Quartier Latin by DROPS Design

Jersey a rayas, con patrón de calados, abertura larga y manga ¾, trabajada de arriba abajo. Talla: S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS Paris.

DROPS 187-24
Diseño DROPS: Patrón nº w-676
Grupo de lanas C o A + A
----------------------------------------------------------
Talla: S - M - L - XL - XXL - XXXL

Materiales:
DROPS PARIS de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas C)
150-150-150-200-200-200 g de color nº 30, gris/azul
150-150-150-200-200-200 g de color nº 26, beige oscuro
150-150-150-150-200-200 g de color nº 17, blanco hueso
100-100-150-150-150-150 g de color nº 60, rosado antiguo oscuro
100-100-100-150-150-150 g de color nº 41,mostaza
100-100-100-100-150-150 g de color nº 59, rosado antiguo claro
50-50-100-100-100-100 g de color nº 35, vanilla
50-50-50-100-100-100 g de color nº 32, azul/lila claro

La prenda puede trabajarse también con:
“Lana alternativa (grupo C)” - ver link abajo.

AGUJA DE GANCHILLO DROPS TAMAÑO 5.5 mm - o el tamaño necesario para obtener 13 puntos altos x 8 filas = 10 cm de ancho x 10 cm de alto.

-------------------------------------------------------

Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------


100% Algodón
desde 1.25 € /50g
DROPS Paris uni colour DROPS Paris uni colour 1.45 € /50g
Senshoku
Comprar
DROPS Paris recycled denim DROPS Paris recycled denim 1.25 € /50g
Senshoku
Comprar
needles Agujas de punto y ganchillo Comprar
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 21.25€. Leer más.

Instrucciones del patrón

INFORMACIÓN PARA TRABAJAR LA LABOR:

INFO PARA TRABAJAR A GANCHILLO:
Al inicio de cada fila con puntos altos, sustituir el 1er punto alto por 3 puntos de cadeneta. Finalizar la fila con 1 punto alto en el 3er o 2º punto de cadeneta del inicio de la vuelta anterior (dependiendo de si la vuelta anterior comenzó con 3 o 2 puntos de cadeneta).
En cada fila de puntos bajos sustituir el 1er punto bajo por 2 puntos de cadeneta. Finalizar la fila con 1 punto bajo en el 3er o 2º punto de cadeneta desde el inicio de la fila anterior.

PATRÓN:
Ver los diagramas A.1 a A.3.

RAYAS DEL CUERPO:
Las rayas se explican debajo- las filas están numeradas en A.1, A.2 y A.3.
1-4: gris/azul
5: rosado antiguo claro
6: rosado antiguo oscuro
7: blanco hueso
8: mostaza
9: vanilla
10-11: beige oscuro
12: blanco hueso
13: rosado antiguo claro
14: azul/lila claro
15: gris/azul
16: vanilla
17: beige oscuro
18: rosado antiguo oscuro
19: mostaza
20: rosado antiguo claro
21-22: blanco hueso
23: beige oscuro
24: mostaza
25: azul/lila claro
26-30: gris/azul
31: beige oscuro
32: rosado antiguo oscuro
33: mostaza
34: rosado antiguo claro
35-36: blanco hueso
37: beige oscuro
38: mostaza
39: rosado antiguo claro
40: rosado antiguo oscuro

RAYAS DE LAS MANGAS:
Las rayas se explican debajo - las filas están numeradas en A.1, A.2 y A.3.
7: blanco hueso
8: mostaza
9: vanilla
10-11: beige oscuro
12: blanco hueso
13: rosado antiguo claro
14: azul/lila claro
15: gris/azul
16: vanilla
17: beige oscuro
18: rosado antiguo oscuro
19: mostaza
20: rosado antiguo claro
21-22: blanco hueso
23: beige oscuro
24: mostaza
25: azul/lila claro

TIP PARA CAMBIAR EL COLOR:
Para un discreto cambio de color trabajar la última lazada y pasar el último punto antes del cambio de color con el color nuevo, después continuar con el color nuevo.

