Sweet Marigold Sweater by DROPS Design

Jersey de punto para bebés y niños en DROPS BabyMerino. La prenda está realizada de arriba abajo con el raglán y el patrón de calados. Tallas 6 meses - 8 años.

DROPS Baby & Children 38-12
Diseño DROPS: Patrón nº bm-022-bn
Grupo de Lanas A
-------------------------------------------------------

TALLA:
Talla: 6/9 - 12/18 meses (2 - 3/4 - 5/6 - 7/8 años)
Tallas equivalentes a una altura aprox. del niño en cm de:
68/74 - 80/86 (92 - 98/104 - 110/116 - 122/128)

MATERIALES:
DROPS BABY MERINO de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas A)
150-150 (150-200-200-200) g del color 45, límon

TENSIÓN:
24 puntos x 32 filas en punto jersey = 10 x 10 cm.

AGUJAS:
AGUJAS DE DOBLE PUNTA DROPS TAMAÑO 3 mm
AGUJA CIRCULAR DROPS TAMAÑO 3 mm: de 40 y 60 cm de largo para el punto jersey/patrón de calados
AGUJAS DE DOBLE PUNTA DROPS TAMAÑO 2,5 mm
AGUJA CIRCULAR DROPS TAMAÑO 2,5 mm: de 40 y 60 cm de largo para los bordes en punto musgo
El tamaño de la aguja es orientativo. Si obtienes demasiados puntos en los 10 cm, cambia a una aguja mayor, si por el contrario son pocos, cambia a una aguja menor.

-------------------------------------------------------

Muestra y tensión – Ver aquí cómo medirla y por qué
Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------


100% Lana
desde 3.75 € /50g
DROPS Baby Merino uni colour DROPS Baby Merino uni colour 3.75 € /50g
Senshoku
Comprar
DROPS Baby Merino mix DROPS Baby Merino mix 3.75 € /50g
Senshoku
Comprar
needles Agujas de punto y ganchillo Comprar
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 11.25€. Leer más.

Instrucciones del patrón

EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR:

-------------------------------------------------------

PUNTO MUSGO (en redondo):
1 pliegue = 2 vueltas. Trabajar 1 vuelta de derecho y 1 vuelta de revés.

PATRÓN:
Ver diagramas A.1 a A.5. Elegir el diagrama correspondiente para tu talla.

TIP PARA LOS AUMENTOS (repartidos):
Para calcular cómo aumentar puntos repartidos, usar el número total de puntos en la fila (p.e. 72 puntos) y dividir los puntos entre el número de aumentos a hacer (p.e. 6) = 12.
En este ejemplo aumentar haciendo 1 hebra después de cada 12º punto.
En la siguiente vuelta trabajar la hebra retorcida para evitar que se forme un agujero.

RAGLÁN:
En el delantero y la espalda, el aumento para el raglán se muestra en los diagramas.
Aumentar para el raglán en cada una de las mangas como sigue:
Aumentar 1 punto después del 1º y 3º marcapuntos y antes del 2º y 4º marcapuntos haciendo 1 hebra. Trabajar las hebras de derecho retorcido en la siguiente vuelta.
Después trabajar los nuevos puntos en punto jersey.

TIP PARA LAS DISMINUCIONES (aplicar a las mangas):
Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos como sigue: Trabajar hasta que queden 3 puntos antes del punto con el marcapuntos, 2 puntos juntos de derecho, 3 derechos, deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado.

TIP PARA EL REMATE:
Para evitar que el borde de remate quede tenso se puede usar una aguja más grande. Si sigue demasiado tenso, trabajar 1 hebra después de aprox. cada 4º punto y al mismo tiempo cerrar (las hebras se cierran como puntos normales).

-------------------------------------------------------

COMENZAR LA LABOR DESDE AQUÍ:

-------------------------------------------------------

JERSEY - RESUMEN DE LA LABOR:
Trabajar en redondo con una aguja circular desde el centro de la espalda, de arriba abajo. Trabajar las mangas en redondo con agujas de doble punta, de arriba abajo.

