, aumentar haciendo 1 lazada después de aprox. cada 9º punto. No aumentar en los bordes delanteros. En la hilera siguiente, tejer las lazadas retorcidas para evitar que se formen agujeros. TIP PARA REMATAR: Para evitar que la orilla de remate quede apretada, se puede rematar con una aguja más grande. Si la orilla aún estuviese apretada, hacer 1 lazada después de aprox. cada 4º punto al mismo tiempo que se rematan los puntos; rematar las lazadas como puntos normales. TIP PARA DISMINUIR (aplicar a las mangas): Disminuir 1 punto a cada lado del hilo marcador de la manera siguiente: Tejer hasta que resten 3 puntos antes del hilo marcador, tejer 2 puntos juntos de derecho, tejer 2 puntos derechos (el hilo marcador está entre estos 2 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, tejer 1 derecho y pasar el punto deslizado por encima del punto tejido (2 puntos disminuidos). OJALES: Trabajar los ojales en el borde delantero derecho (cuando se usa la prenda). Trabajar por el lado derecho cuando resten 3 puntos en la hilera de la manera siguiente: Hacer 1 lazada, tejer 2 puntos juntos de derecho y tejer 1 punto derecho. En la hilera siguiente, tejer la lazada de derecho para formar un agujero. Trabajar el primer ojal cuando el resorte del cuello mida 9 cm. Después trabajar los otros 4-4-5-5-5-5 ojales con aprox. 9-9-8-8½-8½-9 cm entre cada uno. ------------------------------------------------ COMENZAR LA PIEZA AQUÍ: ------------------------------------------------ CHAQUETA – RESUMEN DE LA PIEZA: El cuello, el canesú y el cuerpo se tejen con aguja circular, de ida y vuelta a partir del centro del frente. Las mangas se tejen en redondo con aguja circular corta/agujas de doble punta, de arriba hacia abajo. CUELLO: Montar 74-74-78-78-82-82 puntos (incluyendo 4 puntos del borde delantero a cada lado del centro del frente) con aguja circular tamaño 7 mm y DROPS Snow o DROPS Wish. Tejer 1 hilera de revés por el lado revés, después tejer de la manera siguiente por el lado derecho: 4 puntos del borde delantero en PUNTO MUSGO – leer explicación arriba, * 2 derechos, 2 reveses *, repetir de *a* hasta que resten 6 puntos, tejer 2 derechos y 4 puntos del borde delantero en punto musgo. Tejer este resorte durante 12 cm. Recordar los OJALES en el borde delantero derecho. Tejer 1 hilera de revés por el lado revés disminuyendo 3 puntos distribuidos equitativamente (no disminuir en los bordes delanteros) = 71-71-75-75-79-79 puntos. Cambiar a aguja circular tamaño 8 mm. Insertar 1 marcador, ¡EL CANESÚ ES MEDIDO A PARTIR DE AQUÍ! CANESÚ: Tejer de la manera siguiente por el lado derecho: 4 puntos del borde delantero en punto musgo, A.1, 1 lazada, tejer 1 punto derecho (= línea del raglán), 1 lazada, tejer 8-8-10-10-12-12 puntos derechos, 1 lazada, tejer 1 punto derecho (= línea del raglán), 1 lazada, tejer A.2, 1 lazada, tejer 1 punto derecho (= línea del raglán), 1 lazada, tejer 8-8-10-10-12-12 puntos derechos, 1 lazada, tejer 1 punto derecho (= línea del raglán), 1 lazada, tejer A.3 y 4 puntos del borde delantero en punto musgo. El primer aumento para el RAGLÁN – leer descripción arriba, está terminado. Continuar este patrón y aumentar para el raglán a cada 2ª hilera (es decir, en cada hilera por el lado derecho) un total de 11-14-16-19-21-23 veces (ver la flecha para tu talla en A.1, A.2 y A.3). ¡RECORDAR MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE TEJIDO DE LA MUESTRA! Después del último aumento, hay 159-183-203-227-247-263 puntos. Continuar