TIP PARA ASEGURAR LOS HILOS:
Para evitar coser demasiados hilos después del cambio de color trabajar los primeros 2 puntos altos/ puntos bajos al inicio de cada fila con un nuevo color, a doble hilo (en el mismo color). Esto se hace como sigue: Asegurarse de dejar un extremo largo (aprox. 20-25 cm) al cambiar de color, trabajar el extremo del hilo junto con el hilo del ovillo. Después colocar el extremo del hilo a lo largo de los puntos de la fila anterior y trabajar alrededor de éste para que quede dentro de los puntos. Además si el extremo del hilo queda al final de la fila colocarlo también a lo largo de los puntos, al girar la labor para trabajar alrededor de este extremo también. De esta manera los hilos se aseguran sin necesidad de usar una aguja.

TIP PARA LAS DISMINUCIONES:
Disminuir 1 punto a cada lado de los 2 puntos más externos en ambos lados. Disminuir saltando el último punto a cada lado antes de los 2 puntos más externos. Es difícil predecir donde se hace la disminución en el patrón, las disminuciones no están por lo tanto en ningún diagrama, pero tratar de ajustarlas a la fila con puntos altos/ puntos de cadeneta (no arcos de cadeneta).

TIP PARA LOS AUMENTOS (aplicar a la parte inferior de las mangas):
Aumentar 1 punto trabajando 2 puntos bajos en 1 punto.
----------------------------------------------------------

JERSEY:
Trabajar el delantero y la espalda de ida y vuelta por partes. Primero trabajar el hombro derecho en el delantero con aumentos para el cuello, después trabajar el hombro izquierdo en el delantero con los aumentos para el cuello antes de unir ambas partes, después trabajar de ida y vuelta hasta las medidas finales. Trabajar la espalda de la misma manera. Trabajar las mangas de ida y vuelta, de arriba a abajo.

HOMBRO DERECHO DELANTERO (con la prenda puesta):
Leer INFO PARA TRABAJAR A GANCHILLO y TIP PARA EL CAMBIO DE COLOR! Trabajar 36-36-36-44-44-44 puntos de cadeneta con ganchillo de 3.5 mm y color gris/azul. Trabajar la 1ª fila como sigue por el lado revés: Trabajar 1 punto alto en el 4º punto de cadeneta desde el ganchillo, *saltar 1 punto de cadeneta, 1 punto alto en cada uno de los siguientes 3 puntos de cadeneta*, trabajar de * a * toda la fila = 26-26-26-32-32-32 puntos altos en la fila.
Después trabajar las RAYAS DEL CUERPO - ver explicación arriba, AL MISMO TIEMPO trabajar el patrón como se explica debajo.
Trabajar la 1ª fila como sigue por el lado derecho (con gris/azul): A.1A (= 2 puntos), A.1B sobre los siguientes 18-18-18-24-24-24 puntos (= 3-3-3-4-4-4 repeticiones de 6 puntos) y finalizar con A.1C (= 6 puntos). Continuar con las rayas y el patrón de ida y vuelta de esta manera hasta haber trabajado A.1. RECUERDE MANTENER LA TENSIÓN DE LA LABOR! Dejar la labor a un lado y trabajar el hombro izquierdo como se explica debajo.

