Anne BERNARD escribió:
Bonjour Dans l'empiecement pour une taille L vous mettez de tricoter A3 jusqu'à 23 cm depuis le marqueur mais si j'ai fait une rehausse pour l'encolure du dos la mesure du dos et du devant ne sera pas la même ? Donc je voudrais savoir s'il faut mesurer avec ou sans la rehausse ? En attendant votre réponse je vous souhaite une bonne journée. Anne
06.01.2022 - 10:02DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Bernard, vous devez mesurer au milieu du devant, à partir du marqueur placé après le col (les rangs de la réhausse ne sont pas compris dans cette mesure). Bonne continuation!
06.01.2022 - 14:05
Samira BRIKI escribió:
Bonjour Je commence le modèle 223-11 et je bloque au diagramme A.1 . Je ne comprend pas le point qui est destiné au 7ème rang , je ne le vois pas dans la légende du diagramme. C'est une barre oblique avec un petit rond. Merci d'avance pour la solution. Cordialement
22.11.2021 - 23:24DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Briki, ce sont en fait 2 symboles qu'il faut lire séparément: la barre oblique = 6ème symbole soit 2 mailles ensemble à l'endroit et l'ovale = 3ème symbole = 1 jeté à tricoter à l'endroit au tour suivant pour qu'il forme un trou. Bon tricot!
23.11.2021 - 08:30
Ros escribió:
What is the meaning of the symbol of an open 0 joined with a bold stroke from bottom left to top right across to stitches? (Most clearly shown in A4)
27.10.2021 - 16:51DROPS Design respondió:
Dear Ros, this is actually two symbols: bold stroke = knit 2 together, 0 = between 2 stitches make 1 yarn over; on the next round knit the yarn over (leaves a hole) . Happy knitting!
27.10.2021 - 17:59
Tanja escribió:
Nachtrag : es fehlen 32 Maschen am Rumpf . Ich musste bei Größe L ja nur 40 Maschen aufnehmen . Das Muster A 2 mit den Zunahmen ist auch richtig gestrickt und trotzdem sind es zu wenig Maschen .
21.09.2021 - 22:50DROPS Design respondió:
Liebe Tanja, vor A.2 haben Sie 160 M und Sie stricken A.2 (= 5 M) x 32 - wenn A.2 fertig ist haben Sie 13 M in jedem A.2 und 13 M x 32 = 416 M. Schauen Sie mal bei A.2 , einige Zunahmen wurden sicher verpasst. Viel Spaß beim stricken!
22.09.2021 - 07:25
Tanja escribió:
Bei größe L werden bei A3 keine " 0 " Maschen verteilt zugenommen . Habe den Pullover genau nach Anleitung gestrickt . jetzt bei der aufteilung der Ärmel und dem Rumpf fehlen Maschen ? Ist das vielleicht ein Fehler in der Anleitung ? LG
21.09.2021 - 22:01DROPS Design respondió:
Liebe Tanja, wenn alle Zunahmen für die Passe fertig sind, sind es 416 Maschen auf der Nadel in L, so verteilen Sie die Arbeit: 61 M (1/2 Rückenteil), 86 M stilllegen (Ärmel) und 8 M anschlagen, 122 M stricken (Vorderteil), 86 M stilllegen (Ärmel) und 8 M anschlagen,und 61 M stricken (1/2 Vorderteil) = 61+86+122+86+61=416 M vor der Verteilung und 61+8+122+8+61=260 M nach der Verteilung. Viel Spaß beim stricken!
22.09.2021 - 07:23
Ursula Riess escribió:
Bei den Abnahmen am Ärmel komme ich leider nicht weiter, wegen des Lochmusterraports. Muss ich dann bei A4 am Anfang und am Ende auch jeweils eine Masche weniger zählen und stricken? Toll, wenn Ihr mir weiterhelfen könnt und Dankeschön.
13.09.2021 - 14:00DROPS Design respondió:
Liebe Frau Riess, wegen Abnahmen stricken Sie die Maschen am Anfang/Ende der Runde glatt rechts, wenn Sie nicht genügend Maschen um A.4 in Runden zu stricken. Die anderen Maschen werden in A.4 wie zuvor gestrickt. Viel Spaß beim stricken!
14.09.2021 - 07:26
Tanja escribió:
Ich muss bei 448 Maschen 18 Maschen verteilt aufnehmen . Ich habe mehrere versionen probiert ...nach der 24 M ,Nach der 25 M und auch abwechselnd nach 24 u 25 Masche ...nichts hat funktiomiert. mit den beispielen für zunahmen , komm ich überhaupt nicht zurecht ,weil dort ganz andere Maschenanzahlen angegeben werden,nichts zb bei einem wert von 24.8888 Danke
12.09.2021 - 20:49DROPS Design respondió:
Liebe Tanja, so können Sie zunehmen: 12 M stricken, (1 Umschlag, 25 M stricken) x 8 Mal, 1 Umschlag, 24 M stricken, (1 Umschlag, 25 M stricken) x 8 Mal, 1 Umschlag, 12 M stricken = so haben Sie 8+1+8+1= 18 Maschen gleichmäßig verteilt zugenommen. Viel Spaß beim stricken!