CENEFA DEL ESCOTE:
Montar 72-76 (82-84-90-94) puntos con una aguja circular corta de 2.5 mm con Baby Merino. Trabajar 4 pliegues en PUNTO MUSGO - leer la explicación arriba.
Trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo aumentar 6-2 (2-0-8-4) puntos repartidos - leer TIP PARA LOS AUMENTOS = 78-78 (84-84-98-98) puntos.
Trabajar 1 vuelta de revés. Insertar 1 marcapuntos al inicio de la vuelta = centro de la espalda. AHORA MEDIR LA LABOR DESDE AQUÍ!
Cambiar a una aguja circular corta de 3 mm y trabajar el canesú como se explica debajo.
RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO!

CANESÚ:
Trabajar la siguiente vuelta como sigue:
Mitad de la espalda: Trabajar A.1 (= 10-10 (12-12-14-14) puntos), A.2 (= 2-2 (1-1-3-3) puntos).
Manga derecha: Trabajar 1 punto en punto jersey, insertar el 1º marcapuntos, hacer 1 hebra, trabajar 14 puntos en punto jersey, hacer 1 hebra, insertar el 2º marcapuntos, 1 punto en punto jersey.
Delantero: Trabajar A.3 (= 1-1 (1-1-2-2) puntos), A.1 sobre 20-20 (24-24-28-28) puntos, A.2 sobre 2-2 (1-1-3-3) puntos.
Manga izquierda: Trabajar 1 punto en punto jersey, insertar el 3º marcapuntos, hacer 1 hebra, trabajar 14 puntos en punto jersey, hacer 1 hebra, insertar el 4º marcapuntos, 1 punto en punto jersey.
Mitad de la espalda: Trabajar A.3 sobre 1-1 (1-1-2-2) puntos, A.1 (= 10-10 (12-12-14-14) puntos) = 86-86 (92-92-102-102) puntos (incluyendo las hebras).

En las vueltas que comenzar con deslizar 1 punto como de derecho, 2 puntos juntos de derecho, pasar el punto deslizado sobre los puntos trabajados juntos en A.1, desplazar el comienzo de la vuelta 1 punto hacia atrás, es decir el comienzo de la vuelta comienza cuando quede 1 punto en la vuelta anterior. Cuando se haya trabajado A.1 en vertical, trabajar el siguiente punto de derecho. Después trabajar el elástico en redondo como antes en la labor.
Continuar con el patrón como antes y aumentar para el RAGLÁN - leer explicación arriba, aumentar cada 2ª vuelta 14-16 (17-18-19-20) veces en total (incluyendo los aumentos en la 1ª vuelta después de la cenefa del escote). Cuando se hayan terminado los aumentos para las mangas, continuar en punto jersey y el patrón como antes.
Después del último aumento para el raglán y se haya trabajado A.2/A.3 1 vez en vertical, hay 208-216 (244-248-276-280) puntos en las aguja.
La labor mide aprox. 10-10 (12-12-15-15) cm desde la cenefa del escote.
Ahora trabajar el patrón como sigue:
Mitad de la espalda: Trabajar A.1 sobre 20-20 (24-24-28-28) puntos, A.4 sobre 11-11 (13-13-15-15) puntos.
Manga derecha: Trabajar 43-47 (49-51-53-55) puntos en punto jersey.
Delantero: Trabajar A.5 sobre 10-10 (12-12-14-14) puntos, A.1 sobre 40-40 (48-48-56-56) puntos (= 4 veces en horizontal), A.4 sobre 11-11 (13-13-15-15) puntos.
Manga izquierda: Trabajar 43-47 (49-51-53-55) puntos en punto jersey.
Mitad de la espalda: Trabajar A.5 sobre 10-10 (12-12-14-14) puntos y A.1 sobre 20-20 (24-24-28-28) puntos.
Continuar con el patrón de esta manera hasta que la labor mida 12-13 (14-15-16-17) cm desde el marcapuntos después de la cenefa del escote en el centro de la espalda.
En la siguiente vuelta dividir la labor para el cuerpo y las mangas como sigue:
Continuar con el patrón como antes sobre los primeros 31-31 (37-37-43-43) puntos (= mitad de la espalda), deslizar los siguientes 43-47 (49-51-53-55) puntos en 1 gancho auxiliar para la manga, montar 9-9 (11-11-13-13) puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), continuar con el patrón como antes sobre los siguientes 61-61 (73-73-85-85) puntos (= delantero), deslizar los siguientes 43-47 (49-51-53-55) puntos en 1 gancho auxiliar para la manga, montar 9-9 (11-11-13-13) puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga) y continuar con el patrón como antes sobre los últimos 30-30 (36-36-42-42) puntos (= mitad de la espalda).
Finalizar el cuerpo y las mangas por separado.