HOMBRO IZQUIERDO DELANTERO (con la prenda puesta):
Trabajar 36-36-36-44-44-44 puntos de cadeneta con ganchillo de 5.5 cmm y gris/azul. Trabajar la 1ª fila como sigue por el lado revés: Trabajar 1 punto alto en el 4º punto de cadeneta desde el ganchillo, *saltar 1 punto de cadeneta, 1 punto alto en cada uno de los siguientes 3 puntos de cadeneta*, trabajar de * a * la fila entera = 26-26-26-32-32-32 puntos altos en la fila.
Después trabajar las RAYAS DEL CUERPO - ver explicación arriba, AL MISMO TIEMPO trabajar el patrón como se explica debajo.
Trabajar la 1ª fila como sigue por el lado derecho (con gris/azul): A.1D (= 7 puntos), A.1B sobre los siguientes 12-12-12-18-18-18 puntos (= 2-2-2-3-3-3 repeticiones de 6 puntos) y finalizar con A.1E (= 7 puntos). Continuar con las rayas y el patrón de ida y vuelta de esta manera hasta que se haya trabajado A.1. Al final de la última fila trabajar 13-19-25-19-25-31 puntos de cadeneta flojos para el escote. Ahora unir las partes del delantero como se explica debajo.

DELANTERO:
Comenzar por el lado derecho con el hombro derecho, continuar sobre los puntos de cadeneta para el escote (trabajar 1 punto alto en cada punto de cadeneta) y después trabajar sobre los puntos del hombro izquierdo del delantero como sigue: Trabajar A.2A (= 2 puntos), trabajar A.2B sobre los siguientes 60-66-72-78-84-90 puntos (= 10-11-12-13-14-15 repeticiones de 6 puntos) y finalizar con A.2C (= 7 puntos). Continuar con las rayas y el patrón de ida y vuelta de esta manera. Cuando se haya trabajado A.2 una vez en vertical, trabajar A.3 una vez en vertical de la misma manera. Después trabajar A.2 otra vez hasta que queden 2 cm antes de las medidas finales como se explica más abajo en el patrón.
AL MISMO TIEMPO cuando la labor mida 17-17-20-20-22-22 cm desde el borde de montaje, insertar 1 marcapuntos a cada lado para marcar las sisas. Después trabajar los 2 puntos más externos a cada lado con doble hilo hasta alcanzar las medidas finales - leer TIP PARA ASEGURAR LOS HILOS!
Después trabajar como se explica debajo hasta que la labor mida aprox. 64-66-68-70-72-74 cm. Cambiar a rosado antiguo oscuro y trabajar 1 fila de puntos altos - ATENCIÓN: Elegir una fila con puntos altos de uno de los diagramas que encaje en la parte que se está trabajando de las repeticiones para conseguir 69-75-81-87-93-99 puntos altos en la fila. Asegurar. El delantero mide aprox. 66-68-70-72-74-76 cm desde el hombro hasta abajo.

HOMBRO IZQUIERDO EN LA ESPALDA (con la prenda puesta):
Trabajar 36-36-36-44-44-44 puntos de cadeneta con ganchillo de 5.5 mm y gris/azul. Trabajar la 1ª fila como sigue por el lado revés: Trabajar 1 punto alto en el 4º punto de cadeneta desde el ganchillo, *saltar 1 punto de cadeneta, 1 punto alto en cada uno de los siguientes 3 puntos de cadeneta*, trabajar de * a * la fila entera = 26-26-26-32-32-32 puntos altos en la fila. Dejar la labor a un lado y trabajar el hombro derecho como se explica abajo.

HOMBRO DERECHO EN LA ESPALDA (con la prenda puesta):
Trabajar 36-36-36-44-44-44 puntos de cadeneta en un ganchillo de 5.5 con gris/azul. Trabajar la 1ª fila como sigue por el lado revés: Trabajar 1 punto alto en el 4º punto de cadeneta desde el ganchillo, *saltar 1 punto de cadeneta, 1 punto alto en cada uno de los siguientes 3 puntos de cadeneta*, trabajar de * a * la fila entera = 26-26-26-32-32-32 puntos altos en la fila. Al final de la última fila trabajar 17-23-29-23-29-35 puntos de cadeneta flojos para el escote. Ahora unir las partes de la espalda como se explica debajo.