el patrón sin más aumentos hasta que el canesú mida 21-23-24-26-28-31 cm a partir del marcador. La hilera siguiente se teje de la manera siguiente por el lado revés: Tejer 27-30-32-35-37-39 puntos como antes (= pieza del frente), colocar los 30-36-42-48-54-58 puntos siguientes en 1 hilo para la manga, montar 6-6-6-8-8-10 puntos (= en el lado bajo la manga), tejer 45-51-55-61-65-69 puntos reveses (= pieza de la espalda), colocar los 30-36-42-48-54-58 puntos siguientes en 1 hilo para la manga, montar 6-6-6-8-8-10 puntos (= en el lado bajo la manga), tejer los últimos 27-30-32-35-37-39 puntos como antes (= pieza del frente). ¡LA PIEZA ES AHORA MEDIDA A PARTIR DE AQUÍ! CUERPO: = 111-123-131-147-155-167 puntos. Comenzar en las hileras de A.4 – A.6 que coinciden con los puntos de A.1 – A.3 y tejer de la manera siguiente por el lado derecho: 4 puntos del borde delantero en punto musgo, A.4, A.5 se teje 1-1-1-1-2-2 veces, A.6, tejer 2-8-12-20-0-6 puntos derechos, A.4, A.5 se teje 3-3-3-3-5-5 veces, A.6, tejer 2-8-12-20-0-6 puntos derechos, A.5 se teje 1-1-1-1-2-2 veces, A.6 y 4 puntos del borde delantero en punto musgo. Continuar este patrón hasta que el cuerpo mida 23-23-24-24-23-22 cm a partir de la división. Restan 8 cm para completar las medidas; probarse la chaqueta y tejer hasta la longitud deseada. Para evitar que el resorte siguiente quede apretado, tejer 1 hilera de derecho por el lado derecho aumentando 11-15-15-15-15-15 puntos distribuidos equitativamente – leer TIP PARA AUMENTAR = 122-138-146-162-170-182 puntos. Cambiar a aguja circular tamaño 7 mm y tejer la hilera siguiente de la manera siguiente por el lado revés: 4 puntos del borde delantero en punto musgo, * 2 reveses, 2 derechos *, repetir de *a* hasta que resten 6 puntos, 2 reveses y 4 puntos del borde delantero en punto musgo. Continuar este resorte durante 8 cm. Rematar flojo con punto musgo sobre punto musgo, derecho sobre derecho y revés sobre revés – leer TIP PARA REMATAR. La chaqueta mide aprox. 56-58-60-62-64-66 cm a partir del hombro hacia abajo. MANGAS: Colocar los 30-36-42-48-54-58 puntos del hilo en uno de los lados de la pieza en aguja circular corta tamaño 8 mm y levantar 1 punto en cada uno de los 6-6-6-8-8-10 puntos montados bajo la manga = 36-42-48-56-62-68 puntos. Insertar un hilo marcador en el centro de los nuevos puntos bajo la manga. Comenzar en el hilo marcador y tejer punto jersey en redondo durante 3 cm. Ahora disminuir 2 puntos bajo la manga – leer TIP PARA DISMINUIR. Disminuir así a cada 15-8-8-4-3½-3 cm un total de 2-3-4-6-7-8 veces = 32-36-40-44-48-52 puntos. Continuar tejiendo hasta que la manga mida 30-29-29-27-27-26 cm a partir de la división. Restan aprox. 8 cm para completar las medidas; probarse la chaqueta y tejer hasta la longitud deseada - ¡NOTA! Medidas más cortas en las tallas más grandes porque el cuello es más ancho y el canesú más largo. Cambiar a agujas de doble punta tamaño 7 mm y tejer en resorte (2 derechos, 2 reveses) durante 8 cm. Rematar con derecho sobre derecho y revés sobre revés - ¡recordar el TIP PARA REMATAR! La manga mide aprox. 38-37-37-35-35-34 cm a partir de la división. Tejer la otra manga de la misma manera. ENSAMBLAJE: Coser los botones en el borde delantero izquierdo. |
|||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #rosébubblesjacket o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 29 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 227-23
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.