CUERPO:
= 140-140 (168-168-196-196) puntos.
Trabajar A.1 sobre todos los puntos (= 14 veces en horizontal, continuar en la vuelta correcta en el diagrama).
Continuar con el patrón de esta manera hasta que la labor mida 14-15 (17-19-22-25) cm desde la división. Cambiar a una aguja circular de 2.5 mm. Trabajar 3 pliegues sobre todos los puntos. Cerrar de derecho – leer TIP PARA EL REMATE.

MANGAS:
Deslizar los 43-47 (49-51-53-55) puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor con agujas de doble punta de 3 mm y recoger además 1 puntos en cada uno de los 9-9 (11-11-13-13) puntos nuevos montados bajo la manga = 52-56 (60-62-66-68) puntos. Insertar 1 marcapuntos en el punto central bajo la manga y comenzar la vuelta aquí.
Trabajar en punto jersey en redondo.
Cuando la labor mida 2 cm desde la división, disminuir 2 puntos en el centro bajo la manga - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES.
Disminuir de esta manera cada 1½-1½ (2-3-3-3) cm 8-9 (9-8-9-9) veces en total = 36-38 (42-46-48-50) puntos.
Trabajar hasta que la manga mida 16-19 (22-28-32-33) cm.
Cambiar a agujas de doble punta de 2.5 mm.
Trabajar 3 pliegues.
Cerrar de derecho. La manga mide aprox. 17-20 (23-29-33-34) cm desde la división.
Trabajar la otra manga de la misma manera.

Diagrama

symbols = derecho
symbols = 2 puntos juntos de derecho
symbols = deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho, pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado
symbols = 1 hebra entre 2 puntos
symbols = 1 hebra entre 2 puntos, en la siguiente vuelta trabajar la hebra retorcida para evitar que se forme un agujero
symbols = deslizar 1 punto como de derecho, 2 puntos juntos de derecho, pasar el punto deslizado sobre los puntos trabajados juntos
diagram
diagram
diagram
diagram
diagram
diagram
diagram
diagram

¿Necesitas ayuda con este patrón?

Gracias por escoger un patrón de DROPS Design. Nos enorgullecemos de proveer patrones que son correctos y fáciles de comprender. Todos los patrones son traducidos del noruego y siempre puedes cotejar las medidas y los cálculos del patrón original (DROPS Baby & Children 38-12) .

¿Estás teniendo problemas para seguir las explicaciones del patrón? Encontrarás abajo una lista de recursos que te ayudarán a terminar tu proyecto en muy poco tiempo - o, por qué no, aprender algo nuevo.

signature-image signature

¿Estás teniendo problemas para seguir las explicaciones del patrón? Encontrarás abajo una lista de recursos que te ayudarán a terminar tu proyecto en muy poco tiempo - o, por qué no, aprender algo nuevo.

Cada uno de nuestros patrones tiene videos tutoriales específicos para ayudarte.

También tenemos explicaciones paso a paso de las diferentes técnicas, las cuales encontrarás aquí.

1) ¿Por qué es tan importante la tensión de la muestra de punto/ganchillo?

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

volver arriba

2) ¿Qué son los grupos de lanas?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

volver arriba

3) ¿Puedo usar un hilo diferente al indicado en el patrón?

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

volver arriba

4) ¿Cómo se usa el conversor de hilos?

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

volver arriba

5) ¿Por qué tengo la muestra/tensión de tejido incorrecta con el tamaño de aguja sugerido?

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

volver arriba

6) ¿Por qué se teje el patrón de arriba para abajo?

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

volver arriba

7) ¿Por qué las mangas son más cortas en las tallas más grandes?

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

volver arriba

8) ¿Qué es una repetición?

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

volver arriba

9) ¿Cómo tejer de acuerdo a un diagrama de punto?

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

volver arriba

10) ¿Cómo trabajar de acuerdo a un diagrama de ganchillo?

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

volver arriba

11) ¿Cómo trabajar varios diagramas simultáneamente en la misma hilera/vuelta?

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

volver arriba

12) ¿Por qué la pieza comienza con más puntos de cadena que con los que está realizada?