ESPALDA:
Comenzar por el lado derecho con el hombro derecho de la espalda, continuar sobre los puntos de cadeneta para el escote (trabajar 1 punto alto en cada punto de cadeneta) y después trabajar sobre los puntos del hombro izquierdo de la espalda como sigue: Trabajar A.1A (= 2 puntos), A.1B sobre los siguientes 60-66-72-78-84-90 puntos (= 10-11-12-13-14-15 repeticiones de 6 puntos) y finalizar con A.1E (= 7 puntos). Continuar con las rayas y el patrón de ida y vuelta de esta manera. Cuando se haya trabajado A.1, trabajar A.2 de la misma manera. Después de completar A.2 trabajar A.3 de la misma manera hasta haber completado A.3 una vez en vertical. Después trabajar A.2 otra vez hasta que queden 2 cm antes de las medidas finales- ajustar al delantero.
AL MISMO TIEMPO cuando la labor mida 17-17-20-20-22-22 cm desde el borde de montaje, insertar 1 marcapuntos a cada lado para marcar las sisas. Después trabajar los 2 puntos más externos a cada lado con doble hilo hasta alcanzar las medidas finales como en el delantero.
Trabajar hasta que la labor mida aprox. 64-66-68-70-72-74 cm, ajustar con el delantero. Cambiar a rosado antiguo oscuro y trabajar 1 fila de puntos altos - ATENCIÓN: Elegir una fila con puntos altos de uno de los diagramas que encaje en la parte que se está trabajando de las repeticiones para conseguir 69-75-81-87-93-99 puntos altos en la fila. Asegurar. La espalda mide aprox. 66-68-70-72-74-76 cm desde el hombro hasta abajo.

MANGA:
Recuerde el TIP PARA ASEGURAR LOS HILOS! Trabajar 61-61-69-69-77-77 puntos de cadeneta con ganchillo tamaño 5.5 mm y rosado antiguo claro. Trabajar la primera fila como sigue por el lado derecho: 1 punto alto en el 4º punto de cadeneta del ganchillo, y 1 punto alto en el siguiente punto de cadeneta, * saltar 1 punto de cadeneta, trabajar 1 punto de cadeneta en cada uno de los siguientes 3 puntos de cadeneta*, repetir de * a * toda la fila = 45-45-51-51-57-57 puntos altos en la fila.
La siguiente fila se trabaja por el lado revés: 4 puntos de cadeneta (igual a 1 punto alto y 1 punto de cadeneta), saltar 2 puntos altos, *2 puntos altos en el arco anterior a los siguientes 3 puntos altos, 1 punto de cadeneta *, trabajar de * a * hasta que queden 3 puntos altos restantes en la fila, saltar 2 puntos altos y finalizar con 1 punto alto en el último punto alto = 45-45-51-51-57-57 puntos en la fila.
Después trabajar las RAYAS EN LA MANGA - ver explicación arriba, AL MISMO TIEMPO continuar el patrón como en el cuerpo, es decir, comenzar al inicio de A.2 (fila 7) y trabajar A.2. Cuando se haya completado A.2, trabajar las primeras 2 filas de A.3, después trabajar A.2 hasta las medidas finales (en la mayoría de las tallas la largura correcta de la manga se alcanzará antes de trabajar A.2 por 1ª vez). AL MISMO TIEMPO cuando la labor mida 2 cm, disminuir 1 punto a cada lado - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera aprox. cada 5-4½-3½-3-2½-2½ cm un total de 7-7-9-9-10-10 veces a cada lado = 31-31-33-33-37-37 puntos en la fila. Cuando la manga mida aprox. 33-31-30-28-27-26 cm (medidas más cortas en las tallas más grandes debido a unos hombros más anchos) trabajar con azul/gris en adelante. Trabajar 1 fila con puntos bajos por el lado revés a la vez que se aumentan 2-2-6-6-8-8 puntos repartidos - leer TIP PARA LOS AUMENTOS =33-33-39-39-45-45 puntos bajos. Trabajar la siguiente fila como sigue por el lado derecho: A.1A (= 2 puntos), trabajar A.1B sobre los siguientes 24-24-30-30-36-36 puntos (= 4-4-5-5-6-6 repeticiones de 6 puntos) y finalizar con A.1E (= 7 puntos). Continuar el patrón de esta manera pero finalizar después de la 3ª fila de A.1. Rematar. La manga mide aprox. 39-37-36-34-33-32 cm de arriba a abajo. Trabajar la otra manga de la misma manera.