13.09.2021 - 09:08
Tanja escribió:
= zwischen 2 Maschen 1 Umschlag arbeiten, in der nächsten Runde den Umschlag links verschränkt wie im Diagramm gezeigt stricken (um ein Loch zu vermeiden) wie stricke ich den umschlag links verschränkt ? Danke !
09.09.2021 - 10:30DROPS Design respondió:
Siehe Antwort unten :)
09.09.2021 - 17:12
Tanja escribió:
Gibt es denn auch ein video ,wie man einen links verschränkten Umschlag strickt ,dass kein Loch entsteht ?
09.09.2021 - 10:10
Tanja escribió:
An der Halsblende muss man bei 124 Maschen , 44 Maschen verteilt zunehmen ,nach meiner Rechnung 2,8 jede 3 Masche . Aber am Schluss habe ich anstatt 168 Maschen nur 164 Maschen . Können sie mir bitte sagen ,nach wieviel Maschen ich richtig zunehme ,dass die Maschenanzahl stimmt ? Vielen Dank
09.09.2021 - 00:33DROPS Design respondió:
Liebe Tanja, Sie sollen hier abwechslungsweise nach jeder 2. und nach jeder 3. Masche zunehmen, beachten Sie, daß Sie die richtige Maschenanzahl zunehmen - hier lesen Sie mehr. Viel Spaß beim stricken!
09.09.2021 - 08:57
Sparrow Song#sparrowsongsweater |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Jersey a punto en DROPS Nord. La labor está realizada de arriba abajo con el canesú redondo, el patrón de hojas y el patrón de calados. Talla: S - XXXL
DROPS 223-11 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PLIEGUE/ PUNTO MUSGO (en redondo): 1 pliegue en vertical = 2 vueltas; Trabajar 1 vuelta de derecho y 1 vuelta de revés. PATRÓN: Ver diagramas A.1 a A.4. Elegir el diagrama para tu talla (aplicar a A.2). TIP PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar puntos repartidos, contar el número total de puntos en la aguja (p.e. 110 puntos) y dividir entre el número de aumentos a trabajar (p.e. 25) = 4.4. En este ejemplo, aumentar haciendo 1 hebra después de cada 4º y 5º punto alternadamente. En la siguiente vuelta trabajar las hebras de derecho retorcido para evitar que se formen agujeros. ELEVACIÓN (parte posterior del cuello): Para hacer la parte posterior de cuello ligeramente más alta al trabajar un canesú redondo, trabajar la elevación como se describe aquí. Saltar la siguiente sección si no se quiere una elevación. Insertar 1 marcapuntos al inicio de la vuelta (centro de la espalda). Comenzar por el lado derecho y trabajar 16-17-18-20-21-22 puntos de derecho después del marcapuntos, girar, estirar el hilo y trabajar 32-34-36-40-42-44 puntos de revés de vuelta. Girar, estirar el hilo y trabajar 48-51-54-60-63-66 derechos, girar, estirar el hilo y trabajar 64-68-72-80-84-88 puntos de revés de vuelta. Girar, estirar el hilo y trabajar 80-85-90-100-105-110 derechos, girar, estirar el hilo y trabajar 96-102-108-120-126-132 reveses. Girar, estirar el hilo y trabajar hasta el centro de la espalda. Después trabajar el CANESÚ como se describe en el texto. TIP PARA LAS DISMINUCIONES (para las mangas): Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos como sigue: Trabajar hasta que queden 3 puntos antes del marcapuntos, 2 puntos juntos de derecho, 2 derechos (el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), deslizar 1 puntos como de derecho, 1 derecho y pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado (2 puntos disminuidos). TIP PARA EL REMATE: Para evitar que el borde de remate quede tenso se puede cerrar con una aguja de mayor tamaño, hacer 1 hebra después de aprox. cada 4º punto y al mismo tiempo cerrar; las hebras se cierran como puntos normales. ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- JERSEY - RESUMEN DE LA LABOR: El cuello y el canesú se trabajan en redondo con una aguja circular, de arriba abajo desde el centro de la espalda. El canesú se divide para el cuerpo y las mangas y el cuerpo se continúa en redondo con una aguja circular / agujas de doble punta, de arriba abajo. CUELLO: Montar 110-116-120-124-130-134 puntos con una aguja circular corta de 2.5 mm y Nord. Trabajar A.1 en redondo. Cuando se haya completado A.1, trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo aumentar 25-29-40-44-44-46 puntos repartidos – leer TIP PARA LOS AUMENTOS = 135-145-160-168-174-180 puntos. Trabajar 1 vuelta de derecho (las hebras de derecho retorcido). Cambiar a una aguja circular de 3 mm. Insertar 1 marcapuntos en el medio de la vuelta - el canesú se mide desde este marcapuntos. Ahora se puede trabajar una ELEVACIÓN en la parte posterior del cuello - leer descripción arriba. Si no se quiere una elevación, pasar directamente al CANESÚ. CANESÚ: Trabajar A.2 en redondo (= 27-29-32-28-29-30 repeticiones de 5-5-5-6-6-6 puntos). Continuar este patrón y aumentar como se muestra en el diagrama. