Christine escribió:
Bonjour, Pourrais-je faire cet ouvrage avec la Drops Mélody du groupe D ? Merci par avance. Cordialement
02.02.2022 - 04:20DROPS Design respondió:
Bonjour Christine, tout à fait, pensez toutefois à bien vérifier votre tension et à adapter la taille des aiguilles si besoin. Retrouvez d'autres infos sur les alternatives ici. Bon tricot!
02.02.2022 - 08:17
Hilary Wass escribió:
I am confused about continuing the yoke after the first set of increases. The next row is basically straight, but for row 3, are the stitch counts eg. k12=sleeve, the same. Should there be more stitches (the increases) on the sleeve or the body? Thanks in advance...Hilary
15.01.2022 - 05:53DROPS Design respondió:
Dear Hilary, after the increase row, you have marked the raglan stitches. The second row is straight and you work the yarn overs twisted to avoid holes. The third row has increases again on each side of the stitch with the marker stitch. The 4th row is worked straight. You repeat this process a certain number of times depending on the size you are working. Happy knitting!
17.01.2022 - 00:46
Daniela Karlsson escribió:
Hej Kan man byta ut garnen till två trådar Alpaca?
18.08.2021 - 15:07DROPS Design respondió:
Ifall du vill sticka med 2 trådar alpaca är det viktigt att du kontrollerar stickfastheten noga först.
25.08.2021 - 17:09
Stefania escribió:
Can I use drops extra fine merino and kids silk for this pattern
22.07.2021 - 11:35DROPS Design respondió:
Dear Stefania, since Merino Extra Fine and Sky both belong to yarn group B, you can use Merino Extra Fine instead, just use the yarn converter to get the new yarn amount (and work with Kid-silk together as in the pattern). Read more about alternatives here. Happy knitting!
22.07.2021 - 13:25
Giovanna escribió:
Why are all the models knit with circular needles? There are also people who knit with regular straight needles!
08.07.2021 - 00:32DROPS Design respondió:
Dear Giovanna, some models are better knitted on the round, easier, they can be tried on while working on the piece and there is hardly any sewing up at the end, some people prefer them for this. However we do have a number of patterns for straight needles, also some of the others can be modified to use straight needles, THIS LESSON can help with that. Happy Stitching!
08.07.2021 - 02:21
Chantal Boulais escribió:
Bonjour! J'aimerais savoir s'il existe un turoriel sur Youtube pour faire ce chandail : je le trouve trop beau et j'aimerais tenter de le réaliser!!!
23.05.2021 - 23:49DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Boulais, il n'existe pas de vidéo qui montre comment réaliser ce modèle du début à la fin, mais vous trouverez, à la fin des explications, une liste de vidéos et de leçons qui expliquent les différentes techniques utilisées dans ce modèle. Regardez et lisez-les attentivement, et posez votre question ici si besoin. Pour toute assistance complémentaire individuelle, votre magasin pourra vous aider, même par mail ou téléphone. Bon tricot!
25.05.2021 - 08:06
Rosario escribió:
Hola Jeanette, estoy haciendo el gorro Herringbone 215-4, y además soy novata, entonces me gustaría que me ayudaras. No entiendo bien cada cuántas vueltas tengo que repetir el cruce del ocho. Me lo podrías explicar. Gracias
26.02.2021 - 11:49DROPS Design respondió:
Hola Rosario, según el diagrama, el primer cruce de la trenza se hace en la 1ª fila y después cada 10ª fila.
28.02.2021 - 18:30
Barbara escribió:
Buongiorno, credo ci sia un errore nelle diminuzioni del berretto: avendo iniziato con 108 maglie se si effettuano le diminuzioni come descritto (3 maglie, e 4 maglie effettuando lo schema A2 e 5 maglie diminuite sul rimanente del ferro) il totale delle maglie rimaste è 96 e non 90. Mi potete dire se è corretto avere 96 maglie o se devo diminuire di altre 6 maglie? Se devo diminuire altre 6 maglie dove effettuo le diminuzioni? Grazie mille
21.12.2020 - 02:12DROPS Design respondió:
Buongiorno Barbara, abbiamo inoltrato la sua richiesta al settore design: se ci saranno delle correzioni verranno apportate direttamente al modello nei prossimi giorni. Buon lavoro!