TERMINACIÓN:
Hacer la costura de los hombros con azul/gris. Montar las mangas entre los marcapuntos en el delantero y la espalda. Coser bajo la manga y en el lado en una única costura - comenzar en la parte inferior de la manga y coser en el punto orillo pero finalizar la costura cuando queden aprox. 34 cm para la abertura a cada lado en el delantero y en la espalda.

ESCOTE:
Comenzar en el hombro y trabajar la 1ª vuelta como sigue con ganchillo de 5.5 mm y color rosado antiguo oscuro: Trabajar 1 punto bajo en el 1er punto, * 3 puntos de cadeneta, 1 punto bajo alrededor de la siguiente fila/ arco de cadeneta*, trabajar de * a * a lo largo de todo el escote, finalizar con 3 puntos de cadeneta y 1 punto enano en el 1er punto bajo al inicio de la vuelta. Trabajar puntos enanos hasta la mitad del 1º arco de cadeneta, trabajar 3 puntos de cadeneta, * 1 punto bajo alrededor del siguiente arco de cadeneta, 2 puntos de cadeneta*, trabajar de * a * la vuelta entera, finalizar con 1 punto enano en el 1er punto de cadeneta al inicio de la vuelta. Asegurar.

Diagrama

symbols = punto de cadeneta
symbols = punto bajo en el punto
symbols = punto bajo alrededor del punto de cadeneta
symbols = punto alto en el punto
symbols = punto alto alrededor del punto de cadeneta/arco de cadeneta
symbols = 3 PUNTOS ALTOS JUNTOS EN EL PUNTO: Trabajar 2 puntos altos en el siguiente punto bajo pero sin hacer las últimas lazadas, trabajar 1 punto alto en el mismo punto y pasar la última lazada por los 4 bucles en el ganchillo.
symbols = 3 PUNTOS ALTOS JUNTOS ALREDEDOR DEL PUNTO DE CADENETA/ARCO DE CADENETAS: Trabajar 2 puntos altos alrededor del punto de cadeneta/arco de cadenetas pero sin hacer las últimas lazadas, trabajar 1 punto alto alrededor del mismo punto de cadeneta/arco de cadenetas y pasar la última lazada por los 4 bucles en el ganchillo.
symbols = primera fila no se trabaja, ya ha sido trabajada y solo se muestra como se debe trabajar la siguiente fila
diagram
diagram
diagram
diagram

¿Necesitas ayuda con este patrón?

Gracias por escoger un patrón de DROPS Design. Nos enorgullecemos de proveer patrones que son correctos y fáciles de comprender. Todos los patrones son traducidos del noruego y siempre puedes cotejar las medidas y los cálculos del patrón original (DROPS 187-24) .

¿Estás teniendo problemas para seguir las explicaciones del patrón? Encontrarás abajo una lista de recursos que te ayudarán a terminar tu proyecto en muy poco tiempo - o, por qué no, aprender algo nuevo.

signature-image signature

¿Estás teniendo problemas para seguir las explicaciones del patrón? Encontrarás abajo una lista de recursos que te ayudarán a terminar tu proyecto en muy poco tiempo - o, por qué no, aprender algo nuevo.

También tenemos explicaciones paso a paso de las diferentes técnicas, las cuales encontrarás aquí.

1) ¿Por qué es tan importante la tensión de la muestra de punto/ganchillo?

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

volver arriba

2) ¿Qué son los grupos de lanas?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

volver arriba

3) ¿Puedo usar un hilo diferente al indicado en el patrón?

