INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO – círculo:
Para cada vta que termina con 1 cad, terminar con 1 p.bjs en el primer p.a. (es decir, en las vtas 3, 6, 10, 14, 18 y 22).
Cada vta que comienza con 4 o más cad, terminar con 1 p.bjs en la 3ª cad.
INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO – semicírculo:
Cada hilera a partir de e incluyendo la 2ª hilera en los semicírculos comienza con 1 cad, saltar 1 p.a. del círculo anterior, 1 p.bjs insertando la ag en la hebra posterior del p.a. sig del círculo anterior y terminar de esta manera: saltar 1 p.a. del círculo anterior, 1 p.bjs insertando la ag en la hebra posterior del p.a. sig.
PATRÓN:
Ver diagrama A.1. El diagrama muestra todas las hileras/vtas en el patrón vistas por el LD.
------------------------------------------------------
FRAZADA:
Trabajar primero un círculo, después trabajar un semicírculo a lo largo del círculo. Después trabajar 3 semicírculos más pequeños a lo largo del primer semicírculo, comenzar a partir del círculo.
Cada vta/hilera está explicada abajo, pero la repetición es repetida en los diferentes círculos. 1 repetición de A.1:
HILERA/VUELTA 1: 1 p.a.
HILERA/VUELTA 2: 1 cad, 1 p.a. en el primer p.a.
HILERA/VUELTA 3: 1 p.a. en la cad, 2 cad.
HILERA/VUELTA 4: 1 cad, 3 p.a. en el arco de cad.
HILERA/VUELTA 5: 1 cad, 1 p.a. en el primer p.a., 2 cad, saltar 1 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig.
HILERA/VUELTA 6: 2 p.a. en el primer arco de cad, 1 cad, 2 p.a. en el arco de cad sig, 1 cad.
HILERA/VUELTA 7: 1 p.a. en cada uno de los primeros 2 p.a., 1 p.a. en la cad, 1 p.a. en el p.a. sig, 2 p.a. en el p.a. sig, 1 p.a. en la cad.
HILERA/VUELTA 8: 3 cad, saltar 2 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig, 3 cad, saltar 3 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig.
HILERA/VUELTA 9: 4 cad, 1 p.a. en el primer p.a., 3 cad, 1 p.a. en el p.a. sig.
HILERA/VUELTA 10: 4 p.a. en el arco de cad, 1 cad, 4 p.a. en el arco de cad sig, 1 cad.
HILERA/VUELTA 11: 2 p.a. en el primer p.a., 1 p.a. en cada uno de los 3 p.a. sig, 1 p.a. en la cad, 1 p.a. en cada uno de los 4 p.a. sig, 1 p.a. en la cad.
HILERA/VUELTA 12: 3 cad, saltar 2 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig, 3 cad, saltar 3 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig, 3 cad, saltar 3 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig.
HILERA/VUELTA 13: 4 cad, 1 p.a. en el primer p.a., 3 cad, 1 p.a. en el p.a. sig, 3 cad, 1 p.a. en el p.a. sig.
HILERA/VUELTA 14: 4 p.a. en el arco de cad, 1 cad, 4 p.a. en el arco de cad sig, 1 cad, 3 p.a. en el arco de cad sig, 1 cad.
HILERA/VUELTA 15: 1 p.a. en cada uno de los primeros 2 p.a., 2 p.a. en el p.a. sig, 1 p.a. en el p.a. sig, 1 p.a. en la cad, 1 p.a. en cada uno de los 4 p.a. sig, 1 p.a. en la cad, 1 p.a. en cada uno de los 3 p.a. sig, 1 p.a. en la cad.
HILERA/VUELTA 16: 3 cad, saltar 2 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig, 3 cad, saltar 3 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig, 3 cad, saltar 3 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig, 3 cad, saltar 3 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig.
HILERA/VUELTA 17: 4 cad, 1 p.a. en el primer p.a., 3 cad, 1 p.a. en el p.a. sig, 3 cad, 1 p.a. en el p.a. sig, 3 cad, 1 p.a. en el p.a. sig.
HILERA/VUELTA 18: 4 p.a. en el arco de cad, 1 cad, 4 p.a. en el arco de cad sig, 1 cad, 3 p.a. en el arco de cad sig, 1 cad, 3 p.a. en el arco de cad sig, 1 cad.
HILERA/VUELTA 19: * 1 p.a. en cada uno de los primeros 4 p.a., 1 p.a. en la cad *, repetir de *a* 2 veces en total, 2 p.a. en el p.a. sig, 1 p.a. en cada uno de los 2 p.a. sig, 1 p.a. en la cad, 1 p.a. en cada uno de los 3 p.a. sig, 1 p.a. en la cad.