21.12.2020 - 09:02
Joanne Bergeron escribió:
J’aimerais comprendre la quantilé de laine pour le bonnet (tuque), je comprend que c’est à 2 fils mais pour chacune des laine il y a deux fois la quantité d’écrits. Ex: 50- 50g . Est ce que ça veux dire 2 balles ? Merci pour votre réponse
08.12.2020 - 21:27DROPS Design respondió:
Bonjour Mme Bergeron, ce modèle est décliné en 2 tailles, vous avez donc les indications pour les 2 tailles: il vous faudra 1 pelote DROPS Sky + 1 pelote DROPS Kid-Silk pour réaliser le bonnet dans chacune des 2 tailles. Bon tricot!
09.12.2020 - 07:07
MONICA escribió:
¿Como se hace (= punto en punto ingles)? No consigo entenderlo. ¿Hay algún video que pueda ver? Gracias
17.11.2020 - 19:58
Herringbone Hill#herringbonehillset |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jersey a punto en DROPS Sky y DROPS Kid-Silk. La labor está realizada de arriba abajo con raglán, trenzas y puntos en punto inglés. Talla S - XXXL. Gorro a punto en DROPS Sky y DROPS Kid-Silk, con trenzas y puntos en punto inglés.
DROPS 215-4 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR: ------------------------------------------------------- PATRÓN: Ver diagramas A.1 a A.4. A.1 se aplica al jersey, A.2 a A.4 se aplican al gorro. TIP PARA LOS AUMENTOS (repartidos): Para calcular cómo aumentar puntos repartidos, contar el número total de puntos en la aguja ( p.e 73 puntos) y dividir entre el número de aumentos a trabajar (p.e. 26) = 2.8. En este ejemplo, aumentar haciendo 1 hebra después de cada 2º y 3º punto alternadamente. En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. RAGLÁN: Aumentar 1 punto a cada lado del punto del raglán; aumentar haciendo 1 hebra (= 8 puntos aumentados en la vuelta). En la siguiente vuelta trabajar las hebras retorcidas para evitar que se formen agujeros. Después trabajar los nuevos puntos en punto jersey. TIP-1 PARA LAS DISMINUCIONES (para las mangas): Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos como sigue: Trabajar hasta que queden 3 puntos antes del marcapuntos, 2 puntos juntos de derecho, 2 derechos ( el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho y pasar el punto deslizado sobre el punto trabajado. TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES (para el gorro): Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos (= 8 puntos disminuidos en cada vuelta con disminuciones + las disminuciones de puntos en A.3). Disminuir 1 punto a cada lado del marcapuntos como sigue: Trabajar hasta que queden 3 puntos antes del marcapuntos, 2 puntos juntos de derecho, 2 derechos ( el marcapuntos se encuentra entre estos 2 puntos), deslizar 1 punto como de derecho, 1 derecho y pasar el punto deslizado sobre el punto de derecho (= 2 puntos disminuido). TIP PARA EL REMATE: Para evitar que el borde de remate quede tenso se puede cerrar con una aguja de mayor tamaño. Si el borde sigue tenso, hacer 1 hebra después de aprox. cada 4º punto y al mismo tiempo cerrar; las hebras se cierran como puntos normales. ------------------------------------------------------- COMENZAR LA LABOR AQUÍ: ------------------------------------------------------- JERSEY - RESUMEN DE LA LABOR: El cuello y el canesú se trabajan en redondo con una aguja circular, desde el centro de la espalda y de arriba abajo. El canesú se divide para el cuerpo y las mangas y el cuerpo se continua en redondo con una aguja circular. Las mangas se trabajan con agujas de doble punta. CUELLO: Montar 78-81-84-87-90-93 puntos con una aguja circular de 4 mm y 1 hilo de Sky y 1 hilo de Kid-Silk (= 2 hilos). Trabajar 1 vuelta de derecho después trabajar el elástico (1 derecho, 1 revés) 10 cm (cuello doble). Cuando el elástico esté terminado, trabajar 1 