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

volver arriba

4) ¿Cómo se usa el conversor de hilos?

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

volver arriba

5) ¿Por qué tengo la muestra/tensión de tejido incorrecta con el tamaño de aguja sugerido?

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

volver arriba

6) ¿Por qué se teje el patrón de arriba para abajo?

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

volver arriba

7) ¿Por qué las mangas son más cortas en las tallas más grandes?

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

volver arriba

8) ¿Qué es una repetición?

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

volver arriba

9) ¿Cómo tejer de acuerdo a un diagrama de punto?

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

volver arriba

10) ¿Cómo trabajar de acuerdo a un diagrama de ganchillo?

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

volver arriba

11) ¿Cómo trabajar varios diagramas simultáneamente en la misma hilera/vuelta?

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

volver arriba

12) ¿Por qué la pieza comienza con más puntos de cadena que con los que está realizada?

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

volver arriba

13) ¿Por qué aumentar antes de la orilla de resorte cuando la pieza se teje de arriba para abajo?

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

volver arriba

14) ¿Por qué aumentar en la orilla de remate?

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

volver arriba

15) ¿Cómo aumento/disminuyo a cada 3ª y 4ª hilera/vuelta alternadamente?

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

volver arriba

16) ¿Por qué está el patrón ligeramente diferente de lo que veo en la foto?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

volver arriba

17) ¿Cómo puedo tejer una chaqueta en redondo en vez de tejerla de ida y vuelta?

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

volver arriba

18) ¿Puedo tejer un jersey de ida y vuelta en vez de en redondo?

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

volver arriba

19) ¿Por qué muestran los hilos descontinuados en los patrones?

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

volver arriba

20) ¿Cómo puedo convertir una prenda talla para mujer en una talla para hombre?

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

volver arriba

21) ¿Cómo evito que una prenda peluda suelte pelusa?

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

volver arriba

22) ¿En qué parte de la prenda se mide el largo?

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

volver arriba

23) ¿Cómo calculo cuántos ovillos de hilo necesito?

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

volver arriba

¿Ya compraste el hilo DROPS para hacer este patrón? Entonces, puedes solicitar ayuda de la tienda donde compraste el hilo. ¡Encuentra una lista de tiendas DROPS aquí!
¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles.. ¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!

Comentarios / Preguntas (44)

country flag Vasileia wrote:

Hello from sunny Athens! I use a 3,50mm hook in order to get 13 double crochets in width BUT WITH 8 cm and 8 rows vertically WITH 10 cm. Please let me know my mistake. Many thanks in advance.

13.05.2023 - 15:48

DROPS Design answered:

Dear Vasileia, the most important measurement is the width, you should get a 10cm width with the 13 double crochet (US)/treble crochets (UK). The best thing to do is to use a bigger crochet hook (take into account that the recommended size is 5.5mm so you can use a bigger hook). Also, it seems you are working the double crochets too long; you should try to adjust them, so that you will be able to get 10cm in 8 rows with a bigger hook, Happy crocheting!

14.05.2023 kl. 17:57

country flag Susana Gonzalez Prieto wrote:

Bueno , aunque no exista video una pequeña explicación de como comenzar el jersey.

15.04.2023 - 10:00

country flag Sandra wrote:

Where can I find your diagram stitch explaining what it means. I am used to US terms and need to convert to your UK pattern. Please help.

30.04.2022 - 16:48

DROPS Design answered:

Dear Sandra, for each pattern we have defined whether it is written in UK or US terms - you can find this definition just on top of pattern instructions (under the material box). Explanation to stitches you can find right above the diagram. Happy crochetig!