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

volver arriba

13) ¿Por qué aumentar antes de la orilla de resorte cuando la pieza se teje de arriba para abajo?

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

volver arriba

14) ¿Por qué aumentar en la orilla de remate?

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

volver arriba

15) ¿Cómo aumento/disminuyo a cada 3ª y 4ª hilera/vuelta alternadamente?

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

volver arriba

16) ¿Por qué está el patrón ligeramente diferente de lo que veo en la foto?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

volver arriba

17) ¿Cómo puedo tejer una chaqueta en redondo en vez de tejerla de ida y vuelta?

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

volver arriba

18) ¿Puedo tejer un jersey de ida y vuelta en vez de en redondo?

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

volver arriba

19) ¿Por qué muestran los hilos descontinuados en los patrones?

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

volver arriba

20) ¿Cómo puedo convertir una prenda talla para mujer en una talla para hombre?

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

volver arriba

21) ¿Cómo evito que una prenda peluda suelte pelusa?

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

volver arriba

22) ¿En qué parte de la prenda se mide el largo?

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

volver arriba

23) ¿Cómo calculo cuántos ovillos de hilo necesito?

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

volver arriba

¿Ya compraste el hilo DROPS para hacer este patrón? Entonces, puedes solicitar ayuda de la tienda donde compraste el hilo. ¡Encuentra una lista de tiendas DROPS aquí!
¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles.. ¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!

Comentarios / Preguntas (21)

country flag Nathalie SNIADY wrote:

Où trouver le tutoriel en vidéo de ce model ? Cordialement

28.11.2023 - 16:21

DROPS Design answered:

Bonjour Mme Sniady, il n'existe pas de tutoriel vidéo spécifique à ce modèle, vous trouverez, sous les explications (et au-dessus de cette rubrique), une liste de vidéos et de leçons expliquant/démontrant les différentes techniques utilisées dans ce modèle. Pour toute question complémentaire, n'hésitez pas à utiliser cet espace. Bon tricot!

28.11.2023 - 16:34

country flag Maria wrote:

Potreste verificare le misure dello schema.? Mi pare che vi sia un errore. Prendendo ad esempio l’ ultima misura risulta che la larghezza della maglia deve essere 41 cm tuttavia la larghezza dello scollo (14cm) sommata alla larghezza delle spalle (17cm) non equivale a 41cm . Credo che la larghezza delle spalle debba essere in questa misura 13,5cm. Il disegno in effetti mostra spalle più’ strette dello scalfo mentre le misure sono uguali. 17 cm scalfo e 17cm la spalla .

26.10.2023 - 20:20

country flag Maria wrote:

Hej! I storlek 5/6 på första varvet som börjar med dubbelminskningen i diagram A.2 så får jag det till att det blir tre minskningar (två i dubbelminskningen i början) och fyra ökningar. Då bör det endast ökas med totalt en maska i det varvet. Trots det så ska nästa varv ha ökats med två maskor. När jag stickar enligt diagrammet får jag en maska för lite. Stickar jag fel någonstans eller är det mönstret som inte stämmer?

30.06.2023 - 09:46

DROPS Design answered:

Hei Maria. Har du husket at på omgangene som starter med å ta 1 maske løs av pinnen som om den skulle strikkes rett, strikk 2 rett sammen, løft den løse masken over maskene som ble strikket sammen i A.1, FORFLYTTES starten på omgangen 1 maske tilbake, dvs starten på omgangen starter når det gjenstår 1 maske på forrige omgang? mvh DROPS Design

03.07.2023 - 09:48

country flag Nghia Fulcher wrote:

Hello (size 7/8 years) I'm lost. After first round (Yoke) has been worked, first round of patterns A1, A2 and A3, I assume 2nd round is knitted? How are the next rows done? A1, A2, raglan increase and then stocking stitches for the sleeve, What about the front piece. Which patterns and over how many stitches? Thank you for your help

11.03.2023 - 08:03

DROPS Design answered:

Dear Nghia, it's worked on the round so you work following the same exact sequence as before: A.1 over A.1, A.2 over A.2, stocking stitch over stocking stitch. The only thing you change is that you work the 2nd round of the charts and that the raglan increases/yarn overs from the previous round are worked twisted so that there are no holes. You have already established the pattern for the sleeves, front piece and back piece in the first round. Happy knitting!