HILERA/VUELTA 20: 3 cad, saltar 2 p.a., * 1 p.a. en el p.a. sig, saltar 3 p.a. *, repetir de *a* 4 veces en total, 1 p.a. en el p.a. sig.
HILERA/VUELTA 21: 4 cad, 1 p.a. en el primer p.a., * 3 cad, 1 p.a. en el p.a. sig *, repetir de *a* 4 veces en total.
HILERA/VUELTA 22: * 4 p.a. en el arco de cad, 1 cad *, repetir de *a* 2 veces en total, * 3 p.a. en el arco de cad sig, 1 cad *, repetir de *a* 3 veces en total.
HILERA/VUELTA 23: * 1 p.a. en cada uno de los 4 p.a. sig, 1 p.a. en la cad *, repetir de *a* 2 veces en total, 1 p.a. en cada uno de los 3 p.a. sig, 1 p.a. en la cad, 1 p.a. en el p.a. sig, 2 p.a. en el p.a. sig, 1 p.a. en el p.a. sig, 1 p.a. en la cad, 1 p.a. en cada uno de los 3 p.a. sig, 1 p.a. en la cad.
HILERA/VUELTA 24: 3 cad, saltar 2 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig, * 3 cad, saltar 3 p.a., 1 p.a. en el p.a. sig *, repetir de *a* 5 veces en total.
HILERA/VUELTA 25: 4 cad, 1 p.a. en el primer p.a., * 3 cad, 1 p.a. en el p.a. sig *, repetir de *a* 5 veces en total.
CÍRCULO GRANDE:
= 13 repeticiones de A.1: Mon 6 cad en ag de ganchillo tamaño 4.5 mm con pistacho y terminar con 1 p.bjs en la primera cad. Después trabajar en redondo – leer INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO – círculo.
VUELTA 1-25: ver diagrama A.1 y la explicación arriba.
VUELTA 26: 3 cad, ** 4 p.a. en el primer arco de cad, 1 p.a. en el p.a. sig, 4 p.a. en el arco de cad sig, 1 p.a. en el p.a. sig, * 3 p.a. en el arco de cad sig, 1 p.a. en el p.a. sig *, repetir de *a* 4 veces en total = 1 repetición (= 26 p.a.) **, repetir de **a** 13 veces en total = 338 p.a.
VUELTA 27: No cortar el hilo (continuar con éste en el semicírculo 1), pero cambiar a beige para esta vta. Hacer * 3 cad, saltar 1 p.a., 1 p.b. insertando la ag en la hebra delantera del p.a. sig *, repetir de *a* en toda la vta, terminar con 1 p.b. en el último p.a.
SEMICÍRCULO 1:
Después trabajar el semicírculo 1 (= 8 repeticiones de A.1) de ida y vuelta a lo largo de la orilla de la 26ª vta (es decir, la última vta en pistacho) del círculo grande, y todos los pts son trabajados insertando la ag en la hebra posterior de los p.a., trabajar de la manera sig:
HILERA 1: Trabajar con pistacho a partir del inicio de la vta 26 del círculo (es decir, todos los pts trabajados en la vuelta 26 son trabajados insertando la ag en la hebra posterior de los p.a.) de la manera sig: Hacer 8 p.a. en el 2º p.a. de la última vta del círculo, saltar 1 p.a., terminar con 1 p.bjs insertando la ag en la hebra posterior del p.a. sig del círculo.
HILERA 2: - LEER INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO – semicírculo = 8 p.a. y 8 cad.
HILERA 3: = 8 p.a. y 16 cad.
HILERA 4: = 24 p.a. y 8 cad.
HILERA 5: = 16 p.a. y 24 cad.
HILERA 6: = 32 p.a. y 16 cad.
HILERA 7: = 56 p.a.
HILERA 8: = 16 p.a. y 48 cad.
HILERA 9: = 16 p.a. y 56 cad.
HILERA 10: = 64 p.a. y 16 cad.
HILERA 11: = 88 p.a.
HILERA 12: = 24 p.a. y 72 cad.
HILERA 13: = 24 p.a. y 80 cad.
HILERA 14: = 88 p.a. y 24 cad.
HILERA 15: = 120 p.a.
HILERA 16: = 32 p.a. y 96 cad.
HILERA 17: = 32 p.a. y 104 cad.
HILERA 18: = 112 p.a. y 32 cad.
HILERA 19: = 152 p.a.