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Cuando se haya completado A.2 en vertical, hay 351-377-416-448-464-480 puntos y la labor mide aprox. 15-15-15-17-17-17 cm desde el marcapuntos en el cuello. Ahora trabajar A.3 en redondo – AL MISMO TIEMPO, en la 1ª vuelta en A.3, aumentar 5-7-0-18-22-36 puntos repartidos = 356-384-416-466-486-516 puntos. Trabajar A.3 hasta que el canesú mida aprox. 19-21-23-24-26-28 cm desde el marcapuntos en el cuello; finalizar después de una repetición completa en vertical. Trabajar 1 vuelta de derecho. Trabajar 1 vuelta de revés y AL MISMO TIEMPO dividir el canesú para el cuerpo y las mangas como sigue: Trabajar los primeros 52-57-61-69-73-79 puntos de revés (= ½ espalda), colocar los siguientes 74-78-86-96-98-100 puntos en un gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-8-8-10-12 puntos (= en el lado bajo la manga), 104-114-122-137-145-158 reveses (= delantero), colocar los siguientes 74-78-86-96-98-100 puntos en un gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-8-8-10-12 puntos (= en el lado bajo la manga) y trabajar los últimos 52-57-61-68-72-79 puntos de revés (= ½ espalda). El cuerpo y las mangas se terminan por separado. LA LABOR SE MIDE AHORA DESDE AQUÍ! CUERPO: = 220-240-260-290-310-340 puntos. Comenzar la vuelta a un lado - en el medio de los 6-6-8-8-10-12 puntos montados bajo la manga, y trabajar A.4 en redondo (= 22-24-26-29-31-34 repeticiones de 10 puntos). Continuar este patrón hasta que la labor mida 29 cm desde la división. Queda aprox. 1 cm hasta el largo final; probarse el jersey y trabajar hasta el largo deseado. Cambiar a una aguja circular de 2.5 mm y trabajar 2 PLIEGUES sobre todos los puntos - leer descripción arriba. Cerrar de derecho – leer TIP PARA EL REMATE! El jersey mide aprox. 52-54-56-58-60-62 cm desde el hombro hacia abajo. MANGAS: Colocar los 74-78-86-96-98-100 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor a en agujas de doble punta / una aguja circular corta de 3 mm y recoger 1 punto en cada uno de los puntos montados bajo la manga = 80-84-94-104-108-112 puntos. Insertar un marcapuntos en el medio de los 6-6-8-8-10-12 puntos bajo la manga. Permitir al marcapuntos seguir la labor hacia delante; se usará al disminuir bajo la manga. Comenzar en el marcapuntos y trabajar en redondo como sigue: 0-2-2-2-4-1 puntos en punto jersey, trabajar A.4 sobre los siguientes 80-80-90-100-100-110 puntos (= 8-8-9-10-10-11 repeticiones de 10 puntos) y 0-2-2-2-4-1 puntos en punto jersey. Continuar con este patrón hasta que la manga mida 3-3-3-2-2-2 cm desde la división. Ahora disminuir 2 puntos bajo la manga - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 2½-2-1½-1½-1-1 cm un total de 15-16-19-23-24-25 veces = 50-52-56-58-60-62 puntos. Continuar trabajando hasta que la manga mida 43-42-40-41-39-38 cm desde la división (las medidas son más cortas en las tallas más grandes debido a la mayor anchura del escote y mayor largura del canesú). Queda aprox. 1 cm hasta el largo final; probarse el jersey y trabajar hasta el largo deseado. Cambiar a agujas de doble punta de 2.5 mm. Trabajar 2 PLIEGUES – leer descripción arriba. Cerrar de derecho – recordar TIP PARA EL REMATE! La manga mide aprox. 44-43-41-42-42-39 cm desde la división. Trabajar la otra manga de la misma manera. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #sparrowsongsweater o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 34 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 223-11
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.