12.03.2023 - 18:24

country flag Lena wrote:

Hej! Vackert mönster och roligt att sticka. Dock upptäcker jag att diagram A2 inte blir symmetriskt med A3 vid avslut på sista mönstervarvet. Visst saknas det ett omslag innan sista maskan. A2 och A3 ramar ju in A1 och bör ju vara symmetriska.

23.07.2022 - 09:48

DROPS Design answered:

Hej Lena, vi forstår hvad du mener og det kan du naturligvis gøre, men antal masker stemmer med dem du har i diagrammet, så du bliver evt nødt til at lægge en ekstra maske til hvis du laver et ekstra omslag. God fornøjelse!

03.08.2022 - 15:42

country flag Kaidi wrote:

Jeg strikker str 2 år. Og er kommet til bolen men forstår ikke helt hva jeg skal gjør videre. Står at det skal strikkes A1 over alle maskene. Men i forrige omgangen har jeg strikket både A4, og A5. Og lagt til 11 maskene til i under arma. Kan du forklarer meg litt nærmere. Jeg får ikke mønsteret til å stemme overens.

21.07.2022 - 01:31

country flag Angela wrote:

Hallo liebes Drops Team, nach einigen Versuchen dieses Muster zu stricken, bin ich gescheitert. Bis Runde 11 mit dem Versetzen ist alles in Odnung. Danach habe ich Probleme bei A.2 und A.3. Nach der Musterrunde 11 , A.2 - Abstricken mit rechten Maschen, es sind 8 Maschen gestrickt auf der Nadel und aber 9 Kästchen im Diagramm. A.3 : Runde 11 - 7 Schlaufen auf der Nadel, zum Abstricken mit rechten Maschen Runde 12 sind aber 6 Kästchen angegeben.Würde mich sehr über ihre Hilfe freuen

02.02.2022 - 14:25

DROPS Design answered:

Liebe Angela, bei der 9. bis 16. Reihe stricken Sie die letzte Masche in A.3 zusammen mit den 2 ersten Maschen A.1, dann stricken Sie die letzte Masche A.1 zusammen mit den 2 ersten Maschen A.1 und dann A.2,beachten Sie nur, daß Sie immer die richtige Maschenanzahl wie in jedem Diagram haben. Viel Spaß beim stricken!

02.02.2022 - 14:36

country flag Karin Mickelsson Johansson wrote:

Hej! Stickar strl 12/18 mån, på oket, är det ökningar varannat varv med 8 maskor? Mvh Karin

05.01.2022 - 15:35

DROPS Design answered:

Hei Karin. Ja. Kastene/økningene til ermene er forklart i oppskriften, mens økningene til forstykket og bakstykket inngår raglanøkningen i diagrammene. 8 økninger på hver 2.omgang. mvh DROPS Design

14.01.2022 - 13:29

country flag Gitte Segato wrote:

Er det korrekt at A2 og A3 for str 2-3/4 ikke har det samme antal masker fra 3. mønsterpind? Så der er 1 maske forskel i antallet på de 2 halve bagstykker?

01.01.2022 - 19:59

DROPS Design answered:

Hej Gitte, jeg er ikke sikker på at jeg forstår dit spørgsmål. Diagram A.2 og A.3 er samme for både størrelse 2 og 3/4 år. Men antal masker i opskriften vil ikke være det samme :)

05.01.2022 - 08:41

country flag Helle Andresen wrote:

Jeg har svært ved at få blusen over hoved på mit barnebarn på 9 mdr. strikker str 12/18 mdr. den måler 20 cm rundt, min strikkefasthed passer med opskriften, skal den være åben i nakken eller skal der slåes meget meget løst op ?

30.12.2021 - 10:26

DROPS Design answered:

Hei Helle. Det var jo kjedelig å høre. 20 cm stemmer med målskissen og vi har flere oppskrifter som har samme mål i halsen. Nå er den strikket riller i halsen og er ikke så tøyelig, som det er ved en vrangbord. En mulighet er å rekke opp/klippe vekk bare halskanten, og så strikke en ny halskant og evnt felle av med kast på hver ca 3. maske. mvh DROPS Design

04.01.2022 - 15:19

Escribe un comentario sobre DROPS Baby & Children 38-12

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.