HILERA 20: = 40 p.a. y 120 cad.
HILERA 21: = 40 p.a. y 128 cad.
HILERA 22: = 136 p.a. y 40 cad.
HILERA 23: = 184 p.a.
HILERA 24: = 48 p.a. y 144 cad.
HILERA 25: = 48 p.a. y 152 cad.
HILERA 26: ** 4 p.a. en el arco de cad sig, 1 p.a. en el p.a. sig, 4 p.a. en el arco de cad sig, 1 p.a. en el p.a. sig, * 3 p.a. en el arco de cad sig, 1 p.a. en el p.a. sig *, repetir de *a* 4 veces en total = 1 repetición (= 26 p.a.) **, repetir de **a** 8 veces en total = 208 p.a.
HILERA 27: No cortar el hilo, pero cambiar a beige para esta hilera. Hacer 1 p.bjs, * 3 cad, saltar 1 p.a., 1 p.b. insertando la ag en la hebra delantera del p.a. sig *, repetir de *a* en toda la hilera, terminar con 1 p.b. en el último p.a.
SEMICÍRCULO 2:
En la 26ª hilera del semicírculo 1 (es decir, la última hilera en pistacho) es donde el semicírculo sig (2º, 3º y 4º semicírculo) comienza. Después trabajar el semicírculo 2 (= 6 repeticiones de A.1) – LEER INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO – semicírculo, todos los pts trabajados en la 26ª vta son trabajados insertando la ag en la hebra posterior de los p.a., trabajar de la manera sig:
HILERA 1: Cambiar a pistacho. Hacer 1 cad, saltar 1 p.a. de la 26ª hilera del semicírculo 1, 1 p.bjs insertando la ag en la hebra posterior del p.a. sig, 6 p.a. en el mismo p.a. del círculo en que el último p.bjs del semicírculo 1 fue hecho = 6 p.a., saltar 1 p.a., terminar con 1 p.bjs insertando la ag en la hebra posterior del p.a. sig del círculo.
HILERA 2: = 6 p.a. y 6 cad.
HILERA 3: = 6 p.a. y 12 cad.
HILERA 4: = 18 p.a. y 6 cad.
HILERA 5: = 12 p.a. y 18 cad.
HILERA 6: = 24 p.a. y 12 cad.
HILERA 7: = 42 p.a.
HILERA 8: = 12 p.a. y 36 cad.
HILERA 9: = 12 p.a. y 42 cad.
HILERA 10: = 48 p.a. y 12 cad.
HILERA 11: = 66 p.a.
HILERA 12: = 18 p.a. y 54 cad.
HILERA 13: = 18 p.a. y 60 cad.
HILERA 14: = 66 p.a. y 18 cad.
HILERA 15: = 90 p.a.
HILERA 16: = 24 p.a. y 72 cad.
HILERA 17: = 24 p.a. y 78 cad.
HILERA 18: = 84 p.a. y 24 cad.
HILERA 19: = 114 p.a.
HILERA 20: = 30 p.a. y 90 cad.
HILERA 21: = 30 p.a. y 96 cad.
HILERA 22: = 102 p.a. y 30 cad.
HILERA 23: = 138 p.a.
HILERA 24: = 36 p.a. y 108 cad.
HILERA 25: = 36 p.a. y 114 cad.
HILERA 26: ** 4 p.a. en el arco de cad sig, 1 p.a. en el p.a. sig, 4 p.a. en el arco de cad sig, 1 p.a. en el p.a. sig, * 3 p.a. en el arco de cad sig, 1 p.a. en el p.a. sig *, repetir de *a* 4 veces en total = 1 repetición (= 26 p.a.) **, repetir de **a** 6 veces en total = 156 p.a.
HILERA 27: Cortar el hilo, cambiar a beige. Hacer 1 p.bjs, * 3 cad, saltar 1 p.a., 1 p.b. insertando la ag en la hebra delantera del p.a. sig *, repetir de *a* en toda la hilera, terminar con 1 p.b. en el último p.a.
SEMICÍRCULO 3:
El semicírculo 3 es trabajado como el semicírculo 2, pero comenzar trabajando a partir del semicírculo 1, donde el semicírculo 2 es trabajado en la 26ª hilera. (Trabajar en el lado a lo largo de los semicírculos 1 y 2, no en el círculo).
SEMICÍRCULO 4:
El medio círculo 4 es trabajado como el semicírculo 2, pero comenzar trabajando a partir del semicírculo 1, donde el semicírculo 3 es trabajado en la 26ª hilera. (Trabajar en el lado a lo largo de los semicírculos 1 y 3, no en el círculo).