vuelta de derecho y aumentar 13-14-15-16-17-18 puntos repartidos – leer TIP PARA LOS AUMENTOS = 91-95-99-103-107-111 puntos. Cambiar a una aguja circular de 5.5 mm. Insertar 1 marcapuntos en el inicio de la vuelta; el canesú se mide desde este marcapuntos! CANESÚ: Ahora trabajar el patrón como sigue: 14-15-16-17-18-19 puntos en punto jersey (= mitad de la espalda), 1 hebra, 1 derecho (= punto del raglán), 1 hebra, 12 derechos (= manga), 1 hebra, 1 derecho(= punto del raglán), 1 hebra, 2-3-4-5-6-7 derechos, A.1 sobre los siguientes 31 puntos, 2-3-4-5-6-7 derechos (= delantero), 1 hebra, 1 derecho (= punto del raglán), 1 hebra, 12 derechos (= manga), 1 hebra, 1 derecho (= punto del raglán), 1 hebra, 14-15-16-17-18-19 puntos en punto jersey (= mitad de la espalda). Se ha aumentado 1 punto para el RAGLÁN a cada lado de todos los puntos del raglán en las transiciones entre el cuerpo y las mangas - leer descripción arriba. Continuar con este patrón en redondo y aumentar para el raglán cada 2ª vuelta un total de 18-20-22-23-27-29 veces = 235-255-275-287-323-343 puntos. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Continuar en punto jersey y con el patrón sin más aumentos para el raglán hasta que el canesú mida 21-24-26-28-31-35 cm desde el marcapuntos. Ahora dividir el canesú para el cuerpo y las mangas en la siguiente vuelta como sigue: Trabajar los primeros 33-36-39-41-46-49 puntos (= mitad de la espalda), colocar los siguientes 48-52-56-58-66-70 puntos en un gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-6-8-8-10 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), trabajar los siguientes 73-79-85-89-99-105 puntos (= delantero), colocar los siguientes 48-52-56-58-66-70 puntos en un gancho auxiliar para la manga, montar 6-6-6-8-8-10 puntos nuevos en la aguja (= en el lado bajo la manga), trabajar los últimos 33-36-39-41-46-49 puntos (= mitad de la espalda). El cuerpo y las mangas se terminan por separado. LA LABOR SE MIDE AHORA DESDE AQUÍ. CUERPO: = 151-163-175-187-207-223 puntos. Continuar en redondo con A.1 y punto jersey como antes hasta que la labor mida 19-18-18-18-17-15 cm desde la división – ajustar para finalizar en la fila 5 en A.1. Cambiar a una aguja circular de 4 mm. La siguiente vuelta se trabaja como sigue: Punto jersey sobre los primeros 60-66-72-78-88-96 puntos y aumentar 14-14-14-14-16-20 puntos repartidos sobre estos puntos, A.1b sobre los siguientes 31 puntos (4 puntos aumentados = 35 puntos), punto jersey sobre los últimos 60-66-72-78-88-96 puntos y aumentar 14-14-14-14-16-20 puntos repartidos sobre estos puntos. Hay 183-195-207-219-243-267 puntos repartidos en la aguja. Ahora trabajar el elástico como sigue: 1 revés, * 1 derecho, 2 reveses*, repetir de * a * sobre los siguientes 72-78-84-90-102-114 puntos, 1 derecho, continuar A.1b (= 35 puntos), * 1 derecho, 2 reveses *, repetir de * a * sobre los siguientes 72-78-84-90-102-114 puntos, 1 derecho y 1 revés. NOTA! Ahora toda la vuelta debería ser (1 derecho, 2 reveses) la vuelta entera. Cuando el elástico mida 10 cm, cerrar con derecho sobre derecho y revés sobre revés – leer TIP PARA EL REMATE. El jersey mide aprox. 54-56-58-60-62-64 cm desde el hombro hacia abajo. MANGA: Colocar los 48-52-56-58-66-70 puntos desde el gancho auxiliar a un lado de la labor en agujas de doble punta / una aguja circular corta de 5.5 mm y recoger 1 punto en cada uno de los nuevos puntos bajo la manga = 54-58-62-66-74-80 puntos. Insertar un marcapuntos en el medio de los nuevos puntos (= 3-3-3-4-4-5 puntos nuevos a cada lado del gancho auxiliar). Trabajar en punto jersey en redondo. Cuando la labor mida 4 cm desde la división, disminuir 2 puntos bajo la manga – leer TIP-1 PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 3½-3-2½-2-1½-1 cm un total de 9-10-11-12-15-17 veces = 36-38-40-42-44-46 puntos. Cuando la manga mida 34-32-30-29-26-23 cm (las medidas son más cortas en las tallas más grandes debido a la mayor anchura del escote y mayor largo del canesú), trabajar 1 vuelta de derecho y al mismo tiempo aumentar 9-7-8-9-7-8 puntos = 45-45-48-51-51-54 puntos. Cambiar a agujas de doble punta de 4 mm y trabajar el elástico (= 1 derecho, 2 reveses) 6 cm. Cerrar con derecho sobre derecho y revés sobre revés. La manga mide aprox. 