30.04.2022 kl. 20:09

country flag Anne-Marie wrote:

Ik weet niet wat er bedoeld wordt met ; aan het begin en eind de 2 begin en laatste steken met dubbele draad, en wat is daar het nut van ? Ook een gehaakte trui in elkaar zetten, geen idee hoe dat moet kan ik hier antwoord op krijgen? Bedankt, en vriendelijke groet,

08.06.2020 - 10:08

DROPS Design answered:

Dag Anne-Marie,

In deze video wordt uitgelegd hoe je draadjes afwerkt tijdens het haken (de steek met dubbele draad gaat daarover)

Voor het in elkaar zetten wordt vaak de techniek gebruikt die ook gebruikt wordt voor het in elkaar zetten van 'oma-vierkantjes'. Je legt de goede kanten tegen elkaar aan en haakt dan vasten door beide lagen. Zie deze video.

18.06.2020 kl. 12:57

country flag Nel wrote:

O daar zit mijn fout , begon iedere tour aan de rechterkant , wel heel leuk afwisselend patroon , dankjewel voor de hulp 👍

05.05.2020 - 14:47

DROPS Design answered:

Dag Nel,

Fijn dat je nu verder kunt. Bedankt voor de terugkoppeling en veel haakplezier!

05.05.2020 kl. 15:32

country flag Nel wrote:

Dus als je tour 8 eindigt met 3 losse begin je tour 9e weer met 3 losse dan heb je aan het begin van tour 9 6 losse ?

05.05.2020 - 12:14

DROPS Design answered:

Dag Nel,

Toer 8 van A.2 begin je met 3 lossen, (op deze toer lees je de tekens van links naar rechts. Aan het einde van de toer haak je een stokje. Dan keer je het werk en begin je weer met 3 lossen om toer 9 te starten, lezend van rechts naar links.

05.05.2020 kl. 14:27

country flag Nel wrote:

Wat betekenen de horizontale puntjes in het telpatroon ? De laatste steken van de tour kloppen niet op de 2 beginsteken ?

04.05.2020 - 23:59

DROPS Design answered:

Dag Nel,

De horizontale en verticale streepjes zijn lossen.

Bij welke toer zouden de laatste steken niet kloppen? Op het begin van iedere toer met stokjes vervang je het eerste stokje door 3 losse, zie ook 'Informatie voor het haken bovenaan het patroon'.

05.05.2020 kl. 11:38

country flag Anna wrote:

Har en fråga angående diagram A.1B, varv 2. Jag förstår inte hur det ska göras. Kan ni vara snälla och förklara i vilken ordning de görs. Det börjar ju med två luftmaskor, men hur gör man sen? Är ju tecken för 2 st fasta maskor, sedan några lutande streck ovanför, (gissar att det är luftmaskor?), men i vilken ordning ska det vara? Har provat mig fram, men det blir inte rätt om jag jämför med den stickade bilden. Hoppas ni kan hjälpa mig.

15.09.2019 - 18:22

DROPS Design answered:

Hei Anna. Slik hekler du 2. rad i diagram A.1B: Hekle 2 luftmasker, 1 fastmaske i staven fra forrige rad, 2 luftmasker, 1 fastmaske i samme staven fra forrige rad, 2 luftmasker og 1 stav i fastmasken fra forrige rad, deretter gjentas dette over det antall masker det står i oppskriften. God Fornøyelse!

16.09.2019 kl. 10:48

country flag Linda wrote:

Ich möchte den Pullover in Größe M in nur einer Farbe häkeln. Wieviel Wolle brauche ich dann? Lg

21.08.2019 - 16:51

DROPS Design answered:

Liebe Linda, leider können wir nicht jede Anleitung nach jeder individuellen Anfrage anpassen, gern wird Ihnen aber Ihr DROPS Laden - auch telefonisch oder per E-Mail weiterhelfen. Viel Spaß beim häkeln!

22.08.2019 kl. 09:22

country flag Maria wrote:

Are there written instructions for this pattern please as I've never worked from a chart before.

04.07.2019 - 15:21

DROPS Design answered:

Dear Maria, you will find here how to read crochet diagrams here. Happy crocheting!

04.07.2019 kl. 16:19

Escribe un comentario sobre DROPS 187-24

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.