Diagrama
|
= 1 p.a. |
|
= 1 cad |
|
= 1 p.bjs |
|
= comenzar la vta con 3 cad y terminar con 1 p.bjs en el primer p.a. |
|
= la última vuelta está explicada en el patrón
|
Rows 9 10 11 12 an so on are same amount of stitches. My circle looks like bowl.
12.10.2022 - 05:12DROPS Design answered:
Dear Alma, on row 9 you should have *4 ch, 1 dc, 3 ch, 1 dc* (= 9 sts), repeat from *-*, on row 10: *4 dc, 1 ch, 4 dc, 1 ch* (= 10 sts), on row 11: *2 dc in 1 st, 1 dc in each of the next 9 sts* (= 11 sts); on row 12: *3 ch, skip 2 sts, 1 dc, 3 ch, skip 3 sts, 1 dc in next st, 3 ch, skip 3 sts, 1 dc in next st* (= 12 sts), on row 13: *4 ch, 1 dc in next dc, 3 ch, 1 dc in next dc, 3 ch, 1 dc in next dc* (= 13 sts), etc.. Hope it can help. Happy crocheting!
12.10.2022 kl. 09:32Question: why is it rows 9 10 11 12 and so are same amounts of stitches. My circle start to look like a hat ,.On circles always crochet next row with increasing stitches so it can be flat circle .
12.10.2022 - 05:10Salve, sto lavorando questo bellissimo modello, ma non mi è chiaro quale sia il motivo A1 e di conseguenza la lavorazione. Grazie
22.09.2022 - 16:29DROPS Design answered:
Buonasera Mariangela, può trovare il motivo A.1 in fondo, scorrendo la pagina verso il basso. Buon lavoro!
22.09.2022 kl. 23:22Waar is halve cirkel 5
29.06.2020 - 14:47DROPS Design answered:
Dag Tessa,
Er is één hele cirkel en er zijn 4 halve cirkels (en geen 5). Je begint met de grote cirkels en daarna haak je de 4 halve cirkels eraan.
30.06.2020 kl. 15:15Please consider adding a stitch count for completed rows of the first circle. Working from a chart is great, however the ability to double-check for accurate number of stitches would significantly enhance this (and other) pattern. Crocheting on a wing-and-a-prayer. Regards BR
21.06.2020 - 18:36Hi, ich habe den Schal angefangen und es wäre sehr Hilfreich wenn man Maschenangsben pro Runde angegeben hätte, zum Nachzählen und Überprüfen. Ich musste mehrmals aufziehen da ich entweder zu viel oder zu wenige Machen hatte. LG
08.06.2019 - 09:25Amerentia Van Der Kooij wrote:
I am considering to repeat row 22-25, as I am wondering if my whole circle is to small (52 cm, using a different yarn). What should the diameter be of the whole circle? Beautiful pattern! Thanks
07.08.2018 - 11:47DROPS Design answered:
Dear Mrs Van Der Kooij, the tension in this pattern is 8 rows tr = 10 cm; the circle is 25 rounds, so that the diameter of the circle should be approximatively 63 cm. Note that if your circle is larger than in the pattern, you may have to make more adjustments later. Happy crocheting!
07.08.2018 kl. 15:18I diagrammet ser varje varv ut att börja med 3 lm som stolpe. Stämmer det? Eftersom exv varv 2 börjar med 1 lm o avslutas med en stolpe kommer ju en stolpe precis bredvid varvets start som då är en luftmasksstolpe. Kan det verkligen stämma? Nästan varje varv avslutas isåfall med stolpe dikt an mot första luftmaskstolpen...
12.10.2017 - 19:16DROPS Design answered:
Hej! En del av varven börjar med 3 lm som räknas som 1 stolpe. Du kan även se hur det virkas i själva beskrivningen.
18.10.2017 kl. 17:38Hallo, ich möchte das Modell so häkeln, dass jeder Kreis in einer anderen Farbe ist. Wie viel Garn muss ich pro Farbe (Kreis) bestellen?
06.10.2016 - 09:40DROPS Design answered:
Liebe Anja, wir können leider nicht jede Anleitung nach jedem Geschmack neu einstellen. Für weitere persönnlichen Anfragen können Sie sich gerne an Ihren DROPS Laden wenden.
06.10.2016 kl. 10:07Række 24 stemmer ikke overens med teksten. Se diagram A.1. - 3. og 2. sidste stikkes hhv ned i 3. og 5. st. Men jeg rykker bare, så stemmer overens med teksten.
05.10.2016 - 10:21