40-38-36-35-32-29 cm desde la división. Trabajar la otra manga de la misma manera. TERMINACIÓN: Doblar el cuello hacia dentro y coser hacia abajo. Para evitar que el cuello quede tenso y se enrolle hacia fuera, es importante que la costura quede elástica. ------------------------------------------------------- GORRO - RESUMEN DE LA LABOR: La labor se trabaja en redondo con una aguja circular, de abajo arriba. Cambiar a agujas de doble punta cuando sea necesario. GORRO: Montar 96-108 puntos con una aguja circular de 3.5 mm y 1 hilo de Sky y 1 hilo de Kid-Silk (= 2 hilos). Trabajar 1 vuelta de derecho. Insertar 1 marcapuntos al inicio de la vuelta. Trabajar el elástico (1 derecho, 2 reveses) en redondo 3½ cm. La siguiente vuelta se trabaja como sigue: Trabajar 28-31 puntos de derecho y disminuir 3 puntos repartidos sobre estos puntos, trabajar la última fila en A.2 sobre los siguientes 35 puntos (4 puntos disminuidos = 31 puntos), 33-36 derechos y disminuir 5 puntos repartidos sobre estos puntos = 84-90 puntos. Cambiar a una aguja circular de 4.5 mm. Ahora trabajar el patrón como sigue: 25-28 derechos, A.3 sobre los siguientes 31 puntos (sobre A.2), y 28-31 derechos. Continuar este patrón. RECORDAR MANTENER LA TENSIÓN DEL TEJIDO! Cuando el gorro mida aprox. 18-20 cm – finalizar después de una repetición de A.3 en vertical, insertar 4 marcapuntos como sigue (los marcapuntos se insertan entre 2 puntos y sin trabajar la vuelta): El primer marcapuntos después de 5-6 puntos, saltar 12-13 puntos, insertar un marcapuntos aquí, saltar 47-49 puntos (= 8-9 derechos, 31 puntos en A.3, 8-9 derechos), insertar un marcapuntos aquí, saltar 12-13 puntos, insertar un marcapuntos aquí, quedan 8-9 puntos después del último marcapuntos. Trabajar el patrón A.4 sobre A.3 y trabajar los otros puntos de derecho. Cuando se hayan trabajado 6 vueltas de A.4, comenzar a disminuir a cada lado de los 4 marcapuntos - leer TIP-2 PARA LAS DISMINUCIONES. Disminuir de esta manera cada 4ª vuelta un total de 4 veces. Cuando se hayan terminado las disminuciones y se haya completado A.4 en vertical, queda 32-38 puntos. Ahora trabajar todos los puntos juntos de derecho de 2 en 2 = 16-19 puntos. Cortar los hilos, pasar los hilos por los puntos restantes, estirar y asegurar. El gorro mide aprox. 26-28 cm de arriba abajo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explicaciones del diagrama |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Terminaste este patrón?Entonces, etiqueta tus fotos con #dropspattern #herringbonehillset o envíalas a la galería #dropsfan. ¿Necesitas ayuda con este patrón?Encontrarás 29 videos tutoriales, un espacio para comentarios/preguntas y más visitando la página del patrón en garnstudio.com © 1982-2025 DROPS Design A/S. Todos los derechos reservados. Este documento, incluyendo todas sus sub-secciones, está protegido por los derechos de autor (copyright). Lee más acerca de lo que puedes hacer con nuestros patrones en la parte de abajo de cada patrón de nuestro sitio. |
Escribe un comentario sobre DROPS 215-4
¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!
Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.